jueves, 2 de agosto de 2018

REPRESENTA COCINA TRADICIONAL OTOMÍ Y MAZAHUA A EDOMÉX EN VI FORO MUNDIAL DE LA GASTRONOMÍA 2018


• Realizarán el evento del 16 al 19 de agosto, en Los Ángeles, California, Estados Unidos.
• Es CEDIPIEM una institución que hace eventos culturales indígenas; hace 20 años que conozco a la institución y me invitan a estos eventos: Reyna Rayón.
• Expresa Margarita Barrera la emoción que sintió cuando supo que sería una de las dos representantes de la entidad mexiquense a nivel internacional.

Toluca, Estado de México, 2 de agosto de 2018. Reyna Rayón Salinas y Teresa Margarita Barrera Rivera, cocineras tradicionales originarias de Xonacatlán y Temascalcingo, respectivamente, representarán al Estado de México en el VI Foro Mundial de la Gastronomía 2018, a realizarse del 16 al 19 de agosto, en Los Ángeles, California, Estados Unidos.

Reyna Rayón Salinas explicó cómo el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, la descubrió y comenzó a participar en diversas muestras gastronómicas nacionales e internacionales.

“Yo llegué al foro porque CEDIPIEM es una institución que hace eventos culturales indígenas; hace unos 20 años que conozco a la institución y me invitan a estos eventos; en una ocasión preparé comida para un seminario de lenguas indígenas y ahí se dieron cuenta de cómo cociné”.

Es así como empezó a recibir invitaciones del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM) para mostrar la cocina tradicional otomí con uno de sus platillos más representativos: el mole blanco.

Con más de 50 años de experiencia en la cocina tradicional otomí, Rayón Salinas añadió que “es un orgullo, una sorpresa y una alegría participar en un Foro Mundial representando a su municipio”.

Por su parte, Teresa Margarita Barrera Rivera, cocinera mazahua originaria de Temascalcingo, explicó cómo es que preservando y aportando los valores propios de su cultura a la cocina tradicional mexicana es invitada a participar en su primer evento internacional.

“Tenemos la fortuna de que somos convocadas por parte del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM), a través del CEDIPIEM, que es una institución que siempre apoya a las cocineras tradicionales y por ello, nos hemos fortalecido”.

Margarita Barrera expresó la emoción que sintió cuando supo que sería una de las dos representantes del Estado de México, a nivel internacional.

“Cuando me hablaron dije, será posible que pueda ir a cocinar y representar a mi estado, agradecí y dije voy a tratar de no fallar en hacer lo que hago desde niña; me siento muy contenta y esperando que llegue ese día para poder mostrar lo que nosotros podemos rescatar en nuestro  municipio y comunidad”.

Con el Pipián, platillo representativo de la cocina tradicional mazahua, y con más de 40 años cocinando con productos naturales del campo mexiquense, Margarita Barrera reflexionó sobre el consumo de alimentos naturales originarios del Estado de México.

“Nuestra gastronomía es más barata porque todo se da naturalmente, el chilacayote, las calabazas, la habas, las tenemos a la mano en el campo y es menos costoso. Ojalá y la mujer de la ciudad también se dé una vueltecita al mercado para que vea la variedad de productos naturales que nuestras mujeres llevan a comerciar y hagan el gasto, para que así sea redondo el consumo y coman más sano”, concluyó.

RECOMIENDA GOBIERNO DEL ESTADO CUIDADOS ANTE EL AUMENTO DE LA TEMPERATURA EN LA REGIÓN

 
MEXICALI, B. C.- Jueves 2 de agosto de 2018.- Debido al aumento de la temperatura en la región, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, reitera las recomendaciones para disminuir el riesgo de enfermedades gastrointestinales y casos de deshidratación, principalmente en adultos mayores y menores de edad.
 
El titular de la dependencia en el Estado, Guillermo Trejo Dozal, resaltó la importancia del consumo de bebidas hidratantes (preferentemente agua natural), evitar la exposición prolongada al sol, fomentar el lavado de manos, reforzar la higiene durante el consumo y preparación de alimentos, utilizar bloqueador solar, así como evitar la ingesta de bebidas energizantes o embriagantes.
 
En el caso de los adultos mayores específicamente, se les debe ofrecer mayor ingesta de líquidos, incluyendo tés, caldos o frutas y verduras que se compongan principalmente de agua, como sandía, melón verde, jícama o pepino.
 
Trejo Dozal señaló que en el caso de los recién nacidos se les debe proporcionar exclusivamente leche materna durante los primeros seis meses de vida, especialmente si el menor presenta vómito o diarrea, esto para evitar deshidratación.
 
En caso de presentar vómito, diarrea, fatiga, piel y lengua seca, poca orina, irritabilidad, decaimiento, rechazo al alimento, así como fiebre (temperatura mayor a 38 grados), debe solicitar atención médica al Centro de Salud más cercano.
 
Cabe mencionar que si existe vómito persistente debe acudir al servicio de urgencias del hospital de su ciudad, o bien presenta evacuaciones abundantes y líquidas (más de 5 ocasiones en 24 horas), fiebre, rechazo al alimento, somnolencia y pérdida del estado de conciencia.

POR EL DELITO DE ROBO A CASA HABITACIÓN, TRES HOMBRES FUERON INGRESADOS A UN RECLUSORIO

 
 
* Se disfrazaban de personal de limpia de la CDMX para ingresar a los domicilios y robar
 
* Podrían alcanzar una sentencia de hasta 27 años de prisión
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México cumplimentó tres órdenes de aprehensión contra igual número de hombres, quienes utilizaban uniformes color naranja del servicio de limpia para meterse a robar a los domicilios ubicados en la colonia San Juan de Aragón, delegación Gustavo A. Madero, informó Óscar Tonathiu Vázquez Landeros, fiscal desconcentrado de investigación en esa demarcación.
 
En conferencia de prensa, refirió que los imputados fueron detenidos por elementos preventivos el pasado 31 de julio, en la avenida 510, colonia San Juan de Aragón, en posesión de camisolas del servicio de limpia y tres armas de fuego; una de éstas la portaba uno de los probables participantes en una bolsa y las otras fueron halladas en un taxi, donde se encontraba una mujer y un copartícipe.
 
