martes, 7 de mayo de 2019

APLICAN MUERTE ASISTIDA A ELEFANTE HEMBRA EN EL PARQUE ECOLÓGICO ZACANGO


• Realizan médicos veterinarios eutanasia a Safari, elefante hembra asiática cuya calidad de vida se vio comprometida a causa de enfermedades crónico-degenerativas.
• Lamenta Gobierno del Estado de México la pérdida de este ejemplar, pues el elefante asiático se encuentra en peligro de extinción.

Calimaya, Estado de México, 3 de mayo de 2019. Esta mañana Safari, elefante hembra asiático que vivía bajo cuidado humano en el Parque Ecológico Zacango, falleció luego de que el personal de veterinarios tomara la decisión de realizarle la eutanasia para eliminar el dolor que tenía debido a diversos padecimientos relacionados con su avanzada edad.

Pese a los esfuerzos que realizó el equipo médico de este parque ecológico para salvar la vida de Safari, el paquidermo padecía enfermedades crónico-degenerativas que dificultaron su tratamiento, entre ellas se le diagnosticó un edema generalizado, primero en la zona ventral, que fue extendiéndose a miembros pélvicos, la zona submandibular y perivulvar, por lo que se comenzó un tratamiento de diuréticos y analgésicos, así como terapia láser y de contraste frío-caliente en las zonas afectadas para la disminución del edema, lo cual ayudó a detener la evolución del mismo.

También se practicaron cuidados específicos, como administración de Glukogen, suplemento con altas cantidades de energía metabolizable, que se administraba en temporada invernal para ayudar a Safari con su termorregulación.

Este elefante hembra llegó a Zacango desde el 8 de diciembre de 2014, proveniente de un circo, y a su llegada presentaba un diagnóstico de osteoartritis, el cual, a pesar del trabajo del equipo médico, deterioró al ejemplar.

Desde su llegada a Zacango se realizaron acciones para mejorar la vida de Safari, como su dieta, la cual consistía en forrajes de calidad como avena, alfalfa y pasto achicalado, concentrado para elefantes, plátano, manzana, sandía, elote, melón, papaya, lechugas, apio y pasto hidropónico de cebada, dieta que cubría los requerimientos del animal.

Safari se integró al programa de Bienestar Animal, que consiste en el condicionamiento operante para inspección del individuo, mantenimiento de las suelas, uñas, cutículas y patas, así como terapias de estiramiento, toma de medidas para cálculo de peso, baños, revisión de cavidad oral, toma de placas radiográficas, curaciones, terapias láser, colecta de orina y extracción de sangre.

Al mismo tiempo, comenzó el programa de Enriquecimiento para ofrecer oportunidades de comportamiento natural y experiencias positivas, así como promover la búsqueda, locomoción y exploración, de igual forma se promovió la socialización con su compañera Tami, quien llegó junto con ella del circo y que gracias a la implementación de una dieta y un manejo conductual, se habían observado logros en su relación.

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y el equipo de Parque Ecológico Zacango, lamenta la pérdida de Safari, ya que afecta a la comunidad zoológica internacional y a la especie, pues el elefante asiático se encuentra en peligro de extinción.

La necropsia se realizará con base en el Protocolo de Investigación y Necropsias para Elefantes TAG/SSP, de la Asociación Americana de Zoológicos y Acuarios (AZA), edición abril 2019 y en presencia del MVZ Raúl Cuauhtémoc Fajardo Muñoz, el cual cuenta con un Doctorado en Patología Clínica y Biología Celular de la Universidad de Montreal, Canadá, y es miembro titular de la Asociación Nacional de Patólogos.

Antorcha les cumple a los campesinos de San José del Rincón



San José del Rincón, México.- El Movimiento Antorchista como desde hace diez años ha cumplido con los campesinos del municipio de San José del Rincón, quienes puntualmente han recibido fertilizante subsidiado; producto de la lucha de Antorcha Campesina ante el Gobierno del Estado de México.
Miguel Ángel Bautista Hernández, dirigente del seccional Toluca, expresó que con el esfuerzo y la dedicación de los campesinos se han logrado gestionar el fertilizante para los más desprotegidos, quienes van adquiriendo su abono de acuerdo a sus necesidades. Las variaciones de fertilizante entregado son: Urea 46-00-00, Cloruro de Potasio 0-0-60, Triple 16-16-16, DAP 18-46-00 y Fosfonitrato 33-03-00; mismas que se repartieron entre los mil quinientos agricultores que se vieron beneficiados con la entrega de la primera etapa de este insumo subsidiado por el Movimiento Antorchista y respaldado por miles de campesinos en todo el Estado de México.
Bautista Hernández, agradeció el apoyo de los campesinos y sus familias, dijo que con la entrega de estos apoyos se busca reactivar el campo; fuente de empleo para los hogares de la zona norte, quienes ven con alegría y gratitud estas acciones impulsadas por Antorcha Campesina.
Cabe señalar que la organización de los pobres, beneficiará este 2019 a más de cinco mil agricultores tan solo en San José del Rincón; resaltando que la entrega del fertilizante subsidiado para campesinos de escasos recursos se ha realizado desde hace diez años en  este municipio situado al norte del Estado de México, donde la población se dedica al cultivo de maíz, frijol y habas; por lo que la entrega del insumo es de gran ayuda para los pequeños agricultores.

Noroeste mexiquense presente en Jornada Nacional de Oratoria



*Representante logra segundo lugar en categoría FNERRR

Nicolás Romero, México.- El Movimiento Antorchista del Estado de México realizó con éxito su Jornada Nacional de Oratoria, la cual se celebró en el Centro Histórico de la capital mexiquense. En este certamen se contó con la destacada participación de Fátima Leal Nery, del seccional noroeste, quien logró el segundo lugar en la categoría FNERRR.
Cabe resaltar que los participantes que representaron al noroeste mexiquense lograron su pase luego de consagrarse como los mejores oradores de la zona durante el concurso seccional, el cual se celebró en el Centro de Estudios, Capacitación y Actividades Políticas que se localiza en la colonia Clara Córdova Morán.
Héctor Javier Álvarez Ortiz, dirigente de Antorcha Noroeste, se expresó en torno al trabajo de la organización en materia de cultura. “En Antorcha continuaremos trabajando para el bienestar de la gente y seguiremos abriendo espacios para la expresión y, de esta manera, acercar el arte y la cultura a la gente que, por cuestiones sociales y económicas, no puede acceder a éstas tan fácilmente; siempre teniendo en mente el objetivo de bienestar común para el pueblo”.
Además, resaltó la importancia de la expresión oral en el trabajo social que efectúa la organización. “Quienes integramos a la organización nos preparamos constantemente en diversos aspectos para realizar nuestro trabajo de manera eficaz y eficiente; parte de esa preparación es la oratoria, pues necesitamos expresar de manera adecuada y transmitir confianza en la gente. Ésta es una de las razones por las cuales hacemos estas jornadas de oratoria”.
Finalmente, el líder social señaló que esta disciplina no solo se limita a un correcto dominio de la palabra, ni al volumen, dicción, congruencia o entonación con las que se dicen las palabras, pues también el antorchista necesita conocer los temas de actualidad. “La otra parte de la instrucción de quienes integran a Antorcha es que sepan lo que pasa en el mundo en cuestiones sociales, económicas, culturales y filosóficas; de esta manera es que logran concientizar a otros para que se unan y luchen por una vida digna y sin carencias”.

