viernes, 8 de junio de 2018

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX COORDINAN ACCIONES DE DESALOJO DE UN VAGÓN DEL METRO

Esta mañana, policías Bancarios e Industriales de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), apoyaron en el desalojo de los usuarios de un vagón del Metro en la Línea 8 de la Estación Apatlaco, que se ubica en la colonia Ampliación Flores Magón en Iztapalapa.
 
Después que de las autoridades de dicho transporte informarán que el vagón presentaba una falla mecánica, de inmediato los policías de la SSP-CDMX, se coordinaron y de forma ordenada realizaron el desalojo de los usuarios del vagón.
 
Una vez que el tren fue desalojado, continuó su marcha hacia los talleres para su reparación.
 
Minutos, los policías apoyaron nuevamente a los usuarios para que de forma ordenada ingresaran a otro tren para continuar con su traslado.

Horas difíciles: horas de definición


Aquiles Córdova Morán
Los antorchistas de Aguascalientes me informaron, a principios de esta semana, la aparición de “vinilonas” en algunos puntos de mayor tráfico de la ciudad, con mensajes de repudio al candidato presidencial de MORENA y con el logotipo de Antorcha. Estoy seguro de que al candidato presidencial de ese partido le importa un bledo lo que digan o hagan los antorchistas. Siempre ha sido así. Pero a nosotros, en cambio, nos resulta vital dejar claro, a la mayor cantidad de público a la que podamos llegar, qué es, qué piensa, qué hace y cómo lo hace el Antorchismo Nacional; pues somos una organización que aspira a representar los intereses de las clases y capas más empobrecidas y marginadas del país, y a convertirse algún día en verdadera opción de gobierno para esa misma gente.
Por eso, quiero comenzar por aclarar que las “vinilonas” a las que me refiero no fueron colocadas por los antorchistas de Aguascalientes. Primero: su contenido es ajeno a nuestro modo de pensar y de combatir en favor de la causa política que nos anima; segundo: también el recurso utilizado es ajeno a nuestro modo de proceder. El insulto anónimo, o el que se lanza aprovechándose de una ventaja circunstancial (el micrófono o la página periodística), es una cobardía que busca herir al enemigo sin correr ningún riesgo (tirar la piedra y esconder la mano, como dice el pueblo), y muy rara vez, si es que hay alguna, se emplea para decir la verdad o para defender una causa noble. Es un recurso de canallas y bellacos del que hemos sido víctimas reiteradamente, razón por la cual lo repudiamos y condenamos dónde y cuándo se presente.
Y aunque se trata, repito, de un hecho que solo a nosotros importa, creo indispensable, de todos modos, poner las cosas en su lugar para hacer saber a quienes pretenden usarnos como su taparrabo, que los antorchistas no estamos para ser abusados por nadie, y que si quieren enfrentar al candidato de MORENA, lo hagan dando la cara o, de lo contrario, que guarden silencio si no tienen valor para más.
Pero ciertamente, como ya he dicho antes, para los antorchistas y para el país entero es más útil y significativo que los actores políticos fijemos nuestra posición de manera inequívoca en la actual coyuntura, frente a la justa electoral que se avecina. Y eso trataré de hacer en seguida. Por varias vías y de manera reiterada, nos llega la opinión de que la elección presidencial es ya cosa decidida y de que el triunfo de López Obrador es un hecho. Nuestros amigos (que no todos lo son) aseguran que es una equivocación monumental de Antorcha seguir apoyando al candidato del PRI, el Dr. José Antonio Meade, que llegará en un lejano tercer lugar al final de la contienda, y, para cerrar el círculo, aseguran que, en caso de resultar otro ganador que no sea López Obrador, será la señal esperada por muchos para desatar una guerra civil de fatales consecuencias.
Probablemente no esté de más aclarar que nadie nos ha invitado o presionado para reorientar nuestro voto hacia MORENA, ni mucho menos se nos ha propuesto algún tipo de contacto con el equipo de campaña de su candidato, seguramente porque, como también he dicho ya, Antorcha es “impresentable” para quienes solo la conocen a través de la campaña negra de los medios, que ciertamente ha sido terrible. Pero, hablando con la sinceridad y madurez que el momento exige, debo decir que todo lo que se nos dice y asegura, y mucho más, no es una sorpresa para nosotros. Hace años, muchos años diría yo, que los antorchistas venimos denunciando la desigualdad; la pobreza masiva que de ella se deriva; el desempleo; los bajos salarios; la falta de servicios y la mala calidad y altos precios de los pocos que existen; la falta de vivienda, de salud y de educación de calidad; la política fiscal regresiva que agrava la desigualdad y la pobreza; la incorrecta orientación del gasto público, que favorece a los de arriba y castiga a los que menos tienen; la inseguridad y la violencia, etc. Hace años que lo venimos denunciando y que venimos luchando modestamente contra todo eso, de lo cual hay pruebas escritas y grabadas.
Con igual franqueza, debo reconocer que tampoco es novedad para nosotros la caída en picada del prestigio del PRI; el desconcierto, la decepción y el enojo de la gente por la ineficiencia, la insensibilidad social, la corrupción y los abusos y privilegios con que funcionarios salidos de sus filas han ejercido el poder; y la intención cada vez más generalizada de ejercer el voto de castigo contra este partido. Lo sabíamos bien desde hace mucho.
También nos percatamos, con bastante anticipación, de la existencia de una campaña bien orquestada de medios para arruinar la imagen y el prestigio del presidente Peña Nieto. Y como esto puede ser un asunto polémico, me limitaré a decir lo obvio, lo que a todo mundo consta y nadie puede negar. Primero, que el Lic. Peña Nieto no es, ni con mucho, el peor Presidente que hayamos tenido. Y me ahorro precisiones y comparaciones enojosas. Segundo, que la guerra en su contra y de su sexenio comenzó a raíz de la reforma fiscal implementada por el Secretario de Hacienda, misma que se atrevió a rasguñar a algunos capitales poderosos que no pagan impuestos, y se intensificó (con la “casa blanca”) con los tímidos intentos de acercamiento al capital y al comercio con China. Tercero, que no conozco ningún discurso preciso y puntual de los “graves” errores del Presidente; Iguala, el Chapo, Tlatlaya y otros parecidos, se le han cargado a su cuenta sin mucha justificación. Por todo esto, Antorcha sabía que la lucha por la presidencia era empresa desesperada para el PRI y su candidato.
Si todo esto es cierto, como lo es, queda claro que el apoyo de Antorcha para el Dr. Meade Kuribreña no fue un error, como dicen nuestros amigos; ni un acto de oportunismo o una “transacción” a cambio de “beneficios”, como dicen nuestros estultos calumniadores. Se trató de un acto perfectamente consciente, de una decisión apoyada en nuestras convicciones y certezas más profundas y que son las mismas que nos llevan a discrepar de MORENA y su candidato. ¿En qué consisten esas discrepancias? Trataré de resumirlas.
Como dije antes, Antorcha sostiene que los males del país (algunos de los cuales enumeré), a pesar de su aparente diversidad y desconexión, tienen una sola causa, proceden de una misma matriz: el fundamentalismo de mercado o neoliberalismo económico, este “modelo” que ha resultado excelente para producir riqueza pero que no la reparte, sino que la concentra de modo progresivo, generando la pobreza de las mayorías y todos los males inherentes a la misma. El remedio, por tanto, también es uno: abandonar ese “modelo” por uno más equitativo, humano y racional. El candidato de MORENA, en cambio, afirma que todo se deriva de la corrupción; y su proyecto de gobierno, al menos a nivel declarativo, se reduce a acabar con la corrupción. Un reduccionismo y una simplificación de las cosas que, a nuestro juicio, son garantía segura de fracaso. Y más cuando afirma que combatirá a los corruptos “con el ejemplo”, una simpleza que no amerita más comentario. Pero cabe dudar: ¿nos dice toda la verdad López Obrador? ¿O solo la parte que, calcula, lo ayudará a ganar? Y en este caso ¿hay que esperar que, ya en el poder, despliegue una verdadera política de cambio en favor de las mayorías que confían en él y en su proyecto?
Si este fuera el caso, habría que decir que se trata de un error más grave todavía, porque olvida que un político no puede hacer lo que quiera si las circunstancias no se lo permiten o no lo favorecen. El proyecto de Antorcha, evidentemente, no es el mismo que el del Dr. Meade. Nuestro apoyo se explica, precisamente, porque nos damos perfecta cuenta de que, hoy, las circunstancias nacionales e internacionales no son las requeridas para ponerlo en práctica con alguna esperanza fundada de éxito. Si López Obrador intentara radicalizarse desde el poder, desencadenaría una reacción interior y una agresión exterior de incalculables consecuencias; si no, su proyecto será un ensayo fallido y de todos modos provocará desestabilización y caos social. Al menos esa es nuestra sincera opinión. Nuestro apoyo a Meade Kuribreña es profundamente racional y desinteresado, aunque admitimos la posibilidad de estar equivocados.
Pero el peligro que encierra nuestra equivocación disminuye con las posibilidades de victoria de nuestro candidato. Cada vez estamos más solos en esta lucha. Hace tres días, nos propusieron un evento masivo en Puebla con el Dr. Meade y nos pidieron una respuesta rápida. Contestamos que sí en menos de una hora, pero, para nuestra sorpresa, del otro lado de la línea se nos dijo que el día propuesto ya estaba ocupado. Que buscarían una nueva fecha y nos llamarían. Y nos llamaron 72 horas después solo para ratificar la cancelación y pedir nuestra “comprensión”. A fuer de sinceros, es difícil comprender un juego tan enrevesado. Pero no importa: Nuestro apoyo es firme, inamovible ya, y solo publico esto para asegurarme de que el Dr. Meade conozca la verdad, y no vayan a decirle que los “antorchos” nos negamos a darle nuestro apoyo leal y sincero. Vale.

