lunes, 1 de octubre de 2018

SE PREVÉN TORMENTAS PUNTUALES TORRENCIALES ACOMPAÑADAS DE ACTIVIDAD ELÉCTRICA Y VIENTOS FUERTES EN BAJA CALIFORNIA Y SONORA, POR EL PASO DE LA TORMENTA TROPICAL "ROSA"



Para hoy, "Rosa" como Tormenta tropical se prevé que ingrese sobre Baja California durante la tarde, originando potencial de tormentas muy fuertes a puntuales torrenciales en la Península de Baja California y el noroeste de México, además de oleaje de 3 a 5 m en las costas occidentales de dicha Península, incluyendo las costas de Sonora.

Por otro lado, "Sergio” alcanzará la categoría de huracán en el transcurso del día y se ubicará al suroeste de las costas de Jalisco, su amplia circulación reforzará el potencial de tormentas en el occidente del país; sin embargo, se desplazará hacia el oeste, alejándose de costas nacionales.

La activa onda tropical No. 40 recorrerá el sur, centro y oriente del territorio nacional, en tanto que inestabilidad superior afectará el occidente, noreste, oriente y sureste del país.

Los sistemas meteorológicos mencionados en interacción con la abundante entrada de humedad por ambos litorales, provocarán los siguientes potenciales de lluvias, las cuales estarán acompañadas de actividad eléctrica y posibles granizadas.

Valle de México:

• Cielo parcialmente nublado durante el día, por la tarde se incrementará la nubosidad, esperándose tormentas puntuales fuertes, acompañadas de actividad eléctrica y posibles granizadas en el Estado de México y Ciudad de México. El viento será del norte de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 40 km/h en zonas de tormentas. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 22 a 24°C y mínima de 12 a 14°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 21 a 23°C y mínima de 8 a 10°C.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Yucatán y Quintana Roo.

Durante la temporada de lluvia, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) vigila de forma coordinada con las autoridades las plantas de bombeo, los cauces naturales y barrancas, para garantizar la seguridad de las familias mexiquenses.

La ciudadanía tiene a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 01800-201-2489 para el Valle de México y 01800-201-2490 en el Valle de Toluca, donde las 24 horas del día, podrá reportar emergencias relacionadas con las lluvias.

EN ESTA ADMINISTRACIÓN, INTENSA LABOR DE CONSTRUCCIÓN Y MODERNIZACIÓN DE AEROPUERTOS


   
  • El Gobierno de la República impulsó una política aeronáutica para lograr una industria sólida
     
  • Incluye el de Cancún, Mérida, Acapulco, Guadalajara, Veracruz, Reynosa, Ciudad de México, Chetumal y Oaxaca

     
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) llevó a cabo durante la presente administración una intensa labor en la construcción, modernización y ampliación de aeropuertos en el país.

El Gobierno de la República impulsó una política aeronáutica diseñada para lograr una industria sólida que contribuya a fortalecer la competitividad y conectividad, atendiendo a la demanda creciente en los servicios aeroportuarios.

Cada año en México se trasladan vía aérea alrededor de 83 millones de pasajeros, lo cual representa un crecimiento acumulado superior al 46 por ciento; mientras que el movimiento de la carga suma 730 mil toneladas, un incremento de más del 20 por ciento en este sexenio.

Para dar servicio a esta creciente demanda, se mantuvo en constante modernización la infraestructura aeroportuaria, bajo esquemas que garantizaran su operación y conservación eficiente, así como rentabilidad operativa.

Con inversiones cercanas a los 14 mil millones de pesos por parte de los grupos aeroportuarios, en los últimos seis años se realizaron modernizaciones en más de 28 terminales aéreas.

Entre ellos están: Cancún, Mérida, Acapulco, Guadalajara, Veracruz, Reynosa, Ciudad de México y Hermosillo, así como la construcción e inauguración del puente peatonal internacional del Aeropuerto de Tijuana y el nuevo edificio del de Palenque.

En el aeropuerto de Cancún se inauguró la ampliación de la Terminal 3 de pasajeros, lo que permitió incrementar su capacidad de cuatro mil 800 a siete mil pasajeros por hora.

También ahí se llevaron a cabo trabajos de construcción del nuevo edificio de la Terminal 4, con una inversión de más de dos mil 300 millones de pesos para ocho millones de pasajeros al año, lo cual favorece el desarrollo de la aviación, el turismo y la economía de la región.

Para fortalecer la conectividad regional, se modernizaron los aeropuertos de Palenque, Acapulco; y las terminales aéreas de Poza Rica, Veracruz y Atlangatepec, en Tlaxcala; Ixtepec, en Oaxaca; Chetumal, en Quintana Roo, y Los Cabos, en Baja California, para reforzar las operaciones de aviación civil y comercial.

En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se inauguró la nueva Sala 75 en la Terminal 2 para incrementar su capacidad de atención de 350 a dos mil pasajeros por hora, además de llevar a cabo adecuaciones arquitectónicas para hacer más eficiente la operación aérea y se instaló el servicio de Internet gratuito.

Designa COFECE a David Lamb de Valdés como titular de la Unidad de Planeación, Vinculación y Asuntos Internacionales


 
  • Desde 2014, el nuevo titular de la UPVAI estuvo a cargo de la promoción a la competencia, desarrollando acciones para difundir y generar una cultura en esta materia, como los premios COFECE de comunicación visual, ensayo o investigación.
Ciudad de México, 01 de octubre de 2018.- La Comisionada Presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), Alejandra Palacios Prieto, en el ámbito de sus atribuciones, nombró a David Lamb de Valdés como el nuevo Titular de la Unidad de Planeación, Vinculación y Asuntos Internacionales de la (UPVAI), en sustitución de César Hernández Ochoa.
David Lamb, quien entra en funciones a partir de este día, es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y maestro en Políticas y Administración Pública por la London School of Economics. Desde 2014 y hasta ayer, se desempeñó como Director General de Promoción a la Competencia de la COFECE, puesto en el que ejecutó diversos proyectos encaminados a promover la política de competencia y para generar una cultura en la materia, como los premios COFECE de comunicación visual, ensayo, investigación y el del obstáculo regulatorio más absurdo para competir y emprender. Anteriormente, en la Secretaría de Economía fue Titular de la Unidad de Compras de Gobierno, Director de Cupos Agropecuarios y Asesor de la Subsecretaría de Industria y Comercio.
En su nueva encomienda será el encargado de la agenda de planeación y evaluación, de vinculación nacional e internacional, así como de la promoción de la competencia.
La Comisionada Presidenta agradece a César Hernández la labor realizada durante el desempeño de sus responsabilidades.

