lunes, 1 de abril de 2019

1&1 IONOS TE AYUDA A QUE TUS DATOS ESTÉN PROTEGIDOS





Ciudad de México, 1 de abril 2019.- Este 31 de marzo se celebró el Día Mundial del Respaldo. Pero, ¿siguen siendo necesarias las copias de seguridad de datos clásicas en tiempos de servicios en la nube? La pérdida de datos no solo puede ser molesta, sino que también puede resultar muy costosa. Por lo tanto, una copia de seguridad no solo es importante, ahora es una obligación para cualquier persona y empresa. Como guía les compartimos los consejos de nuestro experto Alexander Vierschrodt, Director de Commercial Management Server en 1&1 IONOS para que de inmediato creé su copia de seguridad.
  1. Siga la regla 3-2-1
Esta regla general indica que se deben conservar al menos 3 copias de cualquier dato importante, utilizar 2 medios o métodos diferentes y almacenar 1 copia en una ubicación diferente. Esto significa que para una copia de seguridad diaria se guardará simultáneamente en un disco local y en un almacenamiento en la nube aparte de almacenarse una copia fuera de línea.


  1. Planifique sus copias de seguridad estratégicamente.
La perdida de datos personales puede quedar solamente en un trago amargo pero al tratarse de datos comerciales no solo puede resultar costoso para las empresas, sino que a menudo también tienen que ser responsables de las pérdidas. Por lo tanto, debe verificar regularmente si la estrategia de respaldo sigue cumpliendo con los requisitos de TI actuales. También debe determinar cuánto tiempo puede pasar antes de una recuperación completa de los datos, es decir, durante cuánto tiempo se realizará la copia de seguridad de los datos para la recuperación (Objetivo de tiempo de recuperación o RTO). Así mismo debe definir la cantidad de pérdida de datos que se puede aceptar, es decir, el intervalo de tiempo entre dos copias de seguridad (Objetivo de punto de recuperación o RPO). Un intervalo más corto aumenta enormemente la carga del sistema, lo que hace que sean necesarias soluciones de servidor más potentes y por lo tanto son más caras.


  1. Combinar planes de copia de seguridad
Las copias de seguridad son una herramienta flexible, usted debe planificar exactamente qué se debe respaldar y con qué frecuencia. Esto se sabe definiendo que tan críticos son cada uno de los datos que utilizan. En general los servidores web que normalmente se ejecutan en servidores dedicados deben respaldarse una vez al día, ya que estos datos no son particularmente críticos. Por otra parte los servidores de correo enfrentan una realidad distinta ya que si se tiene un tiempo de inactividad esto puede generar graves consecuencias para las operaciones de una empresa, ya que los empleados comparten una gran cantidad de información importante por correo electrónico. Por ello debe realizarse una copia de seguridad de su servidor de Exchange una vez al día. Para las bases de datos de las empresas y tiendas web ser recomienda realizar un respaldo cada 30 minutos ya que el tiempo de inactividad cuesta mucho dinero para el propietario de una tienda en línea.
  1. RAID no es un sustituto para una copia de seguridad
Con RAID (matriz redundante de discos independientes), los discos duros independientes se conectan de modo que, en caso de un fallo del sistema los datos aún estén presentes en los discos restantes. La pérdida de datos aún puede ocurrir si los datos se escriben incorrectamente, un virus infecta el sistema, el software tiene errores o los datos o varios discos duros fallan. En otras palabras, la tecnología RAID protege contra errores de hardware, pero no contra errores de software, por lo que se recomienda realizar copias de seguridad regulares cuando se utiliza un sistema RAID.

Four Seasons Maui Unveils “Modern Tropical” Concept at Reimagined Lobby Lounge


The iconic Resort’s destination bar now offers guests an immersive local experience, starting with an innovative cocktail program that reinvents Hawaiian classics

(WAILEA, March, 2019) — Helmed by star mixologist Ben Yabrow, the newly reimagined Lobby Lounge at Four Seasons Resort Maui is a celebration of the diverse and colorful flavors and flora of Maui. Featuring what he calls a “modern tropical” craft cocktail program, Yabrow has curated a stunning collection of original creations and imaginative interpretations of classic tropical cocktails.
“I love creating,” says Yabrow. “Leading the Lobby Lounge at Four Seasons Maui through this spectacular re-imagination has been exhilarating. I’m very excited to bring the modern tropical concept, which is based on modernizing the treatment of the island’s tropical ingredients, into focus.”
The modern tropical craft cocktail selection celebrates the fresh flavors of Maui, incorporating refined and delightfully surprising twists on classics. Starting with bright daytime drinks and finishing with moody late-night selections, the cocktail menu is organized to flow with the cadence of the day and is divided into five categories: Gold, Ember Glow, Deco Rose, Viola, and Moonlight. In addition to the 20 new spirited cocktails, each section of the menu also features an inspired “free-spirited” non-alcoholic selection that has been just as thoughtfully crafted by Yabrow.

Especially notable is Yabrow’s new signature cocktail, The Talisman. “One of the primary inspirations was color—in the menu and in the drinks themselves,” Yabrow explains. “For The Talisman, we distilled the concept of ‘tiki’ down to its primary seven ingredients, to reflect the seven pigments in a rainbow.” The result is a fresh cocktail that expertly balances rum, coconut, pineapple, mango, almond, citrus, and mint. Garnished with a mint bouquet and orchid, The Talisman is presented in a beautiful porcelain tiki vessel designed by local artisan Curt Stevens.

The cocktail collection will be served alongside Executive Chef Craig Dryhurst’s new small-plate menu, featuring items inspired by the Hawaiian melting pot. Local dishes and flavors shine in the delicious items. Favorites include Kona Kanpachi Crudo, Ahi Poke Flatbread, Mochiko Chicken Banh Mi, and for dessert, Malasadas with Vanilla Coconut Cream.