Realiza escuela concurso de deletreo en inglés


*Lenguas extranjeras como llave del éxito

Nicolás Romero, Méx.- La Escuela Secundaria Técnica, Industrial y Comercial 112, General Felipe Ángeles, adherida al Movimiento Antorchista del noroeste del Estado de México, llevó a cabo su primer concurso de spelling bee, donde alumnos de los tres grados deletrearon palabras en inglés, ello con el objetivo de reforzar su conocimiento en esta materia y mostrar a los padres de familia los avances que los jóvenes han tenido en el aprendizaje de este idioma.
La dificultad de este concurso radicó en el nombre de las letras y en conocer la correcta escritura de las palabras para deletrearla correctamente, además de que es necesario también contar con una comprensión oral adecuada. Aunado a lo anterior, para evaluar a los alumnos se consideró el tiempo de respuesta, la forma de cómo se hizo, así como la correcta dicción a la hora de deletrear.
Héctor Javier Álvarez Ortiz, dirigente de Antorcha Noroeste, afirmó que es importante que los jóvenes cuenten con una adecuada instrucción en el idioma inglés. “En un mundo globalizado, el manejo del idioma inglés es fundamental para el desarrollo de diversas actividades profesionales, pero también puede ayudar a efectuar los cambios que urgen en nuestra sociedad”.
Por su parte, el director del plantel, Javier Rodríguez González, comentó durante la ceremonia de apertura de este evento que se busca implementar programas de estudio en otros idiomas, como francés y dijo, en un mediano plazo, alemán. Este proyecto haría que este centro educativo se convirtiera en una de las pocas escuelas públicas con una oferta académica trilingüe.
La competencia, donde cada uno de los grados participó por separado, se desarrolló en dos fases: una de tres rondas donde se evaluó el tiempo de respuesta y precisión. Concluida esta fase, se realizó una ronda final donde se decidían los tres primeros lugares.
En primer año, el tercer lugar fue para Jennifer Cruz López, el segundo para Naomi Berenice Ruiz y el primer sitio para Federico Rodea. En segundo año: el tercer lugar lo obtuvo Yosabeth Sánchez, el segundo Adrián Hoyos, y el sitio de honor fue para Brenda Huerta. En tercer año, el tercer puesto lo logró Luisa Aranda, el segundo José Miguel Texco y el gran ganador fue Andy Isaac Orucuta.
Con este tipo de eventos, las escuelas adheridas a nuestra organización colaboran con una mejor educación en el municipio, elevando así los estándares de calidad educativa y formando a niños y jóvenes racionales y conscientes para que actúen en favor de sus semejantes en el futuro.