DISTINTOS JUECES VINCULARON A PROCESO A 39 PERSONAS POR DELITOS CONTRA LA SALUD


 
 
* Fueron detenidas entre el 22 y el 29 de septiembre en 11 delegaciones 
 
* Se aseguraron diversas dosis de narcótico que serán destruidas tras las investigaciones
 
Con base en las pruebas reunidas por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, distintos jueces de control vincularon a proceso a 37 hombres y a dos mujeres, involucrados en delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, los cuales fueron capturados entre el 22 y el 29 de septiembre.
Los imputados fueron detenidos en las delegaciones Cuauhtémoc, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Iztacalco, Tláhuac, Magdalena Contreras y Cuajimalpa en acciones encaminadas a combatir de manera frontal este delito, donde participaron agentes de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.
Dictámenes en química forense indican que el narcótico asegurado corresponde a 6 kilos 545 gramos de marihuana, 28.7 gramos de cocaína, 2.3 gramos de metanfetamina y 2 kilos 201 gramos de tetrahidrocannabinol, distribuido en diversas dosis que se encuentran bajo resguardo y serán destruidas bajo los protocolos establecidos al concluir las investigaciones.
Los implicados recibieron diversas medidas cautelares y esperan a que concluyan los plazos fijados por los juzgadores para el cierre de las investigaciones complementarias.
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México exhorta a los ciudadanos que sean testigos de delitos de esta índole, a presentar su denuncia, incluso de manera anónima, ante la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo.  

citibanamex : EUA objetivos 2019


Nuestra lectura del mercado. Finalizó el penúltimo trimestre de 2018 y, con un alza del 7.2%, el S&P 500 registró el mejor trimestre en 5 años impulsado por los sectores salud, industrial y tecnología. El petróleo tiene una semana positiva, y en Europa emerge un nuevo riesgo.

Mercados EUA objetivo 2019. Nuestro estratega Tobias Levkovich colocó el objetivo para el fin de 2019 del S&P 500 en 3,100 puntos y del Dow Jones en 28,100 puntos, equivalentes a un alza ligeramente arriba del 6% para los próximos 15 meses. Lo anterior es apoyado por las condiciones favorables de crédito y la política fiscal en 2019. Los mayores riesgos al objetivo son la situación comercial y las decisiones de política monetaria.

Estrategia global, ¿oportunidad en sectores cíclicos? El ajuste en precio de los sectores cíclicos globales (energía, materiales, industriales, consumo discrecional y financiero)3 combinado con las sólidas tendencias de utilidades, han abaratado sus múltiplos. Comparados contra los sectores defensivos, el descuento se ha incrementado aún más respecto a lo visto en enero. El descuento se ve en los grandes mercados y los mayores descuentos se encuentran en los emergentes y Japón. Los sectores cíclicos globales lucen sobrevendidos, sin embargo, existen vientos en contra al estar en la parte final del ciclo económico expansivo y por ende, demandar una mayor prima de riesgo, por lo que la revaluación de estos sectores no iría demasiado lejos.

Sectores cíclicos por región. En EUA, es muy temprano para cambiar hacia sectores defensivos debido a que el ciclo económico expansivo aún continúa (los cíclicos favoritos son energía, industriales y financiero). En Europa, el estratega continúa pro-cíclico y cree que superarán al desempeño de los defensivos, ya que la expansión económica global continuará en 2019; sus favoritos son los cíclicos relacionados a commodities y el sector financiero. Entre emergentes, los cíclicos han bajado pero los defensivos más, por lo que un mejor desempeño relativo continuará al no preverse una recesión (los cíclicos emergentes favoritos son energía, materiales, financiero, tecnología y discrecional).

México, expectativas 3T18. El tercer trimestre del año ha terminado y ahora la mirada de los inversionistas en México estará puesta en los resultados corporativos del 3T18, los cuales iniciarán a mediados de octubre. Con estimados del consenso -todavía preliminares-, los ingresos de las empresas industriales, comerciales, de servicio y fibras crecerían 11%, el EBITDA 18% y la utilidad neta 4%, todo contra el 3T17. Los grupos financieros verían crecer sus ganancias 11%. Los estimados de nuestros analistas en Citi son muy similares a los del consenso, salvo en las utilidades de los grupos financieros donde ellos estiman un crecimiento del 22% vs. 3T17.

Portafolio Fundamental. En la semana, el Portafolio Fundamental tuvo un rendimiento de 1.1% comparado con uno de 0.3% del S&P/BMV IRT ex Elektra. En el acumulado del 2018, el portafolio ha tenido un rendimiento de 8.0% vs. 1.6% del S&P/BMV IRT ex Elektra

Antorcha consolida su estructura económica


Con la asistencia  de miembros de la Dirección Nacional del Movimiento Antorchista, este fin de semana de inauguró el cuarto mercado de abarrotes Súper Máss en el municipio de Tijuana, este negocio forma parte de la estructura económica que ha formado esta organización para así sostener el trabajo de los activistas y los miembros que trabajan todos los días por mejorar las condiciones sociales de los más desprotegidos de México.
Durante su discurso de bienvenida, el dirigente de Antorcha en el estado, Ignacio Acosta Montes, explicó que este negocio ha sido creado para sostener la lucha de los pobres del estado, “así como los muchos otros que existen en toda la República, Antorcha ha formado una estructura económica que le ha ayudado a lo largo de estos 44 años a ser independiente de cualquier partido político, independientemente de cualquier persona, Antorcha forma negocios no para hacerse rica, sino para sostener este gran proyecto de nación que nos hemos planteado, imprimir volantes, comprar espacios publicitarios, porque solo el dinero puede comprar un espacio en televisión, en la prensa, para sostener a los activistas que día con día trabajamos en esta gran organización”.
El evento estuvo precedido por los miembros de la estructura financiera de esta organización y que han vigilado de manera cernada los recursos que se generan para la lucha del pueblo, “Aquí se encuentran los compañeros que día a día vigilan los recursos de nuestra organización y que hacen que el dinero llegue a la gente en propaganda, que se utilice para la lucha; quiero recordar unas palabras de nuestro secretario general, el Ing. Aquiles Córdova Morán, “Al principio se vivía totalmente de la colecta pública por parte de los activistas, de los antorchistas de tiempo completo, no de los campesinos y colonos, pues Antorcha no vive de la gente pobre. Sin embargo, pronto nos dimos cuenta de que no iba a ser suficiente y, entonces, comenzamos a desarrollar actividades económicas más en serio”, por eso este nuevo proyecto financiero es de suma importancia para la organización”, explicó Acosta Montes, también dirigente de Antorcha en el regional Noroeste.
El evento estuvo acompañado por los grupos culturales del Movimiento Antorchista, mismos que deleitaron a los asistentes con bailes del folclor mexicano, así también el evento  contó con la participación de bandas de la región y un mariachi que puso a bailar a más de uno de los asistentes.
Ignacio Acosta Montes, llamó a seguir trabajando en la fórmula que han llamado el 1X1X1 para que el pueblo mexicano se organice y luche por mejorar sus condiciones de vida, “Antorcha quiere una patria justa, con salarios que no sean una miseria, con impuestos progresivos, empleos para todos y una equitativa distribución de la riqueza nacional, eso quiere Antorcha y por eso vamos a luchar para ver nuestro fin alcanzado”, señaló el líder social.

“Zeferino Ladrillero” solicita intervención urgente de instancias internacionales, tras el asesinato de opositor al NACIM



  • Se debe garantizar la integridad, la vida, de las personas que se oponen al aeropuerto de México.
  • López Obrador debe manifestarse y replantear la posibilidad de continuar su construcción.
  • El NACIM se ha caracterizado con “muerte y destrucción”.

 Tras el asesinato del Jesús Javier Ramos Arreola —opositor a la construcción del nuevo aeropuerto en la zona de Texcoco— el Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” anunció la solicitud formal de las autoridades de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos —órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA)— para que intervengan a fin de garantizar la vida de los mexiquense que defienden la tierra, el agua y el medio ambiente.