POLICÍAS DE LA SSC DETIENEN A UN IMPLICADO CON ROBO A TRANSEÚNTE EN LA GAM


 
* Se recuperó un teléfono celular con valor de 4 mil pesos, propiedad del afectado.
 
Elementos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector 65 base Bisonte, detuvieron a un hombre por su relación con un robo a transeúnte, en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.
 
Como parte de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, a las 22:15 horas de ayer jueves, los policías que realizaban su recorrido de prevención y vigilancia en el cruce de las calles Andador 35 y Luis Yuren, en la Unidad Habitacional CTM El Risco, cuando fueron informados por una joven,  de 18 años, de la retención ciudadana de un hombre que acababa de robar un teléfono celular. 
 
La denunciante informo a los uniformados  que el implicado, de 44 años, fue detenido tras haber robado un dispositivo móvil de la marca Motorola, modelo G4 Plus, color negro con rojo, con valor de 4 mil pesos.
 
Por lo que a petición de parte, el implicado fue presentado ante la Coordinación Territorial de la Agencia del Ministerio Público GAM-4, donde responderá por el cargo que se le imputa, no sin antes comunicarle su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar sobre su detención por parte de la policía capitalina.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

CUMPLIMENTA LA PGJCDMX ORDEN DE COMPARECENCIA CONTRA UN HOMBRE QUE LESIONÓ EN 2013 A UNA MENOR


 
 
·         La autoridad ministerial integró el expediente por el delito de lesiones calificadas
 
·         Por las heridas, la niña perdió un globo ocular
Un hombre, que cuando era menor de edad, lesionó con la punta de una rama a una niña y provocó que perdiera un ojo, fue presentado ante un Juez de Proceso Escrito en Materia de Justicia para Adolescentes, por elementos de la Policía de Investigación (PDI), adscritos a la Fiscalía de Mandamientos Judiciales, el pasado 29 de abril,
 
De acuerdo con la averiguación previa, el hecho delictivo ocurrió el 28 de junio de 2013, en el patio de un inmueble de la alcaldía Iztapalapa. La autoridad ministerial integró el expediente por el delito de lesiones calificadas, ejerció acción penal y solicitó una orden de comparecencia, que fue librada el 20 de noviembre de 2014.
 
Trabajos de campo y gabinete permitieron ubicar al presunto responsable en la alcaldía de Cuauhtémoc, donde fue detenido por agentes de la PDI, quienes lo trasladaron al Juzgado Único de Transición en Materia de Justicia para Adolescentes de la Ciudad de México, para que se determine su situación jurídica.
 
Con estas acciones la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) refrenda su compromiso de investigar las conductas ilícitas y dar cumplimiento a los mandatos judiciales a fin de alcanzar una efectiva procuración de justicia.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.  
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 5200 9000 para orientación jurídica gratuita.

ENTREGA ALFREDO DEL MAZO TEATRO EN MALINALCO



• Inaugura el Gobernador del Estado de México el Teatro Municipal “Malinalxóchitl”, el cual tuvo una inversión superior a los 12 millones de pesos.
• Destaca el mandatario mexiquense que la realización de este tipo de obras forma parte de un programa estatal que se lleva a cabo para recuperar espacios culturales.

Malinalco, Estado de México, 3 de mayo de 2019. Para que los habitantes del municipio de Malinalco cuenten con más lugares para promover la cultura e impulsar el turismo de la región y de este Pueblo Mágico, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó el Teatro Municipal “Malinalxóchitl”.

El mandatario mexiquense indicó que el Teatro Municipal “Malinalxóchitl” es el primer espacio de este tipo que tiene Malinalco, el cual permitirá promover la cultura y se suma a los atractivos turísticos, arqueológicos y gastronómicos que ofrece este Pueblo Mágico.

“Esto es parte de un esfuerzo que venimos haciendo en distintas regiones del estado, para seguir promoviendo el arte y la cultura, para que sigamos impulsando el atractivo de visitantes y de turistas al Estado de México”, apuntó.

Puntualizó que este teatro tuvo una inversión de más de 12 millones de pesos, cuenta con capacidad para 400 personas que podrán disfrutar de diferentes representaciones artísticas, como la presentación de los Coros Comunitarios de Malinalco, tanto el infantil como el juvenil, el Coro Esperanza Azteca de este municipio y el Ballet Folclórico estatal, entre otros.

Asimismo, destacó que el Teatro Municipal “Malinalxóchitl” tendrá su primer evento el próximo domingo 5 de mayo con la presentación del Coro Polifónico del Estado de México, a las 16:00 horas.

El Gobernador mexiquense afirmó que la entrega de este teatro forma parte de los trabajos que realiza el Gobierno del Estado de México para mejorar los espacios culturales y artísticos de la entidad, como lo han sido el Museo de Bellas Artes en Toluca, el Centro Cultural Mexiquense, así como con la entrega de la Sala Permanente de Exhibiciones del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco.

Manifestó que la finalidad de la recuperación de este tipo de espacios es promover la cultura entre las nuevas generaciones y prevenir la violencia y delincuencia.

“Estamos promoviendo que se sigan dando este tipo de actividades, que además nos ayudan a la convivencia familiar, que nos ayudan a promover la cultura en las nuevas generaciones, que nos ayudan también a prevenir la violencia y la delincuencia, porque mientras más acerquemos a las presentes generaciones con las actividades artísticas y culturales, más estaremos contribuyendo a prevenir la violencia y la delincuencia”, sostuvo.

La Secretaria de Turismo estatal, Aurora González Ledezma, señaló que esta nueva obra viene a reforzar los atractivos turísticos del municipio, permitiendo la oportunidad de crear pernocta y fortalecer a los prestadores de servicios turísticos como hoteleros, restauranteros y artesanos.

