sábado, 1 de septiembre de 2018

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UN MENOR EXTRAVIADO EN TLALPAN

ALERTA AMBER-878                  

* Se desconoce su paradero desde el 28 de agosto
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México activó la Alerta Amber para localizar a Iván Damián Durán Hernández, de 17 años, de quien se desconoce su paradero desde las 20:00 horas del 28 de agosto, cuando fue visto por última vez en la calle Cerrada Chancoyote, colonia Pueblo de San Miguel Xicalco, delegación Tlalpan.
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) recibió hoy la solicitud de Alerta y emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición del menor.
 
Como seña particular, Iván Damián tiene una cicatriz de varicela en la mejilla derecha. El día que desapareció vestía chamarra y pantalón negro, y tenis blancos.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UN MENOR EXTRAVIADO EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC

ALERTA AMBER-877                  

* Se desconoce su paradero desde el 28 de agosto
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México activó la Alerta Amber para localizar a Diego Joan Castellanos Marmolejo, de 6 años, de quien se desconoce su paradero desde las 19:30 horas del 28 de agosto, cuando fue visto por última vez en compañía de una mujer en la calle Camelia, colonia Buenavista, delegación Cuauhtémoc.
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) recibió la solicitud de Alerta el 30 de agosto y emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición del menor.
 
Como seña particular, Diego Joan tiene un lunar al inicio de la columna vertebral. El día que desapareció vestía playera de manga corta color blanco y short azul marino.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX PERSIGUEN Y DETIENEN A TRES INDIVIDUOS POR ROBO DE VEHÍCULO

 
 
Alrededor de las 22:50 horas de este jueves, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), persiguieron y detuvieron en la delegación Gustavo A. Madero a tres posibles ladrones que desapoderaron de su vehículo a un automovilista.
 
El ilícito fue perpetrado en la calle Turín, Valle de Aragón en el Estado de México, por lo que patrullas de esa entidad ya iban tras un Nissan Sentra robado.
 
Cuando el vehículo ingresó a la Ciudad de México, el C5 pidió refuerzos y policías locales dieron continuidad a la persecución; en segundos lograron recuperar el vehículo y asegurar a los tres indiciados entre las calles Manuel Buenrostro y Matías Castellanos de la colonia Ferrocarrilera.
 
De los tres implicados, uno es menor de edad con 17 años y los otros dos se identificaron como Jorge “N" y Alonso “N” de 30 y 32 años respectivamente.
 
Con base en el protocolo de actuación policial, a los implicados les informaron sus derechos y fueron trasladados ante el Ministerio Público en GAM2.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como en el teléfono 5208-9898.

Oaxaca, estado prioritario para la política social del gobierno de la República: Eviel Pérez Magaña

 
·        El secretario de Desarrollo Social realizó una gira de trabajo por la región Mixteca para supervisar la aplicación de programas sociales implementados en la entidad
 
El secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, afirmó que Oaxaca es un estado prioritario para la política social del gobierno de la República, “así lo acredita el hecho de que 52 de cada 100 personas son beneficiarias de algún programa que implementa esta dependencia”.
 
Al iniciar una gira de trabajo por este municipio de la región Mixteca, para inaugurar una Unidad de Servicios Integrales, el funcionario federal dijo que los oaxaqueños están decididos a erradicar la pobreza y a construir un estado más justo e incluyente.
 
Resaltó la existencia de un padrón de 520 mil familias en PROSPERA y las 414 mil becas para que igual número de niños y jóvenes estudien la primaria, secundaria y bachillerato.
 
Como parte del compromiso de la Federación con esta entidad, se han entregado 7 mil becas para que jóvenes oaxaqueños puedan estudiar una carrera universitaria; 260 mil adultos mayores cuentan con una pensión garantizada y 321 mil madres oaxaqueñas cuentan con el Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia.
 
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) afirmó que “en Oaxaca se percibe, en cada rincón de su territorio, toda la fuerza del proyecto social del Presidente Enrique Peña Nieto, como lo demuestran los 187 comedores comunitarios que actualmente operan en el estado”.
 
Además, se ha promovido que 163 mil oaxaqueños tengan acceso a una mejor nutrición gracias al consumo de leche Liconsa y que cuenten con una canasta básica de alimentos que se distribuyen a través de las casi 2 mil 500 tiendas Diconsa que garantiza el abasto popular.
 
El secretario Pérez Magaña hizo entrega simbólica de cheques del Programa 3x1 para Migrantes a habitantes de 5 municipios y se reunió con familiares de jornaleros. Señaló que el gobierno de la República implementa el Programa de Apoyo a los Jornaleros Agrícolas para atender las necesidades y retos de este sector.
 
“Se trata de un programa que busca garantizar el derecho de los jornaleros a la alimentación, la educación, la protección social y mejorar los servicios básicos en los campamentos agrícolas y también en sus lugares de origen”, puntualizó.
 
Destacó que la Unidad de Servicios Integrales “es ejemplo claro del esfuerzo que estamos emprendiendo, ya que brindará atención a más de 2 mil jornaleros que cada año parten de Juxtlahuaca para iniciar su ruta migratoria hacia el norte del país en busca de empleo en los campos agrícolas de esa región”.
 