“Anunciamos que estamos solicitando en este momento la intervención de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) para efecto que se garantice la integridad, la vida, de las personas que se oponen al aeropuerto de México y con ello, defendiendo la vida”, dijo.

Su presidente, José Antonio Lara Duque aprovechó para hacer un llamado urgente al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y, al titular de la Secretaría de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, para que garanticen la libertad de manifestación de los mexiquenses quienes se oponen a la construcción de este aeródromo.

“Fue asesinado Jesús Ramos Arreola por su oposición al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; por ellos exigimos al presidente de la República y al titular de la Secretaría de Gobernación que intervengan de forma categórica para que se realicen las investigaciones necesarias y se den con los responsables de este lamentable hecho”, expresó.

El abogado Lara Duque manifestó la necesidad de que el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, debe manifestarse y replantear la posibilidad de continuar con la construcción de esta mega obra, misma que desde 2006 se ha caracterizado con “muerte y destrucción”.

“Le planteamos el presidente Andrés Manuel López Obrador, presidente electo considerar esta situación para replantear la viabilidad de un aeropuerto que sea destacado por contener muerte y destrucción”, manifestó Lara Duque.

“Es inaceptable que en este país se prive de la vida a la personas defensoras de los derechos humanos por defender el territorio y el medio ambiente. No aceptamos que traiga a la memoria los hechos trágicos de San Salvador, que apenas en 2006 estuvieron dando un nota de sangre en nuestro país”, agregó.

Lara Duque recordó que Ramos Arreola fue amenazado por la defensa de su territorio tras el anunció para adherirse a la Plataforma Organizativa de Pueblos contra el Nuevo Aeropuerto y la Aerotrópolis, organización está integrada por pueblos que son afectados por estos proyectos.

EN EL EDOMÉX SE TRABAJA PARA COMBATIR LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD



• Conmemoran CCLIII Aniversario del Nacimiento del Generalísimo José María Morelos y Pavón.
• Honrar la memoria del Siervo de la Nación es trabajar para consolidar el sueño que tuvo de una sociedad libre, justa e igualitaria.
• Asume, con toda responsabilidad, Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, el desafío para contribuir a edificar esa realidad.

Ecatepec, Estado de México, 30 de septiembre de 2018. “En nuestro tiempo, el Estado de México tiene nuevos sueños, vinculados con el combate a la pobreza y la desigualdad, con la promoción del desarrollo humano y con el acceso igualitario a las oportunidades”, señaló el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, durante su intervención como orador oficial, en la ceremonia Conmemorativa por el CCLIII Aniversario del Nacimiento del Generalísimo José María Morelos y Pavón.

Ante Felipe Serrano Llarena, Director General de Atención a Entidades Federativas y representante personal de Enrique Peña Nieto, Presidente de la República, así como de los integrantes del Gabinete estatal, expresó que la mejor forma de honrar la memoria del Siervo de la Nación, es trabajar para consolidar el sueño que tuvo de una sociedad libre, justa e igualitaria.

En presencia de los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado, apuntó que el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, ha asumido con toda responsabilidad el desafío para contribuir a que esos sueños se hagan realidad.

Para ello, ha puesto en marcha una política social incluyente, integral, solidaria y productiva, colocando en el centro de las decisiones el bienestar de las familias mexiquenses, expresó.

Eric Sevilla subrayó que “la prioridad es garantizar el acceso a los derechos sociales que marca nuestra Constitución, impulsar el capital social, fomentar la corresponsabilidad en el desarrollo y crear entornos que prevengan la violencia y la discriminación”.

El desarrollo social es la vía para que las personas tengan mayor libertad de ser y decidir sobre su persona, de acuerdo con sus necesidades y proyectos de bienestar, dijo, luego de añadir que Morelos fue un estadista que se adelantó a su época. “Tuvo diferentes facetas, cada una de ellas brillante: como humanista, estratega, hombre de estado y héroe nacional”.

Puntualizó que este patriota mexicano expresó con exactitud y profundidad su compromiso social, el cual forjó en los Sentimientos de la Nación, por lo cual el funcionario estatal hizo referencia a la siguiente cita:

“La buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro Congreso deben ser tales que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte que se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, aleje la ignorancia, la rapiña y el hurto”.

El Secretario de Desarrollo Social indicó que el postulado, de que la soberanía debe emanar del pueblo, tiene plena actualidad y reafirmó que hoy, a más de dos centurias y media del natalicio de José María Morelos, “se encuentran reunidos, en este municipio de Ecatepec que lleva orgulloso su nombre, los tres Poderes del Estado para rendirle homenaje al insurgente, al líder político, al padre de la nación”, concluyó.

En tanto, el alcalde de Ecatepec, Indalecio Ríos Velázquez, subrayó que José María Morelos y Pavón plasmó su visión política en los Sentimientos de la Nación, al establecer temas como el combate a la pobreza y el respeto a los derechos humanos.

Por ello, su lucha y empeño para construir un país mejor, es ejemplo para todos los mexicanos, “así lo hemos entendido en la actualidad siguiendo sus preceptos”, los cuales se reflejan en la acción de los diferentes niveles de gobierno.

RECOMIENDAN A VECINOS DE NEZAHUALCÓYOTL TOMAR PREVISIONES POR DISMINUCIÓN DE AGUA POTABLE PROGRAMADOS POR LA CONAGUA



• Llevará a cabo la Conagua, trabajos preventivos en el acueducto Peñón-Texcoco, del 2 al 5 de octubre.
• Apoyará la CAEM a la población, en la medida de sus capacidades operativas, con carros cisterna.

Naucalpan, Estado de México, 30 de septiembre de 2018. Luego del anuncio hecho por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sobre los trabajos preventivos de mantenimiento a la Planta de Remoción de Fierro-Manganeso y la sustitución de válvulas en el acueducto Peñón-Texcoco, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) pide a los habitantes de Nezahualcóyotl tomar las medidas pertinentes y racionar el uso del agua, durante los trabajos programados de las 05:00 horas del martes 2 de octubre a las 05:00 horas del viernes 5 de octubre.

Estas acciones permitirán mejorar la eficiencia en la administración del recurso hídrico y mientras se realiza el mantenimiento, es necesario disminuir el suministro, lo que incidirá en el servicio de 13 colonias del norte de Nezahualcóyotl.

Los vecinos de la zona norte del municipio contarán con el apoyo de la CAEM, la cual tiene contemplado distribuir agua potable, en la medida de sus capacidades operativas, con carros cisterna, informó Alfredo Pérez Guzmán, encargado de la Vocalía Ejecutiva del organismo estatal.

La Comisión pone a disposición de la ciudadanía los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 01800-201-2489 para el Valle de México, así como sus cuentas en redes sociales, @CaemEdomex en facebook y twitter, donde podrá solicitar más información.

FINALIZA OPERATIVO ESTADIO SEGURO CON SALDO BLANCO POR ENCUENTRO DE FÚTBOL ENTRE PUMAS Y PUEBLA



•    12 personas fueron detenidas por reventa y se aseguraron 27 boletos.

Sin incidente alguno concluyó el dispositivo “Estadio Seguro” que la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) implementó este domingo con motivo del encuentro de futbol entre los equipos de Pumas y Puebla, correspondiente a la Jornada 11 del Torneo de Apertura de la Liga MX, que se llevó a cabo en el estadio Olímpico Universitario.