The sense of place carries into the setting, a 112-seat lounge designed by Wimberly Interiors, the same design firm that completed the property’s stunning floor-to-ceiling room and suite transformation in late 2016. The contemporary beachfront space, which boasts a stunning view of the Pacific, West Maui Mountains and neighboring island of Lanai, is beautifully appointed with natural tones and textiles inspired by the destination, rare Ivory Cane Palms, and locally-made art. 
Wooden sculptures from Maui artisan Tim Garcia’s Shibusa series adorn the lounge. “The sculptures have cutouts that represent portals, linking the present and future,” explains Four Seasons Maui Art Director Rose Potter. “But they allow everyone their own reference point. I’ve heard guests describe them as surfboards or sails. Personally, I appreciate the totem energy they hold, without being representational tikis.”
The Lobby Lounge is open nightly from 5 p.m. to 11:30 p.m. Guests enjoy Hawaiian music, hula and a torch-lighting ceremony nightly at sunset. For the latter half of the evening, the island’s most notable contemporary artists take the stage. Watch a video about the reimagined Lobby Lounge here.
About Beverage Manager, Ben Yabrow: Ben Yabrow fell in love with cocktails while managing a college bar near his alma mater of Case Western Reserve University in Cleveland, Ohio, but had his first "wow" moment in New York City. “I was sipping a Benton’s Old Fashioned at PDT. It was the first time a drink really knocked my socks off.” Yabrow’s passion and experience led him to Atlanta, where he served as beverage manager for Marietta Square's The Butcher The Baker before taking a bar manager role at Umi. He then created Atlanta’s most elegant bar program as the head bar manager at Himitsu before relocating to Maui in 2017. Now, at Four Seasons Maui, Yabrow is most excited about working with the island’s fresh ingredients and local produce. “Things that are not readily available anywhere else in the country literally grow on trees on Maui,” says Yabrow, who recently led a complete reimagination of the Lobby Lounge cocktail program. 
About Four Seasons Resort Maui: Maui's legendary Forbes Five-Star resort is nestled on 15 acres of the breathtaking Wailea Coast. The 380-room oceanfront property is world-renowned for its comfortable opulence, impeccable service, luxurious amenities and for living in harmony with its environment and community. A TripAdvisor Certificate of Excellence Hall of Famer, the resort in Maui is also home to one of the nation's top-rated spas committed to wellness and three of Hawaii's most acclaimed restaurants—Ferraro's Bar e Ristorante, Spago Maui and DUO, a premium steak and seafood restaurant. This sophisticated home away from home caters to the needs and interests of all generations—offering world-class activities with no Resort fee, a museum quality art collection, three pools overlooking the azure-blue Pacific Ocean including an adults-only Serenity Pool with exclusive Missoni-designed cabanas, and more. Four Seasons Resort Maui is a Hawaiian vacation destination geared to action adventurers, those guests wishing to practice the fine art of doing nothing at all, and everyone in between.     

ROLLS-ROYCE MOTOR CARS ANNOUNCES NEW HEAD OF DESIGN

Rolls-Royce Motor Cars has announced that Jozef Kabaň has been appointed Head of Design.

Rolls-Royce Motor Cars has announced that Jozef Kabaň has been appointed Head of Design.

Kabaň, 46, is an experienced and talented designer, having spent the majority of his career at a senior level in automotive design. Kabaň joins Rolls-Royce Motor Cars from the BMW Group where he has been Head of Design Studio BMW since 2017.

Passionate about car design and art from an early age, and with an obsession for detail, Kabaň completed his studies in Bratislava and London, concluding with a Master of Art in Car Design at the Royal College of Art in London. Aged just 20, Kabaň was one of the youngest ever designers to join the VW Group. He progressed rapidly, and in 1998 he was awarded project lead for the Bugatti Veyron, for which he designed the exterior. He gained global recognition for the design, demonstrating his ability, even at this early stage in his career, to combine the automotive world with those of luxury and art.

His success led to a desire to continue broadening his experience in the automotive field, leading to Head of Exterior roles, first at Audi AG and then Skoda Auto. At Skoda he was recognised for revolutionising the manufacturer’s design ethos, significantly influencing the design and emotionality of the brand through a broad range of models. Throughout this period of his career he also maintained design responsibility for small volume projects, including limited and special editions and show cars.

Torsten Müller-Ötvös, Chief Executive Officer, Rolls-Royce Motor Cars, said, “I am delighted to announce that Jozef Kabaň has been appointed Head of Design. He is an exceptionally talented designer with a strong track record and a wide breadth of ability. It is testament to the success of our business that, as the world’s leading luxury house, we are able to attract the world’s very best design talent.” He continued, “This is an exciting time for our brand and I look forward to welcoming Jozef to the Rolls-Royce family.”

Adrian van Hooydonk, Chief Designer, BMW Group, commented, “The Rolls-Royce Design Team creates outstanding motor cars and luxury objects. I am convinced that Jozef Kabaň will guide this phenomenal team into a very bright future indeed.”

Kabaň is married with a daughter and a son and will be based at the company’s design studios in Goodwood, West Sussex and Munich.

Fiesta en las alturas para conocer el nuevo Stefano®, el desodorante del hombre moderno

