viernes, 1 de febrero de 2019

SSPC, CDMX Y EDOMÉX PRESENTAN PROGRAMA METROPOLITANO CONTRA EL ROBO A USUARIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO



El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, acompañado del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, presentaron el Programa Metropolitano Contra el Robo a Usuarios del Transporte Público, el primero en su tipo que se realiza con patrullajes compartidos, persecución del delito, procuración y administración de justicia en el ámbito local.

En conferencia de prensa, Durazo Montaño aseguró que “el proyecto es ambicioso, aspiramos a concluir en un tiempo razonable incluso con un modelo de normatividad estandarizada en toda la zona conurbana del Valle de México, de tal manera que así como se facilita la persecución de un delincuente de una demarcación política a otra, podamos llegar a la uniformidad de algunas disposiciones de carácter local”.

Al destacar que la Policía Federal jugará un rol relevante en el éxito de este programa, el funcionario federal encomendó a los mandos contribuir sin regateos con los gobiernos locales para probar que es posible la colaboración sin reservas, al tiempo de asegurar que la coordinación es uno de los motores fundamentales del éxito de cualquier iniciativa para combatir a la inseguridad.

La jefa de Gobierno sostuvo que “uno de los temas que más vulnera, que más preocupa, que nos han estado denunciando, es este robo que hay en las rutas que van del estado de México a la Ciudad de México, de la Ciudad de México al Estado de México”.

“Consideramos que (el operativo conjunto) es fundamental porque la incidencia delictiva en estos tramos es grave, además de que la cifra negra es muy grande; no solamente aquellos que se denuncian, que ya es importante, sino muchos que no se denuncian y que la ciudadanía nos ha estado diciendo que ocurren en estos traslados. Estos operativos son para la seguridad de todos y todas. Esperemos que se comprenda, yo creo que sí, porque realmente ha sido una demanda muy importante para la Zona Metropolitana del Valle de México”, agregó.

El gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, subrayó que los operativos entre las tres instancias, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Ciudad de México y el gobierno de la entidad mexiquense ayudarán a brindar mejores resultados y a poder darle a la ciudadanía la tranquilidad de tener seguridad en sus traslados.

“No había existido esta coordinación anteriormente, lo quiero decir, es la primera vez que hay ese grado de comunicación, de coordinación, de intercambio de información, de compartir frecuencias, de presencia de nuestras policías en ambas entidades, incluso de permitir el cruzar los límites territoriales de una u otra entidad si se está persiguiendo a algún delincuente”, afirmó.

En su calidad de encargada de despacho de la Subsecretaría de Seguridad y Coordinadora Nacional Antisecuestro, Patricia Bugarín Gutiérrez, informó que en dicho programa participan la Policía Federal, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y los C5 de ambas demarcaciones.

Destacó que los trabajos conjuntos contemplan diferentes líneas de acción, entre las que destacan: el análisis de las rutas de transporte de pasajeros; coordinación e intercambio de información en tiempo real; monitoreo a través de cámaras de videovigilancia; supervisión de grupos operativos; revisión permanente de puntos; acciones de prevención y difusión de programas, así como una evaluación de resultados que se realizará de manera diaria, semanal y trimestral.
 
 
 
DESCARGA A DOCUMENTO Y FOTOGRAFÍAS:
CLIC AQUÍ

REITERAN EN BAJA CALIFORNIA COMPROMISO PARA ATENDER FLUJOS MIGRATORIOS


migrantes1.png
MEXICALI.- Ante la nueva caravana de migrantes centroamericanos que avanza con rumbo a la frontera norte de México, y el anuncio unilateral por parte de autoridades norteamericanas de retornar a nuestro país a extranjeros que esperan respuesta en su solicitud de asilo en Estados Unidos, el Gobernador del Estado de Baja California, Francisco Kiko Vega de Lamadrid, reiteró la disposición del Gobierno Estatal de trabajar con las autoridades federales a fin de que la problemática migratoria atípica que se vive actualmente en nuestro país, se atienda de manera coordinada.

El Mandatario estatal recordó que Baja California es un Estado que se ha construido a través de la migración, que a lo largo de su historia ha recibido a miles de connacionales provenientes de los diferentes Estados de la República, así como de diversas naciones del mundo, pero que esta migración debe darse con orden, por lo que es importante que ante los flujos extraordinarios de migrantes que se registran actualmente, las autoridades federales competentes cumplan cabalmente con sus facultades y atribuciones para llevar un debido registro y estableciendo los controles migratorios que correspondan para que la caravana transite de manera ordenada y pacífica, en su búsqueda de recibir asilo en los Estados Unidos.  

Así mismo, reiteró la importancia de que, para evitar la problemática que se presentó en esta frontera, particularmente en la ciudad de Tijuana, con el arribo de la caravana multitudinaria de migrantes que llegó en noviembre del año pasado, se tomen las medidas conducentes para orientar el flujo migratorio a los diferentes puertos a lo largo de la frontera norte del país y no se concentren en un solo punto, lo que permitiría una atención más adecuada y evitará que las autoridades y los grupos organizados de la sociedad civil que brindan su apoyo a la población migrante se vena rebasados.

El Gobernador Kiko Vega, sostuvo que existe la disposición de la Administración estatal para apoyar a los Organismos de la Sociedad Civil que atienden a la población migrante que arriba a Baja California, y así lo seguirá haciendo para dar atención en la medida de lo posible, a esta situación atípica.