Aproximadamente 2 mil 700 oficiales pertenecientes a la Policía Auxiliar, Metropolitana, de Proximidad, Enlace Institucional, Inspección Policial, Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), entre otros, apoyados con vehículos, fueron desplegados desde las 08:00 horas de esta mañana en las inmediaciones del estadio, a fin de salvaguardar la integridad física y patrimonial de cerca de 17 mil 532 aficionados que acudieron al evento.


Durante el dispositivo, los policías de la SSP-CDMX, instalaron filtros de control en las puertas del estadio del Pedregal, para detectar y evitar que los grupos de animación de ambos equipos introdujeran a las gradas objetos que pudieran agredir, como armas de fuego y punzocortantes, así como palos, piedras y pirotecnia.


Asimismo, los policías adscritos de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSP-CDMX agilizaron el tráfico vehicular en importantes arterias que convergen al inmueble de los Pumas, como son la avenida de los Insurgentes Sur, Eje 10 Sur, Periférico Sur, Miguel Ángel de Quevedo, Río Churubusco, calzada de Tlalpan y la avenida de los Insurgentes Sur; éste último registró mayor afectación vial por el cruce de los adicionados.


Como resultado del operativo se recuperaron 27 boletos en reventa y se detuvieron a 12 personas, quienes fueron presentadas ante el Juez Cívico Itinerante de la Delegación Coyoacán.


La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

SIN INCIDENTES CONCLUYÓ "LE TOUR DE FRANCE 135 Y 75 K"


 
* Participaron mil 73 policías apoyados con 201 vehículos –entre ellos un helicóptero- y tres perros adiestrados.
 
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a cargo del Superintendente General, Ing. Raymundo Collins Flores, desplegó un dispositivo de seguridad y vialidad desde las primeras horas de este domingo en torno al evento ciclista denominado "Le Tour de France 135 y 75 K", organizado por el Gobierno de la CDMX, a través del Instituto del Deporte, mismo que concluyó con saldo blanco.
 
A partir de las 06:00 horas y hasta las 14:00 horas que se normalizó la vialidad, la SSP-CDMX desplegó a mil 73 elementos adscritos a la Policía de Proximidad, la Subsecretaría de Control de Tránsito, la Jefatura del Estado Mayor Policial, Servicios Aéreos -Cóndores- y al Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), apoyados con 201 vehículos –entre ellos un helicóptero-, así como tres perros adiestrados del Agrupamiento Fuerza de Tarea.
 
El objetivo de la acción preventiva fue la de garantizar la seguridad personal y patrimonial de la población en general y de los aproximadamente tres mil 500 ciclistas que participaron en la ruta.
 
En materia de vialidad, la SSP capitalina garantizó la movilidad peatonal y vehicular a lo largo de las rutas, cuya extensión abarcó 135 kilómetros y otra de 75. Ambas tuvieron como punto de salida y meta, la puerta 15 del Autódromo Hermanos Rodríguez.
 
La ruta larga recorrió : Eje 3 Sur - Añil, Circuito Bicentenario - Río Churubusco, vuelta en U en Centenario, Circuito Bicentenario - Río Churubusco, Viaducto Río de la Piedad, Viaducto Miguel Alemán, Anillo Periférico - Boulevard Adolfo López Mateos, vuelta en U en avenida Fuentes de Satélite, Anillo Periférico - Boulevard Manuel Ávila Camacho, vuelta en U en Cuemanco, Anillo Periférico Boulevard Ruiz Cortines, Boulevard Adolfo López Mateos, Boulevard Manuel Ávila Camacho, Distribuidor Vial San Antonio - Río Becerra, Viaducto Miguel Alemán, Viaducto Río de la Piedad, avenida Río Churubusco, Eje 3 Sur Añil.
 
El recorrido corto comprendió: Eje 3 Sur - Añil, Circuito Bicentenario - Río Churubusco, vuelta en U en Centenario, Circuito Bicentenario - Río Churubusco, Viaducto Río de la Piedad, Viaducto Miguel Alemán, Anillo Periférico - Boulevard Adolfo López Mateos, vuelta en U en Circuito Oradores, Anillo Periférico - Boulevard Manuel Ávila Camacho, Viaducto Miguel Alemán, Viaducto Río de la Piedad, avenida Río Churubusco, Eje 3 Sur Añil.
 
El operativo estuvo supervisado con las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C-5) de la Ciudad de México, y del Centro de Comando y Control (C-2), desde ahí se dio seguimiento puntual al desplazamiento de los participantes.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía”, el teléfono 5208-9898 y la cuenta @OVIALCDMX para conocer minuto a minuto información sobre la vialidad.

REALIZA ISSEMYM CUARTO CONGRESO ESTATAL DE SALUD



• Participan alrededor de 400 asistentes de diversas áreas de la salud, entre médicos, residentes, enfermeras, laboratoristas y trabajadoras sociales.
• Exponen 160 trabajos de investigación elaborados por los médicos residentes del último año de diversas especialidades.

Toluca, Estado de México, 30 de septiembre de 2018. Innovación y tecnología en salud enfocadas a la prevención fue el tema central del Cuarto Congreso Estatal de Salud organizado por el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM).

Durante la apertura de los trabajos académicos de este foro, el Director General de dicha dependencia, Alberto Peredo Jiménez, resaltó que la capacitación en salud, el desarrollo de métodos innovadores y el uso de tecnología de vanguardia permiten mejorar la salud de los derechohabientes.

Señaló que estos encuentros de experiencias y conocimientos permiten dar una mayor calidad en los servicios que se otorga a los usuarios.

Peredo Jiménez indicó que parte fundamental del desarrollo tecnológico y la evolución de la medicina misma surgen del avance que arrojan los estudios de investigación realizados por la comunidad médico-científica, todo ello con la finalidad de crear nuevos modelos de atención.

“Agradecemos y reconocemos el trabajo de los médicos residentes de último grado que se desarrollan en nuestros hospitales-escuela, quienes presentaron las conclusiones de los proyectos de investigación en los que han trabajado durante su estadía en las diversas especialidades”, indicó.

Participaron 160 trabajos de investigación de 22 especialidades y tres cursos de alta especialidad, los cuales cuentan con un enfoque científico, lo que le da al experto un amplio panorama sobre el binomio médico-paciente, donde el cuidado de su salud es parte fundamental para mejorar la calidad de vida a largo plazo.

Durante la cuarta edición de este congreso, el ISSEMyM ofreció 60 ponencias y conferencias magistrales sobre tratamientos geriátricos, avances pediátricos altamente especializados, control ginecobstétrico, farmacogenética, alternativas para el manejo de cáncer, innovaciones en procedimientos de mínima invasión cerebrovascular, entre otros.

El titular del ISSEMyM explicó que este ejercicio da al personal médico del Instituto la oportunidad de analizar la evolución tecnológica que éste ha tenido, así como el planteamiento de estrategias que permiten reforzar la parte curativa por medio del uso continuo de herramientas y conocimientos para tratar de manera más eficiente al paciente, para evitar el daño y mejorar los cuidados a la salud.

En este congreso participaron diversos ponentes de los Institutos Nacional de Cardiología, Nacional de Pediatría y Nacional de Cancerología, así como de los Centros Médicos de Ecatepec y Toluca, y los Hospitales Materno Infantil, Regional de Tlalnepantla, así como el Manuel Gea González.