Sobre el Programa 3x1 para Migrantes, expresó que parte de las remesas que envían los paisanos a México, se destinan a inversiones sociales para el desarrollo incluyente de las comunidades.
 
“El día de hoy se han firmado convenios de concertación elegibles por el Comité de Validación y Atención a Migrantes, que involucran 14 obras a ejecutarse en 5 municipios con una inversión federal de 9 millones de pesos. Por otra parte, hemos hecho la entrega simbólica de recursos federales por 11.2 millones de pesos para 17 obras en estos mismos municipios”, apuntó.
 
Más tarde, se trasladó al campus Juxtlahuaca de Nova Universitas para reunirse con estudiantes, a los que les dijo que el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto es un aliado decidido de los jóvenes; que cree en ellos y apuesta por ellos, para que nada los detenga en su desarrollo pleno.
 
Las grandes transformaciones emprendidas por esta administración se han llevado a cabo, precisamente, pensando en las futuras generaciones, para que cuenten con horizontes más amplios y oportunidades más justas que les permitan salir adelante.

SSP-CDMX UBICA Y DETIENE A DOS PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON EL DELITO DE ROBO A CASA HABITACIÓN


Con el objetivo de prevenir y combatir el delito de robo a casa habitación, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), arrestaron a dos hombres acusados de amagar a la propietaria de una casa y sustraer diversas pertenencias.
 
Los hechos se registraron en la delegación Gustavo A. Madero, la noche de ayer, cerca de las 23:00 horas. El Centro de Control y Comando C-2 Norte recibió el reporte de un robo a casa habitación, ubicada en avenida 602, colonia San Juan de Aragón, por lo que vía radio se notificó a policías del Sector Aragón quienes acudieron al lugar.
 
Ya en el sitio, policías preventivos, se entrevistaron con una mujer de 28 años quien relató que momentos antes de llegar a su domicilio a bordo de su vehículo, cinco personas la amagaron con un arma de fuego e ingresaron a su propiedad.
 
En ese lapso, dichas personas sustrajeron objetos, y un vehículo de la marca Volkswagen tipo Vento, color gris, quienes se dieron a la fuga, acompañado de otro automotor color azul y una motoneta.
 
Ante la denuncia, uniformados comenzaron la búsqueda de los probables responsables, por lo que, calles adelante se logró ubicar el vehículo robado, el cual fue abandonado y en su interior fueron encontrados diversos aparatos electrónicos, propiedad de la parte afectada.
 
Posteriormente, policías a bordo de una autopatrulla detectaron a los tripulantes de la motoneta, mismos que al notar la presencia policial emprendieron la huida con dirección al Estado de México, donde se inició una persecución que culminó con la detención de dos hombres que obedecían con las características referidas por la víctima.
 
Los indiciados Alan C. de 19 años y Jonathan B. de 28 años fueron trasladados con el vehículo y objetos recuperados, ante la Agencia del Ministerio Público en Gustavo A. Madero 2 donde se inició una carpeta de investigación por el delito de robo a casa habitación con violencia.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como en el teléfono 5208-9898.

CONTINÚA LA PGJCDMX EL COMBATE AL DELITO DE ROBO EN LA CDMX

 
 
* Logró que vincularán a proceso a un hombre relacionado con un robo a transeúnte
 
* Buscará que el juez de control vincule a proceso a los imputados de robo a casa-habitación
 
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México tomó conocimiento de la captura de tres personas, dos de ellas acusadas de introducirse a un domicilio para robar objetos  de valor y otro relacionado con un robo a transeúnte con violencia. Ambos hechos delictivos ocurrieron en el perímetro de la delegación Coyoacán los días 24 y 30 de agosto.
 
En conferencia de prensa, el fiscal desconcentrado de Investigación en Coyoacán indicó que el primer caso se registró en la calle de Ayotosco, colonia Pedregal de Santo Domingo, donde la víctima fue interceptada por el imputado, quien la amenazó con un cuchillo para quitarle su dinero y objetos de valor.
 
El agraviado, dijo, le entregó un billete y el inculpado huyó.  En ese momento pasaban policías preventivos a bordo de una patrulla, a los que solicitó apoyo.
 
Uno de los elementos fue tras el imputado y lo detuvo metros adelante del lugar de los hechos, explicó el funcionario.
 
En la revisión preventiva, añadió Morones González, los policías le aseguraron el billete y el cuchillo, los cuales, junto con el imputado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Coyoacán, en donde se inició una carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte.
 
Una vez integrado el expediente, continuó, el sujeto fue puesto a disposición de un juez de control, quien en la audiencia inicial calificó como legal la detención, lo vinculó a proceso y le impuso la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, por lo que fue ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.
 
El segundo caso, agregó,  ocurrió en un domicilio ubicado en la calle de Berlín, colonia Del Carmen, donde dos sujetos golpearon la puerta de la víctima para entrar y robar objetos de valor. Al no recibir respuesta, forzaron la cerradura.
 
El agraviado, dijo, quien ya había solicitado ayuda a través del número de emergencia 911,  se encerró en su recámara hasta que llegaron los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.
 
Los imputados, añadió, se encontraban en el comedor y exigieron al ofendido que se encerrara de nuevo en la recámara con la amenaza de atacarlo con un desarmador; no obstante, alcanzó a oprimir el botón del interfón para abrir la puerta y permitir el acceso de los policías.
 