Los implicados, las armas y demás objetos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Gustavo A. Madero, quien inició una carpeta de investigación por el delito de portación de arma de fuego, indicó.
 
Trabajos de campo y gabinete realizados por el personal de la Policía de Investigación y peritos, permitieron relacionar a tres de los indiciados hombres, con dos robos a casas-habitación perpetrados el 18 de junio y el 31 de julio pasados, siendo plenamente identificados por las víctimas a través de la cámara de Gesell, agregó.
 
También se determinó la forma como operaban los inculpados: se vestían con uniformes del servicio de limpia, interceptaban a las víctimas afuera de sus domicilios, las amenazaban con armas de fuego y las metían a los inmuebles donde las inmovilizaban para robarse dinero, objetos de valor y vehículos, para después darse a la fuga.
 
Vázquez Landeros dijo que al continuar con las investigaciones del caso, se detectó que dos hombres y la mujer, cuentan con antecedentes penales por robo.
 
Una vez que fueron integradas las carpetas de investigación iniciadas por el delito de robo a casa habitación con violencia, el representante social solicitó al juez de control las órdenes de aprehensión contra los tres imputados, quienes fueron ingresados al Reclusorio Preventivo Varonil Norte en espera de que se defina su situación legal.
 
Por lo que hace a las otras dos personas detenidas, el Ministerio Público  enviará un desglose de la carpeta de investigación a la Procuraduría General de la República por la portación de armas de fuego.
 
De acuerdo con el Código Penal para la Ciudad de México, el delito de robo a casa habitación con violencia se castiga con hasta 27 años en prisión.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
Asimismo, la dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.

INICIÓ REMOCIÓN DEL AVIÓN DE AEROMÉXICO ACCIDENTADO EN DURANGO



· La Dirección General de Aeronáutica Civil actualizó la información con relación al percance. Se recuperaron las cajas negras del Embraer 190

Al informar que se inició la remoción de los restos del Embraer 190 de Aeroméxico accidentado en Durango, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), reportó que se realizaron trabajos de campo y se recuperaron las memorias no volátiles de la aeronave.

El organismo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) precisó que:


a) Se realizaron trabajos de campo incluyendo la inspección de la pista y el sitio​ del accidente, la toma de mediciones, fotografías y sobrevuelo.

b) Se recuperaron las memorias no volátiles de la aeronave, grabadoras de voz y datos, conocidas como cajas negras, y se enviaron a donde serán procesadas para la extracción de información.

c) Inició la remoción de los restos de la aeronave para concentrarlos y serán resguardados para su inspección detallada.

d) Iniciaron las entrevistas preliminares a la tripulación, pasajeros, personal de tierra y controladores aéreos.

e) Continúa la recopilación de información documental y registros adicionales.

· La mayor parte de los pasajeros del avión accidentado ya fueron dados de alta.

La DGAC también refiere que:

· La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) trabaja con las representaciones diplomáticas de los países involucrados a fin de coordinar la ayuda que los pasajeros extranjeros requieran; en tanto la empresa Aeroméxico presta asistencia a todos y a sus familiares.

· Continúan los trabajos de la Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes, con la participación de representantes de la Dirección de Análisis de Accidentes e Incidentes de Aviación de la DGAC, Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), la Junta Nacional de Seguridad del Transporte y la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos de América (NTSB y FAA por sus siglas en inglés), la comandancia del Aeropuerto Internacional de Durango, Aeroméxico Connect, Embraer, Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) y el Colegio de Pilotos Aviadores de México.

En los términos del Anexo 13 de la OACI, el Estado que lleva a cabo la investigación del accidente no dará a conocer la información obtenida para fines distintos a la investigación.

La Dirección General de Aeronáutica Civil mantendrá informada a la opinión pública.

EGRESAN PASANTES DE NUTRICIÓN DEL HOSPITAL GENERAL DE MEXICALI


MEXICALI, B. C.- Jueves 2 de agosto de 2018.- La formación profesional es una prioridad para el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, por ello, la Secretaría de Salud a través del Hospital General de Mexicali, llevó a cabo la ceremonia de egreso en la cual 7 pasantes de nutrición culminaron una etapa más de su preparación durante este ciclo 2017- 2018.
 
El titular de la Secretaría de Salud, Guillermo Trejo Dozal, felicitó a los egresados quienes al realizar su pasantía por el área de nutrición, finalizaron con éxito esta etapa en su preparación profesional. 
 
Durante la ceremonia, los 7 pasantes recibieron un reconocimiento de egreso de manos de Caleb Cienfuegos Rascón, Director de Hospital General de Mexicali;  Eduardo Vértiz Cordero, Jefe de Enseñanza de Hospital General; Álvaro Soto López, Subdirector Médico y Fernando Barba, Jefe de Nutrición.
 
“Durante su pasantía, los jóvenes realizan evaluación clínica a los pacientes, antropometría, evaluación dietética, supervisión de dieta, elaboración y planificación de menús diarios para los 350 pacientes hospitalizados. También colaboran con nosotros en consulta externa, en donde se realizan alrededor de 120 consultas al mes con la encomienda de lograr una mejor nutrición en la población”, mencionó Fernando Barba.
 
Caleb Cienfuegos mencionó a los jóvenes egresados, el enorme peso que representan en la atención a los pacientes al prestar su pasantía, así mismo los felicitó por el compañerismo y el deber cumplido hacia su profesión, que desempeñaron durante 365 días en la institución.

BUSCARÁ LA PGJCDMX VINCULAR A PROCESO A UN HOMBRE QUE DISPARÓ CONTRA UN POLICÍA

 
 
 
 
 
* Podría alcanzar una sentencia de hasta 22 años
 
* Se le decomisó una pistola calibre .22
La Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Iztapalapa ejercerá acción penal contra un hombre de 33 años por los delitos de portación de arma de fuego y tentativa de homicidio calificado, cometidos en la colonia Unidad Habitacional Vicente Guerrero, delegación Iztapalapa, informó en conferencia de prensa su titular, Guillermo Luna Méndez. 
 
De acuerdo con las entrevistas y pruebas periciales recabadas hasta el momento, el 31 de julio, a las 20:05 horas, policías de la Secretaría de Seguridad Pública recibieron la notificación de que una persona realizaba disparos con un arma de fuego en la calle Segunda de Jesús M. Rodríguez.
 