DA A CONOCER SECRETARÍA DEL TRABAJO PROTOCOLO DE INSPECCIÓN PARA SECTOR RESTAURANTERO



• Se reúnen funcionarios de la Secretaría del Trabajo, con empresarios de la CANIRAC.
• Tiene protocolo propósito de dar certeza jurídica durante el desahogo de las visitas de inspección.

Metepec, Estado de México, 30 de septiembre de 2018. Para dar certeza jurídica durante el desahogo de las visitas de inspección a los centros de trabajo sujetos a la rama restaurantera, funcionarios de la Secretaría del Trabajo, encabezados por su titular, Martha Hilda González Calderón, se reunieron con empresarios de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) del Valle de Toluca, que preside Pablo Durán Gallástegui.

González Calderón informó que las inspecciones para este sector de la economía inician con una visita de asesoría y asistencia técnica, en la que se verifican Condiciones Generales de Trabajo y de Seguridad e Higiene, con el propósito de comprobar el cumplimiento de las disposiciones legales que impone la ley laboral.

Por ello, el principal eje de la reunión fue dar a conocer el Protocolo de Inspección en Materia de Seguridad e Higiene, Capacitación y Adiestramiento y Condiciones Generales de Trabajo para Restaurantes, Bares y Hoteles, además de ofrecer los servicios de vinculación con los que cuenta el Servicio Estatal de Empleo y de capacitación para el trabajo, que oferta el ICATI.

Resaltó que, en caso de faltar con la normatividad, el protocolo cuenta con beneficios particulares que tienen que ver con los plazos otorgados a los patrones para cumplir con las obligaciones legales, que en total suman 180 días.

La Secretaria del Trabajo indicó que el protocolo es una guía específica, que facilita a los empresarios conocer los requerimientos establecidos por la autoridad para dar cumplimiento a la normatividad aplicable en los centros laborales del sector restaurantero, bares y hoteles, al brindar asistencia técnica, promoviendo la transparencia en las actividades de inspección y dando certeza jurídica a las mismas.

“Nuestro interés es estrechar lazos con la CANIRAC, al igual que con otras instituciones patronales, con la firme intención de construir escenarios en donde ganen todos, los empresarios, los trabajadores, pero también la sociedad en su conjunto, al contar con servicios de calidad, empresas responsables y trabajadores felices”, dijo la funcionaria.

A su vez, Román Ortega González, Director General de Política e Inclusión Laboral de la Secretaría del Trabajo advirtió que cada que llega un inspector a las unidades económicas, éstos deben mostrar la orden de inspección emitida por la autoridad y presentar la identificación oficial con fotografía que los acredita para desempeñar su función.

También los invitó a sumarse a los programas alternos a la inspección, que mejoran la seguridad y salud en los centros de trabajo, como el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST) y Cumplilab, así como los que tienen que ver con cumplimiento de las Condiciones Generales de Trabajo, como el de Autoverificación con que cuenta el Gobierno del Estado de México.

DICTAN PRISIÓN PREVENTIVA A UN HOMBRE POR ROBO A CASA HABITACIÓN CON VIOLENCIA Y TENTATIVA DE VIOLACIÓN


 
 
* Utilizó un arma de fuego para apoderarse de dinero y joyas
 
* Intentó agredir sexualmente a la mujer que estaba en la vivienda
El trabajo ministerial de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Coyoacán, permitió que un juez de control impusiera la prisión preventiva oficiosa a un hombre de 32 años por los delitos de robo a casa habitación con violencia y tentativa de violación, en la colonia Espartaco.
 
De acuerdo con la carpeta de investigación, a las 14:30 horas del pasado 26 de septiembre, un sujeto entró a una vivienda y amenazó con un arma de fuego a una mujer para obligarla a entregar los objetos de valor.
 
El hombre se apoderó de dinero y joyas; después intentó agredir sexualmente a la víctima, pero en un descuido el imputado tiró su arma, situación que aprovechó la agraviada para salir en busca de ayuda.
 
El implicado guardó el dinero y las joyas en una mochila e intentó huir; no obstante, personal de vigilancia del inmueble alertado por la afectada le dio alcance y lo retuvo antes de que saliera hacia la calle. 
 
Se solicitó apoyo de policías preventivos, quienes al hacerle una revisión lo encontraron con los objetos robados, por lo que fue trasladado a la Coordinación Territorial en Coyoacán Uno y se notificó a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales.    
 
Al hacer trabajo de gabinete, agentes de la Policía Investigación encontraron que el sujeto cuenta con un ingreso al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente por el delito de robo de vehículo, en 2012.
 
Si al concluir el proceso el hombre resulta penalmente responsable, podría alcanzar una sentencia de hasta 14 años por robo a casa habitación con violencia y 17 por tentativa de violación.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
La dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.
 

Aplaudimos el regreso de Carmen Aristegui a la radio comercial: Aviléz Tostado



  • Regresa a la radio comercial dentro de las frecuencias de Grupo Radio Centro el próximo 17 de octubre.
  •  Los periodistas fueron retirados de su espacio periodístico, en un acto de censura, en marzo de 2015 de las frecuencias de MVS.
  • México vive una crisis en materia de libertad de expresión inédita contra periodistas.

La Fundación “No Más Negligencias Médicas” aplaudió el regreso a la radio comercial en México de la periodista Carmen Aristegui Flores dentro de las frecuencias de Grupo Radio Centro para el próximo 17 de octubre.

“Desde nuestra fundación queremos felicitar al grupo de periodistas de Aristegui Noticias por su regreso a la radio comercial, a través de un grupo periodístico importante en México, que es Grupo Radio Centro. Su retorno es una manifestación de la calidad rigurosa de sus contenidos periodísticos”, dijo.

Su presidente, Fernando Aviléz Tostado recordó que los periodistas fueron retirados de su espacio periodístico, en un acto de censura, en marzo de 2015 de las frecuencias de MVS, de la familia Vargas, luego de trabajar en una pieza de investigación que nombraron “La Casa Blanca” y que más tarde fue difundida en otros espacios.

Aviléz Tostado expresó que el Estado debe garantizar el libre ejercicio de expresión a fin de que la sociedad cuente con servios y despachos de información veraces, que ofrezcan información útil que le permitan tomar decisiones sobre los temas de interés público. 

“México vive una crisis en materia de libertad de expresión inédita contra periodistas pueblos originarios, comunidades indígenas, y defensores de los derechos humanos, derivado de las políticas neoliberales impuestas en las últimas décadas”, denunció.

Recodó que aún siguen pendientes casos que como el del periodista José Gutiérrez Vivó que deben encontrar un cause positivo para que la sociedad se vea beneficiada con sus productos informativos.“Los medios de comunicación son un factor importante para la gobernabilidad y el bienestar, y un vínculo de la mayor relevancia con la sociedad”, afirmó.

 

IMPARTIRÁN ASA Y SENASA CURSO DE “ANÁLISIS BOW TIE PARA AVIACIÓN”



Como parte del convenio de Capacitación, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el organismo español de Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica (SENASA), impartirán, del 8 al 10 de octubre de 2018, el curso nivel medio “Análisis Bow Tie para Aviación”, en las instalaciones del Centro Internacional de Instrucción de ASA (CIIASA).