ATIENDE SALUD A LESIONADOS TRAS EXPLOSIÓN DE TULTEPEC

• Informan que tres se encuentran estables, dos en observación y un par se reportan graves.
• Ingresan a una lesionada al Hospital General de Zona No. 98, de Coacalco, que pertenece al Instituto Mexicano del Seguro Social.

Toluca, Estado de México, 6 de junio de 2018. Tras la explosión del polvorín registrada la madrugada de este miércoles 6 de junio, en Tultepec, la Secretaría de Salud del Estado de México (ISEM) informa que del total de lesionados, cinco fueron referidos al Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango y dos al Hospital General “José Vicente Villada”, éste último, del ISEM, ubicado en Cuautitlán.

La dependencia señala que de las personas hospitalizadas, cuatro son hombres y tres mujeres; de los siete, cuatro son menores de edad.

Tres de los pacientes se encuentran estables, mientras que dos con múltiples lesiones están en observación y un pequeño, de nueve años de edad, se reporta como grave debido a que presenta traumatismo craneoencefálico moderado, además de un adolescente de 16 años que presenta heridas por fuego en 35 por ciento de su cuerpo, quien ha sido intubado y cuyo pronóstico es reservado.

Cabe señalar que una lesionada ingresó al Hospital General de Zona No. 98 Coacalco, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Al llamado de emergencia acudieron elementos del Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), Protección Civil Municipal y Cruz Roja estatal, quienes de inmediato brindaron auxilio a los afectados.

REALIZARÁ GOBIERNO DEL ESTADO JORNADA EXTRAORDINARIA DE VASECTOMÍAS SIN BISTURÍ EN POBLADO ESTACIÓN DELTA

  • En las instalaciones del Centro de Salud del poblado
 
MEXICALI, B. C.- Miércoles 06 de junio de 2018.- Como parte de los servicios de planificación familiar que impulsa el Gobierno del Estado, realizará a través de la Secretaría de Salud y la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, una “Jornada Extraordinaria de Vasectomías sin Bisturí” en el Centro de Salud Estación Delta este sábado 09 de junio.
 
Autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, informaron que este tipo de jornadas son organizadas de manera periódica para acercar los métodos de planificación familiar permanentes a la población del valle.
 
Las cirugías se realizarán el sábado 09 de junio en el Centro de Salud Estación Delta (Domicilio conocido Poblado Estación Delta), a partir de las 8:00 horas, por lo que se invita a los residentes de dicho poblado y comunidades aledañas, para que soliciten este servicio.
 
Sus ventajas son que no amerita hospitalización, ni estudios preoperatorios, se utiliza anestesia local, no ocasiona molestias, ni afecta al comportamiento sexual del hombre.
 
Por lo anterior, se reiteró el llamado a las personas interesadas en solicitar este procedimiento gratuito, a que se presenten en el Centro de Salud o llamen al teléfono 523-5007 con la promotora de Salud, Eugenia Ramírez, en un horario de 8:00 a 14:00 horas.

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UN ADOLESCENTE EXTRAVIADO EN LA DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO

 
ALERTA AMBER-332Fecha: 06/06/2018
CGCS/AM/332
                
 
 
* Se desconoce su paradero desde el 5 de junio
 
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México activó la Alerta Amber para localizar a Carlos Edgar Ruiz García, de 17 años, de quien se desconoce su paradero desde las 13:30 horas del 5 de junio, cuando fue visto por última vez en las instalaciones del Metro La Raza, colonia Vallejo, delegación Gustavo A. Madero.
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición del adolescente.
 
El día de su desaparición, Carlos Edgar vestía playera tipo polo color blanco, suéter y pantalón de vestir azul marino, y botas negras.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

DESACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN XOCHIMILCO

ALERTA AMBER-331
Fecha: 06/06/2018
CGCS/AM/331
                     
 
 
* Se desconocía su paradero desde el pasado 29 de mayo
 
 
 
 
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México desactivó la Alerta Amber para localizar a Valeria Castañeda Sánchez, de un año de edad, de quien se desconocía su paradero desde las 09:00 horas del pasado 29 de mayo, cuando fue vista por última vez en la calle Valle de México, colonia Quirino Mendoza, delegación Xochimilco.   
 
A través del Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización de la menor, quien ya fue reintegrada a su núcleo familiar.
 
Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página  www.pgj.cdmx.gob.mx

DESACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UN MENOR EXTRAVIADO EN CUAJIMALPA

ALERTA AMBER-330
Fecha: 06/06/2018
CGCS/AM/330
                  
 
 
* Se desconocía su paradero desde el pasado 30 de mayo
 
 
 
 
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México desactivó la Alerta Amber para localizar a Eduardo Ruiz Ruiz, de 17 años, de quien se desconocía su paradero desde las 13:40 horas del pasado 30 de mayo, cuando fue visto por última vez en la Tercera Cerrada del Monte Alto, colonia Jesús del Monte, delegación Cuajimalpa.
 
A través del Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización del menor, quien ya fue reintegrado a su núcleo familiar.
 
Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página  www.pgj.cdmx.gob.mx

CLAUSURA PROFEPA PREDIOS DE MÁS DE 19 MIL M2 EN YUCATÁN; AFECTAN ECOSISTEMA DE HUMEDAL COSTERO DE MANGLAR


+ Impone clausuras por la afectación al ecosistema de humedal costero, con presencia de manglar.

+ Detecta en cuatro predios inspeccionados y clausurados, la afectación de una superficie total de 19 mil 018 metros cuadrados.

+ Tres de los predios clausurados se ubican en Chuburná Puerto, Municipio de Progreso, y el cuarto en el municipio de Dzilam de Bravo, Yucatán.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró cuatro predios que ocupan más de 19 mil metros cuadrados en la costa de Yucatán, por afectación al ecosistema de humedal costero con presencia de manglar.

Personal de la PROFEPA en la entidad detectó eliminación, corte y fragmentación de vegetación de manglar para realizar actividades de relleno y ocupación de humedal costero, así como el desazolve de un canal dentro de un estero, para dar acceso y resguardo de embarcaciones tipo ribereñas.

En virtud de ello, la PROFEPA implementó un operativo que permitió detectar daños al ecosistema de humedal costero con presencia de manglar, en una superficie total de 19,018 metros cuadrados, derivado de las inspecciones a tres predios que se ubican en Chuburná Puerto, Municipio de Progreso, y uno más en el municipio de Dzilam de Bravo, Yucatán.