El funcionario dijo que los uniformados llegaron al sitio y observaron al imputado con la pistola; le ordenaron detenerse y éste en respuesta, accionó el arma dos ocasiones en contra de uno de los elementos, a quien impactó en el chaleco antibalas, de lado derecho del estómago.
 
El agresor intentó escapar a pie, pero fue asegurado calles después por los policías y trasladado a la Coordinación Territorial Iztapalapa Seis, donde se le asignó un abogado ye se solicitó la intervención de peritos en fotografía, criminalística, identificación forense y química; además de policías de investigación.
 
Agregó que el representante social aseguró una pistola tipo revolver, calibre .22, cinco cartuchos útiles, uno percutido y el chaleco antibalas del agraviado, como parte de los elementos de prueba.
 
Por su parte los agentes investigadores solicitaron las videograbaciones de cámaras cercanas del lugar de los hechos a fin de corroborar la responsabilidad del individuo.
 
Una vez que las autoridades judiciales fijen fecha y hora para realizar la audiencia inicial, el agente del Ministerio Público presentará las pruebas para que el imputado sea vinculado a proceso.
 
Concluyó que por estos hechos podría recibir una sentencia de hasta 22 años de prisión de acuerdo con el Código Penal.

IMPULSA GOBERNADOR FRANCISCO VEGA ANTE CONAGO LA REGULARIZACIÓN DE AUTOS CHOCOLATE

 
  • Gobierno de Francisco Vega, el primero en el país en hacer un censo para regularizar vehículos “chocolate”/irregulares
  • Desde 2016 se ha convocado a los gobiernos de los diferentes niveles para dar solución al tema
  • Kiko Vega ante CONAGO impulsa la creación de un Programa que atienda la realidad de los vehículos de procedencia extranjera
 
MEXICALI, B.C.- Jueves 2 de agosto de 2018.- Respecto a la mala interpretación en las publicaciones de El Mexicano Mexicali: “Confiscarán los autos chuecos” y De acuerdo Estado con que se confisquen autos ´chocolate´, paralelo a un plan de regularización”, firmadas por Rosela Rosillo, hacemos las siguientes precisiones:
 
-La Administración del Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega, más que hablar de “confiscar” automóviles, principalmente por motivos de seguridad de la ciudadanía, se encuentra atendiendo el compromiso de dar solución al problema añejo de “regularizar autos chocolates” ante la federación, quien es la autoridad facultada por Ley para emitir Decreto de Regularización de autos irregulares.
 
-El Gobierno Federal, a través del Servicio de Administración Tributaria, y de las diversas aduanas del país, tienen la facultad exclusiva de emitir medidas para que los vehículos extranjeros no se queden de manera irregular en los Estados, y no el Gobierno del Estado.
 
-De igual manera, el Gobierno del Estado no tiene facultades en materia de tránsito vehicular, siendo los municipios los facultados según la Ley que Regula los Servicios de Control Vehicular, y por los reglamentos de tránsito municipales.
 
-Como su propio medio ha dado a conocer, la Administración del Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega, impulsa los mecanismos para la regularización de autos ilegales o “chocolate” ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y ante el Ejecutivo Federal, al reunir a petición del Gobernador de Baja California, un grupo de trabajo de Gobernadores Fronterizos, así como los Secretarios de Finanzas y de Seguridad Pública de los mismos.
 
-Los Gobernadores de los Estados de Sonora, Chihuahua, Tamaulipas y Nuevo León, así como los también participantes de Michoacán y Oaxaca, se adhirieron a elaborar una propuesta tomando en cuenta lo presentado por Baja California en reunión del Grupo de Trabajo.
 
-La propuesta presentada por el Gobernador de Baja California, consiste en que sea a través de la Comisión Nacional de Gobernadores (CONAGO), como se solicite al Ejecutivo Federal la creación de un Programa que atienda la realidad de los vehículos de procedencia extranjera que circulan en Baja California, a fin de que se revise el esquema actual de importación, con el cual se amplíen los años modelo y origen de vehículos que se pueden importar, y se disminuya el valor de precios estimados considerados para la determinación del impuesto.
 
-La intención del Programa, es permitir que aquellos vehículos que ya circulan en la entidad puedan importarse bajo un esquema similar al que se implementó en 2001 (Ley para la Inscripción de Vehículos de Procedencia Extranjera y su Reglamento).
 
-Así mismo, esta propuesta solicita a los Diputados y Senadores representantes del Estado en el Congreso de la Unión, exhorten al Ejecutivo Federal para que:
 
1.- Se revise el esquema actual de importación, con el cual se amplíen los años modelo y origen de vehículos que se pueden importar, y se disminuya el valor de precios estimados considerados para la determinación del impuesto, adecuándolo a la realidad de la Entidad; y
2.- Se lleven a cabo acciones que permitan determinar el número de vehículos que circulan en el país y en especial en Baja California sin ser importados, en virtud de que existen diversas opiniones y estimaciones de la cantidad de vehículos irregulares, sin tener un dato confiable de los mismos.
 
-Además, en la propuesta presentada por el Ejecutivo Estatal de Baja California, que mediante la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales a través de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas:
1.- Se adecue el Convenio de Colaboración Administrativa, y se otorguen facultades para que la entidad por cuestiones de seguridad pública, pueda realizar un registro de vehículos de procedencia extranjera sin llevar a cabo el decomiso de los mismos; y
2.-Solicite al Servicio de Administración Tributaria revisar el esquema actual de importación de vehículos en región fronteriza permitiendo ampliar las marcas, líneas y años modelo de vehículos a importarse, así como los costos establecidos en el Decreto de precios estimados, a fin de que estos estén acorde a la realidad que impera en la entidad.
 
-Siendo Baja California históricamente el primer Estado en realizar un censo de autos irregulares, se registraron durante 2016 voluntariamente más de 24 mil autos sin regularizar en un portal habilitado para el caso, donde se registró el año o modelo del auto, número de serie, e información adicional que nos permitiera evaluar la situación económica del mismo, para hacer un diagnóstico del número de vehículos interesados en regularizar, pero lo más importante, era hacer un diagnóstico de la situación del porqué el vehículo no se encuentra regularizado.
 