Indicó que cada peso que se invierte en el sector turístico está destinado a robustecer la cadena de valor, promover el empleo y la derrama económica, en beneficio de los mexiquenses, por lo que “estamos empeñados en impulsar nuevos destinos y atractivos turísticos y al mismo tiempo fortalecer los ya existentes”.

CONVIVEN POLICÍAS DE LA SSC CON ALUMNOS DEL CETIS No. 32 EN LA FERIA DE SEGURIDAD ESCOLAR



* 825 asistentes convivieron con los uniformados en diferentes actividades de la Feria de Seguridad Escolar.
 
Como parte de las actividades llevadas a cabo en la Feria de Seguridad Escolar y con la finalidad de sensibilizar a los alumnos y docentes del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) No. 32. "José Vasconcelos", respecto a la labor policial, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, convivieron y compartieron experiencias en el plantel, en el perímetro de la alcaldía Venustiano Carranza.

Durante las actividades participaron Policías Auxiliares (PA), de la Bancaria e Industrial (PBI), de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, como Brigada Animal, Dirección de Seguridad Escolar, Unidad de Graffiti, Conciencia Vial, de la Universidad de la Policía, así como de la Subsecretaría de Control de Tránsito, de Fuerza de Tarea, Unidad de Contacto del Secretario, Cibernética.
 
También acudió un grupo musical que junto con la banda de guerra de la Policía Auxiliar amenizaron las diferentes actividades organizadas para la convivencia entre alumnos y profesores del CETIS No. 32, ubicado en la categoría Antiguo Lecho de Río Churubusco esquina Javier Barros Sierra, colonia Adolfo López Mateos.
 
Las diferentes áreas de ésta Secretaría que participaron en la Fuente de Seguridad Escolar instalaron una serie de stands y ofrecieron conferencias donde se brindó información para evitar ser víctimas de delito o caer en situaciones de riesgo, y conversaron con los asistentes al evento a fin de generar confianza en la SSC.
 
La actividad contó con la participación de 825 asistentes, entre ellos 800 alumnos, 15 profesores y 10 administrativos, quienes pudieron expresar sus dudas y comentarios acerca del trabajo policial, sus riesgos y sus satisfacciones.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

lunes, 6 de mayo de 2019

CIMIENTAN TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN UN EDOMÉX FUERTE



• Inician el día colocando una cruz adornada de flores, en la parte más alta de las obras; concluyen con una comida y mucha alegría.
• Trabajan lo mismo entre enormes tubos que transportarán agua potable, que en el rescate de espacios públicos, en la edificación de infraestructura especializada para adultos mayores y niños, o en la iluminación de una ciudad.

Metepec, Estado de México, 3 de mayo de 2019. Una de las celebraciones más tradicionales en México está marcada en el calendario como el Día de la Santa Cruz, también como el Día de los Trabajadores de la Construcción, el 3 de mayo.

En esta fecha, en la mayoría de las obras, los preparativos inician muy temprano, cuando los albañiles, hombres y mujeres, acuden a comprar flores para adornar una cruz que colocan en la parte más alta de la construcción donde laboran, para que ésta llegue a buen término.

En cada obra que desarrolla el Gobierno del Estado de México hay historias de esfuerzo y de orgullo, es por ello que se suma a la celebración y reconoce la importante labor que realizan los trabajadores mexiquenses de la construcción, para hacer de ésta, una entidad fuerte.

Gracias a los proyectos desarrollados por la administración estatal, a través de la Secretaría de Obra Pública, las fuentes de trabajo para estos hombres y mujeres se multiplican.

“Estamos contratando gente de la misma comunidad para que tengan buena fuente de empleo. Este trabajo que estamos realizando ha ayudado a mucha gente que tiene problemas económicos, que necesita estar asegurada porque tiene algún familiar enfermo”, expresó Pedro Morán, topógrafo fotogrametrista que labora en la sustitución de la red de agua potable de Nezahualcóyotl.

Con trabajo, dedicación y disposición, hacen posible que la entidad cuente con infraestructura que destaca por su sentido social.

“Contentos, más que nada por tener el trabajo, a través de esto, muchos nos beneficiamos. Lo que es todo lo de la albañilería lo sé hacer muy bien, la colocación la sé hacer muy bien, la pintura también. Estamos puestos, a la orden, y pues si hay más obra, adelante, estamos puestos para ejecutarla, sin problema”, afirmó Don Vicente Colín, quien colaboró en la remodelación de la Ciudad Deportiva Zinacantepec.

Lo mismo se les encuentra entre enormes tubos que trasladarán agua potable a las zonas con mayor demanda, que en la construcción de infraestructura para adultos mayores, o en los trabajos para rehabilitar espacios proyectados para deportistas de alto rendimiento.

“Mi especialidad es la albañilería. Aquí llegamos varios de mi misma familia. Ahí está lo que nosotros venimos a hacer. Nosotros como ciudadanos hemos estado aquí, echándole ganas. Aquí y en donde sea, si requieren de nuestro apoyo, ahí estaremos”, ofreció Juan Carlos Cuate, quien trabajó en la remodelación del Velódromo de la Ciudad Deportiva Zinacantepec.

Se enorgullecen de colaborar en una obra que, en muchos casos, desde el principio favorece a sus propias familias, primero con el sueldo que perciben y luego con los beneficios de las obras concluidas en las que participaron.

“La mayoría de los trabajadores nos vamos a ver beneficiados por la nueva línea conductora de agua potable que estamos poniendo, ya que somos vecinos de este municipio”, agregó Pedro Morán.

Por eso, este día lo celebran trabajando en el rescate de espacios públicos para la convivencia familiar, en edificios pensados para los adultos mayores y para niños con necesidades especiales, en la remodelación de museos, en la rehabilitación de Pueblos Mágicos o en la iluminación de una ciudad.

Felicidades a todos los trabajadores mexiquenses de la construcción, que en su mayoría, concluyen la jornada de hoy con una comida y mucha alegría.