Luego de que se apropiaron de aparatos electrónicos, dinero y otros objetos, continuó el funcionario, los imputados salieron seguidos por la víctima, quien al ver a los preventivos, les indicó quiénes eran los hombres que le robaron.
 
En la revisión preventiva les aseguraron el desarmador, una computadora portátil, dinero, un reloj y una cartera, propiedad del agraviado.
 
Los inculpados y los objetos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público adscrito a Coyoacán, quien inició una carpeta de investigación por el delito de robo a casa habitación con violencia.
 
Una vez que sea integrado el expediente, el representante social llevará a los inculpados ante un juez de control para solicitarle que califique como legal la detención, los vincule a proceso y les imponga la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar.
 
Si al terminar los procesos de ambos casos, los imputados son declarados penalmente responsables, podrían alcanzar una sanción de hasta 14 años en prisión.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.

LA PGJCDMX BUSCARÁ VINCULAR A PROCESO A CUATRO PERSONAS POR ROBOS COMETIDOS EN LA DELEGACIÓN VENUSTIANO CARRANZA

 
 
* Tres de ellos entraron a un domicilio y se apoderaron de varios objetos
*El otro amenazó con un arma falsa a su víctima y le quitó un vehículo
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México ejercerá acción penal contra tres hombres relacionados con un robo a casa habitación y contra otro individuo acusado de robo de vehículo con violencia, ambos ilícitos cometidos en la delegación Venusiano Carranza, informó el fiscal Desconcentrado de Investigación, César Barrera Galán.
 
El primer evento ocurrió el 30 de agosto a las 12:41 horas en un domicilio ubicado en la calle Rayas, colonia Valle Gómez, al que ingresaron los imputados para apoderarse de varios objetos que colocaron en un vehículo marca Chevrolet, tipo Cruze, en el que intentaron escapar, dijo en conferencia de prensa.
 
Un vecino observó el robó y dio aviso al habitante del inmueble y a policías capitalinos a través del número 911. Los uniformados acudieron al lugar y tras una persecución ubicaron el automóvil.
 
Agregó que, al ver a los policías los agresores intentaron escapar a pie, pero fueron detenidos momentos después.
 
En una revisión los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública les encontraron un arma de fuego, las llaves del automóvil, herramientas con las que forzaron la cerradura del inmueble y otros artículos que la víctima reconoció como de su propiedad.
 
Comentó que los individuos, de 22, 24 y 38 años, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Venustiano Carranza Tres, donde se inició un expediente por el delito de robo a casa habitación; además, se envió un desglose a la Procuraduría General de la República por la portación del arma de fuego.
Con informes de la Policía de Investigación se determinó que el detenido de 38 años cuenta con dos ingresos a los reclusorios norte y oriente por robo calificado.
 
El segundo evento tuvo lugar en el cruce de avenida Ferrocarril de Cintura y calle Nacional, colonia Morelos, donde el imputado y su cómplice se acercaron a un conductor que esperaba el cambio de luz en el semáforo, lo amenazaron con una pistola falsa y le quitaron un vehículo marca Honda, tipo City, en el que se dieron a la fuga.
 
De acuerdo con el funcionario, el afectado solicitó apoyo a un policía que estaba en el lugar, quien detuvo a uno de los agresores, le decomisó la pistola falsa y recuperó el automotor.
 
El agente del Ministerio Público tomó conocimiento de los hechos e inició las indagatorias para comprobar su participación en el robo agravado calificado.
 
Se espera que las personas mencionadas sean vinculadas a proceso una vez que se lleven a cabo las audiencias iniciales.
 
Por el primer evento los responsables podrían ser sancionados con hasta 15 años de cárcel, mientras que el segundo individuo podría recibir una sentencia de hasta de 12 años de prisión, de acuerdo con el Código Penal.

ARRESTAN POLICÍAS DE NEZAHUALCÓYOTL A SUJETO POR ROBO DE VEHÍCULO


Gracias a la efectiva intervención de elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl, se detuvo a un sujeto presuntamente se dedicado al robo de vehículos en la colonia Campestre Guadalupana, así lo informó el titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana Jorge Amador Amador. 
El funcionario refirió que elementos de la Policía Vecinal de Proximidad realizaban sus labores de vigilancia en calles de la colonia primeramente referida, cuando se percataron de la presencia de una camioneta marca Chevrolet S10 modelo 1997 color verde botella, cuyo tripulante conducía de manera irregular. 
Aseguró que de inmediato un ciudadano les solicitó su apoyo para detener el mencionado vehículo, ya que él era el propietario y había sido despojado minutos antes, motivo por el cual los oficiales lo interceptaron marcándole el alto, a lo que conductor hizo caso omiso y aceleró la marcha, dando inicio a una persecución. 
Indicó que de los uniformados persiguieron al delincuente por calles de la colonia Campestre-Guadalupana, hasta darle alcance y cerrarle el paso en el cruce de las avenidas Francisco Villa y la Calle 16 donde se concretó la detención del individuo. 
Detalló que el sujeto, quien dijo responder al nombre de Jesús Israel “N” de 31 años de edad con domicilio en la colonia Impulsora, por lo que ante la denuncia del agraviado y la manera en que se presentaron los hechos, el sospechoso fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público donde se determinará su situación jurídica. 
Finalmente, Jorge Amador resaltó la inmediatez en el actuar de los elementos de la policía municipal, quienes trabajan arduamente para salvaguardar la seguridad y el patrimonio de los ciudadanos de Nezahualcóyotl, por lo que exhortó a los habitantes de la localidad que ante cualquier ilícito denuncien de manera inmediata a fin de facilitar la labor policíaca y que los criminales no queden impunes.