-Para un nuevo censo vehicular de autos irregulares, se debe de revisar qué es lo que requiere el gobierno federal, adicional a la información que se le proporcionó en 2016, ya que no solo es el conteo, son las características del vehículo las que determinan si se puede regularizar o no.

IMPULSAN SEDUYM E INMOBILIARIAS LA CREACIÓN DE NUEVOS CONJUNTOS URBANOS


• Mantiene Seduym cercanía con empresas inmobiliarias para conocer avances de construcción de nuevos conjuntos urbanos en la entidad.
• Informan progreso en viviendas, servicios y  equipamientos urbanos del conjunto denominado como “El Buen Suceso”.
• Trabajan para brindar una mejor calidad de vida a los mexiquenses que habitan estos espacios.

Tianguistenco, Estado de México, 2 de agosto de 2018. Con base en los lineamientos del Plan Estatal de Desarrollo que impulsan un mejor ordenamiento territorial en la entidad, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano (Seduym) ha mantenido cercanía con las empresas inmobiliarias para conocer el desarrollo de los nuevos conjuntos urbanos que se construyen en el Estado de México, con el objetivo de brindar una mejor calidad de vida a las personas que deciden adquirir una casa en estos espacios.

Durante su visita al conjunto denominado “El Buen Suceso” ubicado en Tianguistenco, el titular de la Seduym, Enrique Jacob Rocha, afirmó que el desarrollo urbano tiene por objeto reorientar como una unidad espacial integral, el trazo de la infraestructura vial, la división del suelo, las normas de usos, aprovechamientos y destinos del suelo en la entidad.

En el recorrido, el Secretario conoció los trenes de viviendas en proceso de construcción, en obra blanca y terminada, así como una casa tipo popular.

Al respecto, Jacob Rocha destacó la importancia de los equipamientos urbanos; obras financiadas al cien por ciento por empresas privadas que son transferidas a dominio de las autoridades municipales a título gratuito para su resguardo y mantenimiento.

En este caso, la empresa inmobiliaria Basgar de Toluca, SA DE CV, tiene contemplados cuatro equipamientos urbanos, un jardín vecinal y una zona deportiva, una escuela secundaria, un jardín de niños y una escuela primaria, por lo que el Secretario acudió a los dos primeros para conocer los avances de las obras.

Cabe destacar que la empresa implementó en estos equipamientos urbanos, sistemas ahorradores  de energía y agua que permiten reducir el costo en el consumo de los servicios a los residentes y contrató mano de obra local para la construcción de más de 3 mil casas.

Lo anterior representa la apertura de un mayor número de espacios de trabajo en los municipios de la región como es el caso de Xalatlaco, Capulhuac, Ocoyoacac, Almoloya del Río, Chapultepec y el mismo Tianguistenco, entre otros.

ORIENTA ISSEMYM A SERVIDORES PÚBLICOS SOBRE NUEVA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL 2019


• Exponen la nueva normatividad en diálogo franco y abierto con representantes sindicales.
• Atienden en áreas de adscripción o en foros abiertos las dudas de trabajadores en activo, pensionados y pensionistas.

Toluca, Estado de México, 2 de agosto de 2018. Con el propósito de ofrecer respuestas puntuales, precisas y personalizadas sobre la nueva Ley de Seguridad Social y para que los trabajadores en activo no tengan ninguna duda, funcionarios de primer nivel y mandos medios del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) recorren diversas regiones de la entidad para dialogar directamente con servidores públicos.

En este sentido, se llevó a cabo un Foro en el auditorio de la Casa del Servidor Público Mexiquense del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM), en el que asistieron más de 300 personas, entre representantes del Comité Ejecutivo Estatal, Delegados Sindicales y Secretarios de las diferentes secciones sindicales.

Previo a la aprobación de esta Ley 2019, se llevaron a cabo 13 foros de este mismo tipo con el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), con una afluencia de cerca de mil 500 asistentes en las 13 regiones sindicales que comprende este gremio.

En estos foros se informó que la nueva Ley respeta los derechos adquiridos de cada servidor público, pensionado y pensionista en activo y que entrará en vigor a partir de 2019.

Los funcionarios del ISSEMyM enfatizaron que las instituciones públicas aportarán 6.5 por ciento más para el retiro y los servicios de salud en beneficio de los servidores públicos, mientras que los trabajadores tendrán un ajuste en las cuotas de 3.5 por ciento.

Esta medida tendrá un impacto inmediato en mejoras de los servicios médicos, ya que se tiene contemplada la incorporación de nuevas tecnologías para acciones preventivas lo que  representará un ahorro para la institución.

Ahondaron que con esta estrategia se creará un fondo permanente para otorgar créditos de vivienda y créditos personales para trabajadores en activo y de nuevo ingreso, con el que los servidores al servicio del Estado de México podrán tener una mayor seguridad económica para satisfacer sus necesidades.

Actualmente, el ISSEMyM se ubica dentro de los tres institutos de salud pública más grandes del país, lo que le ha obligado a fomentar estrategias importantes para contar con finanzas sólidas y con ello brindar un servicio de calidad al más de un millón de derechohabientes que atiende en toda la entidad.

EJECUTA PROFEPA OPERATIVO FORESTAL “FRONTERA SUR” EN CAMPECHE, CHIAPAS, YUCATÁN Y QUINTANA ROO



+ Se aseguraron 61.101 metros cúbicos de madera, 2.4 toneladas de carbón, 2 tracto camiones, 5 motosierras y 2 hachas.

+ Impuso la clausura a 2 CAT por diversas irregularidades, y en 4 predios: 1 con aprovechamiento forestal y 3 con cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin autorización federal.

+ Se realizaron 16 acciones entre inspecciones a predios, diversos CAT y recorridos de vigilancia, a fin de combatir el tráfico ilegal de maderas tropicales.


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 61.101 metros cúbicos de madera, 2.4 toneladas de carbón, 2 tracto camiones, 5 motosierras y 2 hachas; además de imponer la clausura de actividades en 4 predios forestales y en 2 Centros de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT), durante el Operativo Forestal denominado “Frontera Sur.
 