De la misma manera, resulta fundamental que se fortalezcan por parte de la Federación, los recursos que se destinan para la atención de la problemática migratoria, hacia los Estados y municipios que son receptores de estos migrantes, sobre todo en atención a estos flujos migratorios y extraordinarios que se presentan en la actualidad, pues no hay Estado o municipio que esté preparado para hacer frente a todo lo que conlleva una problemática como esta; y también hay que recordar que esta nueva caravana está conformada ya por cerca de 8 mil personas, de las cuales un gran porcentaje son mujeres y menores de edad, puntualizó.

Finalmente, el Gobernador de Baja California manifestó su respaldo al gobierno de México en su reclamo al Gobierno de Estados Unidos en rechazo a la medida unilateral de devolver a nuestro país a los migrantes extranjeros que esperan respuesta en su solicitud de asilo en Estados Unidos, pues afirmó que México no puede ser utilizado como refugio, por lo que el Gobierno de los Estados Unidos debe atender y responder a los derechos humanos de los migrantes, así como ajustarse a los tratados internacionales en la materia.

Como Gobierno del Estado, reiteramos que nuestra prioridad es velar por la tranquilidad y la seguridad de las familias bajacalifornianas, así lo seguiremos haciendo trabajando siempre de la mano con la sociedad y los demás órdenes de gobierno, en atención a esta problemática, puntualizó Vega de Lamadrid.

SANTANDER RATIFICA SU COMPROMISO CON LAS PERSONAS Y LAS EMPRESAS DURANTE 2018


 
  • Como muestra del compromiso para apoyar a las personas y empresas mexicanas, la cartera de crédito al 4T18 creció 10.5% respecto al mismo trimestre de 2017, alcanzando un saldo de $682,848 millones, esto es $64,977 millones más que al cierre del año pasado.
 
  • Al cuarto trimestre del año, se reporta un crecimiento de 11.7% en empresas, subrayando la apuesta de Santander en el financiamiento a este segmento; por lo que hace al crédito a individuos, destacan el incremento en el crédito al consumo (sin TDC) de 4.0%, mientras que el financiamiento vía tarjetas de crédito creció un 3.4% al 4T18.
 
  • Dentro del segmento de consumo, destaca la evolución en el crédito nómina, el cual creció 12% con respecto al año previo, superando el crecimiento de mercado.
 
  • Nuestra estrategia continúa enfocada en mejorar la experiencia de nuestros clientes y convertirnos en su principal banco. Para lograrlo, estamos transformando nuestra red de distribución e infraestructura, a la vez que hemos lanzado nuevos productos y servicios financieros” afirmó el Presidente Ejecutivo y Director General de Banco Santander México, Héctor Grisi Checa.
 
  • Al 4T18 las oficinas y sucursales llegaron a 1,393; el número de clientes creció 8.1% año con año para alcanzar más de 16 millones, y los cajeros automáticos alcanzaron los 8,384 con un crecimiento de 14.5% también respecto al cierre de 2017.
 
  • En las iniciativas clave, Santander registró un crecimiento de 38% en clientes digitales, mientras que la base de clientes móviles creció un 49% al cierre de 2018; el programa Santander Plus alcanzó más de 4.6 millones de clientes, de los cuales el 55% son clientes nuevos.
 
  • Con un estricto proceso de seguimiento y evaluación de la calidad del portafolio, el índice de cartera vencida se situó en 2.36% al 4T18, lo que representa una disminución de 18 puntos básicos con respecto al 2.54% registrado en el 4T17.
 
  • El índice de capitalización de Banco Santander México al cierre del 4T18 fue de 15.93 %, con un nivel de capital fundamental de 11.04% y un capital básico de 12.33%.
 
  • Santander acreditó su tarea de responsabilidad social durante 2018, consolidando su posición como la entidad que más apoya a la educación superior donde entregó más de 6 mil becas a universitarios mexicanos, y a través del premio más importante al emprendedurismo universitario; además de la entrega de un primer grupo de más de 500 viviendas para damnificados por los sismos, en colaboración con Provivah y Reforestamos, en beneficio de 5,800 damnificados.

EL GASTO PROMEDIO DE CONSUMO DE AGUA SE DUPLICA POR FUGAS QUE NO SE VEN


 
Ciudad de México, 30 de enero del 2019.- De acuerdo con las últimas cifras de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el promedio del gasto de agua al día de un mexicano es de 380 litros, en contraste con los 96 litros que recomienda Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex). Parte de este gasto innecesario puede evitarse si se logra instaurar nuevos hábitos, como tomar duchas más cortas, lavar el mayor número de prendas en una sola carga en lavadoras, hacer uso del agua de lluvia y revisar las instalaciones hidráulicas. 
 
A un mes de haber iniciado el 2019, una de las principales preocupaciones de la población es el ahorro de recursos en el hogar y para lograrlo es importante administrar de mejor manera los servicios básicos como luz y el gas, pero sobre todo el agua. Para este último recurso no renovable, existen pequeños cambios que pueden marcar la diferencia de un uso responsable que tenga un impacto positivo, no solo en el gasto familiar, sino en el impacto que nuestras acciones tienen en el entorno.
 
Uno de los temas recurrentes ya dentro en las edificaciones de casa habitación son las fugas en las instalaciones hidrosanitarias, que no siempre son las más visibles. “Los problemas más comunes ocurren en los grifos, tuberías, tinacos y cisternas de agua, los cuales pueden llegar a representar el 40 por ciento del desperdicio de este líquido”, indica Yazbeth González, Gerente Senior de comunicación y publicidad de Rotoplas.
 