Antorchistas de Tenancingo inauguran tortillería



*Se llama “Allá en el Rancho Grande” y beneficiará la economía familiar de los tenancinguenses

Tenancingo, Méx.- Con la finalidad de ayudar a pequeños productores de maíz en la compra del insumo y en la economía a los consumidores de tortilla, el Movimiento Antorchista de la región Tierra Caliente-sur, inauguró una tortillería que lleva por nombre: “Allá en el Rancho Grande” en la comunidad de Tepoxtepec, municipio de Tenancingo.
Juan Pedro Martínez Soto, dirigente antorchista en la RTC, en compañía de Saúl Alva Sánchez, líder político en Tenancingo, así como habitantes de Tepoxtepec y líderes sociales de la zona, cortaron el listón inaugural de este negocio que prestará servicio de lunes a domingo a los consumidores de este principal alimento que adquieren a diario las familias mexicanas.
Durante la inauguración de la tortillería, el dirigente antorchista señaló que dichos proyectos creados por Antorcha van encaminados en apoyar la economía de las familias y de los pequeños productores del campo, ya que dichos proyectos sirven como generador de empleo y ayuda a la comercialización del maíz de los campesinos de la zona.
 “Compramos el maíz a buen precio ya que de manera cooperativa los pequeños productores concentran el grano y de esa forma evitan que lo comercialicen a bajo costo, asimismo, reforzamos el sólido crecimiento de la organización pues la filosofía y línea de pensamiento del antorchismo nacional es la no dependencia económicamente de ningún partido o institución con el fin de mantener libertad política”, indicó Martínez Soto.
Finalizó diciendo que los proyectos creados por la organización, son en apoyo a la economía familiar pues su idea no es solamente obtener ganancias sin importar el servicio que se le proporciona a la gente, como sucede en los negocios habituales, sino que pretende ser un verdadero apoyo a las personas en precio, calidad y atención.

La pobreza no se alivia con dádivas: DDH



Texcoco, México.- Durante la semana de festejos organizados por el Movimiento Antorchista de Texcoco con motivo del Día del Niño, el regidor antorchista, David Dávalos Heine, comentó, al dirigirse a las familias congregadas en la comunidad de San Felipe, que el objetivo de Antorcha es cambiar el modelo económico neoliberal por una economía más equitativa y que distribuya mejor la riqueza.
“Con dádivas no se alivia la pobreza. Está bien que la gente reciba dinero con las tarjetas que está entregando el presidente, después de todo, son nuestros impuestos, pero la gente no debe perder de vista que eso no soluciona absolutamente nada. ¿Y qué se está haciendo por cambiar la economía?, no mucho, con el nuevo aeropuerto y la cancelación del de Texcoco, estamos perdiendo más dinero del que se pretendía ahorrar, según el discurso del presidente”, dijo Dávalos Heine.
El octavo regidor texcocano gestionó en varios eventos para llevar alegría a los pequeñitos de Texcoco, como muestra del cariño y preocupación que tiene Antorcha por una niñez sana, feliz y plena. Durante el evento, los niños disfrutaron de un show de payasos, recibieron juguetes y degustaron pastel. “Esto es una pequeña parte del trabajo que hace Antorcha en Texcoco; sabemos que falta mucho, y por eso, agradecemos a todos los que han confiado en nuestra organización, e invitamos a todos para que se sigan acercándose e invitando a más personas a conocernos”, concluyó.

Se conservan en buen estado los parques gracias a acciones antorchistas



Ixtapaluca, México.- Se realizó la limpieza de las áreas verdes del parque recreativo “San José de la Palma”, ubicado en la comunidad del mismo nombre; limpieza realizada gracias a la gestión de los vecinos en conjunto con el Movimiento Antorchista ante la dirección de servicios públicos del ayuntamiento.
Apoyados por el ayuntamiento se realizaron trabajos de poda de pasto y árboles, recolecta de basura y limpieza de juegos, esto con el objetivo de mejorar el aspecto del parque, crear conciencia sobre la preservación del medio ambiente, el reciclaje y el trabajo en equipo.
“Esta limpieza, ayuda a que este parque inaugurado hace más de dos años siga conservando un buen aspecto y siga siendo de utilidad para todos los habitantes que ingresen al parque”, mencionó José Juan Serrano, dirigente de la zona e integrante del Movimiento Antorchista en Ixtapaluca.
Al finalizar la limpieza, José Juan Serrano reconoció y agradeció la participación de todos e invitó a los vecinos a no tirar basura o arrancar las plantas, así como mantener el parque en buenas condiciones ya que es un lugar donde la familia puede convivir de manera segura y sana.
Además, derivado de las varias pláticas de seguridad pública que ha gestionado el Movimiento Antorchista en San José de la Palma, se logró la gestión de que con motivo del Día del Niño, los policías hicieran entrega de más de 70 juguetes para los pequeños del hogar.
Cabe mencionar que en esta zona las reuniones de prevención del delito se llevan a cabo con regularidad, esto con la finalidad de seguir conservando un ambiente de seguridad y los resultados se han visto reflejados con la disminución de los índices delictivos.

Acercan ciencia a jóvenes de Nicolás Romero



*Imparten conferencia sobre Mecánica Cuántica

Nicolás Romero, México.- Con el fin de ampliar el conocimiento, de apoyar la cultura y de difundir los avances científicos, el magisterio del Movimiento Antorchista en el noroeste mexiquense creó una serie de conferencias para que los alumnos de las escuelas adheridas a la organización puedan complementar su formación académica en diversas áreas del conocimiento, como física y matemáticas, y así conocer cómo se aplican en la comprensión de nuestro mundo y del universo.
El Doctor Alberto Güijosa Hidalgo, del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, fue el encargado de abrir este ciclo de conferencias con su participación titulada: Mecánica Cuántica, magia en cada rincón, la cual se celebró en el auditorio del Centro de Estudios, Capacitación y Actividades Políticas, ubicado en la colonia Clara Córdova Morán, de Nicolás Romero.
Durante su intervención, explicó cómo el universo está compuesto por átomos y justamente las leyes de la física clásica no podían explicar su comportamiento, por lo tanto, se crearon las leyes de la física cuántica para entender los comportamientos de los objetos más pequeños de la materia del universo.
Además, ahondó en la relevancia que tiene el desarrollo de la disciplina en los avances tecnológicos, ya que, desde su conocimiento, ha impulsado la creación de la mayoría de los aparatos electrónicos. En la actualidad se está buscando desarrollar tecnologías que pudieran ayudar a crear computadoras más poderosas, metodologías de seguridad que aún son experimentales pero que se usan en ciertos bancos, y hasta la posible creación de una nueva forma de transporte.
Por su parte, Antonio Zacarías, dirigente magisterial en el noroeste mexiquense, expresó su reconocimiento y su agradecimiento al Doctor Güijosa, por la cátedra, y resaltó la importancia de la mecánica cuántica en la actualidad. Asimismo, aseveró que el propósito de esta actividad es despertar la curiosidad y el ánimo por acercar a los jóvenes a los temas científicos, complementando de esta manera su educación y siempre siguiendo los objetivos pedagógicos que poseen las escuelas adheridas al Movimiento Antorchista.

