lunes, 3 de diciembre de 2018

SHCP : Inicia proceso de venta del avión TP01 “José María Morelos y Pavón”



  • Se dan importantes pasos para hacer efectiva una de las promesas en materia de austeridad anunciadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador
  • La aeronave partirá con destino al Aeropuerto de Logística del Sur de California el día de mañana con fines de preservación y mantenimiento
  • Comienza el análisis de escenarios y alternativas para definir el mecanismo ideal para la enajenación
  • Se contará con acompañamiento de un organismo internacional para garantizar transparencia
Ciudad de México - En cumplimiento con los compromisos adquiridos por la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se informa que el día de mañana el avión TP01 Boeing 787-8 abandonará territorio nacional y dará inicio el proceso para realizar su venta a través de un mecanismo transparente, competitivo y apegado a derecho.
Por medio de dicho proceso, el Gobierno Federal logrará maximizar el valor de la aeronave, evitando en todo momento cualquier afectación al patrimonio de la Federación. Para lograrlo, se contará con el acompañamiento de organismos internacionales que garantizarán la transparencia.
El Estado Mexicano adquirió la aeronave en noviembre de 2012, mediante un contrato de arrendamiento financiero suscrito por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), como arrendataria, Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), en su carácter de adquirente, y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), como usuario final.
La aeronave emprenderá su partida el lunes 3 de diciembre a las 11:00 horas, desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez para aterrizar en el Aeropuerto de Logística del Sur de California, conocido como Victorville, en el condado de San Bernardino. El Aeropuerto de Logística del Sur de California fue identificado por el fabricante como el hangar más idóneo toda vez que está habilitado para dar servicio y preservación de la aeronave. La misión del traslado, acompañamiento temporal y mantenimiento será encabezada por una tripulación que forma parte de la Fuerza Área Mexicana.
A partir de ahora, se mantendrá informada a la ciudadanía sobre el proceso de venta, así como el esquema que se utilizará para la misma, garantizando en todo momento la transparencia que este proceso demanda.

Con la salida del avión se refrenda el compromiso de esta administración para preservar el patrimonio de las mexicanas y los mexicanos por medio de políticas de austeridad para el Gobierno Federal y, en particular, en lo relativo al transporte de los funcionarios públicos.


BENEFICIOS AMBIENTALES Y ECONÓMICOS DEL PNAA: AHORRO DE 436 MILLONES DE M3 DE AGUA, MÁS DE 22 MILLONES DE KWH, INHIBE MÁS DE 47 MILLONES DE TONELADAS EN EMISIÓN DE CONTAMINANTES: PROFEPA


 
+ El periodo que va del 2013 al 2018, las 7,858 instalaciones que participaron de manera voluntaria en el ejercicio estadístico obtuvieron beneficios ambientales por el ahorro de 436.1 millones de metros cúbicos en el consumo de agua.

+ Mejoras en los procesos productivos permitieron que en ese espacio de tiempo se ahorrara 21 mil 185 MegaWhat en el consumo de electricidad.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) lleva a cabo, año con año, el análisis sobre los beneficios ambientales obtenidos por las empresas certificadas en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), como una tendencia actual es que todas las empresas día con día deben volverse más eficientes en sus procesos productivos.

         Este ejercicio estadístico se efectúa a través de una encuesta voluntaria en la que se recolecta información de los consumos de las empresas en el PNAA y que obtuvieron beneficios ambientales.

         Durante la presente administración (2013-2018), la PROFEPA coadyuvó a través de la metodología del PNAA, a que las empresas obtuvieran beneficios ambientales tangibles al generar ahorros al sector industrial nacional por más de 436 millones de m3 en agua y más de 21 mil millones de KWh.

         Asimismo, lograron inhibir más de 47 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmosfera, hecho que representó que las empresas obtengan beneficios económicos por casi 48 mil millones de pesos.

         Las empresas certificadas que participaron en el ejercicio estadístico invirtieron, en el periodo 2013 a 2018, mil 185 millones de pesos en tecnología para mejorar sus aspectos ambientales, hecho que provocó beneficios a la comunidad. Una característica de las empresas certificadas es que deben cumplir con la normatividad que les aplique, así como tener indicadores de gestión ambiental a la baja.

         Una instalación certificada acredita la mejora del desempeño ambiental al cumplir con el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), así como de la Norma Mexicana NMX-AA-162 SCFI-2012.