Es importante considerar que además del desgaste per se de las soluciones, una incorrecta instalación de las piezas que las componen puede ser las causantes de un sobre consumo de agua, por lo que, una vez localizado el problema es necesario tener en cuenta los siguientes pasos:
 
  1. Remplazar las piezas dañadas por aquellas de marcas reconocidas y de confianza  que garanticen su durabilidad.
  2. Si se decide hacer el cambio uno mismo, seguir paso a paso las instrucciones de instalación que incluyen las piezas de los productos.
  3. En caso de contratar a alguien, verificar que tenga experiencia suficiente tanto en plomería como en las soluciones empleadas. Existen compañías que brindan certificaciones oficiales en estos oficios.
  4. Buscar las mejores soluciones. En el mercado existen productos que ayudan a optimizar el uso del recurso hídrico, por ejemplo, existen válvulas que permiten un eficiente suministro de tinacos y cisternas, reforzando la utilidad del llenado. Estas son de fácil instalación, ya que no necesitan calibrarse, además de tener una mayor resistencia al desgaste y a la corrosión.
 
Los expertos en almacenamiento, conducción, purificación y tratamiento de agua de Rotoplas han reconocido que con estos sencillos cambios se podrá evitar el desperdicio de este líquido para tener un ahorro considerable en su consumo, que se verá reflejado  a largo plazo en el bolsillo de las personas.

Recomendaciones para eliminar obstáculos y fomentar la existencia de precios de gasolinas más bajos y abasto continuo: COFECE


  • En la nueva versión del trabajo Transición hacia mercados competidos de energía: gasolinas y diésel en México, la Comisión recomienda acciones específicas de política pública a autoridades y reguladores del sector para lograr un desempeño eficiente de este mercado.

 
Ciudad de México, 30 de enero de 2019.- La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) presenta la actualización del documento Transición hacia mercados competidos de energía: gasolinas y diésel de 2016, con el objetivo de aportar nueva información útil sobre el desempeño de estos mercados desde su apertura a la participación de actores privados, así como recomendaciones de política pública a autoridades del sector y reguladores para fomentar un abasto eficiente de estos energéticos a los precios más bajos posibles.

En el mismo sentido del análisis original, tanto el diagnóstico como las recomendaciones refrendan la necesidad de eliminar obstáculos regulatorios para la inversión en infraestructura de almacenamiento y distribución de petrolíferos, así como en gasolineras. Además, subrayan la falta de aplicación rigurosa de la regulación asimétrica a Pemex –generando incertidumbre sobre cómo los privados estarán en posibilidades de competir–, y la carencia de información pública relevante para tomar las mejores decisiones sobre el desarrollo del mercado. Lo anterior inhibe su adecuado funcionamiento, limita la atracción de inversiones y la participación de empresas diferentes a Pemex, tanto en el mercado mayorista como en el expendio al público. Esto resulta por demás relevante si se recuerda que el precio final pagado por los consumidores es, en gran medida, la suma de todos los costos observados a lo largo de las distintas fases del proceso de abasto.

La COFECE considera que, de atenderse las recomendaciones expuestas en este trabajo, se facilitaría la apertura del mercado de las gasolinas y diésel y su funcionamiento eficiente, lo cual favorecería las condiciones para obtener finalmente los beneficios económicos esperados del sector. La Comisión alerta que, de continuar con la tendencia actual, en el corto plazo México observará la continuidad de una intervención costosa del Estado para mantener ciertos niveles de precios y abasto de los combustibles; mientras en el mediano y largo plazos, podría existir un riesgo de desabasto y un aumento de los precios al público, como consecuencia de la falta de opciones diversificadas de suministro de gasolinas y diésel.

La COFECE buscará a autoridades del sector energético con el fin de exponerles esta nueva versión del trabajo Transición hacia mercados competidos de energía: gasolinas y diésel en México, misma que puede ser consultada de manera íntegra en la siguiente liga: www.cofece.mx

Chevrolet se une a la GNP DRIVING SCHOOL VIVIR ES INCREÍBLE POWERED BY CHEVROLET UNICARS & PIRELLI en el Autódromo Hnos. Rodríguez



A través de su Distribuidor Unicars, Chevrolet proveerá 12 vehículos como Spark, Equinox,
Suburban, Traverse y el icónico deportivo Camaro para cursos de manejo
Ciudad de México, a 30 de enero de 2019.- Chevrolet, a través de su Distribuidor Unicars, será parte de
la cuarta temporada de actividades de la GNP DRIVING SCHOOL VIVIR ES INCREÍBLE POWERED BY
CHEVROLET UNICARS & PIRELLI, mediante la entrega de 12 vehículos nuevos para ofrecer a los
alumnos una mejor experiencia de manejo en la única escuela avalada por la Federación Mexicana de
Automovilismo Deportivo en el Autódromo Hnos. Rodríguez.
Durante los cursos, los alumnos podrán conocer el amplio portafolio de productos de Chevrolet, con
vehículos como Spark, Equinox, Suburban Traverse y el deportivo Camaro, entre otros, lo cual les permitirá
obtener un aprendizaje variado y en línea con la diversidad de vehículos existentes en los caminos y
carreteras de México.
“Estamos muy contentos de participar en este proyecto a través de Unicars, uno de nuestros Distribuidores
más entusiastas y comprometidos en que más clientes conozcan la tecnología, diseño y desempeño de
Chevrolet”, comentó Pedro Ruiz, Director de Mercadotecnia de General Motors de México. “En línea con
nuestra filosofía Find New Roads, queremos compartir con los alumnos de esta importante escuela de
manejo la posibilidad de encontrar nuevos caminos a bordo de nuestros vehículos Chevrolet”.
La GNP DRIVING SCHOOL VIVIR ES INCREÍBLE POWERED BY CHEVROLET UNICARS & PIRELLI ha
realizado más de 120 cursos e instruido a más de 2,000 alumnos, colocándola como la escuela de manejo
de alto rendimiento líder en México, con reconocimiento a nivel internacional al haber contado con alumnos
de Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Colombia y Francia.
En esta cuarta temporada, los cursos tendrán como base el Autódromo Hnos. Rodríguez, donde se cuenta
con instalaciones y espacios adecuados para realizar diferentes tipos de cursos con la mayor seguridad.
Los alumnos podrán aprender secretos para el manejo defensivo mediante la recreación de condiciones
de manejo extremo para evitar y prevenir accidentes, al mismo tiempo que desarrollarán habilidades de
conducción que mejoren su experiencia de manejo en el día a día.
Los primeros cursos darán inicio los días 1, 2 y 3 de febrero y los boletos se encuentran disponibles en el
sistema Ticketmaster.
Para mayor información de los cursos visita www.gnpdrivingschool.com