Durante el período que comprende del 11 al 27 de julio, esta Procuraduría ejecutó con el apoyo de la Policía Federal, así como elementos de seguridad pública locales de los estados de Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, el Operativo Forestal denominado “Frontera Sur”, donde se realizaron visitas de inspección a diversos CAT y a predios con aprovechamiento forestal o con cambio de uso de suelo en terrenos forestales, así como recorridos de vigilancia.
 
         En total sumaron 16 acciones de inspección y vigilancia: 6 inspecciones a predios con aprovechamiento forestal y con cambio de uso de suelo en terrenos forestales realizados sin autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), imponiéndose como medida de seguridad la clausura de actividades en 4 de ellos; asimismo, se visitaron 9 CAT, de los cuales se clausuraron actividades en dos de ellos; y se realizó un recorrido de vigilancia por zonas forestales.

Derivado de dichas acciones, se aseguraron 61.101 metros cúbicos de madera, 2.4 toneladas de carbón, 2 tracto camiones, 5 motosierras y 2 hachas; todo ello debido a irregularidades que van desde no exhibir, al momento de la visita de inspección, la documentación relacionada al aprovechamiento como son: no presentar libro de registro de entradas y salidas ni documentación forestal de aprovechamiento, carecer de aviso de funcionamiento y no acreditar la legal procedencia de productos forestales.
 
La materia prima forestal asegurada corresponde a 28.452 m3 de madera aserrada de Cedro rojo (Cedrela odorata), especie protegida incluida en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, así como 29.000 m3 de madera aserrada de Granadillo (Platymiscium yucatanum), 2.514 m3 de madera en rollo de Chicozapote (Manilkara zapota) y 1.135 m3 de madera aserrada de Chicozapote (Manilkara zapota).
 
Es preciso señalar que todas estas especies aseguradas, son consideradas como maderas preciosas y de ornato que se desarrollan en las selvas altas y medianas mexicanas, cuyo papel en los ecosistemas es importante al alojar la mayor biodiversidad biológica, por lo que su extracción rompe el frágil equilibrio ecológico de la zona, generando fuerte impacto al suelo, la flora y la fauna silvestre del lugar.

Las medidas de seguridad decretadas mediante clausura, fueron impuestas con fundamento en el artículo 170, fracciones l y II, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).
Asimismo, los inspeccionados podrán ser acreedores a una multa por el equivalente de 100 a 20 mil Unidades de Medida y Actualización, de acuerdo con lo señalado en el artículo 157, fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).

La PROFEPA refrenda su compromiso mediante la procuración de justicia ambiental a través de inspecciones a las cuatro fases que componen la cadena productiva forestal: aprovechamiento, transporte, transformación y almacenamiento de materias primas forestales.

ENTREGA UNICEF NOMBRAMIENTOS A 11 HOSPITALES DEL ISEM COMO “AMIGO DEL NIÑO Y DE LA NIÑA”


• Reconocen su aporte de recursos económicos, materiales y humanos a favor de la alimentación con leche humana y los “10 pasos para la lactancia materna eficaz”.
• Reciben hospitales generales de Ixtapan de la Sal y de Tultitlán “José Severiano Reyes Brito” nominación por vez primera.

Toluca, Estado de México, 2 de agosto de 2018. Por promover, proteger y difundir la lactancia materna, y por implementar procesos organizacionales a favor de la salud infantil, el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF, por sus siglas en inglés) entregó 11 nominaciones y re nominaciones “Amigo del Niño y de la Niña” a igual número de hospitales del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).

En el marco del inicio de la Semana Mundial de la Lactancia Materna y “5to Foro Estatal de Lactancia Materna”, autoridades de la Secretaría de Salud federal informaron que es un reconocimiento a dichas unidades médicas al asegurar que han implementado recursos económicos, materiales y humanos, en favor de la alimentación con leche humana.

Las nominaciones también son avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) al certificar la aplicación de los “10 pasos para la lactancia materna eficaz”, la protección al recién nacido desde las primeras horas de vida y el seguimiento a la salud materna e infantil, a través de los servicios de enseñanza en técnicas de amamantamiento, sana alimentación y cuidados fisiológicos en la mujer y estimulación temprana.

Recibieron re nominación, el hospital materno infantil de San José del Rincón “José María Morelos y Pavón” y de Chimalhuacán “Vicente Ramón Guerrero Saldaña”; los hospitales generales de San Felipe del Progreso y Atlacomulco; y los municipales de  Acambay, Otumba, Tenango del Valle, Xonacatlán y Zumpango.

De igual forma, por primera ocasión fueron nominados los nosocomios generales de Ixtapan de la Sal y de Tultitlán “José Severiano Reyes Brito”.

En este acto se enfatizó que el personal médico del ISEM ha adoptado como propios los programas que coordinadamente instruyen la OMS y UNICEF para fomentar prácticas correctas de alimentación materna y elevar los índices de lactancia y destacaron que en el último año han aumentado las salas de lactancia en áreas laborales y la promoción de donación de leche humana.
 

OBTIENEN NIÑAS Y NIÑOS BECA “ELISA CARRILLO CABRERA”


• Realizan su sueño de continuar con sus estudios de danza clásica y contemporánea.
• Otorgan nueve becas para categoría Técnico y 100 para principiantes.
• Consulta el nombre de los becarios en las redes sociales de la Secretaría de Cultura Facebook/culturaedomex y Twitter @culturaedomex.

Toluca, Estado de México, 2 de agosto de 2018. Por séptimo año consecutivo, el Gobierno del Estado de México apoya a las y los bailarines mexiquenses para realizar su sueño de continuar sus estudios de danza clásica y contemporánea a través de la Beca “Elisa Carrillo Cabrera”.

Este 2018, se otorgaron 110 becas, una para la categoría profesional que permitirá a Abigail Robles Quiroz continuar su pasión por la danza en el extranjero. Mientras que para la categoría Técnico resultaron nueve ganadores y 100 en la categoría principiante.

Fue así que luego de demostrar su talento y calidad ante el jurado calificador, conformado por expertos en la materia, bailarines y bailarinas del Estado de México se hicieron acreedores a la Beca “Elisa Carrillo Cabrera 2018”, un estímulo económico mensual que durará un año. Técnicos recibirán 12 mil pesos mientras que los principiantes 900 pesos.