CITIBANAMEX IMPULSA A JÓVENES UNIVERSITARIOS A CURSAR POSGRADOS EN EL EXTRANJERO


·         Forman parte del programa Jóvenes de Excelencia de Compromiso Social Citibanamex
 
·         En 2018, 66 beneficiarios del programa obtuvieron una beca para realizar una maestría en 11 países, distribuidos en tres continentes

Ciudad de México. - Compromiso Social Citibanamex, a través de su programa Jóvenes de Excelencia, impulsó este año a 66 universitarios sobresalientes mexicanos, a cumplir su meta de estudiar una maestría en el extranjero.
 
A través del programa Jóvenes de Excelencia, los estudiantes, quienes en su mayoría provienen de universidades públicas estatales, recibieron apoyo para mejorar su nivel de inglés y obtener certificaciones internacionales; se les capacitó con cursos especializados para lograr ser admitidos en programas de maestría en el extranjero y se les proporcionó información y guía para tener un mayor índice de efectividad al aplicar a las distintas becas y financiamientos disponibles.
 
La preparación tuvo una duración de uno y hasta dos años. Los participantes iniciaron este proceso siendo todavía estudiantes de sus carreras en diversas universidades públicas del país.
 
“Para Compromiso Social Citibanamex, el programa Jóvenes de Excelencia es una iniciativa fundamental, que aumenta las posibilidades, de universitarios sobresalientes, de obtener un financiamiento y/o una beca para el estudio de una maestría en el extranjero. Asimismo, genera oportunidades a través de la educación para impulsar la movilidad social al detonar el espíritu de liderazgo y desarrollo en estos jóvenes mexicanos para hacerle frente a las demandas del siglo XXI,” señaló Andrés Albo director de Compromiso Social Citibanamex.
 
Los programas de posgrado en los que se especializan los 66 jóvenes están enfocados en disciplinas como: Ciencias de la Computación; Nanociencias y Nanotecnología;  Sistemas; Fuerza Eléctrica; Tratamiento de Suelo y Agua; Ciencias Biológicas; Medio Ambiente; Energías limpias; Energías renovables; Planeación Urbana; Ciudades Sustentables; Ingeniería Mecánica; Eléctrica; Química; Robótica y Sistemas de Control e Inteligentes; Información y Tecnología; Análisis de Datos; Geología y Geofísica; Física; Matemáticas; Administración; Negocios y Relaciones Internacionales.
 
Los estudiantes realizarán sus estudios de maestría en países como: Alemania, Australia, Bélgica Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Reino Unido, Suecia y Suiza; 60 de ellos ya iniciaron su maestría, mientras que los seis restantes empezarán durante el primer semestre de 2019.
 
Desde su creación en 2014, Compromiso Social Citibanamex ha invertido cerca de 70 millones de pesos en el programa Jóvenes de Excelencia, que ha beneficiado a más de mil 600 estudiantes universitarios, brindándoles preparación, impulso y seguimiento puntual a sus avances para ser aceptados en programas de posgrado en el extranjero, y a la fecha, han sido ya 218 jóvenes aceptados en programas de maestría de calidad.

MUJERES DEL CAMPO IMPULSARON A JALISCO AL PRIMER LUGAR EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS A NIVEL NACIONAL: HÉCTOR PADILLA GUTIÉRREZ



·        Los productos jaliscienses se consumen en más de 80 países
·        El trabajo de las mujeres es fundamental
   

En el sexenio que concluye Jalisco se confirmó como el principal productor de alimentos a nivel nacional y también en agroexportaciones mexicanas a más de 80 países, gracias a que el gobierno estatal atendió de forma prioritaria a las mujeres del campo durante los últimos seis años, porque ellas son la fortaleza en la que se basó el crecimiento del sector agroalimentario y quienes consolidaron a la entidad.

Así lo aseguró el ex presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) y titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) del estado de Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez, luego de señalar que el trabajo de las mujeres es fundamental, además, para avanzar en temas como la equidad, el combate a la pobreza y el fortalecimiento del tejido social.

El gobierno estatal focalizó el acompañamiento de los programas hacia las productoras, por lo que durante la administración se logró aumentar en 60 por ciento el número de la población femenina ocupada en actividades agropecuarias y acuícolas en comparación con el 2012, al llegar a 46 mil 949 productoras.
Jalisco es el Gigante Agroalimentario de México y un ejemplo para el resto del país en temas como productividad, avance tecnológico destinado al campo, infraestructura, exportaciones de alimentos, pero todo ello es gracias al esfuerzo y voluntad de los productores, principalmente de las mujeres.

Jalisco demostró la importancia de las mujeres en el sector rural, luego de que de febrero de 2013 a julio de 2018 se crearon ocho mil 47 empleos formales para este sector en el campo.

Según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) a nivel nacional la participación femenina representa el 15 por ciento del total de los productores, pero en Jalisco, hasta julio de este año, se cuenta con 87 mil 393 empleos formales en el sector rural, de los cuales 25 mil 190, el 28.8 por ciento, son mujeres.