El objetivo del curso es reforzar a los participantes los conceptos y métodos, proporcionando una visión general sobre la aplicación del modelo Bow Tie como herramienta de apoyo en los procesos de la Gestión de la Seguridad Operacional (análisis de peligros, estimación del riesgo, identificación de peligros, investigación de incidentes y auditorías de seguridad), así como proporcionar instrucción en el software Bow Tie XP, para permitir su aplicación inmediata en un entorno SMS/SSP.

La instrucción contará con 18 horas de duración, repartidas en tres días, en modalidad presencial y en idioma español, dirigido al personal responsable de las tareas de gestión de la seguridad de proveedores de servicio y autoridades (analistas de seguridad, investigadores de incidentes, auditores).

El contenido temático se desarrollará en siete módulos de instrucci​ón, en los que se abordarán temas de relevancia, entre los que destacan: Introducción al modelo Bow Tie y relación con los procesos del SMS/SSP, etapas para la construcción de un diagrama Bow Tie, aplicación a un caso de estudio, generación de documentación y conexiones con el SMS, así como la aplicación de Bow Tie a las auditorías de seguridad.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares y SENASA capacitan y actualizan a profesionales en materia aeroportuaria, reafirmando permanentemente su compromiso para incrementar y fortalecer los conocimientos y coadyuvar a la seguridad de la aviación civil nacional e internacional.

RECONOCEN EMPRESARIOS TEXTILES AL EDOMÉX COMO UNA ENTIDAD COMPETITIVA QUE PROMUEVE LA INVERSIÓN PRIVADA



• Destaca Presidente de la Canaintex importancia del Estado de México como una entidad que produce y genera empleo.
• Se reúne Secretario de Desarrollo Económico, Alberto Curi, con empresarios de la industria textil.

Ciudad de México, 30 de septiembre de 2018. Empresarios de diversas ramas de la industria textil reconocieron en el Estado de México una entidad competitiva que apoya y promueve la inversión privada, lo que permite generar más opciones de empleo e ingreso para la población, así como para fortalecer la economía mexiquense y la de sus municipios.

José Cohen Sitton, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), junto con integrantes de este organismo, señalaron en reunión con el Secretario de Desarrollo Económico, Alberto Curi Naime, que el Estado de México tiene las condiciones adecuadas para operar con eficiencia y vincularse con otros sectores para comercializar sus productos terminados.

Indicó que la entidad es la más  importante para el sector textil y en donde han encontrado las mejores condiciones para realizar sus actividades con eficiencia, ya que  dentro del territorio mexiquense se concentra el 24 por ciento de los empleos del sector,  lo que significa una cuarta parte del total nacional y la ocupación de 290 mil personas, de las cuales, la mayoría son mujeres.

Tras reconocer la disposición del Gobierno del Estado de México, encabezado por Alfredo Del Mazo Maza, para favorecer el impulso del desarrollo económico y alentar la creación de nuevos empleos, el dirigente comentó que de acuerdo con cifras de la Canaintex, el sector textil es altamente competitivo y representa en la parte exportadora 6 mil 400 millones de dólares al año.

De éstos,  5 mil 900 millones de dólares se van a Estados Unidos, es decir, más de 80 por ciento se destina a atender la demanda de prendas de vestir de aquel país.

Cohen Sitton reafirmó que la exportación es muy  importante en el sector textil y, en este contexto, el Estado de México concentra  en los distintos municipios mil 461 establecimientos  y a las  principales firmas textiles, lo cual incide en la comercialización final, por eso la entidad es altamente exportadora.

Destacó que la industria textil a nivel nacional genera un millón 250 mil empleos y  representa 9.7 por ciento del  producto manufacturero, donde cerca de 80 por ciento de la fuerza laboral está conformada por mujeres, quienes son jefas de familia.

Asimismo, informó que México ocupa el lugar 13 a nivel mundial en exportación textil y el sitio 16 en productos confeccionados, además de ser el principal exportador de pantalones de mezclilla.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Económico, Alberto Curi Naime, explicó que es un compromiso firme y decidido del Gobernador Alfredo Del Mazo, apoyar la inversión y ofrecer todas las facilidades que la ley permite para que los empresarios operen con eficiencia y competitividad, y de esta manera abran más fuentes de empleo en beneficio directo para las mujeres y los hombres mexiquenses.

Afirmó que existe el compromiso de vincular a los sectores productivos con los consumidores, visualizando esta práctica como un programa global e integral que permita a quienes producen enlazarse con los comercializadores y de ahí con quienes adquieren los productos.

El objetivo, dijo, es romper las barreras que impiden el crecimiento y sumar esfuerzos para dinamizar la economía.

RECUPERA PROFEPA 2,200 HUEVOS DE TORTUGA MARINA GOLFINA EN PLAYA MORRO AYUTA, OAXACA


+ Acción coordinada con elementos de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR).

+ Centro Mexicano de la Tortuga reporta el arribo de un total de 177,634 ejemplares de tortugas marinas Golfinas durante cuarta arribada.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) recupero 2,200 huevos de tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea) en Playa Morro Ayuta, en el municipio de San Pedro Huamelula, Oaxaca, los cuales fueron abandonados en dos costales de nylon color blanco sobre el área de playa.

En coordinación con elementos de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) y durante recorrido de vigilancia, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad detectó los productos de tortuga marina en las coordenadas geográficas 15° 54´ 37.82” Latitud Norte y 095° 41´ 46.41” Longitud Oeste.

Inspectores federales de PROFEPA realizaron la revisión a los huevos de tortuga y contabilizaron un total de 2,200, mismos que no se encontraban viables para continuar con su incubación, por lo cual se les dio disposición final en la misma playa, mediante su entierro.

Cabe señalar que al momento del aseguramiento, no se encontró a ningún responsable, toda vez que estas actividades se realizan de manera ilegal y clandestina; por lo cual, al percatarse de la vigilancia y la presencia de personal de la PROFEPA y SEMAR, las personas que realizan estos actos se dan a la fuga, normalmente abandonando las partes o los derivados de estos ejemplares de vida silvestre (quelonios marinos).

En ese sentido, la PROFEPA realiza Operativos de Protección a la tortuga marina en las playas del estado de Oaxaca las 24 horas del día, durante la cuarta arribada, con el fin de garantizar el cumplimiento de la Legislación Ambiental aplicable a la protección y conservación de la tortuga marina.

Al 25 de septiembre de 2018, el Centro Mexicano de la Tortuga reporta el arribo de un total de 177,634 ejemplares de tortugas marinas Golfinas (Lepidochelys olivacea), especie enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de En Peligro de Extinción (P) y con ello realizar recorridos de vigilancia para proteger las zonas de anidación y evitar el saqueo de los nidos y/o ejemplares.

Autoridades y Congreso de la Unión deben atender los graves niveles deserción escolar: Conapro



  • Se registran niveles alarmantes de deserción escolar por la vulnerabilidad económica de las familias afectadas.
  • Sólo 62 por ciento de los jóvenes de 16 años de edad están inscritos en la educación media superior.
  • Más de 650 mil alumnos abandonan sus estudios cada año.
  • Los integrantes del Congreso de la Unión deben atender a este sector social vulnerable.    

La Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro) advirtió que en nuestro país se registran niveles alarmantes de deserción escolar en el nivel medio superior ocasionado básicamente por la vulnerabilidad económica de las familias afectadas.

Su presidente, Silvio Octavio García Rodríguez, explicó que este fenómeno se debe a la influencia de diversas variables de naturaleza individual, familiar, social y cultural que, al parecer, se suman de manera simultánea.