DISMINUYE LEY ISSEMYM 2019 CUOTA DE SALUD A JUBILADOS


• Informa ISSEMyM a pensionados y jubilados acerca de los beneficios de esta nueva ley.
• Aprovechan directivos de esta institución para disipar dudas e inquietudes sobre el contenido de la Reforma a la Ley de Seguridad Social del Estado de México que entrará en vigor en 2019.
• Indican que pensionados y jubilados seguirán gozando de los servicios médicos que ofrece esta institución tal y como hasta ahora ha sucedido.

Toluca, Estado de México, 31 de agosto de 2018. Entre las mejoras implementadas a la Ley de Seguridad Social con la Ley ISSEMyM 2019, está la disminución de cuota a los pensionados, que pasa de 6 a 5.625 por ciento.

Así lo informó la encargada de la Coordinación de Prestaciones del Instituto de Salud del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), Mayra Granados Villeda, al grupo de pensionados que asisten regularmente a las reuniones del “Miércoles Jubiloso”, en las instalaciones de la Unión de Pensionados y Pensionistas.

Esta nueva Ley garantiza que todos los derechohabientes sigan gozando de todos los servicios médicos que ofrece esta institución tal y como hasta ahora ha sucedido, con cobertura y calidad total.

Aprovechó para convivir con este grupo de derechohabientes, quienes externaron sus inquietudes con respecto a la atención que reciben no sólo en sus citas médicas, sino en todos los trámites que realizan para encontrar juntos soluciones.

De igual manera, aseguró que esta Ley no representa ninguna variación en cuanto a la pensión que reciben puntualmente cada 15 días.

Reiteró que el Instituto tiene plena apertura, ánimo de transparencia y sobre todo la voluntad de dialogar de manera permanente con los derechohabientes, especialmente con los pensionados y jubilados que dedicaron su vida al servicio público.

Finalmente, Mayra Granados enfatizó que, con las mejoras a la Ley de Seguridad Social, el ISSEMyM fortalecerá sensiblemente su sistema de atención a la salud, porque actualizarán y modernizarán todo el equipo, además de que continuarán mejorando el programa de capacitación dirigido a todo el personal médico, de enfermería, así como al de atención al público.

ATIENDEN OBSTETRAS DEL ISEM MÁS DE 100 MIL NACIMIENTOS POR AÑO

 
• Tiene ISEM más de 600 médicos con esta especialidad.
• Conmemoran Día Internacional del Obstetra.

Toluca, Estado de México, 31 de agosto de 2018. Cada año los más de 600 obstetras adscritos al Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), atienden un promedio de 100 mil nacimientos en las diversas unidades médicas que cuentan con el servicio de ginecobstetricia.

Con motivo del Día Internacional del Obstetra, que se conmemora cada 31 de agosto, el ISEM informa que, en los primeros ocho meses de 2018, los especialistas, conjuntamente con su equipo de trabajo, han atendido más de 50 mil partos y cesáreas.

Estos expertos se encargan de dar seguimiento al embarazo a través de controles prenatales para procurar el bienestar del binomio madre-hijo. Lo anterior con el objetivo de identificar y reducir factores de riesgo que puedan complicar el parto, además, también revisan la correcta recuperación de la madre después de dar a luz, lo que se conoce como puerperio.

Se agrega que tan sólo en el Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz”, en el que se da seguimiento y atienden embarazos de alto riesgo, el trabajo comprometido de más de 50 médicos con esta especialidad, ha dado como resultado el nacimiento de tres mil 824 bebés este año.

Además, el ISEM cuenta con cinco Hospitales Materno Infantiles, ubicados en los municipios de Chimalhuacán, San José del Rincón, Atizapán de Zaragoza, Chalco y La Paz, donde laboran más de 60 especialistas en Obstetricia.

Asimismo, el equipo de 43 obstetras que laboran en el Hospital de Ginecobstetricia del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), nosocomio con una trayectoria de 50 años en la atención de la mujer, embarazos y atención neonatal, han atendido más de seis mil 500 nacimientos de enero a agosto de este año.

DA SEGUIMIENTO SEDUYM A CONSTRUCCIÓN DE CONJUNTOS URBANOS MEXIQUENSES


• Supervisan avances en el cumplimiento de infraestructura primaria y obligaciones en materia de equipamiento del conjunto “Puerta Hípico”, en Atizapán de Zaragoza.
• Cuenta este conjunto urbano con un sistema hidráulico de tratamiento sostenible que permite utilizar el agua pluvial en las viviendas para el consumo humano.

Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 31 de agosto de 2018. Para revisar los avances en el cumplimiento de infraestructura primaria y las obligaciones que en materia de equipamiento se le impusieron al desarrollador del conjunto urbano “Puerta Hípico”, el Secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano del Estado de México, Enrique Jacob Rocha, visitó este complejo ubicado en Atizapán de Zaragoza.