EL CANTANTE PUERTORRIQUEÑO OZUNA, LLEGA A LAS SALAS DE CINÉPOLIS CON LA PELÍCULA “QUE LEÓN”


·         +QUE CINE de Cinépolis presentará en exclusiva el debut cinematográfico de Ozuna.
·         El estreno en cines de México será el 8 de febrero en 112 complejos Cinépolis en más de 58 ciudades del país.

Ciudad de México, 28 de enero, 2019. Cinépolis, a través de su ventana de contenido alternativo +QUE CINE estrenará este 08 de febrero en México y en exclusiva la cinta “Que León”, una divertida comedia protagonizada por Clarissa Molina, Raymond Pozo, Miguel Céspedes y el cantante Ozuna.
Producida por José Ramón Alama y Bougroup para Caribbean Films Distribution, esta película se presentó con gran éxito en Puerto Rico y las islas del caribe en diciembre pasado obteniendo récords de asistencia.
SINOPSIS

"Que León" narra la historia de amor de Nicole (Clarissa Molina) y José Miguel (Ozuna), ambos por coincidencia de apellido León, pero de clase social muy distinta, se enamoran, pero sus padres (Raymond Pozo) y (Miguel Céspedes) se oponen ocasionando un sin número de situaciones donde siempre prevalecerá el amor.

FICHA TÉCNICA

Director: Frank Perozo
Producción Ejecutiva: Gregory Quinn, Michael Carrady, Zumaya Cordero
Guionista/ Productor General: José Ramón Alama
Co-Guionistas: José Pastor, Frank Perozo
Duración: 90 min
Género: Comedia romántica

“Que León” es distribuida internacionalmente por Spanglish Movies, y será exhibida este 2019 en más de 26 países. En México, formará parte de la oferta de contenido alternativo que Cinépolis ofrece a través de +QUE CINE, una propuesta que abarca conciertos, ópera, eventos deportivos, documentales y películas emblemáticas que merecen ser vistos en la pantalla grande.
Que León será exhibida en 112 complejos Cinépolis en 58 ciudades del país y los boletos estarán disponibles en taquillas y en las aplicaciones y sitio web www.cinepolis.com

image.png

Tecnología ideal para el monitoreo de la carga desde cualquier lugar en el que se encuentre


156px image
De acuerdo a un estudio realizado por el Banco Mundial, en nuestro país se registró alrededor de 552 mil toneladas al año de carne de res desperdiciada, así como 275 mil toneladas de carne de pollo. Son muchos los factores que intervienen para que esto suceda: la falta de infraestructura y la capacitación de la mano de obra; y no hay suficiente transporte refrigerado en nuestro país, afirma el Dr. Genaro Aguilar, coordinador del estudio e investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Así como otros sectores se ven beneficiados con las nuevas tecnologías, el del transporte refrigerado también; y es que hoy en día se cuenta con soluciones que ayudan a monitorear la carga del camión y la situación en la que ésta se encuentra. Estas herramientas ayudan a las empresas a asegurar, de manera eficiente y productiva, que la mercancía llegue en las mejores condiciones y no se convierta en merma o desperdicio.
“Hoy en día existe tecnología que permite a los transportistas visualizar la carga desde cualquier lugar, un proceso que les facilita el monitoreo de la mercancía y/o productos, asegurando que éste llegue a su destino en óptimas condiciones”, comenta José Carlos Gómez, Líder de Ventas de Thermo King Latinoamérica.
Los monitoristas y transportistas pueden obtener información en tiempo real sobre la temperatura, la ubicación y el estado de las alarmas de las flotas de vehículos refrigerados. En caso de que el transportista se encuentre atrapado en el tráfico, un accidente vial o una carretera cerrada, y tarde más tiempo en llegar a su destino, este sistema le ayudará remotamente a evaluar el tiempo y la temperatura ideal en la que deben encontrarse los productos, en dado caso la eficacia operativa aumenta, a la vez que se reducen las incidencias de pérdida de cargas.
Este tipo de tecnología, sin duda alguna viene a revolucionar a toda la cadena del transporte refrigerado, y una de los beneficios que brindan estas herramientas de monitoreo, control y seguridad de carga, es que se puede tener la posibilidad de:
  • Administración de la temperatura: Gestione todos los parámetros de su unidad de refrigeración desde la comodidad de donde se encuentre parar lograr la adecuada protección de la carga y una tranquilidad absoluta.
  • Rendimiento operativo y reducción del riesgo de la pérdida de la carga: Gestione su unidad de refrigeración e interactúe con ella.
  • Seguimiento de la flota: Obtenga datos históricos y en tiempo real de las posiciones de los vehículos, para que pueda gestionar mejor su flota y ofrecer a sus clientes unos niveles de servicio superiores. Puede revisar y modificar los ajustes de la unidad de refrigeración cuando el remolque se encuentre en la carretera.
  • Lectura del combustible e informes completos: La aplicación le proporciona información en tiempo real de los niveles de combustible de la flota y le permite calcular el consumo de combustible de la unidad de refrigeración. A su vez, también ofrece una serie de informes estándar.