Atlacomulco realiza reunión campesina



Atlacomulco, Méx.- Dando puntual seguimiento a la tarea señalada por el secretario general del Movimiento Antorchista Aquiles Córdova Morán, campesinos del municipio de Atlacomulco se reunieron para revisar cuáles han sido los trabajos que ya se han realizado y los que están pendientes, para darles seguimiento tanto a la gestión como a su realización para llevar progreso a las comunidades de esta y otras regiones de la zona norte de la entidad mexiquense.
Carlos García Ponce, dirigente campesino de Antorcha  en Atlacomulco encabezó la reunión mensual celebrada en la casa del Antorchista. Enfatizó en la necesidad de continuar con el crecimiento del 1x1x1, actividad que destaca el dirigente nacional y que tiene como objetivo el fortalecimiento de la organización de los pobres de México.
Durante la reunión, se señaló la necesidad de continuar gestionando en los tres niveles de gobierno para llevar progreso a las comunidades más vulnerables de Atlacomulco.
Finalmente, García Ponce agradeció a los agricultores de Atlacomulco por el respaldo y compromiso que han manifestado con la organización; los exhortó a crecer en número de militantes sin descuidar la gestión municipal.

SSC BRINDA APOYO A MADRE E HIJO DE ORIGEN SALVADOREÑO POR PRESUNTO SECUESTRO EN VENUSTIANO CARRANZA



* La mujer llegó a pedir apoyo a los policías, refirió haber estado secuestrada junto con su hijo y se negó a recibir apoyo médico, pero sí a ser llevada al MP a iniciar una denuncia.
 

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI) del Cuadrante del sector CH, brindaron apoyo a una mujer y a su hijo de nacionalidad salvadoreña, quien según su dicho los habían secuestrado y permanecido cautivos en una casa de seguridad, en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.   
 
Aproximadamente a las 08:40 horas del día en curso, como parte de las acciones de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, los policías encargados de la seguridad del Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Aeropuerto, localizado en Circuito Interior y Calzada General Ignacio Zaragoza, colonia Santa Cruz Aviación, fueron requeridos por una mujer, de 35 años, acompañada de su hijo de cinco.
 
La mujer, quien dijo ser de nacionalidad salvadoreña al igual que su hijo, informó que habían sido privados de su libertad y estado cautivos en una casa de seguridad, sin especificar mayores características del lugar, ni desde cuándo los mantenían cautivos, toda vez que presentó un cuadro de crisis nerviosa.
 
Ante ello, los policías le preguntaron si requería apoyo médico; sin embargo, la mujer refirió que se encontraba bien, pero sí deseaba levantar una denuncia sobre el hecho.
 
Junto con el menor, la mujer fue canalizada a la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia VCA-3, donde se dará seguimiento al caso.   
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

REALIZA SUEM MÁS DE MIL ATENCIONES DURANTE OPERATIVO VACACIONAL


 
• Están relacionadas principalmente con insolación, desmayos y accidentes vehiculares.
• Dispuso de cuatro bases de operación, así como tres puntos de auxilio con unidades de rescate.

Toluca, Estado de México, 3 de mayo de 2019. Durante el reciente periodo vacacional, el Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), otorgó más de mil 500 atenciones relacionadas principalmente con insolación, desmayos y accidentes vehiculares, así como apoyo a un incendio y tres servicios de rescate acuático.

La Secretaría de Salud del Estado de México detalló que estas acciones se llevaron a cabo principalmente en las regiones de Toluca, Ecatepec y Atlacomulco; sin embargo, informó que también se desplegaron unidades en Chalma, Teotihuacán y el Nevado de Toluca, ya que por temporada, son zonas que registran mayor afluencia de visitantes.

Del total de atenciones otorgadas, únicamente en 65 casos fue necesario realizar algún traslado a unidades médicas, derivado del estado de salud de los lesionados.

Para el “Operativo Semana Santa”, el SUEM dispuso de cuatro bases de operación localizadas en los municipios ya referidos, además de tres puntos de auxilio con unidades de rescate, para lo cual se contó con el apoyo de ocho ambulancias, 24 paramédicos, equipos de rescate urbano y el Grupo de Rescate Acuático.

De manera permanente, informó la dependencia, el SUEM lleva a cabo acciones de atención y auxilio a la población que lo requiera, por lo que se puede solicitar apoyo a los números 01 72-2272-01-22 y terminación 25.

INICIA PARTICIPACIÓN MEXIQUENSE EN OLIMPIADA NACIONAL Y NACIONAL JUVENIL 2019


 
• Compiten más de mil 200 deportistas de la entidad en 39 disciplinas, durante 45 días.
• Esperan que los integrantes de la delegación mexiquense traigan un número importante de medallas.

Zinacantepec, Estado de México, 3 de mayo de 2019. Con una delegación de mil 250 deportistas, el Estado de México participará en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019, en 39 disciplinas, que se desarrollarán a lo largo de 45 días en los estados de Quintana Roo, Yucatán, Chihuahua, Colima, Nayarit, Aguascalientes y Guanajuato.

Los primeros en entrar en acción serán los representantes de natación, taekwondo y ajedrez, en el estado de Quintana Roo, donde se esperan buenos dividendos para la entidad, debido a la calidad deportiva de los mexiquenses.

En lo que respecta al taekwondo, cuya sede será Chetumal, la entidad mexiquense participa con una representación de 64 deportistas, en las diferentes modalidades y categorías de este arte marcial.

El Presidente de la Asociación Estatal de Taekwondo del Estado de México, Antonio Ángeles Cruz Torres, señaló que se acude con un equipo importante que tuvo un  duro proceso de selección interna, debido a la alta calidad de los taekwondoines mexiquenses.

“Hay gente de mucho arraigo que han participado en varias Olimpiadas, sobre todo del Nacional Juvenil, que espero que, junto con los de Olimpiada Nacional, puedan traer un buen porcentaje de medallas”, detalló el responsable del taekwondo en la entidad.

Recordó que en la selección mexiquense hay integrantes que han representado al país en eventos internacionales y forman parte de la selección nacional en categorías juveniles, por lo que dijo que esperan un buen número de medallas con representantes como José María Pastor, Samanta Rico y Arturo Vega.

Del mismo modo, en la capital de Quintana Roo se efectuará la disciplina de ajedrez, en la que el Estado de México acudirá con cuatro competidores, quienes aspiran a pelear por los primeros lugares de la contienda nacional, así lo afirmó el entrenador del deporte-ciencia en la entidad Jesús Sócrates.