Los ganadores de 14 a 28 años de edad que forman parte de la categoría Técnico son: Michelle Gutiérrez, de Tecámac, Luisa Escamilla, Ana Lilia Mandujano y Emilia Alpízar, de Toluca, Allison Gallardo, de Metepec, Jair Nava, de Nezahualcóyotl, Haydee Cortés, de Tlalnepantla, Alan Oliva, de Nezahualcóyotl, y Héctor Solís, de San Mateo Atenco.

Por su parte, los niños y las niñas de seis a 11 años de edad que obtuvieron una beca en la categoría Principiantes son 100, para conocer el nombre de quienes ganaron pueden consultar las redes sociales de la Secretaría de Cultura Facebook/culturaedomex y Twitter @culturaedomex.

POLICÍAS AYUDAN A MENOR EXTRAVIADO EN EL TRANSPORTE PÚBLICO PARA ENCONTRAR A SU PADRE

 
Un niño de 6 años que se separó de su padre de manera accidental fue apoyado por un policía de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), en la estación Tacuba, ubicada en la delegación Miguel Hidalgo.
 
Los hechos ocurrieron cuando un elemento perteneciente a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), informó que al encontrarse en el área de torniquetes del acceso norte, un menor le solicitó apoyo porque había perdido de vista a su papá en el acceso al vagón de la estación Hidalgo.
 
De inmediato se activó el sistema de búsqueda y por medio de la frecuencia de voceo, se localizó a su padre.
 
En minutos llegó el padre del menor  y tras acreditar el parentesco y ser reconocido por el niño, se le hizo entrega del menor. El hombre de 43 años dio las gracias por la pronta reacción de los Policías de la Ciudad de México.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como en el teléfono 5208-9898.

TRANSMITIRÁN EVENTOS ARTÍSTICO-CULTURALES EN MEGA PANTALLAS INSTALADAS EN LA PLAZA GONZÁLEZ ARRATIA


• Disfrutan mexiquenses de eventos de corte nacional e internacional.
• Ofrecen actividades como parte del proyecto “La Cultura A-Pantalla”.

Toluca, Estado de México, 2 de agosto de 2018. Para acercar eventos culturales para las y los mexiquenses, las Secretarías de Cultura federal y estatal unieron esfuerzos para crear el proyecto “La Cultura A-Pantalla”, donde propiciarán el goce de diversas disciplinas al tiempo de impulsar la paz social a través de la cultura.

Mediante el uso de mega pantallas se transmitirán, los fines de semana de agosto, septiembre y octubre, una programación artística y cultural de manera ininterrumpida durante los días sábados y domingos, en un horario de 12:00 a 21:00 horas aproximadamente.

La Plaza González Arratia, ubicada en la capital mexiquense, será la única sede donde se proyectará cine mexicano, cine internacional, transmisiones en vivo desde los principales recintos culturales del país, en especial el Palacio de Bellas Artes, documentales, danza, teatro y espectáculos internacionales.

El programa, que dará inicio a las 12:00 horas de este sábado 4 de agosto incluirá un espectáculo infantil “Circa” de Australia, del Festival Internacional Cervantino; a las 13:00 horas, ópera de Pekín “La leyenda de la serpiente blanca”; a las 14:00 hrs. la película “Roma, ciudad abierta”, del Director Roberto Rossellini.

A las 15:00 hrs., de la Cineteca Nacional, la coproducción México-española, “Gonzalo Guerrero”, del Director Fernando González Sitges; a las 16:00 horas, Jazz a cargo de Diane Schuur, así como “La música con Manzanero”; a las 17:00 horas, la transmisión en vivo desde el Palacio de Bellas Artes de la Orquesta Sinfónica Infantil de México, integrada por 123 niños y adolescentes que presentarán La obertura de la ópera La Urraca de Rossini; Janitzio de Revueltas; Tierra de temporal de Moncayo y el Danzón No. 2 de Márquez entre otras.

A las 18:00 horas, del Canal 22, Grandes Figuras del Arte Mexicano “Juan Rulfo, palabras que saben a vida” y para finalizar la jornada, a las 19:00 horas se presentará la Compañía Nacional de Danza con la puesta en escena “Giselle”.

La programación para los dos días será la misma a efecto de que más mexiquenses puedan disfrutar de estas propuestas culturales que se traen de manera gratuita.

Para este domingo 5 de agosto, el espectáculo infantil cambiará por la presentación de la Orquesta Sinfónica Nacional “Leyendas del México Antiguo”.

LLEGA A TOLUCA WORD FEST 3.0 REDES DE ESCRITURA

• Ofrecen talleres y charlas presenciales sobre escritura en redes sociales, de manera gratuita.
• Invitan a asistir del 14 al 16 de agosto, en la Capilla exenta de la capital mexiquense.

Toluca, Estado de México, 2 de agosto de 2018. Del 14 al 16 de agosto próximo, la capital mexiquense será sede del Word Fest 3.0 Redes de escritura, evento en el que se ofrecerán de manera gratuita talleres y charlas presenciales sobre la escritura en redes sociales.

Durante estos tres días, especialistas compartirán con los asistentes a la Capilla exenta de Toluca, sus conocimientos y experiencia en tuits, textos e imágenes, elementos empleados en plataformas digitales, donde la literatura tiene una ventana de difusión, acorde a los tiempos y requerimientos de los lectores actuales.

Se informarán acerca de la forma en que las letras se han adaptado a la modalidad de las redes sociales, como el caso de twitter, en donde el límite de caracteres permitidos por mensaje publicado pareciera una limitante, pero se convierte en una oportunidad para desarrollar micro-cuentos, por ejemplo.

A partir de las 10:00 horas iniciarán los talleres y charlas presenciales, con expertos entre las que destacan Sandra Lorenzano, Salvador Camarena y Leonardo Tarifeño, programadas para el martes 14 a las 18:00 horas; Mariana H., Benito Taibo y Antonio Tenorio, el miércoles 15, a las 18:00 horas, y Verónica Gerber Bicecci, Karen Chacek y Gabriela Warkentin, el jueves 16 a las 18:00 horas.

Otras personalidades que se darán cita en este espacio de la Plaza Fray Andrés de Castro son Alberto Ruy Sánchez, Cristina Rivera Garza, Ana Luelmo, Mario Carreón, así como el colectivo argentino El topo ilustrado.