“El abandono escolar se manifiesta principalmente en contextos socioeconómicos desfavorecidos y vulnerables; por lo tanto, las condiciones estructurales y materiales de vida, así como los universos simbólicos de las familias figuran como determinantes en el desarrollo de actitudes, expectativas, acciones y comportamientos que no siempre favorecen el éxito escolar”, agregó.

El ingeniero García Rodríguez explicó que existe registro donde “sólo 62 por ciento de los jóvenes de 16 años de edad están inscritos en la educación media superior, de este universo, un poco más de 650 mil alumnos abandonan sus estudios cada año”.

En materia de género, el presidente de la Conapro indicó que cifras oficiales ubican 43.5 por ciento de las mujeres entre 15 y 24 años quienes asisten a la escuela, proporción menor a la de los varones quienes registran 44.6 por ciento, sin embargo, sólo el 64.82 por ciento de la población ha concluido con sus estudios a nivel medio superior.

García Rodríguez recomendó a las autoridades del sector, particularmente al titular de la Secretaría de Educación Pública, Otto Granados Roldán; y de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alfonso Navarrete Prida; a que atiendan de manera inmediata este grave problema social.

Además instó a los integrantes del Congreso de la Unión a través de los titulares de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo; del Senado de la República, Martí Batres Guadarrama; así como al presidente electo Andrés Manuel López Obrador; a atender a este sector social vulnerable.    

El ingeniero García Rodríguez recomendó a dichas autoridades a identificar el sector social marginado y con exclusión social, a la finalidad de ofrecer apoyos y transferencias económicas, enfocadas a que los estudiantes permanezcan con sus actividades académicas y, así abatir este rezago escolar.

A la par, se debe “localizar programas de becas y estímulos académicos, no solo basados en el rendimiento escolar, sino en la permanencia para nuestros adolescentes que viven en núcleos familiares con menores ingresos en nuestro país”.

CAPACITA GEM A AUTORIDADES MUNICIPALES ELECTAS EN TEMAS DE DESARROLLO SOCIAL



• Ubica estrategia “Familias fuertes”, a la familia como el eje articulador del desarrollo.
• Analizar la distribución del gasto del hogar, una de las bases para concretar las políticas públicas de la actual administración.
• Aborda Secretario de Desarrollo Social programas como el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), cuyo objetivo es el financiamiento de obras en beneficio de la población en pobreza extrema.

Toluca, Estado de México, 30 de septiembre de 2018. La política social del Gobierno del Estado de México tiene como propósito general reducir la pobreza, marginación y vulnerabilidad de las personas, al generar las condiciones para su desarrollo y bienestar, mediante la participación de diversas instancias, señaló el Secretario del ramo, Eric Sevilla Montes de Oca.

Durante su exposición en el Seminario de Inducción para Autoridades Municipales Electas 2019-2021, precisó que la estrategia “Familias fuertes”, impulsada por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, ubica a la familia como el eje articulador del desarrollo, al sustentarla en ocho conceptos básicos: acceso igualitario a oportunidades, acceso pleno de los derechos sociales, beneficiarios como agentes del cambio, que estén totalmente libres de discriminación y violencia, que la familia sea la base de la integración social, transparente y medible en sus resultados, así como generadora de capacidades perdurables en el tiempo.

En el Instituto Hacendario del Estado de México, indicó que una de las bases para concretar las políticas públicas de la actual administración fue analizar la distribución del gasto del hogar, a través de los trabajos realizados por el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS).

Por lo anterior, explicó que de cada peso que tienen las familias, el 47.9 de centavos lo gastan en alimentación; el 33.3 en la economía que tiene que ver con transporte, cuidado personal, vestido, agua, luz y electricidad; 10.5 centavos de cada peso, en temas de vivienda; 7.5 en educación y de manera marginal es decir, el 0.8 décimas de centavo para salud, de ahí la importancia de mantener para este rubro los servicios públicos.

Es así que se diseña un eje transversal, por medio del cual, se atiende a las Familias fuertes, en donde se coloca para la parte de la economía, el programa emblemático del Gobierno del Estado de México: Salario rosa y que tiene perfectamente ubicadas a las mujeres que habrán de atenderse para los próximos seis años, cuyo rango de edad abarca de los 18 a 59 años, detalló.

Asimismo, Eric Sevilla Montes de Oca habló del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), cuyo objetivo es el financiamiento de obras, acciones sociales básicas e inversiones que beneficien de manera directa a la población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago social.

El FAIS tiene dos grandes vertientes: el Fondo de Infraestructura Social Estatal (FISE) encaminado a obras de agua, saneamiento, vivienda, educación, salud y urbanización, además de proyectos de infraestructura agrícola, artesanal  y forestal, entre otros; y por otra parte, está el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF), relacionado con proyectos de agua potable, alcantarillado, drenaje, letrinas, urbanización, electrificación rural, infraestructura básica de salud y educación, concluyó.

PREPARA SECRETARÍA DE SALUD A ESPECIALISTAS MEXIQUENSES PARA ATENDER INFARTOS



• Transmiten a 10 estados del país, a nueve sedes académicas estatales y a 68 hospitales del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) a través de telemedicina.
• Realizan el análisis de un caso clínico en vivo desde el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, en el que especialistas evaluaron el diagnóstico.

Toluca, Estado de México, 30 de septiembre de 2018. La Secretaría de Salud del Estado de México realizó el “Curso de Reperfusión por Infarto Agudo al Miocardio”, en el que más de 3 mil profesionales de la salud del país se capacitaron para atender emergencias de pacientes que sufren enfermedades del corazón y ampliaron conocimientos en padecimientos cardiovasculares y casos clínicos.

Este evento académico se llevó a cabo en el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos” en modalidad presencial, virtual y mixta; fue transmitido a 10 estados del país, a nueve sedes académicas estatales y a 68 hospitales a través de Telemedicina y redes sociales.

Participaron ponentes del Instituto Nacional de Cardiología, quienes realizaron conferencias referentes al diagnóstico de infarto, tratamiento, cirugías no invasivas al corazón, complicaciones y manejo clínico.

Asistieron a esta actividad, personal paramédico, urgenciólogos en cardiología hemodinamia y enfermedades vasculares, médicos internistas, enfermeras.

Durante el evento, se realizó el análisis de un caso clínico en vivo desde la Sala de Hemodinamia del Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, en el que especialistas evaluaron el diagnóstico con uso de electrocardiogramas y un angiógrafo que trasmite imágenes digitales del sistema circulatorio en tiempo real.

Los especialistas coincidieron en la terapia a seguir para regular y disminuir lesiones que pudieran provocar infartos en ese paciente.

El curso es parte de la Estrategia Estatal para el manejo del Infarto Agudo al Miocardio y el Programa Nacional para la Reducción de la Mortalidad por Infarto Agudo al Miocardio (PREMIA) en todos los niveles de atención.

A TRAVÉS DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS, LA PGJCDMX INVESTIGA DELITOS COMETIDOS EN AGRAVIO DE MENORES DE EDAD


 
 
* Utiliza a Bosty para entrevistar a víctimas de entre 3 y 17 años
 
* Permite confirmar que han sufrido diversos delitos, principalmente abuso sexual
 
Como parte del compromiso de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México de evitar la impunidad en delitos cometidos en agravio de niños, niñas y adolescentes, la dependencia cuenta con herramientas tecnológicas que facilitan las investigaciones relacionadas con este sector de la población.
 