Asimismo, explicó que en Jalisco existe cinco mil 162 jefas de familia que laboran en los sectores de agricultura, ganadería y pesca y el valor de la aportación que hacen las mujeres representa nueve mil 77 millones de pesos, con lo que demuestran que el campo de Jalisco es una opción de vida para todos.

Según estadísticas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), el principal cultivo en el que las mujeres participan a nivel nacional es maíz grano, con 16 por ciento de la producción, cultivo en el que Jalisco ocupa el segundo lugar con la generación de seis millones 167 mil 96 toneladas.

Asimismo, en todo México, el sector femenino cultiva 95 mil hectáreas de hortalizas, principalmente chile verde, elote, tomate verde, y jitomate y cada vez se empoderan más en los sectores productivos en el sector rural.
Además, colaboran en la producción de 150 mil hectáreas de frutales, fundamentalmente mango, naranja, aguacate, limón, fresa y sandía.

Existen áreas de oportunidad para seguir empoderando al sector femenino en el sector rural, dijo, pero el gobierno de Jalisco le cumplió a los jaliscienses, fijó las bases para avanzar con mayor rapidez en el mejoramiento de la calidad de vida en el campo y entregó a las mujeres las herramientas para desarrollar un futuro mejor para ellas y sus familias.

Las mejores fotografías, ahora en la palma de tu mano




Nuestro smartphone es ahora una herramienta necesaria para nuestro día a día, un compañero inseparable. Es por ello que necesitamos un equipo que ofrezca el mejor diseño, gran rendimiento, una experiencia inteligente y por supuesto, la mejor fotografía, ya que ahora todos disfrutamos de guardar esos recuerdos para siempre.

Entendiendo estas necesidades, Huawei lanzó el Mate 20 Pro, un dispositivo diseñado con la tecnología de procesamiento más sofisticada y poderosa, que ayuda a hacer posible todo lo antes mencionado.

Este dispositivo está equipado con un juego de tres cámaras: una principal RGB de 40MP diseñada para diferentes escenarios y capturar detalles en fotos diarias, una segunda con un lente ultra gran angular de 20MP que la hace ideal para tomar fotografías de paisajes y en primer plano y la tercera con lente telefoto de 8MP, para fotografías de escenas distantes. En conjunto, este sistema de cámara es compatible con un amplio rango de distancias focales que le permiten al usuario obtener resultados con el nivel de una cámara profesional.

Ahora, con tan solo un toque y sin moverte de tu lugar, puedes pasar por los diferentes zooms ópticos que van de 0.6x, 1x, 3x y 5x. Este nuevo sistema de cámara además es perfecto para la fotografía macro, produciendo nítidas imágenes de objetos a una distancia de 2.5cm del objetivo, algo que ningún otro smartphone permite hasta ahora.
Además, el Mate 20 Pro integra Inteligencia Artificial mejorada, con lo que logra reconocer más de 500 escenarios en 25 categorías, perfectas para distinguir entre una mascota, plantas, comida y otras más. Como resultado de esto, los colores, el brillo y el contraste se corrigen de forma automática y precisa para lograr fotografías impresionantes.

Y, por si fuera poco, con la avanzada estabilización de imagen asistida por Inteligencia Artificial, el modo nocturno de HUAWEI Mate 20 Pro permite tomar increíbles fotografías a mano, sin efecto borroso y con poca luz. El modo nocturno también puede equilibrar escenas de contraste alto para lograr increíbles imágenes en cualquier escenario.

Nunca antes un dispositivo había integrado tanta tecnología e innovación y, sobretodo, la oportunidad de capturar imágenes como un profesional. Así que ya sabes, si te gusta tomar grandes fotografías con la calidad de un profesional, pero con la comodidad de traer todo ese equipo en tu bolsillo, el Huawei Mate 20 Pro es para ti.

Este smartphone, llega a México a un precio de $20,999 en una versión de 6GB de RAM + 128GB de almacenamiento y en color negro y Emerald Green.
+++

Mejoran calidad de vida de adultos mayores


El gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Desarrollo Social municipal, en coordinación con su similar federal, realizó la sexta entrega de más de 400 apoyos económicos como parte del programa Pensión para Adultos Mayores 65 y Más 2018, con el objetivo de beneficiar a este sector de la población.

El presidente municipal, César Álvaro Ramírez, indicó que su administración gestiona programas para mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables, por ello cada adulto mayor recibe un monto de mil 160 pesos.

Agregó que estos incentivos se entregan de forma bimestral, “esta sexta entrega corresponde a los meses de noviembre y diciembre en la modalidad de Mesa de Atención”.