En dos de las inspecciones realizadas en la localidad de Chuburná Puerto, se detectó una afectación de 10,458 y 1,720 metros cuadrados, respectivamente, donde se realizaron actividades de relleno y ocupación de humedal costero con presencia de las cuatro especies de mangle: botoncillo (Conocarpus erectus), blanco (Laguncularia racemosa), rojo (Rhizophora mangle) y negro (Avicennia germinans).

En el predio de 10,458 metros cuadrados, además se observó que se encontraba dividido en aproximadamente 50 fracciones o lotes.

En una tercera inspección realizada en la misma localidad, los inspectores de PROFEPA identificaron la eliminación, corte y fragmentación de vegetación de manglar, así como el relleno en una superficie de 6,390 metros cuadrados del humedal costero, con presencia de mangle blanco y negro.

En la visita efectuada en el Municipio de Dzilam de Bravo, se detectó relleno del humedal costero y desazolve de un canal dentro del estero para dar acceso y resguardo de embarcaciones tipo ribereñas, donde se afectó una superficie de 450 metros cuadrados con vegetación de las especies de mangle botoncillo, blanco y negro.

Las cuatro especies de mangle afectadas se encuentran listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especies Amenazadas.

Los inspectores solicitaron a los visitados en los cuatro predios la documentación para establecer la legalidad en esas actividades, sin embargo, éstos carecían de las correspondientes autorizaciones en materia de Impacto Ambiental que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Con el fin de evitar que se continuara poniendo en riesgo de daño a los recursos naturales y al medio ambiente por las obras y actividades inspeccionadas, se procedió a imponer la clausura total temporal de dichos predios, con fundamento en el artículo 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

El artículo 28 de la LGEEPA, en su fracción X, establece que requieren previamente de autorización en materia de impacto ambiental de la SEMARNAT, las obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados al mar, así como en sus litorales o zonas federales.

La sanción económica a la que pueden hacerse acreedores los responsables de los predios inspeccionados es por el equivalente de 30 hasta 50 mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 171, fracción I, de la LGEEPA.

FIRMA GOBERNADOR LEY DE FAMILIAS FUERTES, REFORMA LEGAL QUE AGILIZA ADOPCIONES EN EL EDOMÉX

• Signa el Gobernador el Decreto 311, mediante el cual se reforman la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; la Ley que regula los Centros de Asistencia Social y las Adopciones; el Código Civil y el Código de Procedimientos Civiles estatal para promover la ley de familias fuertes.
• Plantea iniciativa crear la figura de la Familia Ampliada, compuesta por personas que no tienen parentesco con los menores, pero los quieren como si fueran propios y pueden restituir su derecho a vivir en familia.
• Estipula reforma acortar tiempo en el proceso de adopción, de 36 a ocho meses, para que los infantes se integren más rápido a una familia.

Chicoloapan, Estado de México, 6 de junio de 2018. El Gobernador del Estado de México firmó el decreto de ley de familias fuertes, una reforma legal que agiliza y acorta el tiempo de las adopciones en la entidad.

Con estas modificaciones a la ley se brinda además mayor protección a los menores en situación de abandono, al permitirles integrarse a un hogar donde sean tratados con cariño y respeto.

"Gracias a esta reforma aprobada por unanimidad por el Congreso del estado, damos una mayor protección a las niñas y niños vulnerables, permitiendo que se integren con rapidez a un hogar en el que sean tratados con respeto, y donde el amor que reciban sea su mayor apoyo y fortaleza para convertirse en mujeres y hombres de bien", expresó.

En tanto, la Presidenta Honoraria del DIFEM señaló que esta iniciativa cobra gran relevancia al permitir a los menores recibir más amor y protección, pues el tiempo que lleva el proceso de adopción se reduce significativamente, lo cual, consideró, representa más amor para ellos.

"Reduce los tiempos en los procesos administrativos y judiciales, de 36 a ocho meses. Lo que se traduce en dos años más de abrazos, de amor y de cariño para cada uno de estos pequeños", aseguró.

Agregó que el DIFEM tiene el objetivo de procurar un mejor destino a los niños en situación de desamparo, por lo cual este organismo busca las vías necesarias para brindar una mejor perspectiva en el futuro de las niñas y los niños que se encuentran en los albergues a cargo del Estado.

"Nuestra misión es dar una oportunidad de vida, es cambiar su destino, siempre acompañado de dicha y de mucho amor. Las niñas y los niños mexiquenses de los centros de asistencia social, son los hijos del Estado, son nuestros hijos, son un compromiso de tiempo completo que asumimos con mucha dedicación", apuntó.

En el Centro de Asistencia Social “Ayudante al Niño”, en Chicoloapan, el mandatario estatal firmó el Decreto 311, mediante el cual se reforman diversas disposiciones en materia de adopciones, y explicó que esta iniciativa está alineada con los objetivos del Gobierno de la República para proteger  los derechos de los menores, y que por medio de la misma se reforman: la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México; la Ley que regula los Centros de Asistencia Social y las Adopciones en el Estado de México; el Código Civil de la entidad y el Código de Procedimientos Civiles estatal.

Enfatizó que mediante la reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, se crea la figura de la Familia Ampliada, compuesta por personas que no tienen parentesco con los menores, pero los quieren como si fueran propios y pueden restituir su derecho a vivir en familia.

Dentro de las modificaciones a esta Ley, precisó, también se amplían los requisitos para ocupar el cargo de Procurador estatal o municipal de protección de niñas, niños y adolescentes, y ahora los aspirantes deben comprobar experiencia en temas de derechos y atención de la niñez, además de tener una trayectoria ejemplar que garantice su compromiso con la infancia.

Ante los Presidentes del Congreso local, del Tribunal Superior de Justicia y de la Comisión de Derechos Humanos estatal, el Gobernador señaló que, a efecto de  robustecer la tarea de las procuradurías, a través de la reforma a la Ley que Regula los Centros de Asistencia Social, fue derogado el Consejo Mexiquense de Adopciones, mientras que  la Junta Multidisciplinaria fue fortalecida y tendrá la  responsabilidad de regularizar la situación legal de los menores vulnerados y dará mayor transparencia a los procesos de adopción.