LANZA GEM CONVOCATORIA “ELISA CARRILLO CABRERA” PARA OBTENER UNA BECA EN DANZA



• Podrán participar en tres categorías: Principiante, de seis a 11 años de edad, Técnica, de 15 a 28 años de edad, y Profesional, de 12 a 14 años de edad.
• Abren las inscripciones a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 1 de julio.

Toluca, Estado de México, 3 de mayo de 2019. Desde el inicio de su administración, el Gobernador de la entidad, Alfredo Del Mazo Maza, refrendó su compromiso con la danza clásica y contemporánea, dando así continuidad a la Beca “Elisa Carrillo”, la cual se ha entregado, desde 2012, a cientos de niños, niñas y jóvenes que encuentran en la danza una forma de vida.

Este 2019, para que puedan seguir preparándose, las y los bailarines de la entidad, la convocatoria queda abierta a partir del 3 de mayo y hasta el 1 de julio, para que concursen por uno de los estímulos que entrega el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Cultura.

En este sentido, se otorgan 100 becas destinadas para promover la disciplina entre las y los pequeños de seis a 11 años de edad, en la categoría de Principiantes; 10 en la categoría de Técnico, de 12 a 28 años de edad, y una beca escolar y de manutención en una institución prestigiada en el país o en el extranjero para la o el ganador de la categoría Profesional, de 12 a 14 años de edad.

Fuente de inspiración para quienes buscan un estímulo, es sin duda, la texcocana que da nombre a esta beca, Elisa Carrillo Cabrera, actualmente primera bailarina del Staatsballet de Berlín, que ha destacado en los escenarios internacionales, recientemente galardonada con el Premio “Alma de la Danza”, distinción hecha por el Ministerio de Cultura de Rusia.

Podrán participar las personas nacidas dentro del territorio del Estado de México y avecindadas de nacionalidad mexicana, estas últimas deberán tener mínimo cinco años de residencia efectiva e ininterrumpida en el territorio estatal.

Además deberán contar con aptitudes para practicar la danza en sus dos modalidades: clásica y contemporánea, para quienes participen en las categorías profesional y técnica necesariamente deberán dominarlas.

Habrá un proceso de audiciones para las personas participantes que hayan cumplido con los requisitos establecidos en esta convocatoria y presenten su comprobante de inscripción y carta compromiso, las cuales podrán obtener en el sitio web cultura.edomex.gob.mx.

La evaluación de la Categoría Principiante se realizará los días 20 y 21 de julio, para la Categoría Técnica se realizará los días 27 y 28 de julio, ambas ante un jurado integrado por personas de reconocida y amplia trayectoria.

La evaluación de la Categoría Profesional se llevará a cabo en dos etapas: Preselección: La pre-selección de las personas participantes a la Categoría Profesional será el día 8 de julio, a fin de seleccionar a cinco finalistas.

Mientras que la evaluación de las personas finalistas seleccionadas en dicha categoría se llevará a cabo el 13 de julio y será presidida por la primera bailarina Elisa Carrillo Cabrera, como Presidenta del Jurado.

Para mayores informes consulta la convocatoria completa en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura: cultura.edomex.gob.mx, Facebook/culturaedomex y Twitter @culturaedomex.

Asiste o llama a la Subdirección de Artes Escénicas del Centro Cultural Mexiquense, bulevar Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México, o al número telefónico 0172-2274-2392.

EN MÉXICO, MÁS DEL 80% DE LA POBLACIÓN NO CUENTA CON UN SEGURO DE VIDA: EB LIFE




·       Los mexicanos consideran que este instrumento sólo les es útil en caso de fallecimiento, cuando ofrece más beneficios como apoyos en cobertura de gastos funerarios, ahorro para el asegurado cuando se jubile, descuentos en hospitales y estudios clínicos, indemnización por invalidez, apoyo en estudios profesionales de los hijos del asegurado, entre otros.
·       La penetración del seguro en México está muy por debajo del promedio de los países de la OCDE, que es de 8.9% del PIB, mientras que en nuestro país apenas es de 2.3%.
·       EB Life, es una empresa mexicana enfocada al corretaje para el sector asegurador, y en ofrecer soluciones de protección a través de la comercialización de fianzas, seguros y administración de riesgos para empresas; pertenece al holding EB Capital, codirigida por los hermanos Alejandro y René Escobar Bribiesca.

Ciudad de México, México, 06 de mayo de 2019. En México más del 80% de la población no cuenta con un seguro de vida, lo que denota la falta de cultura de la prevención que existe en nuestro país, consideró René Escoba Bribiesca, Codirector de la firma mexicana EB Life enfocada al corretaje para el sector asegurador.

Asimismo, el directivo señaló que la falta de información es el principal obstáculo al que se han enfrentado las compañías de seguros en nuestro país; por lo que el reto de cambiar el paradigma es grande, ya que los mexicanos creen que este instrumento sólo les es útil en caso de fallecimiento, cuando ofrece más beneficios como apoyos en cobertura de gastos funerarios, ahorro para el asegurado cuando se jubile, descuentos en hospitales y estudios clínicos, indemnización por invalidez, apoyo en estudios profesionales de los hijos del asegurado, entre otros; todo depende del tipo de póliza.

"En México hay una gran oferta en el tema de seguros, aunque también existe una gran área de oportunidad, ya que aún no existe una cultura sólida para su contratación. Hay que recordar que la penetración del seguro en México está muy por debajo del promedio de los países de la OCDE, que es de 8.9% del PIB, mientras que en nuestro país apenas es de 2.3%”, afirma Alejandro Escobar Bribiesca, codirector general de EB Life.

Y agregó: “Todavía se tiene la percepción de que contratar un seguro representa un gasto más que una inversión, es decir, no hay una sensibilización al respecto. Ahí es donde las compañías del sector, tenemos que enfocar nuestros esfuerzos, ya que los riesgos a los que la gente está expuesta todos los días son muchos y lo que está en juego ante cualquier eventualidad es su patrimonio", concluye.

EB Life es una firma mexicana, codirigida por los hermanos René y Alejandro Escobar Bribiesca, que surge con el propósito de brindar la orientación adecuada y ofrecer soluciones a las necesidades de protección personal y patrimonial, a través de la comercialización de fianzas, seguros y administración de riesgos para empresas.