 Header image

  • Ha*Ash hace una presentación frente a más de 150 invitados en el piso 35 de Torre Punta Reforma.
  • Stefano® presenta oficialmente su nueva imagen, enfocada en ofrecer un portafolio de cuidado personal masculino moderno y actual para el consumidor mexicano.
Después de 35 años en el mercado mexicano, la icónica marca Stefano® sabía que era el momento perfecto para  renovar su imagen y lo hizo a lo grande, con una celebración cosmopolita donde estuvieron presentes personalidades como: Vadhir Derbez, Fernando Lozada, Jimena Sánchez y Maximiliano Villegas en un ambiente cautivador y glamouroso.
Stefano® presentó ante más de 150 invitados su nueva imagen y línea compuesta por desodorantes, shampoos y jabones, que la convierten en la marca de cuidado personal masculino más moderna del mercado mexicano. Su colección de  fragancias, hechas en colaboración con las mejores casas perfumistas del mundo, se han inspirado en las mejores fragancias finas del mercado, respondiendo a los gustos de los hombres modernos.
“Desde hace muchos años, Stefano® es uno de los desodorantes favoritos de los hombres mexicanos, y sabemos que es el momento perfecto para renovar la marca y expandirla,  con el objetivo de modernizarla y convertirla en la favorita de la rutina de cuidado personal del hombre contemporáneo”, explicó Cecilia Bernal, gerente de marca de Stefano®, quien además añadió que “en Stefano® tenemos la convicción de ofrecer una colección amplia y variada que, gracias a sus fragancias, permitan al consumidor mexicano resaltar su personalidad”.
La fiesta estuvo protagonizada por Ha*Ash, la dupla de hermanas méxico-estadounidenses, que interpretó sus mejores éxitos en el piso 35 de Torre Punta Reforma. El host de la noche fue el actor Vadhir Derbez, nuevo embajador de Stefano®. “El hombre Stefano® es masculino, caballeroso y seductor. Le habla a todos los hombres porque la seducción y la conquista es algo atemporal. En la actualidad, los hombres sabemos que hay que dejar atrás la masculinidad del pasado y Stefano® promueve nuevos valores, desde el respeto a los demás y a sí mismo”, contó el actor.
Fernando Lozada, Jimena Sánchez y Maximiliano Villegas también fueron presentados como embajadores de la marca y dedicaron unas palabras a los asistentes, que disfrutaron un video mapping con una línea del tiempo con la historia de Stefano® y la presentación de su nueva imagen y la expansión a las nuevas categorías de shampoo y jabones corporales.
“Nuestra amplia colección de aromas inspirados en las mejores fragancias ayudarán a que todos los hombres reflejen absoluta confianza en su personalidad porque les interesa lucir bien. El shampoo y el jabón Stefano® serán la mejor forma de comenzar su rutina de cuidado personal y el desodorante Stefano® dará el toque final para brindarles frescura durante todo el día y conquistar todo lo que se propongan”, concluyó Cecilia Bernal.

CITIBANAMEX : Fibra Prologis (FIBRAPL.14) Reducimos nuestros estimados, pero se mantiene nuestra convicción; reiteramos Compra


Reiteramos recomendación de Compra y Precio Objetivo a 12 meses de P$40 por acción. Revisamos nuestro modelo para incorporar los resultados del 4T18 de Fibra Prologis (FIBRAPL) y la reciente venta de activos anunciada hace unos días. Seguimos esperando un sólido desempeño operativo del sector de propiedades industriales en México, incluyendo el de FIBRAPL y, a pesar del reciente repunte de las acciones (+24% anual vs. +3% del índice S&P/BMV IPC), seguimos viendo margen de apreciación. Reiteramos nuestra recomendación de Compra y PO a 12 meses de P$40 por acción.

Mínimas revisiones a nuestros estimados. Reducimos ligeramente nuestros estimados para 2019 y 2020 (en 7% y 6%, respectivamente) para reflejar la venta de activos (~3%) y los reembolsos ligeramente menores a arrendatarios (vs. nuestros supuestos para el 4T18). Seguimos proyectando una sólida y estable ocupación de 96% en 2019 y un crecimiento de las rentas de 1.9% (en dólares). En cuanto a las utilidades, nuestros estimados de la UPA se mantienen estables, lo cual refleja las proyecciones de menores pérdidas cambiarias, y la revisión de un valor justo de mercado superior. Nuestras expectativas del AFFO/CBFI para 2019 y 2020 se reducen 12% y 13%, respectivamente, lo cual refleja los efectos de las ventas de activos.

Reciclado del portafolio y administración proactiva del portafolio. Nuestros estimados revisados también reflejan la venta de activos recientemente anunciada de US$62 millones; creemos que la venta es positiva porque demuestra una administración activa del portafolio para beneficiar a los accionistas, incluyendo una disposición por parte del patrocinador, PLD, de vender activos cuando los fondos obtenidos se pueden utilizar para conseguir mejores retornos y no para simplemente aumentar su base de activos (ver nuestro reporte Fibra Prologis - Alerta: La compañía anuncia la venta de activos por US$62 millones a una valuación favorable; reiteramos Compra, publicado el 26 de marzo de 2019).

Reiteramos nuestro PO a P$40 por acción. A pesar de la mínima reducción de nuestros estimados, el efecto en nuestro PO a 12 meses es insignificante, y reiteramos nuestra recomendación de Compra y PO a 12 meses de P$40 por acción (RTE de 14.8%).

PARTICIPA TITULAR DE LA SSC EN EL ARRANQUE DEL PROGRAMA “SÍ AL DESARME, SÍ A LA PAZ” EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO


 
* El carácter preventivo del programa de canje de armas es acorde a la estrategia de seguridad implementado en la Ciudad, evitar que el delito ocurra: JOM

* Del 21 de enero al 31 de marzo del presente año se han recuperado mil 561 armas de fuego, 7 mil 200 estopines, seis cartuchos de dinamita, entre ellos granadas de fragmentación.    
 
“El programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, contribuye de una manera muy importante a la seguridad en la Ciudad, porque su enfoque es,  precisamente, el que le hemos dado primordialmente a nuestra estrategia de seguridad, prevención, que quiere decir evitar que suceda el delito”, así lo afirmó el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, maestro Jesús Orta Martínez, al participar en el arranque de dicho programa.
 
El evento que tuvo lugar en la explanada de la Parroquia de San Gabriel Arcángel, ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo, el Jefe de la Policía capitalina agregó que “hoy sin duda tenemos que contar con mucha presencia policial para reaccionar ante la comisión del delito, porque son las condiciones que tenemos, pero cada vez más nos tenemos que enfocar hacia evitar que el delito suceda”.
 
Jesús Orta agregó que “en el Gobierno de la Doctora Claudia Sheinbaum hay una política integral de seguridad, que tiene que ver con, primero que nada, darle oportunidad a jóvenes y entonces nosotros podemos ayudar, a través de estar teniendo presencia, inhibiendo, evitando que suceda el delito”.  
 