Asimismo, indicó que con las modificaciones a esta ley se alinean  los procesos de operación de los 57 centros de asistencia social, públicos y privados, con las Directrices Sobre Modalidades Alternativas de Cuidado de los Niños, propuestas por la Organización de las Naciones Unidas.

También destacó que la Reforma al Código de Procedimientos Civiles estatal, es la de mayor relevancia, pues a través del Juicio Sumario de Conclusión de Patria Potestad, se reduce en forma considerable los tiempos de adopción, y da a los menores más posibilidades que nunca para integrarse a una familia, ya que a partir de ahora los trámites se concentran en un solo proceso.

"Gracias a estos juicios es que hoy se puede hacer realidad que muchos niños y muchas familias, que buscan hacerle hogar a estos hijos, puedan hacerlo con prontitud. Uno de los temas más relevantes es precisamente el tiempo que transcurría, de más de 36 meses para poder adoptar a una niña o un niño y el día de hoy se reduce a menos de ocho meses para que una familia pueda estar unida y brindando amor a sus hijos", puntualizó.

El mandatario mexiquense reconoció al Congreso estatal y al Poder Judicial por el trabajo que realizaron en la conformación y aprobación de esta iniciativa y los exhortó a continuar su labor en beneficio de la niñez mexiquense.

Mientras que el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, propuso  la creación del juzgado especializado en materia de adopción, que sería el primero en su tipo a nivel nacional, y que es un esfuerzo de este tribunal que se suma a los realizados para ofrecer una mejor vida a la infancia mexiquense.

ANUNCIAN GOBIERNO DEL ESTADO Y SEGURO POPULAR COBERTURA DE SALUD PARA MENORES EMBARAZADAS

 
  • Su afiliación se realiza con identificación escolar, CURP o acta de nacimiento
 
MEXICALI, B. C.- Miércoles 6 de junio de 2018.- Con el objetivo de brindar cobertura de salud a todos los sectores de la población y grupos más vulnerables, el Gobierno del Estado y el Seguro Popular en Baja California, confirmaron la afiliación de menores de edad embarazadas y de sus hijos a partir de su nacimiento.
 
A través del Consejo Nacional de Salud, es que el Seguro Popular confirma que a partir de junio de 2018, las menores en gestación podrán solicitar su afiliación como titulares de una póliza y recibir cobertura de salud gratuita, garantizando así el acceso a los servicios médicos para ellas y sus hijos.
 
El Director General del Seguro Popular en Baja California, citó que anteriormente existían lagunas jurídicas que dificultaban la inscripción directa de menores de edad, situación que ocasionaba falta de atención médica.
 
La afiliación al Seguro Popular para menores de edad en estado de gestación, les proporciona atención médica para garantizar un embarazo saludable, y al recién nacido la cobertura universal del programa Siglo XXI; de existir algún padecimiento al nacer y persistir después de  los cinco años, la cobertura de la póliza continúa.  
 
Cabe mencionar que la afiliación al Seguro Popular para embarazadas menores de edad es totalmente gratuita, y puede solicitarse presentando una identificación oficial como acta de nacimiento, documento CURP o una constancia de estudios.

COORDINAN ACCIONES CAEM Y MUNICIPIOS EN ESTA TEMPORADA DE LLUVIA

• Disminuyen riesgo de inundación con actividades de mantenimiento preventivo, correctivo y de supervisión de la infraestructura del drenaje municipal.
• Ponen a disposición números de emergencia para la atención de contingencias por lluvia.

Naucalpan, Estado de México, 6 de junio de 2018. Con el propósito de hacer más eficientes los recursos humanos y materiales disponibles en el Estado de México, para disminuir los riesgos de inundación en esta temporada de lluvia y atender oportunamente las posibles contingencias, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) entregó a los municipios y organismos operadores, una serie de sugerencias contenida en el Atlas de Inundaciones 2018.

La CAEM informó que mantiene una comunicación directa y constante con los ayuntamientos, para coordinar acciones en favor de la seguridad de los mexiquenses y de sus bienes.

Entre las recomendaciones a las autoridades municipales destacan las acciones permanentes de desazolve de las redes de drenaje municipal, así como de los drenes a cielo abierto.

También aconsejan realizar un programa de mantenimiento preventivo, correctivo y de supervisión de la infraestructura mayor del drenaje, como los cárcamos de bombeo y cuidar que cuenten con el suficiente personal que los opere, así como el equipo necesario para que funcionen en caso de que se interrumpa la energía eléctrica.

De igual manera, se sugiere realizar campañas de concientización entre la ciudadanía, sobre la importancia de no tirar basura en las calles, para evitar el taponamiento del drenaje y mejorar la cobertura del servicio de recolección de basura.

La CAEM ofrece a los municipios, asesoría y apoyo con personal técnico y maquinaria especializada en la atención de emergencias en la temporada de lluvia.

Para los mexiquenses, pone a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 01800-201-2489 para el Valle de México y 01800-201-2490 en el Valle de Toluca, para reportar cualquier contingencia.

CAMBIA PROFEPA DEPOSITARÍA DE 16 REPTILES ASEGURADOS EN INMUEBLE DE LA DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ, EN LA CDMX

+ En cumplimiento a lo ordenado en el Acuerdo de Emplazamiento y Medidas Correctivas, se trasladan los ejemplares a la UMA Malinalcóatl, en Malinalco, Estado de México, para su atención y resguardo.

+ El dueño original de la colección de reptiles no ofreció garantía que respalde la seguridad y cuidado de los ejemplares, de acuerdo al artículo 120 de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS).

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) determinó cambiar de depositaría a 16 reptiles que habían quedado en depósito en un inmueble de la Colonia Narvarte, en la Delegación Benito Juárez de la Ciudad de México, tras ser asegurados el 13 noviembre de 2017, por no acreditar contar con la documentación que amparara su legal procedencia.

         En visita de inspección, en atención a llamados de vecinos que reportaban el escape de algunos de los ejemplares, y en cumplimiento a lo ordenado en el Acuerdo de Emplazamiento y Medidas Correctivas número 038/2018 de fecha 23 de mayo de 2018, se realizó el cambio de depositaría del total de los reptiles.