Los servicios que ofrece EB Life son: seguro de gastos médicos mayores, seguro de gastos médicos menores, seguro de excesos de gastos médicos mayores, seguro integral de salud, accidentes personales, optimización de recursos médicos, campañas de medicina preventiva, medicina de trabajo, programas de control de siniestralidad, plan visión, seguro dental, membresías de descuento, análisis de estadística y tendencias de la siniestralidad de gastos médicos mayores, seguro de vida, seguro de gastos funerarios, coberturas individuales, coberturas adicionales, y planes de retiro.

Además, EB Life forma parte del plan de crecimiento y estrategia de negocios para 2019 de la firma mexicana EB Capital, a través de la alianza comercial con Murguía Consultores, socios de Afianzadora Insurgentes y Quálitas; y atiende las diferentes necesidades de protección para cualquier tipo de riesgo.

Cabe recordar que la firma EB Capital es líder y especialista en temas de inversión, y que a través de títulos y asesoría profesionalizada y la búsqueda de recursos para nuevas compañías, apoya a las medianas empresas en la obtención de financiamientos para sus planes de expansión. Asimismo, EB Capital se ha destacado por sus labores de Benchmarking, ya que a través de un profundo análisis realizado por especialistas de la industria, proyecta lo necesario para mejorar el rendimiento de las empresas que atiende.

Arrendamiento, herramienta clave para tu estrategia fiscal


 
414px image
Otro año fiscal finalizó, y este es el mejor momento para crear una estrategia sólida que te permita hacerle frente a los retos de este 2019.
Para una estrategia fiscal optimizada, es necesario considerar la deducción de gastos como: servicios médicos, colegiaturas, y uno que probablemente aún no tengas en mente pero que favorece ampliamente las estrategias fiscales, es el arrendamiento automotriz.
Este último, actualmente es uno de los más atractivos esquemas financieros para una estrategia fiscal en más de 3 mil empresas en el país y casi 28 millones de personas físicas con actividad empresarial o profesional, debido a los grandes beneficios referentes a la inversión inicial, deducción, flujo de efectivo y más.
De acuerdo con el Artículo 28 de La Ley del Impuesto Sobre la Renta, bajo un esquema de arrendamiento, el monto deducible de un auto es de hasta $200.00 diarios para vehículos a combustión y para autos híbridos o eléctricos, el monto a deducir aumenta un 40% con una deducción diaria de $285.00.
Esto contribuye específicamente a mejorar tu estrategia fiscal, pero también tiene alcances positivos en tus operaciones y tu bolsillo, debido a que al tener la posibilidad de renovar auto cada 2 o 3 años gracias al arrendamiento, el costo de mantenimiento no se eleva y tu flotilla es segura; además, de acuerdo a las necesidades que tenga tu negocio puedes elegir plazo y esquema.
TIP México, empresa de arrendamiento de transporte y administración de flotas, afirma que sus clientes y aquellos que ya conocen los beneficios, se encuentran totalmente convencidos de que arrendar fue una elección magnífica.
Tal es el caso de AJEMEX, grupo refresquero cuyo incremento en flota vehicular por arrendamiento se vio intensificado en menos de 2 años, y que actualmente cuenta con más de 114 unidades bajo este esquema con TIP México.
La creación de una estrategia fiscal que implique al arrendamiento o leasing como una herramienta estratégica es necesaria, ya que el crecimiento de tu negocio podrá ser impulsado exponencialmente gracias a los servicios de valor agregado como rastreo satelital o administración de flota que se ofrecen.
El siguiente año pinta por estar lleno de volatilidad e incertidumbre, así que el invertir suena delicado para algunas empresas, es por eso que te invitamos a prepararte desde ahora para este próximo año fiscal y a que te acerques con socios de negocios para optimizar tu flujo de efectivo y aumentar tu oferta de servicio, además claro, de pegarle al ISR.

Con Belkin es posible que Mamá se mantenga con mucha pila



 
TocXKnSg.jpeg
Algo que debemos reconocer siempre es el arduo trabajo de Mamá, va y viene todo el día, se encarga de llevar y recoger a los pequeños de la escuela, visita a los abuelos, compra la despensa, hace los pagos de los servicios, busca un tiempo para tomar café con las amigas y además sale a trabajar. Por estos motivos, Mamá está todo el tiempo al teléfono coordinando los pendientes de su día o buscando en la tableta tutoriales de comidas novedosas o información para la tarea de los hijos ¡Vaya que requiere de mucha pila!
 
En éste día de las madres sorpréndela obsequiándole los dispositivos de Belkin®, el líder del mercado de accesorios móviles, que la ayudarán a estar con toda la energía necesaria al tener siempre cargados sus dispositivos.
 
 
En un diseño muy delgado, ligero y en colores de moda que combinan con el estilo de Mamá. Esta batería portátil brindará una gran potencia para cargar varias veces sus dispositivos pues ofrece múltiples cargas gracias a sus 10000 mAh con la que podrá cargar un smartphone hasta 3 veces (en términos prácticos esto se traduce en 25 horas de llamadas de voz o 21 horas de navegación por internet).
 
 
Cuenta con 2 puertos universales USB-A que suministran un total de 5 V (2,4 Amperios) para cargar rápidamente y al mismo tiempo dos dispositivos. La Power Pocket llena la batería a gran velocidad entre uso y uso con una entrada de 5 V (2 A) a través de un puerto micro-USB, ideal para dispositivos como smartwatches, brazaletes fitness, auriculares, altavoces y otros dispositivos habilitados con Bluetooth. 
 
SocialMedia_Aug2017_F7U019btC00_F7U020btC00_PocketPower_Twitter
 
Mamá amará el cargador de pared Boost↑Charge™27W USB-C™ + 12W USB-A de 2 puertos (USB-C y USB-A), ya que proporcionan una comodidad superior al permitir cargar dos dispositivos usando un solo enchufe de CA. El Boost↑Charge es compatible con cualquier smartphone o tableta habilitados con la tecnología Power Delivery. Su puerto USB-C suministra la carga más rápida posible a smartphones y tabletas con USB-PD (hasta 27 watts). Su segundo puerto USB-A proporciona 12 watts para cargar a la vez y a gran velocidad otro de sus dispositivos.
 
El cargador brinda carga rápida llenando la batería de un iPhone X, iPhone 8 o iPhone 8 Plus de 0 a 50 % en aproximadamente 30 minutos, usando un cable de Lightning a USB-C de Apple. También proporciona carga rápida a la iPad Pro compatible con PD. Mamá únicamente tendrá enchufar el Boost↑Charge USB-C a su iPhone o iPad con PD usando un cable de Lightning a USB-C de Apple para recargarlo más rápido que nunca.
 