Sin duda alguna, las nuevas tendencias tecnológicas están ayudando a las empresas a innovar y desarrollar herramientas que les permite brindar un mejor servicio y productos a sus clientes; Thermo King forma parte de estas empresas.
Ante estos cambios que refuerzan la seguridad y eficiencia de los productos que se transportan y los transportistas, se suma también la nueva norma 087-SCT-2-2017, que establece los puntos específicos de información que deberá anotarse de manera impresa o electrónica en la Bitácora de Horas de Servicio del operador de la unidad pesada (camiones y autobuses) y que la autoridad usará como herramienta para su vigilancia. Ya que en nuestro país los accidentes viales cobran: 16,500 vidas en promedio al año y cuestan aproximadamente: $150,000 millones de pesos al país, lo cual representa el: 1.7% del Producto Interno Bruto (PIB), este porcentaje es la suma de costos directos e indirectos de dichos eventos1.
Lo que busca esta nueva norma mexicana es disminuir accidentes viales, mantener la seguridad de los choferes de camiones y autobuses, así como la de los demás conductores y posibles pasajeros; esta norma regula los tiempos de conducción y pausas para conductores de los servicios de autotransporte federal y algunos de los beneficios son:
  • 1 descanso obligatorio de 8 horas por cada 14 horas de recorrido.
  • 1 descanso obligatorio de 30 minutos por cada 5 horas de recorrido.
  • Los periodos de pausa, en ningún caso podrán ser acumulados.
  • El tiempo máximo de conducción en 24 horas nunca podrá exceder 14 horas.
  • La obligación de contar con bitácora de 8 horas de servicio, de uso personal e intransferible.
Gracias a las soluciones y herramientas de monitoreo, los choferes y transportistas podrán tener la seguridad que mientras ellos están tomando un descanso e incluso tomando la siesta después de sus 8 horas trabajadas, no sufrirán un robo o pérdidas de mercancía, ya que estas tecnologías permiten controlar y asegurar la carga remotamente, es decir, el cerrar y abrir las puertas de las cajas será constantemente monitoreado y asegurado por el personal calificado detrás del monitor, no importa la distancia en la que se encuentren.
Y es que de acuerdo con cifras oficiales, de enero a septiembre del año pasado, se registró un total de 8 mil 727 robos a los transportistas, de las cifras anteriores se destaca que en los primeros nueve meses de este año, de los atracos cometidos, siete mil 328 fueron con violencia, es decir, 87% del total; volviendo cada día más insegura la vida de los transportistas y chóferes como la carga o mercancías2.
El mundo está cambiando diariamente y las nuevas tecnologías y tendencias están transformando a las empresas, ayudándolas a controlar y enriquecer tanto sus servicios como productos. En este sentido, Thermo King forma parte de la cadena de transporte refrigerado que garantiza brindar un servicio de calidad y seguridad para la mercancía. Sin duda, estos cambios tecnológicos, nuevas normas y regulaciones benefician y garantizan que la cadena del transporte refrigerado, desde su salida a su llegada sea en condiciones óptimas y en los tiempos establecidos.

Luis Niño de Rivera electo presidente de la ABM para el periodo 2019 – 2021




El nuevo Presidente y su Comité de Dirección asumirán su encargo en el marco de la 82 Convención Bancaria, a celebrarse en marzo próximo.

El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Marcos Martínez Gavica, informó a los asociados que el Lic. Luis Niño de Rivera Lajous, Presidente del Consejo de Administración de Banco Azteca, S. A. resultó electo presidente de la Asociación para el periodo 2019 – 2021.

Al dar a conocer el resultado del proceso de la votación en el que participaron los 50 bancos asociados, Martínez Gavica destacó que se trata de la segunda elección de la presidencia de este organismo que se realiza por voto directo y secreto, mediante notario público, lo que garantiza equidad y transparencia.

La elección de Luis Niño de Rivera como Presidente de la ABM es un acierto, confirma la fortaleza del gobierno interno de la ABM y la unidad de sus asociados asegura una representación gremial sólida y con capacidad para responder a los retos que afronta la banca, siempre teniendo como prioridad el desarrollo del país”, señaló Martínez Gavica.

Por su parte Luis Niño de Rivera, luego de agradecer la confianza de los asociados para elegirlo como presidente, apuntó que “la ABM se ha destacado por ser un gremio unido y cuya tarea es fundamental para México, y seguiremos comprometidos con el país a través de nuestra labor de financiamiento, con la solidez que caracteriza a la banca”.

En semanas posteriores se elegirán a los vicepresidentes de cada grupo, de acuerdo al calendario que cada grupo ha definido.