         Se trata de una Boa Terrestre Salomón (Candoia carinata), un Pitón Burmes (Python molorus b.), un Pitón Bola (Python regius), dos Pitón Woma (Aspidites ramsayi), un Dragón Barbado (Pogona vitticeps), una Serpiente Maicera (Elaphe guttata), una serpiente rey california (Lampropeltis getula), dos Iguanas Verde (Iguana iguana), dos Tortugas Sulcata (Centrochelys sulcata), tres Galápagos Tamaulipeco (Gopherus berlandieri) y una Tortuga Patas Rojas (Geochelone carbonaria), todos sin sexar y sin sistema de marcaje que permita su plena identificación.

El cambio de depositaría obedece a que como lo indica el artículo 120 de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), si el depositario, el cual era el dueño original de la colección de reptiles, decidía continuar con dicho cargo, debería exhibir una garantía suficiente que respalde la seguridad y cuidado de los ejemplares antes mencionados; sin embargo, al no contar con dicha garantía, esta Procuraduría designó a otro depositario.

         De esta forma, los reptiles fueron enviados a la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), denominada “Malinalcóatl”, ubicada en el municipio de Malinalco, Estado de México, especializada en el manejo de este tipo de ejemplares, a los cuales se comprometió salvaguardar y garantizar su  integridad, para la preservación y conservación de estas especies.

Cabe señalar que algunas de estas especies son nacionales y se encuentran en la Norma Oficial Mexicana NOM-059- SEMARNAT-2010, como es la Iguana Verde que se encuentra listada bajo la categoría Sujeta a Protección especial (Pr) y el Galápago Tamaulipeco como Amenazada (A); asimismo, la Iguana Verde, la Boa Terrestre Salomón, el Pitón Burmes, el Pitón Bola, la Pitón Woma, la Tortuga Sulcata y la Tortuga Patas Rojas están en el Apéndice I de la CITES, mientras que el Galápago Tamaulipeco en el Apéndice II también de la CITES.

INSPECCIONA COPRISEM PLANTAS PURIFICADORAS DE AGUA

• Revisa tuberías, equipos y utensilios, lugares específicos para materia prima, indumentaria personal y el correcto lavado de manos.
• Pide a consumidores verificar que las máquinas despachadoras estén en lugares cerrados, si se venden envases, éstos deben estar limpios, desinfectados, contener  tapa y sello de garantía.

Toluca, Estado de México, 6 de junio de 2018. Con la finalidad de garantizar las condiciones higiénico-sanitarias de las plantas purificadoras de agua, la Secretaría de Salud, a través de la Comisión para la Regulación contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (COPRISEM), efectúa visitas de inspección a los más de 3 mil establecimientos de este tipo en la entidad.

La dependencia informó que este año se han realizado 364 visitas de verificación, en donde se han tomado 872 muestras de agua para detectar si existen contaminantes químicos, físicos o microbiológicos que puedan causar efectos nocivos en la salud.

Resultado de estas acciones no se han emitido observaciones o ameritado suspensiones, ya que a la fecha estos negocios cumplen con la Norma Oficial Mexicana NOM 201.

La COPRISEM revisa que las tuberías estén debidamente identificadas, que los equipos y utensilios se encuentren limpios y desinfectados, que haya lugares específicos para envases, sustancias de control de plagas e indumentaria personal; en la visitas, los expendedores deben comprobar que realizan el correcto lavado de manos cada vez que sea necesario.

Se recomienda a la población que acude a llenar sus garrafones o a comprar agua envasada en estos lugares, constatar que las máquinas automáticas estén ubicadas en recintos cerrados, aisladas de áreas de tránsito vehicular y de la vía pública, en caso de que la empresa operadora ponga envases a disposición del consumidor, éstos deben estar limpios, desinfectados, con tapa y sello o banda de garantía.

A la fecha no se han reportado purificadoras de agua que operen fuera de la normatividad, sin embargo, cualquier anomalía puede denunciarse ante la COPRISEM a los teléfonos 01-722-219-7091 y 01-722-217-4364.

POR EL DELITO DE HOMICIDIO UN HOMBRE FUE VINCULADO A PROCESO E INGRESADO A UN RECLUSORIO

 
*  Golpeó a su víctima en la barbilla y al caer su nuca pegó en el filo de la banqueta
 
* El imputado podría alcanzar una sentencia de hasta 50 años de prisión
 
Por su probable participación en el delito de homicidio doloso, un hombre de 40 años fue vinculado a proceso e ingresado con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa al Reclusorio Preventivo Varonil Sur, donde podría permanecer hasta 50 años en caso de ser declarado culpable.
 
La carpeta de investigación establece que el pasado 27 de marzo, aproximadamente a las 09:00 horas, el agraviado de 62 años –que se dedicaba a la recolección de basura– discutió con los tripulantes de un camión que realizaban el mismo trabajo en la calle Zinzincha, colonia San Jerónimo Lídice, delegación Magdalena Contreras.
 
Después de lo ocurrido, la víctima ingresó a un fraccionamiento para continuar sus labores; posteriormente, tres individuos que viajaban en el vehículo descendieron y también se introdujeron al inmueble, con el pretexto de que entrarían por los residuos.
 
Mientras el ahora occiso hacía su labor, uno de los sujetos comenzó a fotografiarlo y lo intimidó para que se saliera del lugar y le dio un puntapié.
 
Enseguida, el imputado se aproximó y con el puño derecho golpeó al agraviado en la barbilla, lo que provocó que perdiera el equilibrio. Al caer, su nuca se impactó con el filo de la banqueta.
 
El adulto mayor fue trasladado a un hospital localizado en la colonia Ex Ejido de Santa Úrsula Coapa, delegación Coyoacán, donde horas más tarde falleció, por lo que el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial en Coyoacán Cinco inició una indagatoria por el delito de homicidio doloso.
 
Por la ubicación donde ocurrieron los hechos, el representante social notificó el deceso a su homólogo en la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Magdalena Contreras, para realizar la búsqueda de los implicados.
 
Al tener conocimiento de la probable participación del imputado en el homicidio, se solicitó una orden de aprehensión contra él. Los trabajos de campo y gabinete realizados por la Policía de Investigación derivaron en su captura el pasado 31 de mayo.
 
Después de cumplimentarse el mandamiento judicial, el acusado fue presentado ante un juez de control, quien calificó como legal su detención y lo vinculó a proceso.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
Asimismo, la dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.

