sábado, 14 de abril de 2018

PARTICIPARÁ GOBIERNO DEL ESTADO EN LA FERIA TURÍSTICA MÁS IMPORTANTE DE MÉXICO

 
·        A través de la SECTURE, Baja California expondrá sus bondades turísticas durante el ‘Tianguis Turístico 2018’
 
MEXICALI, B.C.- Miércoles 11 de abril de 2018.- Con el fin de mostrar la diversidad y fortalecer la promoción turística de Baja California, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), anunció su próxima participación durante la feria turística más importante de promoción y comercialización para el sector en México, el ‘Tianguis Turístico’, a celebrarse del 15 al 18 de abril en el Mazatlán International Center en Sinaloa.
 
La SECTURE informó que el ‘Tianguis Turístico’ reúne a empresarios, hoteleros, agentes de viajes, operadores receptivos, tour operadores, ‘meeting planners’ y medios especializados de la industria turística de más de 80 países en el mundo.
 
Como objetivos, se tiene reafirmar el liderazgo que ha alcanzado Baja California en materia gastronómica, enológica y cerveza artesanal, es así que debido al éxito en ediciones anteriores, se estarán realizando en el espacio designado para la promoción de Baja California, degustaciones de vino y cerveza artesanal durante la feria, para promocionar los productos del Estado.
 
Además, la delegación de Baja California contará con representantes de todos los destinos, quienes a través de citas de negocios buscarán fortalecer la relación con los tour operadores regionales, mayoristas y agencias de viaje, a la vez que generan ventas de paquetes turísticos.
 
El módulo contará con información para promover los eventos, atractivos y programas de los destinos de Baja California, como lo son la carrera fuera de carretera ‘Baja 1000’, el avistamiento de la ballena gris y las Fiestas de la Vendimia.
 
La delegación estará conformada por elementos de la SECTURE, Fideicomiso de Promoción Turística, Comité de Turismo y Convenciones, Grupo Aeroportuario del Pacífico, tour operadores, productores de vino y cerveza artesanal, así como chefs de renombre.
 
Los chefs estarán participando en 9 Hermanamientos Gastronómicos como parte de  la campaña “Baja Marida con México”, con los Estados de Baja California Sur, Campeche, Zacatecas, Jalisco (Puerto Vallarta), Sinaloa, Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro y Jalisco (Guadalajara), es así que cada chef se encargará de elaborar una degustación por día, incorporando en su platillo un ingrediente del Estado invitado.

FORTALECE GOBIERNO DEL ESTADO POGRAMAS DE SEGURIDAD EN EL MAR Y MUESTREO DE MOLUSCOS

 
  • La SEPESCABC busca mejorar las condiciones de seguridad para los pescadores y la sanidad e inocuidad para el cultivo de bivalvos
 
ENSENADA, B.C.- Miércoles 11 de abril de 2018.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), convoca a los permisionarios o concesionarios pesqueros interesados en mejorar sus embarcaciones y obtener chalecos salvavidas para una mayor seguridad en el mar, así como a los pescadores que deban realizar los muestreos que solicita la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), durante contingencias ambientales tales como el florecimientos algales nocivos, mejor conocidos como “marea roja”, y así garantizar la salud de los consumidores.
 
De acuerdo con información de la dependencia estatal, estos programas fueron creados a solicitud del sector pesquero, para los cuales estarán disponibles las ventanillas de atención del 10 de abril al 10 de mayo del 2018.
 
Se indicó que el programa estatal de apoyo a la Seguridad en el Mar, busca mejorar las embarcaciones con sistemas de navegación adecuados para la pesca ribereña, y con la adquisición de chalecos salvavidas indicados en la NOM-006-SCT4-2006.
 
En lo que corresponde al programa estatal de apoyo a los Bancos de Moluscos Bivalvos, se está llamando a personas físicas o morales que hayan tenido la necesidad de cumplir con la toma de muestras solicitadas por la COFEPRIS, especialmente en situaciones de veda temporal por ficotoxinas.
 