El Lic. Luis Niño de Rivera y los integrantes de su Comité de Dirección, rendirán protesta de sus cargos directivos en marzo próximo, en el marco de la 82 Convención Bancaria, a celebrarse en Acapulco, Guerrero.

Nutanix e Intel se asocian para permitir que integradores de sistemas y distribuidores con valor agregado provean soluciones de infraestructura convergente de marca


 
La sociedad proporciona a clientes de empresas más opciones para modernizar su infraestructura de TI con software Nutanix Enterprise Cloud OS
 
Enero de 2019 – Nutanix (NASDAQ: NTNX), líder en soluciones de cómputo para la nube empresarial, anunció que se ha asociado con Intel Corporation para permitir que integradores de sistemas (SIs) y distribuidores con valor agregado (VARs) provean plataformas de hardware Intel Data Center Block certificadas por Nutanix al amparo del Programa de Socios de la Alianza en Tecnología Nutanix Elevate. Con esta nueva solución, ya disponible, los líderes de TI pueden implementar y operar software Enterprise Cloud OS de Nutanix en servidores Intel Data Center Block configurados acorde a las especificaciones del cliente.
 
“La sociedad de Nutanix e Intel satisface una necesidad distinta del mercado”, señaló Howard Goldberg, vicepresidente sénior de mercadotecnia y desarrollo de negocios a nivel global de la empresa de soluciones de cómputo empresarial de Arrow Electronics. “Esta solución permite a nuestros proveedores de soluciones personalizar con mayor eficiencia y transparencia una solución que es específica y única para los resultados de negocios deseados y necesidades de sus clientes finales”.
 
Como parte de esta sociedad de tecnología, los VARs y SIs que sean Socios Autorizados del Canal Nutanix, podrán ahora registrar con su marca y personalizar plataformas de hardware Intel Data Center Block, integrándolas con software Nutanix para implementaciones de clientes individuales. Además de agilizar la salida al mercado de tecnologías emergentes basadas en Intel, los VARs y SIs pueden incorporar servicios específicos para incrementar su valor agregado, y dar soporte a sus clientes en todo el ciclo de vida de sus proyectos: diseño, implementación, escalada y soporte. Esto da a los VARs y SIs nuevas oportunidades de hacer crecer sus empresas con una solución de Nutanix e Intel, proporcionándoles una mayor autonomía para satisfacer una gama en expansión de requisitos de los clientes.
 
“Nutanix nos ha impresionado continuamente con su software Enterprise Cloud OS líder de la industria, y nos emociona de sobremanera que nuestros clientes podrán tener acceso ahora a su tecnología”, afirmó Phil Harris, vicepresidente de mercadotecnia global del Grupo de Soluciones para Centros de Datos de Intel. “A medida que los clientes adoptan la transformación digital, resulta de fundamental importancia que los proveedores puedan brindarles nuevas soluciones lo más pronto posible. Trabajando de cerca con Nutanix para implementar esta solución HCI que ha sido verificada por Intel y certificada por Nutanix, ayudamos a nuestros clientes a agilizar la salida de sus productos al mercado, a generar nuevas líneas de ingresos, y les brindamos tranquilidad con tecnología y soporte innovadores de líderes de la industria”.
 
Más allá de las oportunidades para VARs y SIs, ahora los clientes pueden obtener múltiples beneficios al utilizar software Nutanix Enterprise Cloud OS con productos para servidores Intel, incluyendo:

·                 Otra opción para consumir software Nutanix Enterprise Cloud OS
·                 Más opciones con la tecnología Intel para dar soporte a una gama en expansión de cargas de trabajo
·                 Alto desempeño y disponibilidad cuando se utilizan aplicaciones de misión crítica con Nutanix
·                 Requisitos de dispositivos de almacenaje en volumen para reducir la huella de infraestructura del cliente
·                 Acceso al soporte técnico premiado de Nutanix

“Resulta decisivo que nuestros clientes dispongan de una ruta sin fricciones hacia la implementación de la solución ideal para satisfacer sus necesidades en sus centros de datos”, dijo Raja Mukhopadhyay, vicepresidente de administración de productos de Nutanix. “Nuestra nueva solución diseñada para el canal en sociedad con Intel aprovecha los conocimientos de los equipos de trabajo que están más cerca de nuestros clientes: nuestros SIs y VARs. A la larga, los SIs y VARs pueden ayudar a los clientes a aprovechar la facilidad de uso y la escalabilidad de la solución, la cual optimiza el desempeño de sus aplicaciones para que puedan elevar sus operaciones de TI para que sean más estratégicas”.
 
Disponibilidad
Esta solución conjunta ya está disponible en las Américas. Pronto se hará su lanzamiento a nivel mundial. La sociedad cuenta con el soporte inicial de dos VARs clave de Nutanix: Arrow y Tech Data.
 
Acerca de Nutanix
Nutanix es el líder global en software para la nube y soluciones de infraestructura hiperconvergente, lo que hace que la infraestructura sea invisible para que la TI pueda enfocarse en las aplicaciones y servicios que impulsan su negocio. Empresas de todo el mundo utilizan el software Nutanix Enterprise Cloud OS para llevar la administración de aplicaciones y la movilidad con un solo clic a través de nubes públicas, privadas y distribuidas para que puedan ejecutar cualquier aplicación a cualquier escala con un costo total de propiedad dramáticamente menor. El resultado es que las organizaciones pueden ofrecer rápidamente un entorno de TI de alto rendimiento bajo demanda, brindando a los propietarios de las aplicaciones una verdadera experiencia en la nube. Obtenga más información en www.nutanix.com o síganos en Twitter @nutanix.
 