Por su parte, la titular de Desarrollo Social local, Laura Rosales, detalló que además del apoyo económico los adultos mayores pueden acceder a servicios de salud con el Seguro Popular y obtener descuentos especiales con la tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)”.

La señora Ninfa Ortiz Ambrosio, vecina del barrio Canteros, beneficiaria por primer año de este programa, agradeció las gestiones del gobierno de Chimalhuacán para la accesibilidad de estos estímulos económicos.

Este apoyo es muy bueno, pues lo necesitamos, nos sirve para cuidar nuestra salud y mejorar nuestra alimentación. Gracias a las autoridades porque nos ayudan a tener una vida plena”.

Cabe destacar que en lo que va del año Desarrollo Social local incorporó 538 personas de la tercera edad más al padrón de beneficiarios del programa Pensión para Adultos Mayores 65 y Más.

Realizan primer concurso gastronómico en la Feria de la Aceituna



En el marco de la edición número diez de la Feria de la Aceituna 2018, organizadores del evento realizaron, por primera ocasión, un certamen de gastronomía con la participación de nueve concursantes, quienes realizaron platillos preparados con ingredientes derivados del olivo.

“Es fundamental que el público que visita la Feria conozca la variedad de alimentos elaborados con la producción local. Con ello fomentamos la riqueza gastronómica que tiene Chimalhuacán”, señaló el presidente municipal, César Álvaro Ramírez.

Durante el evento, los cuatro integrantes del jurado evaluaron a los candidatos en aspectos como el uso de ingredientes derivados del olivo, sabor del platillo, punto de cocción, armonía de los componentes, originalidad e innovación.

Participaron cocineros procedentes de Cabecera Municipal; barrios San Lorenzo, San Andrés, San Pablo Xochitenco, Xochiaca, además de las colonias Acuitlapilco y Tepalcates.

El chef Erik Daniel Telez Ruiz fue reconocido con el tercer lugar por su platillo Tartar de Carpa con aceitunas rellenas; mientras que Juan Jesús Carreño Sánchez obtuvo el segundo lugar al presentar Bacalao a la vizcaína.

Por su parte, Josué Leopoldo Buendía Peralta, originario del barrio San Juan Xochitenco, se convirtió en el ganador del primer lugar con el platillo titulado A través del tiempo, una ensalada que incluyó aceitunas verdes rellenas de chapulines.

“Este platillo me recuerda mucho a mi niñez, porque cuando corría en el cerro los chapulines brincaban mucho. Mi familia y yo estamos muy sorprendidos y felices por este logro”, mencionó Josué Buendía, quien junto con su familia ha cultivado el olivo y la uva durante cinco generaciones, productos como aceituna verde y negra, crema para la piel, aceite y vino.

Asimismo, agradeció a las autoridades municipales por impulsar este evento con la finalidad de promover la agricultura de Chimalhuacán y fomentar las propiedades del olivo para su uso en la cocina.

Cabe destacar que las actividades alusivas a la 10ª Feria de la Aceituna concluirán este domingo 2 de diciembre con diversas actividades artísticas a cargo de grupos culturales municipales.

Helicóptero El Guerrero traslada a niña con lesiones graves por caída


La Unidad de Operaciones Aéreas de la Dirección de Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán trasladó de emergencia a una menor de nueve años de edad, quien resultó con heridas graves por caer de una altura de más de cinco metros en el barrio Canteros de la localidad.
El comisario de Seguridad Ciudadana, Cristóbal Hernández Salas, informó que paramédicos de la Dirección de Salud (DISAM) atendieron un llamado para brindar los primeros auxilios a Verónica N, quien a primera vista mostraba dos perforaciones en abdomen y riñón a causa de varillas metálicas de la construcción donde ocurrió el accidente, inmediatamente fue trasladada al Hospital General de Chimalhuacán 90 camas.
“Médicos especialistas solicitaron su traslado al Hospital de Especialidades de Ixtapaluca, elementos de Tránsito Municipal y Agrupamiento de Motociclistas Relámpagos implementaron un operativo para agilizar la circulación de la ambulancia RM-03 para su llegada urgente al helipunto de la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano”.
Paramédicos de Rescate Municipal en coordinación con personal del helicóptero El Guerrero brindaron atención prehospitalaria y trasladaron a la menor al municipio de Ixtapaluca, últimos reportes indican que se encuentra estable.
La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, ponen a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito, el servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Brindamos certeza jurídica a propietarios chimalhuacanos


El gobierno de Chimalhuacán, en coordinación con su similar estatal, entregó 275 títulos de propiedad, posesión y sentencias de juicios sumarios correspondientes a propietarios de inmuebles ubicados en la región tres conformada por este municipio, así como las localidades Chicoloapan, Ixtapaluca, La Paz y Nezahualcóyotl. 