Dichos lineamientos buscan cumplir con lo dispuesto en la Agenda 2030 de la ONU y han sido establecidos en el Libro Quinto del Código Administrativo del Estado de México y su Reglamento, el cual fue actualizado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano (Seduym), para que los nuevos desarrollos urbanos mexiquenses garanticen los derechos de la población en materia de desarrollo urbano sustentable.

Entre ellos destacan el establecimiento de áreas verdes, red de distribución de agua potable y los sistemas que se emplearán para el ahorro, reciclaje y tratamiento del agua, áreas específicas para personas con capacidades diferentes y construcción de equipamiento educativo que promueva oportunidades de aprendizaje a fin de beneficiar a los ciudadanos a partir del desarrollo de las ciudades.

Durante la visita, el arquitecto Enrique Macotela Dosal, miembro del Consejo de Administración de la “Desarrolladora del Parque, SC”, señaló que las instalaciones cuentan con un novedoso sistema hidráulico de tratamiento sostenible que permite recabar y utilizar el agua pluvial en las viviendas para el consumo humano.

“Esta agua es recabada en un tanque al que llamamos “tormenta” para el autoconsumo de los mexiquenses que habiten el desarrollo, además, cuenta con un pozo de agua que está al servicio del desarrollo y de la colonia, es uno de los pocos pozos que aún subsisten en la zona y procuramos maximizar su uso y mantenimiento en beneficio de todos”, señaló.

La actual normativa mexiquense para la autorización de conjuntos urbanos establece condiciones idénticas a lo establecido por ONU Habitat para construir y administrar mejores espacios urbanos, áreas públicas verdes y fortalecer la planificación y gestión urbana con la finalidad de aumentar la urbanización inclusiva y sostenible que es incluyente con el crecimiento demográfico.

SE PREVÉN TORMENTAS PUNTUALES FUERTES A MUY FUERTES CON ACTIVIDAD ELÉCTRICA Y GRANIZO EN EL OCCIDENTE, CENTRO, SUR Y ORIENTE DEL PAÍS


La activa onda tropical No. 34 recorrerá el centro y occidente de México, mientras que inestabilidad atmosférica superior cubrirá zonas del noroeste del país, lo que favorecerá el desarrollo de nubes de tormenta por la tarde, acompañadas de actividad eléctrica y caída de granizo en gran parte del territorio nacional.

Valle de México:

• Cielo nublado la mayor parte del día, con bancos de niebla o neblina en zonas altas y lluvia dispersa durante las primeras horas de la mañana. Por la tarde-noche se registrarán tormentas puntuales fuertes en el Estado de México y lluvias con intervalos de chubascos en la Ciudad de México, las cuales estarán acompañadas de actividad eléctrica y posibles granizadas. El viento será del este de 10 a 25 km/h con rachas que pueden superar los 40 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 13 a 15°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 22 a 24°C y mínima de 8 a 10°C.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Zacatecas, Colima, Querétaro, Estado de México, Morelos, Campeche y Yucatán.

Durante la temporada de lluvia, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) vigila de forma coordinada con las autoridades las plantas de bombeo, los cauces naturales y barrancas, para garantizar la seguridad de las familias mexiquenses.

La ciudadanía tiene a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 01800-2012489 para el Valle de México y 01800-201-2490 en el Valle de Toluca, donde las 24 horas del día, podrá reportar emergencias relacionadas con las lluvias.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

PROFEPA ASEGURA JAGUAR, POR FALTAS AL TRATO DIGNO Y RESPETUOSO, EN TULUM, QUINTANA ROO


                                                                   
+ Visita de inspección por la posesión de un ejemplar de jaguar en domicilio particular en la localidad de Francisco Uh May, municipio de Tulum, estado de Quintana Roo.
 
+ Los inspectores de esta Procuraduría constataron las condiciones de faltas al trato digno y respetuoso en que se encontraba una hembra Jaguar, de un año de edad aproximadamente.
 
+ El ejemplar de Jaguar (Panthera onca)  es una especie en Peligro de Extinción de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, y  fue trasladado a una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre.
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró un Jaguar (hembra), al ser objeto de trato indigno e irrespetuoso, ante las condiciones de encierro en las que se encontraba en un domicilio localizado en Tulum, Quintana Roo, motivo por el cual fue trasladado a una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), para mejorar sus condiciones de atención y vida.
 
Personal actuante de esta Procuraduría se constituyó en un predio particular, en la localidad de Francisco Uh May, municipio de Tulum, estado de Quintana Roo, derivado de un reporte ciudadano por la posesión y cautiverio de un ejemplar de jaguar.
 
Resultado de la visita, los inspectores constataron en el patio trasero una jaula de 2 metros de largo por 1.55 metros de ancho y 1.30 metros de alto, construida con estructura de soleras de metal, forrada con malla metálica y revestida con malla de criba en paredes. El techo de varilla corrugada con una lona sobrepuesta para sombra, una puerta de acceso provisto de un candado y pasador.
 
En su interior se encontró un ejemplar de Jaguar (Panthera onca) juvenil, hembra, de aproximadamente un año de edad.
 
En el interior del encierro observaron un cajón de madera de 1.0 metro por 0.80 metros de alto que se utiliza como área de resguardo del ejemplar, un recipiente de aluminio con agua limpia. La dieta alimenticia se basa en carne de pollo, puerco y res cruda.
 