 © 2018 Nutanix, Inc. Todos los derechos reservados. Nutanix, el logo de  Nutanix y todos los productos y servicios mencionados son marcas registradas de Nutanix, Inc., en los Estados Unidos y otros países. Las demás marcas mencionadas aquí por motivos de identificación son marcas registradas de sus respectivas  compañías.

Inician recorridos turísticos-didácticos en Chimalhuacán



Como parte de la oferta turística que brinda el municipio de Chimalhuacán, la dirección de Turismo local puso en marcha una serie de recorridos destinados a escuelas de educación básica a fin de que conozcan los principales sitios históricos ubicados en la demarcación.

“Chimalhuacán se ha destacado por contar con sitios de calidad, los cuales se han convertido en emblemas del municipio, posicionándonos a nivel estatal como una localidad con amplia oferta recreativa”, comentó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el titular de Turismo local, Julio Pabello Alonso, informó que el programa arrancó con más de 400 alumnos, docentes y padres de familia de la Escuela Secundaria Número 0866 Jaime Torres Bodet, ubicada en Xochiaca Parte Alta.

“En coordinación con autoridades escolares, recorrimos sitios emblemáticos como la Plaza de la Identidad, Museo Chimaltonalli, Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, Palacio Municipal y la Zona Arqueológica Los Pochotes”.

El funcionario detalló que “estas actividades están disponibles para niños, jóvenes, adultos y grupos de la tercera edad, con visitas enfocadas a cada uno de los sectores”.

Agregó que en el municipio se localizan más de 30 espacios para la recreación y la cultura como plazas, iglesias, deportivos, bibliotecas, teatros, museos y espacios de difusión de la ciencia como el Planetario Digital Chimalhuacán.

“Invitamos a la población a que se sume a los recorridos turísticos por el territorio local y conozcan la historia, tradiciones y progreso de Chimalhuacán. Para mayor información pueden comunicarse al teléfono 5852 6537”.

Cabe destacar que, en el 2018, el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), a través del estudio Las Ciudades más Habitables de México, reconoció a Chimalhuacán como la segunda localidad de la Zona Metropolitana del Valle de México en el fomento al turismo.

Emitimos convocatoria para Foros de Consulta del Plan de Desarrollo Municipal


Para resolver las principales necesidades de la ciudadanía y diseñar políticas públicas que refuercen el progreso de la localidad, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán emitió la convocatoria para la realización del Foro Democrático de Consulta para la Formulación del Plan de Desarrollo Municipal 2019-2021, el cual se llevará a cabo los días 16 y 17 de febrero en la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano.

“Hacemos un llamado a todos los chimalhuacanos a participar con sus ideas y proyectos en este foro, cuyo objetivo consiste en diseñar un desarrollo sustentable, una vida más digna de la población y una mayor confianza en los actos de gobierno y las políticas públicas”, indicó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

La convocatoria, fue avalada durante la primera sesión ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Chimalhuacán (COPLADEMUN), celebrada en las instalaciones del palacio municipal.

De acuerdo con autoridades locales, la ciudadanía podrá participar en siete mesas temáticas: social, económico, territorial, seguridad, igualdad de género, gobierno moderno, capaz y responsable, así como tecnologías y coordinación para el buen gobierno.

“Nuestro Plan de Desarrollo Municipal estará alineado con el plan de Desarrollo Estatal y con el Plan de Desarrollo Nacional; evaluaremos y rectificaremos nuestras estrategias para una mejor calidad de vida de los chimalhuacanos”, explicó la secretaría del Ayuntamiento, Rosalba Pineda Ramírez.

El foro va dirigido a todos los sectores de la población y el registro de participación se llevará a cabo de manera electrónica a través del correo forchimal2019@gmail.com y de manera física en las oficinas del comité organizador, ubicadas en la calle Paseo Hidalgo, número 5, primer piso, Cabecera Municipal, de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas, y sábados de 09:00 a 12:00 horas.

La fecha límite de registro de las ponencias será el próximo viernes 8 de febrero.

Espacios más seguros para alumnos chimalhuacanos



El Gobierno de Chimalhuacán inauguró una barda perimetral y unos bebederos en la Escuela Primaria Emiliano Zapata, ubicada en el barrio Alfareros, con la finalidad de brindar mejores condiciones de estudio para más de 1,200 estudiantes.

“Las obras son una muestra de que vamos por el camino correcto, con resultados a la vista de todos que transforman nuestro municipio”, mencionó el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Informó que personal de la Dirección de Obras Públicas local edificó 115 metros lineales de barda, cuyas labores consistieron en trazo y nivelación del terreno, construcción de cimentación con concreto armado, muro de tabique, aplanado, colocación de malla ciclónica y concertina, así como aplicación de pintura. La inversión superó los 892 mil pesos.

"Es fundamental preparar y construir al hombre nuevo desde la niñez. Ver a los niños crecer académicamente, realizar expresiones artísticas y actividades deportivas es una muestra de esa transformación que pretendemos”.

El munícipe también inauguró los bebederos que son parte del Programa Nacional de Bebederos Escolares 2017-2018, gestionado ante autoridades federales. Asimismo, se comprometió a apoyar a la institución otorgándoles equipos de cómputo.

Por su parte, el director de la Escuela Primaria Emiliano Zapata, Josué de Benito Hernández, agradeció a las autoridades municipales el apoyo y las facilidades para dignificar el plantel.