Para conocer a detalle la programación de estas actividades que se ofrecerán de manera gratuita, se puede consultar el sitio web de la Secretaría de Cultura cultura.edomex.gob.mx.

TRAMO TUITO-MELAQUE, EN JALISCO, DETONANTE DE COMPETITIVIDAD Y CAPACIDAD TURÍSTICA


·     La obra, que se realizó con inversión de mil 070 millones de pesos, se llevó a cabo con la más destacada ingeniería civil
·    Forma parte de una carretera de 2 mil 710 kilómetros cuya longitud conecta Nayarit con Chiapas y se integra a la costa 
     del Pacífico
·    Se amplió de 7 a 12 metros de corona en sus 72 kilómetros

 
Al ponerse en operación la primera etapa del tramo El Tuito-Melaque, que forma parte de la ampliación de la Carretera Federal 200, en Jalisco, esta obra permite detonar competitividad y ampliar la capacidad turística de la región.

Los trabajos, que requirieron una inversión de mil 070 millones de pesos, la cual se elaboró con la más destacada ingeniería civil, consistieron en ampliar de 7 a 12 metros ancho de corona en sus 72 kilómetros de recorrido.

 El Tuito-Melaque forma parte de hecho de una carretera de dos mil 710 kilómetros, cuya longitud conecta desde Tepic, Nayarit, hasta Ciudad de Hidalgo, Chiapas, a lo largo de una costera que une norte con el sur del país, porque se integra a la costa del Pacífico.

Aunado a ello, El Tuito-Melaque resulta ser estratégico, debido a que forma parte del corredor turístico Costa Alegre, entre Puerto Vallarta y Manzanillo.

Se investigan lesiones por disparo de arma de fuego de tres personas

TARJETA INFORMATIVA

 
Alrededor de las 21:57 horas de ayer, tres personas, entre ellas un adolescente de 11 años, resultaron heridas de bala en la colonia Morelos, delegación Cuauhtémoc, por lo que se inició una carpeta de investigación para esclarecer el ilícito y ubicar a los responsables.
 
De acuerdo con el expediente, policías de la Secretaría de Seguridad Pública acudieron al cruce de la avenida del Trabajo y la calle Granada, luego de que se escucharan varias detonaciones en el lugar. Al llegar, observaron a las tres víctimas heridas y solicitaron apoyo de servicios médicos.
 
Paramédicos confirmaron que los agraviados presentaban lesiones de bala en el tórax y los trasladaron a distintos hospitales a bordo de tres ambulancias.
 
Por su parte, el agente del Ministerio Público solicitó intervención de peritos en distintas especialidades y policías de investigación a fin de hallar al o los responsables y ejercer acción penal en su contra por el delito de lesiones dolosas con arma de fuego.
 
Se espera que los afectados rindan su declaración ante el representante social en cuanto su estado de salud lo permita para recabar más datos y esclarecer el ilícito.

COMPARTEN ESPECIALISTAS TEMAS HISTÓRICOS DE INTERÉS CON LA COMUNIDAD MEXIQUENSE


• Destaca investigadora la importancia que han tenido los mantos acuíferos en los procesos históricos de la entidad.
• Invitan, el próximo martes 7 de agosto, a la charla sobre “Monumentos como conciencia histórica de los toluqueños”.

Toluca, Estado de México, 2 de agosto de 2018. Como parte del Ciclo de Conferencias “Historia de Toluca”, organizado por los Archivos Histórico del Estado de México e Histórico Municipal de Toluca, se llevó a cabo la tercera conferencia en el Salón Presidentes del Palacio Municipal.

Bajo el título “Valoración histórica de los bordos del río Tejalpa en Toluca y Zinacantepec”, la ponente Gloria Camacho Pichardo, Doctora en Historia por el Colegio de México, compartió resultados de sus investigaciones que están próximas a editarse.

Sus estudios se enfocan en la historia de los usos del agua en México en los siglos XIX y XX, además de las diversas formas de organización, propiedad, uso y explotación de los recursos productivos que hacen los pueblos y municipios en el contexto de consolidación en el Estado de México.

El contenido de esta conferencia forma parte del libro Agua y poder en el Estado de México en el siglo XX, donde la investigadora destaca la importancia que ha tenido el agua en los procesos históricos.

De igual manera, da información sobre cómo se repartió el agua en nuestra entidad después de la Reforma Agraria en el Estado de México, además de dar un panorama sobre lo que ocurrió en el río Tejalpa.

Al término de la conferencia, el público externó sus puntos de vista sobre el problema actual en torno a la contaminación de los ríos en territorio mexiquense y sobre la conciencia que como comunidad debemos tener para no permitir que desaparezcan.

El próximo martes 7 de agosto se hablará sobre los “Monumentos como conciencia histórica de los toluqueños”; quien esté interesado en acudir a estas conferencias, puede consultar la programación en el sitio web de la Secretaría de Cultura cultura.edomex.gob.mx.

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN LA DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO

                        Descripción: Descripción: \\Opdgcsinf068\comunicados\Comunicados_ 2018\m08-Agosto2018\Fotos\ALERTA AMBER-690.jpg 
 
 
 
 
 
 
  * Se desconoce su paradero desde el 1 de agosto

La Procuraduría General de Justicia capitalina activó la Alerta Amber para localizar a Ximena Fortis Hernández, de 13 años, de quien se desconoce su paradero desde las 08:00 horas del 1 de agosto, cuando fue vista por última vez en la calle Segundo Andador Río San Joaquín, colonia Unidad Habitacional El Arbolillo 1, CTM, delegación Gustavo A. Madero.
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición de la menor.
 
Como señas particulares, Ximena tiene un lunar pequeño entre el labio inferior y el mentón; además, usa lentes.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN IZTAPALAPA

                       Descripción: Descripción: \\Opdgcsinf068\comunicados\Comunicados_ 2018\m08-Agosto2018\Fotos\ALERTA AMBER-694.jpg  
 
 
 
 
 
 
  * Se desconoce su paradero desde el 31 de julio

La Procuraduría General de Justicia capitalina activó la Alerta Amber para localizar a Kristell Ayelen Santana Hernández, de 11 meses, de quien se desconoce su paradero desde las 22:00 horas del 31 de julio, cuando fue vista por última vez, acompañada de su abuela materna, en la calle Manuel de Jesús, colonia Paraje San Juan, delegación Iztapalapa.
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición de la menor.
 