SocialMedia_Feb2019_F7U061_2portHomeCharger_InUse_IG
 
 
Los productos de Belkin son el mejor obsequio que mamá puede recibir en su día.
 
Disponibilidad
Los productos Belkin se encuentran disponibles en:
 
·         La Pocket Power 10K tiene un precio sugerido de $899.00 pesos y se encuentra disponible en Office Depot, iShop y Liverpool.
·         El cargador Boost↑Charge™27W USB-C™ + 12W USB-A tiene un precio sugerido de $1,199.00 pesos y se encuentra disponible en Office Depot, iShop y MacStore.

El futuro de la educación: realidad virtual en el salón de clases


Una nueva modalidad de aprendizaje a través de la experiencia ha llegado para quedarse.
Algunas de las instituciones de más alto perfil a nivel mundial comienzan a implementar esta tecnología en los cursos que ofrecen a sus estudiantes
 
Lausana, Suiza a 6 de mayo de 2019.- Los días de memorizar apuntes y escuchar largos sermones en el salón de clase podrían llegar pronto a su fin, gracias a la implementación de nuevas tecnologías en el ámbito pedagógico. Esta práctica, más que una tendencia, parece estar convirtiéndose rápidamente en el futuro de la educación. De hecho, una gran cantidad de los profesionales que trabajan en este campo ya están familiarizados con conceptos como realidad aumentada, realidad virtual, e-learning y aprendizaje mixto.  Quienes definitivamente apuestan por estos avances son los gigantes del Internet -Apple, Microsoft, Facebook y Google- quienes invierten grandes sumas en el estudio y desarrollo de la realida virtual. ¿Será que este es el comienzo de un cambio en la forma en que concebimos la educación y el entretenimiento?
 
El conocimiento puede ser adquirido a través de libros, pero la experiencia no. Aprender los fundamentos es una cosa, aplicarlos a una situación teórica es otra, pero aplicarlos a una situación real es algo completamente distinto y mucho más complicado.
 
Imagen que contiene persona, hombre, interior, mesaDescripción generada con confianza muy alta
 
En Lausana, Suiza, la Ecole Hôtelière de Lausanne (EHL) -la escuela de hospitalidad número uno en el mundo- se une a los pioneros que comienzan a implementar dichas tecnologías en sus aulas. A través de una simulación que se reproduce en sus visores, los alumnos de esta respetada institución aprenden sobre atención a los huéspedes de una forma entretenida y enriquecedora.
 
Patrick Ogheard, Decano Asociado de Artes Prácticas de EHL, señala:
 
El sistema de educación dual suizo se basa en la creencia de que la teoría y la práctica van de la mano. Esto es particularente cierto en el contexto de la administración de la hospitalidad. Nuestro mayor reto pedagógico no es solamente difundir, sino realmente transmitir las tradiciones en la cual se basa la hospitalidad, al mismo tiempo que nos mantenemos al día con este mundo tan cambiante. La enseñanza debe evolucionar para que los alumnos puedan tener acceso a las mejores oportunidades laborales, por eso integrar la tecnología en esta ecuación ya es, más que novedoso, necesario.
Cualquier educador puede atestigüar que es sumamente difícil llamar la atención de los estudiantes, sobre todo con todas las distracciones que provienen de celulares, computadoras y otros dispositivos. Como consecuencia, en los salones de clase de todo el mundo se libra una batalla en torno a la tecnología y los maestros de hoy en día deben elegir entre luchar contra ella o sacarle provecho.
 
La realidad virtual en el salón de clases conlleva múltiples ventajas. Una de las más notorias es que fomenta en gran medida la curiosidad; por ello, es un recurso excelente para atraer la atención de los alumnos e involucrarlos en la clase. A final de cuentas, el objetivo de usar dispositivos como estos es acercarse cada vez más a situaciones de trabajo de la vida real, las cuales involucran un componente emocional que frecuentemente está ausente en los contextos de aprendizaje tradicionales.
 
Imagen que contiene ventana, interior, persona, sueloDescripción generada con confianza muy alta
 
Ludificación en la educación
 
“Nuestros alumnos crecieron jugando videojuegos en los cuales había objetivos, nuevos niveles y retos, los cuales se complementaban con recompensas, un fuerte sentido de competencia e interacción con otros jugadores. Es muy probable que, cuando eran niños, tuvieran mucha más facilidad y disposición para poner atención a estos juegos que para hacer lo mismo en sus clases. Es por esto que la ludificación es la mejor manera de atraer y retener la atención de los estudiantes en un salón de clases real o virtual.
Las tecnologías de las que disponemos hoy en día ofrecen una gran variedad de oportunidades para motivar e involucrar a nuestros alumnos, pero sobre todo para ayudarlos a convertirse en aprendices activos. La ludificación también es un reto para los miembros de la facultad, ya que no sólo se trata de juegos. Tenemos que conocer a nuestros estudiantes y sus habilidades para poder ajustar los objetivos de aprendizaje de manera correspondiente, tal y como lo hacemos con los métodos tradicionales de enseñanza. El contenido tiene que estar ahí, la ludificación y la tecnología son simplemente nuevas formas de transmitirlo,” afirma Ana-Maria Nogareda, Directora de Asuntos Académicos y Estudiantiles de EHL.
Los retos de la RV
No cabe duda de que las nuevas tecnologías ofrecen diversas ventajas para la educación, pero sería imprudente pensar que son una cura para todos los males de este sector, además de que los retos y problemas que conlleva su implementación aún deben ser analizados y tratados de manera efectiva.
La primera preocupación está ligada al riesgo de que la inmersividad de este recurso podría reducir significativamente la interacción entre individuos y particularmente entre alumnos. Interactuar con otro ser humano es mucho más enriquecedor que interactuar con un avatar. Así mismo, las interacciones con una pantalla nunca podrán reemplazar a las interacciones reales completamente. La interacción entre estudiante y maestro debe mantenerse siempre. Se debe encontrar un balance entre el contenido que se presenta virtualmente y el método de enseñanza regular en el salón de clases.
Otra limitación es el costo de este tipo de recursos. Las escuelas necesitan contar con una infraestructura de sistemas adecuada y suficiente capacidad de banda ancha en su conexión de wifi para poder sacar provecho de el uso simultáneo de estas herramientas.
Sin embargo, aunque su implementación aún puede parecer un lujo para muchos, se espera que los costos bajen rápidamente con el tiempo; esto, combinado con una capacitación para el personal docente en torno a las nuevas tecnologías, será esencial para que el salón de clases high-tech se continúe desarrollando en cada vez más instituciones.