“Esta barda formó parte del programa de rehabilitación de planteles afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2017. La comunidad escolar está muy contenta porque así brindamos una mejor calidad educativa. Gracias a los padres de familia y profesores, quienes son sensibles a las necesidades de esta escuela”, concluyó.

Fiscalía Mexiquense debe investigar cuerpo abandonado

El gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito municipal, exige a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ) que investigue el homicidio de un masculino, el cual su cuerpo fue abandonado en una calle del barrio San Agustín de la localidad.

Al respecto, autoridades de la Policía local informaron que la madrugada del miércoles 30 de enero, elementos de la Región III, acudieron de manera inmediata tras la denuncia de la ciudadanía de una bolsa color negro que desprendía olor fétido. Paramédicos de Rescate Municipal confirmaron que al interior se encontraba el cuerpo sin vida de un masculino de un hombre de aproximadamente  25 a 30 años.

Efectivos de la corporación aplicaron protocolos de primer respondiente, acordonaron la zona para preservar el lugar de los hechos y notificaron a personal de la Fiscalía Mexiquense para los peritajes correspondientes.

Al lugar acudió una unidad del Servicio Médico Forense para el levantamiento del cuerpo. Será la FGJ quien inicie las investigaciones para dar con los responsables del lamentable hecho con la carpeta NUC: FHO/001/2019 por el delito de homicidio.

Cabe destacar que la víctima no fue identificada por vecinos de la comunidad ni de colonias circunvecinas por lo que permanece en calidad de desconocido y se descarta la posibilidad de que radicara en territorio local.

La Policía municipal se mantendrá al tanto de las investigaciones, al tiempo en que intensificará los dispositivos de seguridad en la zona. La corporación local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28, además de la App Seguridad Chimalhuacán para teléfonos Android, a fin de reportar cualquier ilícito. El servicio opera las 24 horas del día.

Museo Chimaltonalli realiza recorridos especiales


Más de mil 200 alumnos y padres de familia de la escuela primaria Siervo de la Nación participaron en los recorridos especiales que puso en marcha el Museo Chimaltonalli, para fomentar la cultura y tradiciones de la localidad.

“El arte y la cultura son fundamentales para el desarrollo del ser humano, por ello, a través del Museo Chimaltonalli, preservamos la historia e identidad de nuestro municipio”, comentó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el titular del recinto, Ricardo Marmolejo Mendoza, señaló que en la primera etapa de este programa “los recorridos fueron divididos en dos grupos, uno integrado por alumnos y el segundo por padres de familia, con el objetivo de brindarles una atención personalizada y enfocada a cada sector”.

“La parte medular de este recorrido es la participación de los padres de familia, quienes a través de las diversas salas que integran el museo, conocen y recuerdan las tradiciones, historia y desarrollo de Chimalhuacán, generando en ellos diversas emociones”.

Indicó que las actividades enfocadas a los infantes consisten en un recorrido y una charla sobre instrumentos musicales de origen prehispánico, así como talleres didácticos como pintura y modelado de figuras de barro.

Una de las asistentes a esta visita guiada fue la señora María Luisa Patiño Mata, vecina del barrio San Miguel Acuitlapilco. “Desde hace cuatro años vivo en este municipio, me gustó visitar el museo con mis hijos ya que desconocía que existiera un lugar tan bonito. La sala que más me agradó fue la del antes y después de Chimalhuacán, me di cuenta del desarrollo que ha tenido a lo largo de todos estos años y cómo ha mejorado la calidad de vida de la población”.

Finalmente, autoridades municipales explicaron que estas visitas están disponibles para toda la población. “Para mayor información sobre recorridos especiales pueden comunicarse al teléfono 5852-6773 o visitarnos de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas”.

Cabe destacar que el Museo Chimaltonalli se encuentra ubicado en las instalaciones del Rancho El Molino en avenida Ignacio Zaragoza, sin número, Cabecera Municipal.

Exigimos a CONAGUA concluir revestimiento de río Coatepec


El gobierno de Chimalhuacán exigió a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) presupuesto para concluir los trabajos de revestimiento del río Coatepec, a fin de evitar el desbordamiento del caudal durante la temporada de lluvias.

Acompañado por más de un centenar de familias chimalhuacanas que habitan en las inmediaciones de dicho dren, el director del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, acudió a las instalaciones de la dependencia federal para solicitar la aplicación de recursos del presupuesto anual 2019.

“Debido a esta obra inconclusa, está en riesgo la integridad y patrimonio de más de 20 mil familias de 18 barrios y colonias. El año pasado, durante precipitaciones pluviales atendimos tres contingencias por riesgo desbordamiento o inundación en un tramo que abarca 1.2 kilómetros del caudal”.

Una comisión de chimalhuacanos fue recibida por funcionarios de la CONAGUA, quienes se comprometieron a realizar un recorrido por las obras inconclusas.

“Personal de la CONAGUA programó un recorrido con el objetivo de supervisar los avances en los trabajos que deben concluir a la brevedad para inhibir una contingencia”.

Garduño Ruiz indicó que en caso de que la CONAGUA se muestre indiferente a las necesidades de los chimalhuacanos, acudirá nuevamente a la dependencia con un contingente mayor de familias en riesgo.

Cabe destacar que, con el revestimiento, el río Coatepec tendrá una capacidad de desalojo de hasta 15 mil litros de aguas residuales por segundo, inhibiendo inundaciones en la parte baja del territorio local.