El día que desapareció, Kristell Ayelen vestía un suéter color rosa claro y un pantalón rosa.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN LA DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN


* Se desconoce su paradero desde el 30 de julio

La Procuraduría General de Justicia capitalina activó la Alerta Amber para localizar a Naomi Mérida Gutiérrez, de 13 años, de quien se desconoce su paradero desde las 14:00 horas del 30 de julio, cuando fue vista por última vez en la calle Crisantemo, colonia Puerta Grande, delegación Álvaro Obregón.
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición de la menor.
 
Como seña particular, Naomi tiene una perforación en la lado izquierdo del labio inferior. El día que desapareció, vestía un top rosa, un mallón negro y botas de color negro con café.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA

                         Descripción: Descripción: \\Opdgcsinf068\comunicados\Comunicados_ 2018\m08-Agosto2018\Fotos\ALERTA AMBER-692.jpg
 
 
 
 
 
 
  * Se desconoce su paradero desde el 7 de julio

La Procuraduría General de Justicia capitalina activó la Alerta Amber para localizar a Frida Athziry Castillo Rodríguez, de cuatro años, de quien se desconoce su paradero desde las 10:30 horas del 7 de julio, cuando fue vista por última vez acompañada de su padre.
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición de la menor y que la solicitud de activación se recibió hoy.
 
Como seña particular, Frida Athziry tiene en el lado derecho de la frente una cicatriz en forma lineal horizontal de dos centímetros. El día que desapareció, vestía una chamarra azul, pants gris y tenis de color rosa.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN COYOACÁN

                         Descripción: Descripción: \\Opdgcsinf068\comunicados\Comunicados_ 2018\m08-Agosto2018\Fotos\ALERTA AMBER-691.jpg
 
 
 
 
 
 
  * Se desconoce su paradero desde el 24 de julio

La Procuraduría General de Justicia capitalina activó la Alerta Amber para localizar a Yatziri Samanta Juárez Ginez, de tres años, de quien se desconoce su paradero desde las 21:00 horas del 24 de julio, cuando fue vista por última vez, acompañada de su padre y su abuela paterna, en la calle Escuinapa, colonia Pedregal de Santo Domingo, delegación Coyoacán.  
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición de la menor.
 
Como seña particular, Yatziri Samanta tiene en la frente una mancha más obscura que el color de su piel.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UN MENOR EXTRAVIADO EN IZTAPALAPA


                         Descripción: Descripción: \\Opdgcsinf068\comunicados\Comunicados_ 2018\m08-Agosto2018\Fotos\ALERTA AMBER-690.jpg
 
 

 
 
 
 
  * Se desconoce su paradero desde el 29 de julio

La Procuraduría General de Justicia capitalina activó la Alerta Amber para localizar a Giovanni Martínez Martínez, de 14 años, de quien se desconoce su paradero desde las 10:00 horas del 29 de julio, cuando fue visto por última vez, acompañado de su padre, en la avenida Ermita Iztapalapa, colonia Citlalli, delegación Iztapalapa.   
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición del menor.
 
Como señas particulares, Giovanni tiene una cicatriz por varicela junto a la nariz del lado derecho y acné en la frente. El día que desapareció, vestía una playera negra con franjas blancas, un pantalón de mezclilla azul claro y tenis blancos.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

DISFRUTAN MEXIQUENSES DE MÚSICA DE CÁMARA CON EL QUINTETO DE CUERDAS DE LA OSEM


• Explican músicos el A,B,C de la familia de las cuerdas.
• Deleitan al público mexiquense con interpretaciones diversas.

Toluca, Estado de México, 2 de agosto de 2018. Con el objetivo de que la música de cámara llegue a más mexiquenses, la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) creó el “Quinteto de Cuerdas” que se presentó en el Centro Regional de Cultura de la capital mexiquense, donde los asistentes, además de deleitarse con la música, aprendieron de ella.

El Salón de Usos Múltiples del Centro Regional fue la sede donde los cinco maestros de la OSEM, dieron cuenta de la música que emerge de sus instrumentos: dos violines, una viola, un violonchelo y un contrabajo, que pertenecen a la familia de las cuerdas frotadas o pellizcadas, de las cuatro que componen una orquesta.

El contrabajista Arturo Rodríguez explicó que las cuatro familias que componen una orquesta son: cuerdas, alientos, metales y percusiones; asimismo, compartió con los presentes que cuando no utilizan el arco para tocar los instrumentos de cuerda, hacen “pizzicato”, término italiano que significa pellizcar con las yemas de los dedos las cuerdas, dando paso a la interpretación de la melodía popular “Habanera”, de la Ópera Carmen.

También se habló de la importancia del tamaño de los instrumentos, ya que entre más grande sea, el sonido que emiten es más grave y cada uno de los cinco maestros tocaron fragmentos para que la gente pudiera apreciarlo y posteriormente deleitaron con la “Ópera Cavalleria Rusticana”.

Con lenguaje simple, el contrabajista interpretó un fragmento de la canción tradicional mexicana  “La Guadalupana”  en diversos tonos, y explicó al público que la música es como el mar, porque también tiene diversas tonalidades, a veces es más azul o más verde.

El reconocimiento del público se hizo presente y poco a poco la gente comenzó a participar con el quinteto expresando las emociones y los sentimientos que les producía la música.

Posteriormente, ya con más conocimiento musical, los asistentes disfrutaron del concierto para cuerdas en “Re Mayor” de Antonio Vivaldi, compuesto por tres movimientos, así como el “Canon” de Johan Pachelbel, penúltima melodía en la que se pudo apreciar el trabajo en equipo con la armonía, ritmo y melodía, dejando claro a los espectadores la importancia de cada instrumento.

Para finalizar la tarde musical, se dijo que se llama música de cámara porque se realiza en una recámara, sitio donde es imposible que pueda estar una orquesta sinfónica y, así, cerraron el recital didáctico con el vals austriaco de Johann Strauss “Pizzicato Polka”.