Y en segunda, abundó, es precisamente desarmando a la ciudadanía, “cuando se tiene en posesión un arma existe el potencial de cometer un delito, y quiero comentarles que este programa, que tiene ese enfoque de prevención, por eso estimula a su entrega, a través de la dotación de dinero en efectivo, dependiendo del tipo de arma, pero también garantiza que nadie va a investigar y nadie va a perseguir a quien venga a traer un arma”.  
 
Expuso que recientemente en el Congreso de la Unión se aprobó cambios al catálogo de delitos graves que ameritan prisión preventiva, y uno de esos ahora es poseer un arma de fuego, entonces expresó “ese es otro motivo más para tratar de deshacernos de las armas y ustedes padres de familia, madres, hermanos, hijos, vecinos, pueden motivar a sus seres queridos que tengan en posición un arma a que vengan y la entreguen, y con ello eviten el riesgo de cometer un delito de agredir a sus compañeros de sociedad y al mismo tiempo a ponerse en riesgo de caer en la cárcel”
 
Por su parte, la Secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Licenciada Rosa Isela Rodríguez Velázquez, informó que en lo que va del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, desde el  21 de enero al 31 de marzo del presente año, se han recuperado mil 561 armas de fuego, 7 mil 200 estopines, seis cartuchos de dinamita, entre ellos granadas de fragmentación.
 
Dijo además que el programa en la alcaldía estará del 1 al 15 de abril en dicho lugar, en un horario de 10:00 a 14:00 horas.
 
En el evento estuvieron presentes el alcalde en Miguel Hidalgo, Licenciado Víctor Hugo Romo Guerra; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Doctor Rafael Guevara Álvarez; la Procuradora General de Justicia de la capital, Licenciada Ernestina Godoy Ramos, el  General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Militar Comandante de la Primera Zona de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) Martín Salvador Morfin Ruíz, el Presidente del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, Doctor Salvador Guerrero Chipres, entre otros. 
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

La Fundación Air Canada buscará recaudar 300 mil dólares para donar a hospitales



·         Air Canada buscará fortalecer su alianza de más de 26 años con la asociación Children's Miracle Network y sus 14 hospitales canadienses a través del programa “Every Bit Counts”
·         El programa “Every Bit Counts” de la Fundación Air Canada buscará aumentar sus donativos hasta un 15% durante 2019


MONTREAL, Abril 01, 2019 /CNW Telbec/ – Con la finalidad de fortalecer su compromiso con la salud de los niños y jóvenes, la Fundación Air Canada buscará recaudar 300 mil dólares para donar a 4 hospitales Canadienses miembros de la Children's Miracle Network (CMN) a través del programa “Every Bit Counts”, con lo cual se busca promover el donativo dentro de la empresa, de empleados y pasajeros con cambio de cualquier moneda y denominación durante los vuelos de la aerolínea.

El objetivo de recaudación del programa busca aumentar en 15% la donación del programa con respecto al año pasado, esfuerzo que se sumará al total de donativos financieros y en especie de la Fundación Air Canada a diferentes ONG’s canadienses, que durante 2018 ascendieron a más de 5.4 millones de dólares en apoyo a mejorar la salud y bienestar infantil en Canadá.

“Estamos orgullosos de ampliar aún más nuestro apoyo a la asociación Children's Miracle Network y a sus hospitales miembros a través del programa “Every Bit Counts”, con el que los clientes de Air Canada tienen la oportunidad de marcar la diferencia en la vida de los niños, donando el cambio que no les impacte. Les agradecemos su generosidad”, mencionó Priscille LeBlanc, Presidenta de la Junta Directiva de la Fundación AirCanada.

La asociación de Air Canada y los hospitales miembros del CMN continúa luego de 26 años apoyando con fondos para la compra de equipo y facilitación de servicios pediátricos especializados que aceleran las recuperaciones, acortan las estancias en hospital y hacen que los niños recuperen la infancia.

Además del programa “Every Bit Counts”, la Fundación Air Canada recauda fondos a través de otras iniciativas como un torneo de golf anual y la gala Wanderluxe, además apoya con el Programa de Transporte Hospitalario que reduce la carga financiera frecuentemente vinculada a la hospitalización de niños enfermos que requieren acceso a la atención médica fuera de casa, mediante la donación de Millas de Vuelo a hospitalespediátricos canadienses. 

ANUNCIA EL CECUT ESPECTÁCULO LÁSER QUEEN


Láser IMAX CECUT (2).JPG
·         A partir del viernes 5 de abril regresa la música de una de las bandas británicas más populares de las últimas décadas para disfrutarla al máximo con el efecto envolvente de la experiencia IMAX
TIJUANA, B.C.-  Tras el resurgimiento del gusto por el sonido de Queen, a partir de la multipremiada cinta Bohemian Rhapsody (2018), el Domo IMAX del Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura, repondrá el espectáculo Láser Queen, un homenaje a la banda británica de rock, a partir del viernes 5 de abril con tres funciones semanales: los viernes a las 21:00 horas y sábados a las 20:00 y 21:00 horas.
Formada en 1975 y considerada por muchos como una de las mejores bandas británicas de rock, pese a que permaneció sólo dos décadas en escena, Queen se convirtió en uno de los elencos de rock más populares e identificables a partir sobre todo de Freddy Mercury, su vocalista, quien le dio fama universal con sus composiciones y su inclinación operística, sus estética vanguardista y estilo desbordante.
Ahora el grupo ha regresado para tomar el centro de la escena con el éxito alcanzado por la película que recrea la vida de Freddy Mercury desde su incorporación a la banda, curiosamente fue el último en hacerlo, hasta su encumbramiento mundial.
Farrokh Bulsara, nombre verdadero de Mercury, nació el 5 de septiembre de 1946 en la isla de Zanzíbar, Tanzania, en la costa Este de África, llegó a Londres en 1964 y nadie en esa época pudo vislumbrar que se convertiría en emblema del rock inglés, con piezas como We will rock you, Bohemian Rhapsody y We are the champions, temas insignia de su estilo musical.
En homenaje a Freddy Mercury y el resto de la banda, el espectáculo Láser Queen recrea para los asistentes muchos de sus éxitos, entre ellos, Bycicle race, Best friend, Somebody to love, Crazy Little thing called love, I want it all, Stone cold crazy, Princes of the universe, Under pressure, Another one bites the dust, Killer queen, Fat bottomed girls, Flash Gordon, que fuera el tema principal de la película del mismo nombre, y su éxito supremo Bohemian Rhapsody.
En México, Queen ofreció tres conciertos como parte de su Tour The Game en Puebla y Monterrey en 1981, hecho insólito debido a que ninguna banda inglesa de esa categoría se había presentado antes en un escenario mexicano, lo que consolidó el gusto del público que hoy podrá disfrutar nuevamente de su música en la experiencia Láser Queen.
Los boletos para este espectáculo de rayos láser que se contorsionan al ritmo de la música están disponibles en las taquillas del CECUT con costos de 52.00 pesos entrada general, 31.00 pesos niños, 33.00 pesos maestros, estudiantes, INAPAM, convenidos con credencial vigente y tarjeta Sé Turista en Baja California; 11.00 pesos militares, policías y bomberos con credencial y sus familias. Para reservaciones de grupos con precio especial se puede solicitar información a los teléfonos (664) 687-9636 y 37.
Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar los portales www.cecut.gob.mx, www.mexicoescultura.com o en www.facebook.com/cecut.mx.