“Para nosotros es un honor ser sede de tan importante acontecimiento ya que ahora contarán con los documentos que acreditan la posesión legal de sus viviendas, propiedad que ha significado años de esfuerzo y dedicación”, señaló el alcalde, César Álvaro Ramírez.

El titular del Departamento de Escrituración, Oscar Carlos Mendoza, informó que 123 habitantes de Chimalhuacán recibieron las escrituras de su predio, “como parte de las gestiones realizadas ante el gobierno estatal para garantizar y agilizar este proceso de legalidad de sus bienes”.

Asimismo, el diputado local, Telésforo García Carreón, felicitó a los beneficiarios de estas acciones, “continuaremos con el registro y gestión de este tipo de programas para que más chimalhuacanos tengan certeza jurídica de sus viviendas y proteger su patrimonio”.

Representantes del gobierno estatal informaron que, del total de títulos entregados: 104 corresponden a habitantes de Ixtapaluca, 35 de Nezahualcóyotl, 10 de La Paz y 3 de Chicoloapan.

Uno de los beneficiarios, vecino de la colonia José María Luis Mora, Santos Díaz Tovar, de 72 años, agradeció el apoyo del gobierno municipal para la escrituración de su vivienda, “ahora mi patrimonio y el de mi familia está seguro, agradezco al H Ayuntamiento por estas oportunidades que nos brindan”.

En lo que va del año, el gobierno de Chimalhuacán en coordinación con su similar estatal han entregado 1006 escrituras a familias chimalhuacanas.

Autoridades municipales exhortaron a la población a mantenerse informados sobre este proceso legal, pueden acudir al departamento de Escrituración ubicado en calle Aldama, sin número, Cabecera Municipal, donde recibirán orientación sobre dicho trámite.

Impulsamos producción local con la décima Feria de la Aceituna


“En la Feria de la Aceituna 2018 promovemos e impulsamos la calidad de las aceitunas cultivadas en territorio local. Felicito y agradezco a los productores chimalhuacanos por hacer posible este evento que ha crecido cada año”, señaló el alcalde, César Álvaro Ramírez, durante el segundo día de actividades de la festividad.

El mandatario visitó el barrio Xochiaca, sede de la Feria, donde recorrió los más de 50 stands instalados para degustar la gastronomía típica de Chimalhuacán, así como diversos platillos preparados con las variedades de aceituna producidas en la región.

“Invitamos a los chimalhuacanos y visitantes de otros municipios y ciudades, a que asistan hasta el próximo 2 de diciembre a esta feria, la cual genera fuentes de empleo e ingresos para las familias de este municipio, además de fomentar el turismo y la cultura”.

La segunda jornada de la feria inició con el tradicional Recorrido del Olivo que por primera vez partió del Paseo Turístico Guerrero Chimalli, realizó una escala en la iglesia de San Lorenzo y terminó en la Plaza Xochiaca.

Por su parte, el coordinador de la 10ª Feria de la Aceituna, Julio Pabello Alonso, detalló que los asistentes pueden disfrutar de eventos artísticos, bailes de Carnaval, una conferencia alusiva a la comida prehispánica y el primer concurso de gastronomía, con la participación de diez personas.

Asimismo, destacó las acciones que el gobierno local realiza de manera conjunta con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), entre ellas el censo de árboles de olivo, a fin de contar con una base de datos que describe edad y características de cada ejemplar.

Cabe destacar que las actividades de la décima Feria de la Aceituna son gratuitas y comienzan a partir de las 12:00 horas.

ORDENA SEGUNDO TRIBUNAL UNITARIO VINCULACIÓN A PROCESO DE IMPUTADO POR DELITOS CONTRA LA BIODIVERSIDAD, EN TABASCO



La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa, en su carácter de representante de la víctima colectiva y como coadyuvante del Ministerio Público de la Federación, que el Segundo Tribunal Unitario del Décimo Circuito, determinó modificar el auto de no vinculación, que contra una denuncia de la PROFEPA había pronunciado el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Poder Judicial Federal con Residencia en Villahermosa, Tabasco.
Dentro la causa penal, relativa a la denuncia interpuesta por la Delegación de la PROFEPA en Tabasco, por la modalidad de posesión de un ejemplar de vida silvestre de la especie ocelote y como resultado de la resolución en la cual el órgano jurisdiccional se pronunció para no vincular a proceso, se interpuso un recurso de inconformidad.
Derivado de los agravios expresados por la PROFEPA en contra del Auto de no vinculación a proceso, dictado a favor de quien fuera denunciado por PROFEPA por delitos contra la biodiversidad en la modalidad de posesión de organismos de vida silvestre, “ocelote”, el Segundo Tribunal Unitario del Décimo Circuito, ordenó la modificación del pronunciamiento al considerar fundado los agravios, ordenando se dictara la vinculación a proceso contra el imputado.
Los delitos contra la biodiversidad están establecidos en el artículo 420, fracción IV, del Código Penal Federal que prevé una sanción de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de 300 a 3000 días multa.
La especie Leopardus pardalis, comúnmente conocida como “ocelote”, se encuentra listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de especie en peligro de extinción y está incluido en el apéndice 1 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES).
Con acciones como está la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, reitera su compromiso con la conservación de nuestros recursos naturales.