IMPLEMENTA SSP-CDMX DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD ANTE MARCHA

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), puso en marcha un operativo de seguridad y vialidad, ante la movilización que integrantes de agrupaciones sociales iniciaron esta mañana, tras mantenerse en plantón en las inmediaciones Bucareli entre avenida Chapultepec y paseo de la Reforma.
 
Aproximadamente a las 10:00 horas, grupos de maestros comenzaron a desplazarse desde las calles Abraham González y Bucareli hacia la Bolsa Mexicana de Valores y a la Estela de Luz, por lo que policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito efectuaron los cortes necesarios a la circulación vehicular sobre la avenida Paseo de la Reforma.   

Cerca de las 10:30 horas, en la Bolsa Mexicana de Valores, se reportó la presencia de maestros, lo que llevó al cierre a la circulación vehicular de las laterales de Reforma al Poniente, desde la calle Río Rhin.
 
En tanto que en la Estela de Luz, ubicada a la altura de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, se registró la presencia de manifestantes, mismos que se instalaron sobre la banqueta sin afectar la vialidad.
 
Minutos más tarde, el contingente se desplazó en pequeños grupos hacía la Embajada de los Estados Unidos, sobre la avenida Paseo de la Reforma.
 
Simultáneamente, los manifestantes localizados en la Bolsa Mexicana de Valores se desplazaron hacia dicha Embajada.
 
En la sede diplomática se congregaron los manifestantes, quienes pretendieron derribar las vallas metálicas instaladas en el lugar, sin reportarse lesionados.
 
La afectación se mantuvo sobre la lateral de Reforma a partir de Río Rhin, ante el inicio de un mitin.
 
Ante el corte a la circulación, la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, proporciona alternativas viales como el Circuito Interior y la avenida Chapultepec, asimismo establece diálogo con los manifestantes para evitar cierres totales a la circulación.

PREVIENE ZACANGO AFECTACIONES EN ANIMALES POR ALTAS TEMPERATURAS

• Reciben especies de animales, baños con manguera, alimentos como congeladas y paletas de hielo con frutas y verduras de su dieta, además de agua para refrescarse en sus jaulas y dormitorios abiertos todo el día.
• Alberga Zacango a más de 951 ejemplares de 178 especies, de las cuales 60 se encuentran en peligro de extinción.
• Brinda este parque atención especial a sus “huéspedes”, que son monitoreados mediante una supervisión médica y reciben dietas específicas para tener una mejor calidad de vida.

Calimaya, Estado de México, 6 de junio de 2018. A causa de las altas temperaturas que se han registrado en el país, el equipo del Parque Ecológico “Zacango” realiza diversas acciones para que las especies de animales que ahí habitan no resientan el calor extremo.

“No hemos tenido ningún inconveniente afortunadamente, se ha dado el seguimiento oportuno a cada uno de ellos, con  nuestro programa de medicina preventiva, pues obviamente también damos oportunidad a que podamos atender este tipo de situaciones climatológicas que no podemos controlar”, indicó el Coordinador de Zoológicos del Parque Ecológico “Zacango”.

Por ello, los animales disponen de agua fresca para su libre consumo, refrigerios especiales y sombra natural y artificial.

“Les proporcionamos paletas heladas, congeladas, que están dentro de los alimentos de su propia dieta, también les damos la oportunidad de que tengan lugares para que se puedan resguardar, como son medios naturales a través de árboles y medios físicos, como pueden ser techumbres que están hechas de diferentes materiales”, señaló.

Posterior a su limpieza, los dormitorios de los animales son abiertos durante el día y la mayoría de los ejemplares cuentan con agua que le permite padecer menos las altas temperaturas.

Dentro del programa del Área de Bienestar Animal se ofrecen alternativas para refrescar a los huéspedes de este zoológico, como baños por medio de mangueras, congeladas y paletas elaboradas con los alimentos propios de la dieta de cada especie.

“Aquí en la zona donde están nuestros elefantes asiáticos, el ejemplar cuenta con una cascada, con la cual, él se puede refrescar, también el personal médico de su seguimiento le proporciona baños con mangueras para que a final de cuentas también pueda estar debidamente hidratado, también debidamente refrescado”, explicó el Coordinador.

Actualmente el Parque Ecológico Zacango alberga a más de 951 ejemplares de 178 especies, de las cuales 60 se encuentran en peligro de extinción.

Para ello, cada una de las especies en Zacango cuenta con los cuidados y la atención especial que requieren, y son monitoreadas mediante una supervisión médica y reciben dietas específicas para tener una mejor calidad de vida.

Ubicado a 14 kilómetros de Toluca, este parque es uno de los más completos, y tiene buenos resultados en programas de reproducción y conservación.

RECOMIENDA GOBIERNO DEL ESTADO EVITAR EXPONERSE AL SOL PARA NO SUFRIR PADECIMIENTOS EN LA PIEL

  • La exposición prolongada a los rayos solares puede producir problemas en los ojos, arrugas prematuras, manchas, quemaduras y hasta cáncer de piel
 
MEXICALI, B. C.- Miércoles 6 de junio de 2018.- Ante el incremento en las temperaturas en la región, el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), informa a su población derechohabiente sobre los riesgos de quemaduras solares ocasionadas por la exposición prolongada a los rayos ultravioleta A y B (UVA y UVB).
 
Autoridades del Instituto señalaron que los rayos ultravioleta son una forma invisible de radiación solar, pueden penetrar la piel y dañar las células, la concentración de los rayos UV son acumulables en nuestra piel, por lo que el daño permanece, pudiendo ir de lesiones leves, hasta aquellas que requieran de hospitalización e injertos.
 
Enfatizaron que cualquier lesión en la piel, principalmente en la zona de la cara, debe ser revisada por un especialista, ya que este tipo de lesiones pueden ser precancerosas y por tal motivo, deben de estar menos expuestas a los rayos solares.
 
Puntualizaron que además de las quemaduras de piel, una exposición prolongada a la luz solar produce problemas en los ojos, arrugas prematuras, manchas y hasta cáncer de piel.
 
El personal de ISSSTECALI informó que algunos signos o síntomas de quemaduras solares son: ardor local, dolor, enrojecimiento de la piel y comezón, los cuales se pueden presentar luego de minutos o hasta 72 horas después de la exposición.
 