CITIBANAMEX : Walmex (WALMEX) La Ciencia del Crecimiento de las VMT (marzo de 2019): No es un abismo, el cambio de calendario de la Semana Santa, salvado por el poder de compra y los días fin de semana Abrimos Catalizador de Monitoreo de Walmex (WALMEX)

Dirección: Alza
Fecha inicio: En 30 días
Catalizador(es): Crecimiento de las VMT en México en marzo de 2019

Estimamos que Walmex reportará un crecimiento de las VMT de marzo de 2019 de 2.6%, lo cual no es demasiado bajo a pesar del cambio de calendario de la Semana Santa y la difícil base comparativa de 13.5%. El mercado debería tener una opinión positiva a corto plazo del crecimiento acumulado a dos años en cinco meses de 16%. Sin embargo, el amplio rango de 560 p.b. entre los ocho modelos indica potencialmente una mayor sorpresa este mes. Nuestra recomendación de Neutral sigue basándose en el menor ROIC y en la desaceleración del crecimiento de las VMT, contrarrestados por las eficiencias operativas. Walmex planea reportar sus ventas de marzo el jueves, 4 de abril, tras el cierre del mercado.

Hombre vs. Máquina. Los humanos (encuesta a inversionistas) ganan 5-3 al algoritmo de Citi (Figura 15). Cabe mencionar: (1) la sabiduría colectiva del mercado a menudo es más fiable que la de una sola persona; (2) la heurística base grupa las respuestas hacia nuestro cálculo del algoritmo; (3) la elección entera resulta en errores de <±0.5% que se propagan al “promedio humano”; y (4) la muestra está limitada a ocho meses.  Continuaremos mejorando nuestro modelo, pero también esperamos que nuestros lectores mantengan el rendimiento superior.

La metodología cuantitativa de Innovation Lab indica que para marzo:
-El efecto calendario de la Semana Santa se ve parcialmente contrarrestado por días del fin de semana adicionales (Figura 10). Los aspectos positivos son: el poder de compra (Figura 5) y el tráfico no demasiado negativos, a pesar de la difícil base comparativa de 5.8% (Figura 3). Los aspectos negativos son: menos remesas (Figura 7).
 

INAUGURA SECRETARIA DEL TRABAJO LUDOTECA Y CLUB DE TAREAS DEL ICATI


 
• Es el segundo espacio que se abre en la Secretaría del Trabajo, en beneficio de los servidores públicos.
• Garantizan que los hijos de los servidores públicos estarán en un lugar seguro, realizando actividades didácticas y recreativas.

Zinacantepec, Estado de México, 1 de abril de 2019. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, y la Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), Melissa Estefanía Vargas Camacho, inauguraron la Ludoteca y Club de Tareas del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo (ICATI).

Con esto se cumple el compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza de tener familias más fuertes, ya que se garantiza que los hijos de los servidores públicos estarán en un lugar seguro, llevando a cabo actividades didácticas y recreativas.

En presencia del Director del ICATI, Jaime Rebollo Hernández, y tras el corte de listón y recorrer el espacio que atenderá a los menores, la funcionaria estatal expresó que esta actividad ayuda al bienestar emocional de los trabajadores y, por lo tanto, realizarán su trabajo de manera eficiente y eficaz.

Martha Hilda González Calderón destacó que se avanza en materia de conciliación familia-trabajo, ya que con la integración de más mujeres al sector laboral se implementan políticas que responden a las necesidades de las y los servidores públicos.

Luego de conocer a las encargadas del Club de Tareas y la Ludoteca, que atenderán en una primera etapa a 23 menores de trabajadores del ICATI, resaltó que se contribuye a la formación de los niños para tener familias más fuertes, que sin duda son los pilares de una sociedad más sólida.

Por su parte, la titular del CEMyBS, Melissa Estefanía Vargas Camacho, celebró que cada día más dependencias se sumen a las acciones afirmativas que impulsan la igualdad de género.

Resaltó que ésta es la segunda Ludoteca y Club de Tareas que se pone en funcionamiento en la Secretaría del Trabajo y espera que abran más espacios dentro de la dependencia para beneficio de los servidores públicos y sus hijos.

La conciliación familia-trabajo está encaminada a promover políticas de flexibilidad en espacios laborales, jornadas de trabajo y servicios que apoyen a las y los trabajadores en la atención de sus responsabilidades familiares.
 