PIDE TITULAR DE SCT, JAVIER JIMÉNEZ ESPRIÚ, A SU EQUIPO SER SOLIDARIO, EFICIENTE, GENEROSO Y COMPROMETIDO


  • Convivencia, ética, honestidad y vocación de servicio, atributos inevitables de quienes integramos el sector público, definió

  • Coordinaré los trabajos de la Secretaría con apego total a esos principios, se comprometió 

Con la aceptación del Presidente Andrés Manuel López Obrador han sido invitados a formar parte de este equipo que deberá ser solidario, eficiente, generoso y comprometido, dijo el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, al dar la bienvenida a sus colaboradores.



Acompañado por quien fuera titular de la SCT de 1984 a 1988, Daniel Díaz Díaz, y los subsecretarios en la actual administración: de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri; de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Salma Leticia Jalife Villalón; de Transporte, Carlos Morán Moguel, así como coordinadores y directores generales de área, Jiménez Espriú reiteró su confianza en el nuevo equipo de trabajo.



Empero, señaló, “toda desviación a estos postulados tendrá serias consecuencias para quienes los cometiera y con ello comprometiera el logro de nuestros propósitos”.


El titular de la SCT destacó que pueden estar seguros de que coordinaré los trabajos de la Secretaría con apego total a esos principios y que han sido norma invariable en mi ya larga trayectoria como profesional, como servidor público, como funcionario universitario y como ciudadano.



Destacó que el objetivo es trabajar al logro de una infraestructura integral, sustentable, eficiente y moderna que se deberá construir y mantener para hacer posible la validez de los derechos ciudadanos a la salud, a la alimentación, a la educación, a la cultura, a las tradiciones, a la vida digna, al ejercicio libre de todos: a la participación ciudadana informada, a la democracia en suma.



Dijo que en la administración que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador en esta Cuarta Transformación, síntesis de un nuevo proyecto de nación, de un nuevo régimen que se basa en valores fundamentales de los individuos y de la sociedad, tiene como elementos nodales el respeto a los derechos humanos como norma insustituible.



Así como el Estado de Derecho en un marco invariable de convivencia, la ética, la honestidad y la vocación de servicio como atributos inevitables de quienes integramos el sector público, la decisión de cada uno de trabajar por el bienestar de los mexicanos sin descanso, ofreciendo sin regateos todas nuestras capacidades y conscientes de que la austeridad republicana deberá ser el ropaje que nos abrigue a lo largo de nuestra jornada.



Javier Jiménez Espriú se mostró satisfecho de que su nombre se incluya en una lista en la que aparecen hombres de su mayor afecto, respeto y admiración: “Acompañar en esa lista a Javier Barros Sierra, Luis Enrique Bracamontes, Rodolfo Félix Valdés, maestros míos los tres, así como a Walter Buchanan, José Antonio Padilla Segura, Eugenio Méndez Docurro y al último ingeniero titular de la Secretaría, mi jefe entonces, mi amigo siempre: Daniel Díaz Díaz que hoy me obsequia con su compañía”.



Todos ellos profesionales de excelencia y hombres probos que tienen “para mí un enorme significado en mi vida y me presenta un reto que acometo con emoción y que me empeñaré obstinadamente en lograr y demostrar que estaré a la altura de sus enseñanzas y de su ejemplo”.


Al aceptar el nombramiento para encabezar a la SCT, afirmó que lo hizo para restablecer en esta Secretaría la vocación ingenieril que nunca debió perderse en ella y en los diversos nombres de su historia: la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, la Secretaría de Obras Públicas, la Secretaría de Comunicaciones, y la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas. 

Todos construimos Chimalhuacán: César Álvaro Ramírez


  • El alcalde presenta ante síndicos y regidores el Tercer Informe de Labores de la administración 2016-2018

El trabajo conjunto entre pueblo y gobierno rinde resultados que benefician a todos; significan un gran reto y nos motivan a reflexionar y diseñar estrategias para acelerar el progreso en los 98 barrios y colonias de Chimalhuacán, afirmó el alcalde, César Álvaro Ramírez, tras presentar ante síndicos y regidores el Tercer Informe de labores de la administración 2016-2018.