Un ejemplo es Bosty, el personaje virtual creado por la asociación civil Antenas por los Niños, que se ocupa para entrevistar a víctimas o testigos de diversos delitos, principalmente abuso sexual, que tengan entre 3 y 17 años y hayan sido previamente valorados por un perito en psicología, quien determina la viabilidad de su aplicación.
 
Cuando Bosty se emplea para integrar una carpeta de investigación, el niño, niña o adolescente entra a una cabina en la que platica con el personaje, mientras el agente del Ministerio Público que lleva el caso, un asesor jurídico y un perito en psicología observan la diligencia desde otro espacio con la finalidad de que el menor no se sienta presionado o incómodo.
 
Una vez que se realiza la entrevista, se graba y se entrega a la Policía de Investigación o al representante social bajo el protocolo de cadena de custodia y posteriormente se presenta al juez de control como dato de prueba.
 
Desde su creación, hace siete años, Bosty ha sido utilizado en 190 entrevistas a niños, niñas y adolescentes. Los requisitos para que esta herramienta se emplee, son que las personas entrevistadas no tengan problemas de lenguaje, no presenten un cuadro de angustia o ansiedad; que puedan identificar el tiempo y espacio en el que se encuentran y que fijen su atención en el personaje.

Con estas acciones, la dependencia trabaja para garantizar el trato digno a los menores, asegurar su bienestar y evitar que se vulneren sus derechos durante cualquier procedimiento jurídico.
 

PARTICIPA PABELLÓN DEL FOEM POR CUARTA OCASIÓN EN LA FILEM 2018



• Ofrece, a quienes estén interesados en la impresión de libros, el taller “Conociendo a Gutenberg” todos los días en los horarios de 17:00 y 18:00.

Toluca, Estado de México, 30 de septiembre de 2018. Con 20 presentaciones de libros, la exhibición de 300 títulos disponibles a la venta, nueve presentaciones externas y siete conferencias, la Secretaría de Educación a través de su Fondo Editorial participa, por cuarta ocasión, en la Feria Internacional del Libro Estado de México 2018 (FILEM).

Al respecto, Roque René Santín Villavicencio, Secretario Técnico del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), refirió que el Gobierno del Estado de México busca que el libro sea el instrumento que permita avanzar día a día en la reconstrucción del tejido social.

Además, en esta edición de la FILEM, el Pabellón del Estado de México ofrece a quienes estén interesados en la impresión de libros y su evolución a través de los años, el taller “Conociendo a Gutenberg”, todos los días en los horarios de 17:00 y 18:00 horas, donde los visitantes podrán vivir experimentar la manufactura antigua de los libros.

La cuarta edición de la FILEM, que se realiza hasta el 7 de octubre en el Centro Cultural Toluca, reúne a 300 casas literarias y ofrece al público actividades como foros, recitales, conversatorios, conferencias, conciertos, firma de libros, talleres y ponencias.

INICIA EN EDOMÉX CUARTA EDICIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO “FILEM 2018”




• Llegan cientos de personas al Centro Cultural Toluca para ser parte de la inauguración de la FILEM 2018.
• Estará abierta al público hasta el 7 de octubre en horario de 10:00 a 18:00 hrs.

Toluca, Estado de México, 30 de septiembre de 2018. La Feria del Libro del Estado de México (FILEM) abrió sus puertas para que el público pudiera disfrutar de la magia de los libros y la lectura, en la cuarta edición de este evento cultural.

Fue en el Centro Cultural Toluca donde se reunieron titulares de las cuatro instituciones que han sumado esfuerzos para la realización de esta importante feria cultural: las Secretarías de Cultura y Educación, a través del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), así como el Ayuntamiento de Toluca.

Al inaugurar la FILEM 2018, la Secretaria de Cultura Marcela González Salas, compartió con las y los asistentes que “la lectura nos enseña cómo éramos, cómo somos ahora y cómo seremos después”, ya que es también un puente que estrecha lazos entre la gente.

“Los invito a comprometernos con la causa social, que se sumen en acción a este compromiso de ser mejores seres humanos. Espero que encuentren en esta feria libros y personajes que los hagan sentir y seguir tocando vidas”, afirmó la funcionaria mexiquense.

Esta fiesta literaria, donde confluyen libros, creatividad, conocimiento y espíritu, estará abierta al público hasta el 7 de octubre, de 10:00 a 18:00 hrs., en el Centro Cultural Toluca, con 340 actividades que permitirán un encuentro cultural único en nuestra entidad.

VINCULAN A PROCESO A UN HOMBRE Y UNA MUJER POR COMETER ROBO EN DISTINTOS EVENTOS EN LA DELEGACIÓN AZCAPOTZALCO


 
 
* En el primer caso un sujeto golpeó a un menor que se resistió al asalto 
 
* Una mujer y un adolescente fueron detenidos por participar en el robo a un cuentahabiente
 
El pasado 24 de septiembre un hombre robó los celulares de dos adolescentes y golpeó a uno; al día siguiente, una mujer y un menor le quitaron el dinero a un individuo, delitos por los que es sus respetivas audiencias los adultos fueron vinculados a proceso y el joven fue remitido a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes.
 
El primer caso sucedió a las 13:50 horas en la colonia El Rosario, delegación Azcapotzalco, cuando el imputado se aproximó a un par de estudiantes en la vía pública y con un arma de fuego les exigió sus teléfonos móviles.
 
Sin embargo, un adolescente se negó y forcejeó con el implicado, quien le propinó un golpe con la cacha del arma en la mejilla izquierda y lo lesionó en la mano; luego se dirigió a la segunda víctima, situación que aprovechó el menor para solicitar apoyo de elementos policiacos.
 
Al notar que los policías se acercaban el indiciado huyó, pero fue alcanzado metros adelante en poder de un arma calibre .38, con la cual fue trasladado a la Coordinación Territorial en Azcapotzalco Dos, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo agravado calificado.
 
Policías de Investigación encontraron que el hombre cuenta con tres ingresos al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, en 2006, 2007 y 2009, por el delito de robo calificado.
 
Un juez de control calificó como legal su detención y le impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa, con un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
 
En el segundo caso una mujer fue ingresada en el Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla, donde un juez le impuso la prisión preventiva oficiosa y fijó el plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria, acusada del delito de robo agravado calificado.
 
El 25 de septiembre a las 13:00 horas, la imputada se encontraba a bordo de un auto Honda, Civic, a la espera de un sujeto y un adolescente, quienes ingresaron a un taller mecánico localizado en la colonia El Recreo, donde usaron una pistola para robar a un cliente el dinero que acababa de retirar de una sucursal bancaria.
 
Con el efectivo en su poder, los implicados abordaron el automotor, pero el afectado y empleados del negocio solicitaron apoyo de elementos policiacos, quienes lograron detener a la mujer y al menor para remitirlos a la Coordinación Territorial Dos y la Fiscalía de Niños, Niñas y Adolescentes, respectivamente.    
 
Agentes de la Policía de Investigación realizan trabajos de campo y gabinete, para ubicar y detener al sujeto que escapó.
 
Si al concluir los respectivos procesos los imputados resultan penalmente responsables, podrían hacerse acreedores a una sentencia de hasta 14 años en prisión.