Así mismo algunos efectos permanentes tardíos son la pigmentación parcheada o manchas oscuras y erupciones; en casos de quemaduras de tercer grado (ampollas y pérdida de la piel), una de las complicaciones graves e incluso mortales son las infecciones secundarias locales o masivas.
 
Es por ello que el ISSSTECALI recomienda a la población, utilizar un protector solar con un índice de protección solar (SPF por sus siglas en inglés) de 50+, y resistente al agua para evitar que el sudor deje sin protección a la piel.
 
El SPF (por sus siglas en inglés Sun Protection Factor), es la medida de laboratorio de la eficacia con la cual un protector solar protegerá la piel, a más alto el SPF, mayor protección ofrecerá el protector solar en contra de los rayos ultravioleta.
 
Recordaron que los protectores solares tardan aproximadamente unos 30 minutos en unirse con firmeza a la piel, por lo que se deben aplicar de media hora a 60 minutos antes de la exposición al sol para evitar que el sudor o el agua los eliminen.
 
Finalmente, agregaron que dependiendo de su edad y tipo de piel, es recomendable acudir con el dermatólogo (médico especialista en la piel), para recibir orientación sobre la marca ideal, tipo y nivel de protección solar que se debe usar.
 

CELEBRAN ARCHIVOS DE MÉXICO DÍA INTERNACIONAL CON PUERTAS ABIERTAS AL PÚBLICO

• Colaboran en el festejo los Archivos General de la Nación, Histórico del Estado de México y 27 más.
• Pondrán al alcance del público documentos originales más representativos de cada entidad.
• Promueve “Archivos de puertas abiertas” visitas el viernes 8 y sábado 9 de junio.

Toluca, Estado de México, 6 de junio de 2018. El Archivo Histórico del Estado de México (AHEM) tiene como objetivo preservar los documentos históricos de la entidad que, después de 30 años y bajo un proceso de selección documental, son transferidos a este recinto para su consulta pública.

Con un acervo aproximado de 5 millones de documentos fechados desde 1814 hasta 1982, este espacio se une a la celebración del 9 de junio, Día Internacional de los Archivos, organizada por el Archivo General de la Nación y en el que participan 27 archivos más de nuestro país.

En ésta destaca el proyecto “Archivos de puertas abiertas”, que consiste en que los archivos exhiban sus tesoros documentales el 8 y/o 9 de junio; por ello, el AHEM, ubicado en el Centro Cultural Mexiquense, permite, desde hoy, conocer un “Pasquín Insurgente” de 1810.

Para los interesados en conocer el documento, podrán solicitar al AHEM una explicación, así como una visita por sus instalaciones para que vean sus funciones y todo lo que este recinto resguarda.

El objetivo de esta celebración nace de que la archivística en México vive un momento determinante, ante la reciente aprobación de la Ley General de Archivos, la cual establece las bases de organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Archivos y garantiza la preservación del patrimonio documental de la Nación.

Como parte de la celebración, el Archivo General de la Nación y de la Asociación Latinoamericana de Archivos, convocan a la comunidad archivística iberoamericana a lograr tendencia nacional y mundial, el próximo 9 de junio, con el hashtag #ArchivosParaNoOlvidar.

TIENE EDOMÉX TRANSPORTE MASIVO AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE

• Dejan de emitir, tres líneas de Mexibús y Mexicable de Ecatepec, 67 mil toneladas de contaminantes al año.
• Con el Mexibús 4 serán 60 mil toneladas menos de contaminantes lanzadas a la atmósfera.

Naucalpan, Estado de México, 6 de junio de 2018. El transporte masivo del Estado de México es amigable con el medio ambiente, pues entre los sistemas del Mexibús y el Mexicable se dejan de emitir 67 mil toneladas de contaminantes al año, lo que equivale a que dejen de circular un promedio de 19 mil 442 autos anualmente o bien plantar 143 mil árboles.

Con la operación del Mexibús 1 Ciudad Azteca-Tecámac, se dejan de emitir 30 mil toneladas de CO2 al año, en su recorrido de 16.8 kilómetros.

Por otro lado, la Línea 2 del Mexibús, que corre entre Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Coacalco y Ecatepec, se dejan de emitir 13 mil toneladas más de CO2, en un recorrido de 22.4 kilómetros.

La Línea 3, en su tramo de 18.3 kilómetros entre Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y Pantitlán, evita la emisión de 14 mil 557 toneladas anuales de CO2.

Además, el Mexicable Ecatepec ha permitido reducir la emisión de 10 mil toneladas de contaminantes al año.

Finalmente, cuando la Línea 4 del Mexibús opere en su totalidad, serán 60 mil toneladas de contaminantes que se dejarán de emitir cada año en el corredor que cruza por Indios Verdes, Tlalnepantla, Ecatepec y Tecámac.

En total, los sistemas de transporte masivo del Estado de México transportan al día más de 300 mil usuarios, y con la operación al cien por ciento del Mexibús 4, se sumarán 223 mil.

POLICÍAS DETUVIERON A UN AUTOMOVILISTA INVOLUCRADO EN UN HECHO DE TRÁNSITO

Por el delito de lesiones culposas por tránsito vehicular, los policías capitalinos, adscritos al sector 58 de la Policía Auxiliar (PA), detuvieron a un hombre en el perímetro de la Delegación Coyoacán.
 
Los policías realizaban sus funciones de seguridad y vigilancia, cuando vía radio, les pidieron acudir a la avenida Universidad y el Eje 10 Sur, colonia Copilco, para verificar el reporte de un percance vehicular con lesionados. 
 
Al llegar al lugar, los policías encontraron en la cinta asfáltica a una menor de 13 años, quien viajaba como acompañante del conductor de una motocicleta, de la marca Racer de 29 años, quienes resultaron colisionados por una camioneta de la marca Renault Duster, conducido por un hombre de 43 años.
 
Al lugar se presentaron paramédicos del Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU), los cuales diagnosticaron a la lesionada con traumatismo craneoencefálico, por lo que fue trasladada al hospital General Regional 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
 
El conductor de la camioneta fue asegurado y presentado ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial COY-2 donde se definirá su situación jurídica.
 
Conforme al protocolo de actuación policial, al detenido, previo a su presentación ante el representante social, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.