En las instalaciones del Rancho El Molino, el edil agradeció la labor de su antecesora, la expresidenta, Rosalba Pineda Ramírez, por la gestión de diversas obras que concluyeron durante este año.

“Las acciones de los últimos meses se deben en gran medida a la continuidad de nuestro proyecto. Son obras que trabajamos de cerca con la ciudadanía para darle un nuevo rostro al municipio, con oportunidades de desarrollo para todos los sectores de la población”.

Tras encabezar la sesión solemne de cabildo, Álvaro Ramírez, acompañado por el secretario general del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, dirigió un mensaje a la ciudadanía en el Teatro Acolmixtli Nezahualcóyotl, destacando los principales resultados del Ayuntamiento en temas como seguridad, asistencia social y servicios públicos.

“Este año tuvimos grandes avances, por ejemplo, en materia de seguridad, adquirimos el helicóptero “El Guerrero”, capacitamos a 973 policías, compramos 23 patrullas y 25 motopatrullas, instalamos 136 nuevos paneles de alarmas vecinales, entre otras medidas. Los resultados son favorables, pero no estamos satisfechos, debemos trabajar más para garantizar la tranquilidad de la población”.

En materia de servicios públicos, el funcionario destacó la perforación de tres pozos de agua potable (Vidrieros, Marco Antonio Sosa y Transportistas); los nuevos sistemas de agua Nopalera y Arboledas; la construcción de 48 redes de drenaje, cuatro colectores y la rehabilitación de más de 24,100 luminarias.

El alcalde, explicó que una de las principales obras concluidas durante este último año de la administración 2016-2018, es el Planetario Digital, considerado como el segundo mejor inmueble en su tipo en toda Latinoamérica.

“Hoy, otros municipios y entidades del país nos observan porque nos hemos convertido en un ejemplo. Invertimos en ciencia y educación ya que estamos convencidos del gran cambio que genera en nuestra comunidad la preparación académica de nuestros niños y jóvenes, quienes en un futuro aportarán su experiencia y conocimientos a nuestras comunidades”.

Precisó que, en materia de salud, destaca la apertura de la primera etapa del Hospital San Agustín. Actualmente, el Ayuntamiento trabaja con autoridades federales y estatales para concluir el equipamiento del inmueble a fin de brindar atención hospitalaria y de especialidades que demanda la ciudadanía.

“Existe una gran tarea por delante: transformar y acelerar el progreso de aquellas comunidades que requieren nuestra atención inmediata, como el Ejido Santa María, territorio incorporado al municipio en el año 2010 en donde hemos trabajado sin descanso para revertir el atraso de más de tres décadas que presentaba la región”.

Detalló que toda esta labor se realizó con la participación de las organizaciones sociales que integran el Proyecto Nuevo Chimalhuacán y el respaldo de la ciudadanía.

“Chimalhuacán nos requiere unidos, nos exige mejores resultados para heredarles un municipio más próspero a las futuras generaciones. Que este sea el compromiso de todos”, concluyó.

Una nueva Huawei Store abre sus puertas en CDMX



Con el objetivo de reforzar el compromiso de brindar aún más servicios y dispositivos a los consumidores, Huawei México abre este 29 de septiembre una nueva Huawei Store.
La nueva tienda de Huawei se encuentra ubicada dentro del centro comercial Forum Buenavista, ubicado en Eje 1 Norte #259, en la planta baja local 53ª.
Dentro de esta tienda, el consumidor podrá encontrar todos los equipos disponibles en mercado mexicano, tablets y wereables, así como venta de accesorios como micas, fundas y protectores.
De igual forma, esta tienda estará también sirviendo como un centro de atención a clientes para brindar servicio y reparación de sus dispositivos.

PLAZA SATÉLITE ESTRENA NUEVA IMAGEN


 
·       Se incorporaron marcas reconocidas a nivel mundial como Victoria’s Secret, Abercrombie & Fitch, All Saints, Cinépolis, Hamley’s y American Eagle.
·       En total se ampliaron más de 500 mil metros cuadrados del centro comercial.
 
Ciudad Satélite, Estado de México, a 30 de noviembre de 2018.- Plaza Satélite se engalanó con su remodelación y expansión que consolidan a este centro comercial como uno de los más importantes del país.
 
La inauguración estuvo presidida por el Ing. Alberto Curi Naime, Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de México; el Arq. Javier Sordo Madaleno, Presidente de Grupo Sordo Madaleno; el Ing. Alfonso Salem, de Grupo Carso, y la Sra. Malena Sordo Madaleno, con la asistencia de decenas de invitados y amigos.
 