CITIBANAMEX : IEnova (IENOVA) Positivas conclusiones para IEnova de la reunión anual de Sempra con analistas


Positivas conclusiones para IEnova de la reunión anual de Sempra (SRE) con los analistas (Analyst Day). Nuestro colega Ryan Levine publicó las principales conclusiones de la reunión anual de SRE con los analistas (Analyst Day). Los principales aspectos positivos para IEnova son: La decisión final de inversión en el proyecto de gas natural licuado (GNL) Energía Costa Azul (ECA) probablemente se adoptará a fin de año, y tanto la fase 1 como la fase 2 del proyecto parecen comercialmente atractivas y competitivas en costos. Asimismo, el evento ha mostrado el compromiso de Sempra con IEnova como vehículo estratégico, lo cual podría eliminar cualquier posible percepción de riesgo de “overhang” a las acciones de IEnova, si aún existiera, hoy en día. La administración también reiteró su confianza sobre el debate del cobro de tarifas bajo condiciones de fuerza mayor en una sección del gasoducto Sonora y la baja probabilidad de que los contratos se vean impactados. Reiteramos nuestra opinión positiva sobre la valuación de IEnova y creemos que ECA es un importante catalizador del precio de las acciones en los próximos 12 meses y en los años posteriores. Para obtener más información sobre el evento de Sempra, consulte nuestro reporte en inglés Sempra Energy - Top Takeaways from Analyst Day, Mexican LNG & Wildfire Tours, publicado el 29 de marzo de 2019).

La compañía, bien posicionada para vender capacidad de GNL en la próxima conferencia sobre GNL 2019 — SRE-IEnova están bien posicionados para presentar la Fase 1 y promocionar la Fase 2 de ECA en una conferencia global sobre LNG la próxima semana. El proyecto es atractivo considerando la actual infraestructura (generación de 65mw, 320 millones de pies cúbicos de almacenamiento de GNL ductos de gas natural, derechos de paso), acceso a mano de obra, ventaja de transporte de US$1.00/millón de unidades térmicas británicas (BTU), costos de construcción de US$420-US$480/millón de tonelada año, y problemas con las comunidades locales. Creemos que entre los potenciales compradores se encontrarán grandes petroleras, un país de Medio Oriente y clientes asiáticos.

La Fase I de ECA, comercialmente atractiva. Debido a que el ECA evita el Canal de Panamá y tiene menores costos de transporte a Asia, SRE estima que el proyecto tiene una ventaja de US$1.00/millón de p.c. vs. los competidores de GNL de USGC. Una vez incluidos los costos de transporte midstream (sólo necesita 200 millas adicionales de conexiones y cierta compresión), el proyecto tiene una ventaja de ~US$0.30-US$0.50/millones de p.c., aunque una parte significativa de esta ventaja es el diferencial esperado entre el Waha Hub y el Henry Hub. La estructura de costos que está promocionando Sempra contempla la vinculación de los precios del gas de Waha Hub con los contratos de compraventa (SPA, por sus siglas en inglés) de GNL y el suministro de gas de la cuenca Permian y de la cuenca San Juan. Creemos que los costos del Canal de Panamá aumentarán probablemente y que los diferenciales  base esperados en el Waha Hub se reducirán con el tiempo, aunque la Fase 1 de ECA aún sería atractiva en cuanto al precio de entrega.

FORTALECE INSTITUTO HACENDARIO DEL EDOMÉX A LA HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL DE LA ENTIDAD



• Logran que 275 servidores públicos municipales sean certificados en las Normas Institucionales de Competencia Laboral.
• Se consolida IHAEM como una institución pionera a nivel estatal a través del Colegio de Estudios Hacendarios del Estado de México.
• Elaboran documentos estadísticos y financieros, herramientas para la toma de decisiones en materia financiera, presupuestal contable y estadística para las autoridades municipales.

Toluca, Estado de México, 1 de abril de 2019. Con el objetivo de fortalecer las haciendas públicas municipales, así como reforzar las capacidades técnicas a través de la capacitación del capital humano, además de promover la coordinación interinstitucional entre los distintos órdenes de gobierno, el Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM) se posiciona como un organismo referente a nivel nacional.

Durante el último año, el IHAEM, a través de la Comisión Certificadora de Competencia Laboral para el Servicio Público del Estado de México, logró que 275 servidores públicos municipales fueran certificados en las Normas Institucionales de Competencia Laboral, con lo que suman más de 4 mil 300 certificados emitidos de 2005 a 2018.

Asimismo, el Colegio de Estudios Hacendarios del Estado de México, plantel educativo del Instituto incorporado a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México, oferta estudios a nivel superior en grado de Maestría, que la consolida como una institución pionera a nivel estatal.

Además, el Instituto realiza cursos-taller, diplomados, conferencias y otras actividades de profesionalización en las que han participado, en conjunto, más de 8 mil 500 servidores públicos estatales y municipales.

Con el objetivo de difundir entre los servidores públicos municipales herramientas para la toma de decisiones en materia financiera, presupuestal, contable y estadística, en el IHAEM se han elaborado más de 380 documentos estadísticos y financieros que permiten identificar la evolución en materia de finanzas públicas municipales, ingresos y egresos, así como en presupuestos.

Estas acciones son respaldadas y vigiladas por el Órgano Interno de Control, el cual verifica, audita, evalúa e inspecciona el adecuado ejercicio del presupuesto asignado al IHAEM.

Asimismo, vigila el cumplimiento de objetivos, funciones, programas, proyectos, metas, procedimientos y controles internos, lo que hace al Instituto Hacendario de Estado de México un organismo serio, profesional, firme, fuerte y punta de lanza a nivel nacional.

En abril llega la 12° edición del Festival Ternium de Cine Latinoamericano



Aparta la fecha, en abril llega el Festival Ternium de Cine Latinoamericano que tiene como objetivo promover lo mejor del séptimo arte y los talentos más reconocidos de América Latina.

En este año, el Festival llega a su edición décimo segunda y se llevará a cabo del 12 al 14 de abril en la Cineteca Nuevo León, ubicada al interior del emblemático Parque Fundidora. Contará con 16 funciones de 8 cintas multipremiadas de Cuba, México, Argentina, Brasil, Costa Rica, Paraguay y Puerto Rico.  Destacan tres óperas primas reconocidas en festivales internacionales: La Camarista (Méx), Un Traductor (Cub) y Las Dos Irenes (Bra).