El visitado manifestó que el ejemplar de vida silvestre lo encontró en el monte cuando era cría y lo llevó a su domicilio para sus cuidados, pero no acreditó contar con la autorización correspondiente para  su posesión.
 
Ante la falta de un trato digno y respetuoso del ejemplar, así como no contar con la documentación que acredite la legal procedencia del ejemplar de Jaguar (Panthera onca), especie que se encuentra en categoría de En Peligro de Extinción (P), según la Norma Oficial Mexicana  NOM–059–SEMARNAT-2010, se impuso como el aseguramiento precautorio del ejemplar.
 
 Para  el cuidado y manejo especial de esta especie se solicitó apoyo del equipo de veterinarios especialistas en manejo de fauna silvestre del Área de Salud Animal del Parque Ecoarqueológico Xcaret, así como  de personal de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar, para maniobras de contención y posterior valoración médico veterinaria en las instalaciones de la UMA a la que fue trasladado.
 
De acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre, sus reglamentos y las disposiciones de las Normas Oficiales Mexicanas, las violaciones cometidas podrán ser sancionados con la imposición de una multa por el equivalente de 50 a 50,000 Unidades de Medida y Actualización vigente en la Ciudad de México.

EL SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES FUE CERTIFICADO EN SU TOTALIDAD EN IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN


  • El Oficial Mayor, Rodrigo Ramírez Reyes, explicó que la dependencia fue la primera en obtener la NOM-025 en la materia
  • Desde el inicio de la presente administración la igualdad entre mujeres y hombres quedó plasmada como uno de los tres ejes transversales, refirió
  • Inauguró el seminario Movilidad Segura y Participación de las Mujeres en el Ámbito del Transporte

El sector de Comunicaciones y Transportes en su conjunto se encuentra certificado en igualdad laboral y no discriminación, afirmó el Oficial Mayor de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Rodrigo Ramírez Reyes, durante la inauguración del seminario Movilidad Segura y Participación de las Mujeres en el Ámbito del Transporte.

En compañía de la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), Angela Quiroga Quiroga y la Secretaria Ejecutiva en suplencia de la Presidencia del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), María Marcela Eternod Arámburu, Ramírez Reyes recordó que la SCT fue la primera Secretaría en lograr la certificación en la Norma Oficial Mexicana (NOM) 025 en Igualdad Laboral y No Discriminación.

“Actualmente todo el sector de Comunicaciones y Transportes se encuentra certificado”, enfatizó.

Ramírez Reyes destacó que a nivel nacional se capacitó a mil 262 personas en el protocolo para la prevención, atención y sanción del acoso y hostigamiento sexual, lo cual permite una cobertura sobresaliente para la atención de esta problemática.

Asimismo, se estableció la acción afirmativa en favor de las mujeres cuando compiten por puestos de trabajo, con lo que estamos cambiando por completo el perfil de un sector típica y tradicionalmente masculino. 
En el Museo del Telégrafo, el Oficial Mayor dijo que desde el inicio de la presente administración la igualdad entre mujeres y hombres quedó plasmada como uno de los tres ejes transversales del Plan Nacional de Desarrollo establecido por el Presidente Enrique Peña Nieto.

“En la SCT la perspectiva de género ha tenido desde entonces un papel fundamental en nuestro trabajo diario. Bajo el liderazgo del secretario Gerardo Ruiz Esparza se ha fortalecido como nunca antes el papel de las mujeres, me refiero a su mayor presencia en cargos directivos en las políticas públicas de la institución”, expuso.

Por su parte, la titular de CONAVIM, Angela Quiroga Quiroga, reconoció el trabajo de la SCT y de Inmujeres por celebrar este seminario y tocar a fondo el tema de la movilidad segura y participación de las mujeres en el ámbito del transporte, ya que el realizar acciones concretas y específicas que cambien las estructuras para darles a las mujeres y a las niñas la autonomía que se merecen en una movilidad segura es lo que se requiere.

Al respecto, propuso fomentar la regulación de transportes alternativos con una perspectiva de género que no ponga en riesgo al sector femenino adulto e infantil.

En su oportunidad, la Secretaria Ejecutiva en suplencia de Inmujeres, María Marcela Eternod Arámburu, indicó que la violencia contra las mujeres en el ámbito comunitario en los últimos 12 meses ocurrió principalmente en la calle y parques (65.3 por ciento) seguido del autobús y microbús (6.5 por ciento).

Por ello, cuando las mujeres no tienen acceso a un transporte seguro, modifican sus formas y horarios para movilizarse. Esto obstaculiza la realización de sus labores diarias, incluso dificulta su incorporación al mercado laboral o a la permanencia de las niñas y adolescentes en las escuelas, aseguró Eternod.

La primera mujer piloto de helicópteros, Diana Alejandra Solano Vélez, durante su intervención, resaltó que su labor la ha desarrollado durante 40 años, lapso en el cual llegó a ser capitán piloto aviador y obtuvo la medalla Emilio Carranza por más de 10 mil horas de vuelo.

Madre de familia, Solano Vélez dijo que durante su trayectoria profesional completó su capacitación de piloto comercial de helicópteros en México y en otros segmentos en el extranjero. Ha sido jefe de pilotos y la primera mujer en el mundo con el cargo de inspectora visitador aeronáutico de operaciones de vuelo en helicópteros en la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de la SCT.