En la remodelación y expansión se invirtieron 2 mil millones de pesos. La ampliación total fue de más de 500 mil metros cuadrados, de los cuales cerca de 80 mil metros cuadrados fueron en la zona comercial.
 
Cada año, Plaza Satélite recibe 24 millones de visitantes. Las nuevas amenidades son el Patio de Plaza Central, el tercer nivel de comercio y la terraza para restaurantes.
 
Las tiendas que integran la nueva oferta son: Abercrombie & Fitch, Adolfo Dominguez, AllSaints, Amazing Jewelry, Ben & Frank, Bimba y Lola, Birkenstock, Brooks Brothers, Calvin Klein, Chilim Balam, Cole Haan, Converse, Dupuis, EA7, El Ganso, Emwa, Gaia, Georgie Boy, GOC, Haagen Dazs, Hamleys, Harmont & Blaine, Hugo Boss, Innova Sport, Lacoste, Levi’s, Mumuso, Nereides, Optikal, Pottery Barn, Puma, Rapsodia, Salomon, Sanborns, Scalpers, Studio Scappino, Shasa, Solaris, Tanya Moss, Underarmour, Urban Decay, Vans, Victoria’s Secret, West Elm, Zoma.
 
La oferta gastronómica se amplió con: Amorino, Carolo, Chilli’s, Crepes & Waffles, El Bife del Padrino, Garabatos, La 20, La casa del Pastor, Los Canarios, Maison Kayser, Moshi Moshi, Mucho, Olive Garden, Prosecco, PF Chang’s, Sylvestre, Starbucks y The Cheesecake Factory
 
Material  gráfico
PIES DE FOTO
  • Corte de Listón: El Arq. Javier Sordo Madaleno, Presidente de Grupo Sordo Madaleno; Ing. Alberto Curi Naime, Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de México; la señora Malena Sordo Madaleno y el Ing. Alfonso Salem, de Grupo Carso.

  • Invitados: El actor y empresario Julián Gil fue uno de los invitados especiales que asistieron a la reinauguración de la Nueva Plaza Satélite.

domingo, 2 de diciembre de 2018

HONOR 8X UNA EXPERIENCIA MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES




  • La pantalla del Honor 8x que consta de 6.5 pulgadas lo convierten en un celular perfecto para los amantes del entretenimiento.
  • También tiene la opción Dual SIM, con la que podrás tener dos tarjetas en un solo dispositivo.

Ciudad de México, 29 de noviembre de 2018.- Honor cierra el año con broche de oro en México, al anunciar que el nuevo miembro de la familia Honor X estará disponible en nuestro país para las fechas decembrinas. El Honor 8X, considerado un “flagship killer” gracias a su enorme cantidad de specs y hardware superior al de su gama, viene a conquistar al mercado mexicano. Este dispositivo es perfecto para jugar videojuegos, utilizar las mejores apps, escuchar música, y ver todas las películas y videos, con un rendimiento único.

La pantalla del Honor 8X es sin duda, la característica más atractiva del celular; su resolución de 1080 X 2340 pixeles, hace que las 6.5 pulgadas de pantalla no sean un desperdicio. También se destaca la posibilidad de poder utilizar dual SIM y tener dos números celulares un solo dispositivo.

Las cámaras tienen justo el poder que necesitas: el sensor principal permite hasta 20 megapixeles de la cámara dual trasera, mientras que la frontal alcanza los 16 megapixeles. Para todos los realizadores de contenido en video, con este dispositivo pueden grabar a una resolución de 1080p a 30 y 60 cuadros por segundo. Por último, su increíble diseño hecho a base de vidrio lo hace muy atractivo a la vista.

CARACTERÍSTICAS.
La disponibilidad de un celular con las capacidades y los specs con los que cuenta Honor 8X no se podrán encontrar en ningún otro lugar a un precio tan competitivo en el mercado.

CPU
Octa-core (4x2.2 GHz Cortex-A73 & 4x1.7 GHz Cortex-A53)
Cámara
Frontal de 16 MP
Trasera lente dual de 20MP+2MP
Memoria
4GB de RAM+ 64GB de ROM
Batería
3,750mAh
Sistema
EMUI 8.2
Pantalla
6.5”, 2340 x 1080p 19.5:9



Para poder estar más cerca de sus consumidores, Honor diversificó los puntos de venta para el lanzamiento del 8X. Ahora, Honor 8X está disponible en Sears y Coppel a partir del 8 de diciembre, y en Liverpool, Suburbia y Best Buy a partir del 14 de diciembre. En todos estos lugares se encontrará a $5,999.00 MXN en colores negro y azul.