La venta de boletos se realiza directamente en la taquilla de la Cineteca, con un costo de $30 pesos por función a beneficio del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE), por lo que los amantes del cine de arte no se lo pueden perder.

Para más información sobre las películas y cartelera, consulta la página del festival, www.festivalterniumdecine.com, o bien sigue las cuentas de Twitter: @TerniumMexico y Facebook: /TerniumenMonterrey

ANUNCIA SCT NOMBRAMIENTOS EN ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS




  • Fueron propuestos por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en apego a la Ley Federal de Entidades Paraestatales

     
  • “El trabajo de los organismos descentralizados de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes contribuirá a conectar el país con comunicaciones de calidad y a lograr la inclusión digital”: Javier Jiménez Espriú


El Secretario de Comunicaciones y transportes, Ing. Javier Jiménez Espriú, encabezó las primeras sesiones ordinarias del Consejo de Administración del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL), Correos de México (SEPOMEX) y Telecomunicaciones de México (TELECOMM), en las que se anunciaron nombramientos.

A propuestas del Presidente Andrés Manuel López Obrador y de conformidad con la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, fue nombrada Directora General de Promtel, la ingeniera María de Lourdes Coss Hernández. De igual forma, la doctora María Emilia Alejandra Janetti Díaz, fue designada titular de SEPOMEX y el maestro Sergio Viñals Padilla, asumió como Director General de Telecomm.

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), que tiene como Director General al doctor Francisco Javier Mendieta Jiménez, también realizó la primera sesión ordinaria de su Consejo de Administración.

Durante las sesiones, el Secretario Jiménez Espriú deseó a los nuevos directivos el mayor de los éxitos en su gestión al frente de esos organismos y expresó su confianza de que su trabajo, tanto como el del Dr. Mendieta Jiménez, contribuirá a alcanzar los objetivos de dotar al país con servicios de comunicaciones de calidad y lograr la inclusión digital, metas prioritarias de la administración del Presidente López Obrador.

María De Lourdes Coss Hernández es Ingeniera en Comunicaciones y Electrónica por el Instituto Politécnico Nacional y cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector de telecomunicaciones en la atención de mercados verticales y operadores telefónicos.

Como parte de su trayectoria profesional, la Ing. Coss Hernández ha sido responsable de implementar grandes proyectos como la Red de Telefonía Digital de la UNAM, y también ha desarrollado otras redes privadas para empresas e instituciones públicas como: la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Ferrocarriles Nacionales de México, la Secretaría de Economía (SE), el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y grandes cadenas del sector hotelero.

Por su lado, María Emilia Alejandra Janetti tiene la licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana, así como un Doctorado en Economía Pública de la Université Paris IX-Dauphine.

La doctora Janetti Díaz suma experiencia profesional en el ámbito académico como profesora investigadora en El Colegio de México y en el Centro de Investigación y Docencia Económica.  Durante su estancia en ambas instituciones formó parte del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1 y ha publicado diversos artículos y capítulos de libros. También ha ejercido la docencia en las materias de presupuestación y control de gestión.

En el sector público ha ocupado, entre otros, los siguientes cargos: Secretaría Ejecutiva del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Administración Pública; Secretaria General del Centro de Investigación y Docencia Económica, y Coordinadora Administrativa de la Subsecretaría de Desarrollo Rural en la SAGARPA, actual Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Del año 2007 al 2012 fungió como Coordinadora de Administración y Sistemas del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal (lnfoDF). Desde 2013, es asesora técnica en Organización y Procedimientos, así como en Informes Institucionales en el Fondo de Cultura Económica, en las áreas de Vinculación Internacional, Comercial y de Librerías del Fondo.

Sergio Viñals Padilla es Maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Su amplia experiencia en el área educativa lo llevó a ser Director General de este Instituto, en donde también fungió como director de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), de la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología, y del Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología.

En su trayectoria como funcionario público, Sergio Viñals se ha desempeñado como Director General de Institutos Tecnológicos de la Secretaría de Educación Pública, Director General de Adquisiciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Director Adjunto del Programa “microSEP” del CINVESTAV-IPN, y Coordinador de Ingeniería del Instituto Mexicano de Comunicaciones (IMC).

El maestro Viñals Padilla es Académico Titular de la Academia de Ingeniería de México, Presidente del Consejo Consultivo del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (CIME), y miembro fundador del Consejo Directivo de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI).

Sanciona COFECE a aerolíneas por coludirse en el mercado de servicios de transporte aéreo de pasajeros en territorio nacional



  • Las empresas sancionadas son Aeroméxico y Mexicana, así como tres personas físicas que actuaron en representación de estas.

  • La conducta sancionada consistió en un acuerdo, que sucedió entre 2008 y 2010, para fijar, elevar, concertar o manipular los precios base de los servicios aéreos de transporte de pasajeros.

  • Las multas impuestas suman 88 millones 211 mil 29 pesos.

Ciudad de México, 1 de abril de 2019.- El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) sancionó a Aerovías de México (Aeroméxico), Mexicana de Aviación (Mexicana[1]) y a tres personas físicas, toda vez que incurrieron en prácticas monopólicas absolutas en el mercado de los servicios al público de transporte aéreo de pasajeros con origen y destino en el territorio nacional.

Las conductas sancionadas consistieron en contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre sí, cuyo objeto y efecto fue establecer coordinadamente los precios que cobrarían a los usuarios de sus servicios de transporte aéreo de pasajeros, mediante el establecimiento de precios base o mínimos en diversas rutas con origen y destino en territorio nacional, mismas que ocurrieron entre abril de 2008 y febrero de 2010.

De acuerdo con la investigación iniciada en febrero de 2015, diversas personas físicas, actuando en representación de estas aerolíneas, intercambiaron información de las tarifas desglosadas o futuras que cobrarían para, con base en ello, definir el precio base o mínimo por el servicio de transporte aéreo de cada agente económico en determinadas rutas con origen y destino en México. Esto lo hicieron a través de múltiples correos electrónicos de cuentas oficiales y no oficiales, mismos que también se utilizaron para monitorear que los participantes en la colusión se apegaran a los acuerdos establecidos, llegando en momentos a reclamar cuando alguna de las aerolíneas presentaba tarifas más bajas en las rutas comprometidas, o bien para hacer ajustes a las mismas.