“Un trabajo en el que se privilegia tu trayectoria, conocimientos y sobre todo la experiencia adquirida a lo largo de tu carrera, reconocida en México y en el exterior”, refirió. Al respecto, dijo que para ella equidad de género es competir, aportar y demostrar que con dedicación y profesionalismo “puedes llegar a donde tú quieras”.

En el evento estuvieron presentes funcionarios de la SCT: la Titular del Órgano Interno de Control, Nidia Chávez Rocha; los directores generales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Miguel Peláez Lira; de Autotransporte Federal, Adolfo Elim Luviano Heredia; la titular de la Unidad de Igualdad de Género, Piedad Zambrano Callejas,  y el director general de Recursos Humanos, Sergio Zertuche Zuani.

DETIENEN A CINCO PERSONAS CON MÁS DE 18 KILOS DE DROGAS Y UN ARMA DE FUEGO EN LA MORELOS

 
 
* Tres de los imputados tienen antecedentes penales
*Fueron remitidos a la PGR
 
Las acciones implementadas por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México permitieron detener a cinco personas, tres de ellas con antecedentes penales, en posesión de poco más de 18 kilogramos de marihuana y un arma, tipo revolver, calibre 44 milímetros.
 
De acuerdo con los datos asentados en el expediente, los hechos se registraron la tarde del 29 de agosto en la calle de Jesús Carranza, colonia Morelos, delegación Cuauhtémoc, donde elementos de la policía preventiva se percataron que uno de los imputados  ¬-de 49 años- caminaba con un arma de fuego.
 
Al ver la presencia policiaca, corrió y entró a una vivienda que tenía las puertas abiertas, lo que dejó ver que en el patio se encontraba el inculpado con otros cuatro copartícipes, cada uno con una bolsa grande de plástico con el vegetal verde. 
 
Por estos hechos fueron remitidos ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, quien inició una carpeta de investigación por los delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, hipótesis posesión con fines de comercio y portación de arma de fuego.
 
De las pesquisas realizadas por la Policía de Investigación se detectó que los imputados de 49, 30 y 19 años, cuentan con antecedentes penales por los delitos narcomenudeo, robo a negocio con y sin violencia y despojo.
Una vez que el personal de la Coordinación General de Servicios Periciales emitió los dictámenes en química, balística y fotografía, remitió a los imputados con la droga y el arma a la Procuraduría General de la República, por ser hechos de su competencia.

POR LLUVIAS, EL TITULAR DE LA SSP-CDMX COORDINA ACCIONES DE DESALOJO EN ZONA ALEDAÑA A PRESA TACUBAYA


El secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Ingeniero Raymundo Collins Flores, ordenó el desalojo de por lo menos 20 familias cuya integridad física corre riesgo ante la posibilidad de un desbordamiento de la Presa Tacubaya, debido a la continua lluvia que se registró desde la tarde de ayer hasta la madrugada de este viernes y por las afectaciones directas en  la zona habitacional aledaña.

La estructura hidráulica localizada en el entronque de la calle Guillermo Prieto y Presa Tacubaya, en el perímetro de la delegación Álvaro Obregón, llegó a su límite de capacidad, por lo que el jefe de la policía capitalina coordinó el apoyo a los habitantes de por lo menos 20 hogares que se vieron en riesgo por la fuerte precipitación pluvial.

En el lugar se dispuso de personal calificado adscrito a la Policía Ribereña, con el apoyo de una lancha Zodiac y coordinó a uniformados de la SSP con elementos de Protección Civil, ya que había varias personas en los techos de las viviendas, pues el nivel de la presa llegó a los tres metros de altura.

El ingeniero Collins señaló que se proporcionará albergue a las personas desalojadas, donde se les brindarán condiciones pertinentes a la emergencia.

Durante el transcurso de este día y en lo subsecuente la SSP-CDMX dispondrá de todos sus recursos humanos y técnicos para brindar apoyo a la población ante las condiciones climáticas que imperan en la capital.

Con estas acciones, la SSP capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.

La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

Un transporte colectivo tipo Urvan de la Ruta 30, número económico 115 se impactó con un autobús de transporte público de la ruta Teotihuacán



Ecatepec, Estado de México, 30 de agosto de 2018. De acuerdo con reportes de la Fiscalía Regional de Ecatepec y de la Policía Federal, cerca de las 22:00 hrs., un transporte colectivo tipo Urvan de la Ruta 30, número económico 115, que salió del Paradero de Indios Verdes con dirección a Tecámac, se impactó con un autobús de transporte público de la ruta Teotihuacán, placas 356Hf9.
Los Servicios de Urgencias del Estado de México (SUEM), adscritos al Instituto de Salud de la entidad (ISEM) informan que el accidente ocurrió a la altura del Km 18 de dicha autopista, cerca de la caseta de cobro, en Santa María Tulpetlac, en Ecatepec.
El saldo al momento es de una femenina fallecida y 15 lesionados, quienes recibieron atención prehospitalaria y posteriormente tres fueron trasladados al Hospital de Las Américas, cuatro a la Clínica 68 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Ecatepec, y ocho más al Hospital “Magdalena de las Salinas”, también del IMSS.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ha abierto una carpeta investigación sobre estos hechos.