Asimismo, los participantes de este acuerdo anticompetitivo utilizaron apodos y sobrenombres en los correos referidos para encubrir su identidad (“Mañanero” y “Mediodía”, para Aeroméxico y Mexicana, respectivamente), lo que evidenció la intencionalidad y conocimiento de que cometían una conducta sancionable por la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).

La Comisión identificó al menos 112 rutas implicadas en esta conducta, por ejemplo: León-Tijuana, México-Tijuana, Puebla-Monterrey, Ciudad de México-Cancún, Guadalajara-Puerto Vallarta, México-Acapulco, México-Mérida, México-Los Cabos, México-Monterrey y México-Guadalajara[2], entre otras.

Con información que obra en el expediente, durante el periodo en el que ocurrió la conducta monopólica, las aerolíneas sancionadas transportaron aproximadamente 42.1% del tráfico total de pasajeros en vuelos nacionales, por lo que se estima que la práctica afectó directamente a más de tres millones y medio de pasajeros. En este sentido, la Comisión estimó daños al mercado por un total de 2 mil 8 millones 689 mil pesos.

Por lo tanto, el Pleno de la COFECE resolvió:

i) Tener por acreditada la responsabilidad de Aeroméxico y Mexicana en la materialización del acuerdo colusorio descrito.

ii) Multar a Aeroméxico con 86 millones 190 mil pesos, misma que se calculó conforme a la LFCE de 1992, modificada en 2006 (LFCE 2006), por ser la normativa vigente en el periodo en el que se realizaron las conductas.

iii) Multar a Mexicana. Si bien le hubiera correspondido una sanción con montos similares a la anterior, se determinó imponer el mínimo aplicable, únicamente por la circunstancia de que esta empresa ha sido formalmente declarada en quiebra.

iv) Multar a tres personas físicas por un monto total de 2 millones 20 mil 972 pesos.

Cabe señalar que, aunque la investigación también abarcó a otras aerolíneas, la COFECE no imputó responsabilidad a agentes económicos adicionales, en virtud de que la evidencia que obra en el expediente respecto a su probable participación se encuentra fuera del plazo con el que la Comisión cuenta para sancionar este tipo de prácticas. Esto es, con base a la LFCE 2006, cinco años anteriores a la fecha en que inició la investigación (febrero de 2015).

El servicio de transporte aéreo de pasajeros es una actividad de alta relevancia sujeta a un régimen de “servicio público”, que permite a millones de personas transportarse diariamente con diversos propósitos, como negocios, comercio y turismo. Su impacto es transversal para diversos sectores de la economía nacional. 

Una vez notificada la resolución a las partes, los agentes económicos sancionados tienen el derecho de acudir al Poder Judicial de la Federación para que sea revisada la legalidad de la actuación de la Comisión, a través de un juicio de amparo indirecto.

Consulta ¿Qué es una práctica monopólica absoluta?

URGEN PRODUCTORES DE LECHE QUE ECONOMÍA REVELE CONDICIONES DE COMERCIO CON EU, CANADÁ Y EUROPA



·        De ello depende el futuro de la producción e industrialización de lácteos
·        Es tiempo de que en México se cuente con un sistema de planeación para la producción, industrialización y comercialización de lácteos.

Si bien el actual gobierno de México tiene proyectado lograr la autosuficiencia en algunos alimentos, entre ellos de manera importante en leche, y ha iniciado acciones para aumentar el precio por litro, a 8.20 pesos, los pequeños y medianos productores piden a la Secretaría de Economía revelar las condiciones de comercialización de leche en polvo y sus derivados con Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.

El dirigente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz, precisó al respecto que los pequeños y medianos ganaderos exigen conocer los términos en que se negoció el intercambio comercial en materia de leche, quesos y otros derivados.

“De ello depende el futuro de la producción e industrialización de lácteos, en particular respecto de nuevas inversiones y la rehabilitación de infraestructura ociosa derivada del abandono de más de 600 mil pequeñas unidades por incosteabilidad y una competencia desleal de parte de instituciones del gobierno durante largos 23 años que duró el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

En entrevista, el dirigente González Muñoz evaluó daños irreversibles como el exterminio de un capital social en infraestructura lechera y la suspensión de programas encaminados al mejoramiento genético de razas especializadas.

“La industria se surtió de la principal materia prima, la leche, con importaciones excesivas del producto en polvo, en detrimento del alimento nacional, de calidad superior comparado con la compra en el exterior de leche descremada, sin sus ingredientes nutritivos fundamentales”.

Estimó que, de 1994, inicio del TLCAN, hasta su conclusión en 2018, los pequeños ganaderos absorbieron un alto quebranto económico equivalente a 14 mil millones de pesos, resultante de la pérdida de 1.50 pesos por litro respecto de los costos de producción. Por esta causa, más de 10 mil productores se vieron obligados a vender sus vacas especializadas al rastro”. 
Consideró que es tiempo de que en nuestro país se emprenda un sistema de planeación de la producción, industrialización y comercialización de la leche, de tal forma que se considere en el mismo el combate a la pobreza y desnutrición de una buena parte de la población nacional, en razón de que el consumo es resultado de la adulteración del alimento, con la anuencia de Profeco y la Secretaría de Salud.
Expresó que la industria nacional de lácteos también se ha enriquecido a costa del deterioro económico de los productores mexicanos. “Aprovechó la competencia desleal de los importadores de leche en polvo, para pagar el producto nacional a precios subsidiados, que son los que rigen en Estados Unidos, mientras que en México se cancelaron esas subvenciones”.

Reconoció que la producción de leche y sus derivados representa una opción viable para que México pueda alcanzar la categoría de autosuficiencia, siempre y cuando el Gobierno Federal vigile de manera permanente, que los costos de producción nunca rebasen al precio de comercialización.