POR EMPLEOS DE ALTO CONTENIDO CIENTÍFICO: AEM EN FORO INTERNACIONAL MUNDO 4T


  • Adaptar al país de forma más rápida e incluyente a los retos y beneficios de la acelerada transformación tecnológica actual, su objetivo
  • “Si cada vez más nuestra juventud aparece en los medios ganando competencias internacionales en temas asociados al espacio como robótica, matemáticas o ingenierías, ellos nos están demostrando que sí se puede”: Mendieta Jiménez

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), participó en el “Foro Internacional Mundo 4T Trabajo, Tecnología y Transformación para Todos” organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

El Dr. Javier Mendieta Jiménez, Director General de la AEM, explicó que el encuentro tuvo la finalidad de abordar las tendencias del futuro en el trabajo y la tecnología, así como intercambiar ideas sobre la revolución tecnológica para aprovecharlas en el ámbito laboral, y analizar el impacto de nuevas tecnologías de información y las formas emergentes de trabajo en la sociedad mexicana.

Mendieta participó en el Conversatorio “Desarrollo de empleos de alto contenido científico en México y su impacto en el sector laboral” donde se analizaron las múltiples acciones que se requieren para promover e incentivar empleos con estas características, pues nuestro país necesita crear más escenarios para facilitar el progreso económico vinculado al uso de la tecnología, dijo.

Al respecto, el científico mexicano subrayó que la actual revolución tecnológica demanda que los jóvenes estén mejor preparados, por lo que es necesario que mediante las alianzas de triple hélice (academia, industria y gobierno) se generen habilidades y aptitudes que se adapten a las nuevas necesidades que presentan los escenarios productivos y competitivos, y exhortó:

“Se pueden crear más empleos futuros invirtiendo en ciencia y propiedad intelectual, hay que dejar de decir que esto es imposible para México, pues si cada vez más nuestra juventud aparece en los medios ganando competencias internacionales en temas asociados al espacio como robótica, matemáticas o ingenierías, son ellos quienes nos están demostrando que sí se puede”, expresó.

Llamó a promover la actualización constante de las materias, carreras y posgrados en áreas de ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas (STEM) generando una articulación estratégica de las instituciones educativas con los centros de trabajo para tener conocimientos y habilidades aplicables a la realidad, y poder detonar también el emprendimiento de la juventud mexicana.

El Conversatorio fue moderado por el Consejo Consultivo de Ciencias de Presidencia de la República, a través de su Secretaria Ejecutiva, Mtra. Lorena Macías Navarro, con la participación del Director General del CONACYT, Dr. Enrique Cabrero Mendoza, y el Director General de Especialidades del Centro Médico Siglo XXI, Dr. Carlos Cuevas García.

Así como de la Directora General del Centro de Investigación Científica de Yucatán, Dra. Guadalupe Xoconostle Cázares, la Investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Dra. Norma Bobadilla Sandoval, y el Profesor Investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas de la Universidad de Guadalajara, Dr. Adrián de León Arias.

El Foro Internacional Mundo 4T Trabajo, Tecnología y Transformación para Todos, es un espacio de diálogo e intercambio entre expertos y académicos del sector público y privado en temas relacionados a los impactos del cambio tecnológico, a fin de adaptar al país de forma más rápida e incluyente a los retos y beneficios de la acelerada transformación tecnológica actual.

Más de 38 mil personas han disfrutado del museo Chimaltonalli


A 10 meses de su apertura, el Museo Chimaltonalli, El Espíritu del Escudo ha recibido más de 38 mil 300 visitantes chimalhuacanos y de localidades vecinas como Chicoloapan, Texcoco, La Paz y la Ciudad de México.

El titular del museo, Ricardo Marmolejo Mendoza, informó que en los últimos meses se han brindado visitas guiadas a 284 grupos escolares y el inmueble ha sido sede de 8 eventos como conferencias, foros, presentaciones y exposiciones.

“Las temporadas de mayor afluencia son los periodos vacacionales de Semana Santa y verano. Nos visitan familias que aprovechan sus días de descanso para la recreación. Asimismo, en los meses de febrero y septiembre recibimos un mayor número de alumnos, quienes recorren el recinto con el objetivo de conocer sobre la historia y costumbres del municipio”.

Agregó que el museo cuenta con 12 salas, en las que se exhiben cerca de 500 objetos donados por más de 40 familias chimalhuacanas en las que se puede apreciar etapas como la prehistoria, época prehispánica y la colonia, así como temáticas alusivas a la pesca, el carnaval y una sección que muestra la trasformación de Chimalhuacán desde hace 18 años. 

Asimismo, señaló que personal del museo se ha capacitado y realizado intercambio de experiencias y opiniones con expertos en museografía de distintos recintos de la Ciudad de México y Texcoco.

“Esto con el objetivo de ofrecerle a la población un amplio abanico de oferta cultural en el municipio, por eso en breve comenzaremos a trabajar en exposiciones enfocadas a documentos históricos del municipio”.

Finalmente, Marmolejo Mendoza invitó a la población a visitar la exposición El maguey, más mexicano que el pulque conformada por más de 20 imágenes que estará en exhibición hasta finales del mes de octubre.