Para mayores informes, los interesados pueden consultar la página http://www.sepescabc.gob.mx , o bien llamar al teléfono (646) 172-3080 extensión 3317, a las oficinas de la SEPESCABC de 08:00 a 16:00 horas, con el Jefe de Departamento de Fomento y Ordenamiento Pesquero, Rogelio Cano Cetina.

APOYAN POLICÍAS DE LA SSP-CDMX A LOCALIZAR A DOS MENORES EXTRAVIADOS EN EL METRO


 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), apoyaron a una mujer a localizar a sus dos hijos menos de edad extraviados en la estación Miguel Ángel de Quevedo en la Delegación Coyoacán.
 
Integrantes de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), al realizar sus labores de vigilancia en dicha estación que se localiza en la esquina de las avenidas Universidad y Miguel Ángel de Quevedo, en la colonia Romero de Terreros, auxiliaron a una mujer 51 años, quien les refirió que debido a la aglomeración no logró abordar y añadió que sus dos hijos se fueron a bordo del convoy.
 
Los policías rápidamente efectuaron el voceo de alerta en toda la red del STC-M para localizar a los dos menores y minutos después, en la misma estación Miguel Ángel de Quevedo, ubicaron a los dos pequeños.
 
Los menores de edad fueron entregados a su progenitora, una vez que ésta acreditó el parentesco, fueron entregados.
 
La mujer agradeció el apoyo que los policías, quienes la apoyaron en todo momento a reencontrarse con sus hijos.

MUESTRA GOBIERNO DEL ESTADO OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN Y NEGOCIOS A ORGANISMO DE PROMOCIÓN DE SUIZA QUE VISITA BC


 
  • Comitiva suiza desarrolla agenda de trabajo en Mexicali y Tijuana
 
MEXICALI, B.C.- Miércoles 11 de abril de 2018.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), participó en la agenda que desarrollaron en Mexicali miembros del Centro Suizo de Negocios en México, como parte de una visita que incluyó también la ciudad de Tijuana, para conocer oportunidades de intercambio comercial y negocios con Baja California y promover al Estado en Suiza.
 
En la agenda estuvieron presentes el director de dicho Centro, Rubén Araiza Díaz  y el consultor para América Latina, Ulrich Hinterberger, para quienes resultó de especial interés las industrias del sector de energía solar y aeroespacial, por lo que la agenda incluyó visitas a las empresas Sun Power Corporation y al Centro de Investigación y Pruebas de Sistemas Aeroespaciales de Honeywell.
 
Además hubo reuniones con miembros de la Comisión de Desarrollo Industrial y con integrantes de la Comisión Estatal de Energía, en las que se abordó el potencial de producción de energía como la solar en Mexicali, ya que es el punto que recibe mayor irradiación solar y es capaz de generar 6.5 kilowatt-hora por metro cuadrado; de igual forma es una locación importante para proyectos termo solares debido a las altas temperaturas que se alcanzan en temporada de verano.
 
El Centro Suizo de Negocios con base en la Ciudad de México, representa oficialmente a la agencia de comercio internacional y de promoción de inversión “Switzerland Global Enterprise”, como parte de la Embajada de Suiza en México, es responsable de implementar las estrategias de exportación y es el punto de contacto para pequeñas y medianas empresas que buscan oportunidades en el mercado mexicano.
 
El Centro ofrece servicios de información de mercados, análisis de productos y mercado, identificación de distribuidores, representantes y socios locales, consultoría, evaluación de sitios, organización de eventos para compañías suizas, asociaciones y delegaciones oficiales.
 
En la parte final de la agenda, se realizó una reunión con el Director de Vinculación de CETYS Universidad, José Luis Arroyo Pelayo, para conocer sobre los programas universitarios y de posgrado que dan soporte al crecimiento de la industria y permiten atraer procesos de mayor valor agregado.

DETIENEN POLICÍAS DE LA SSP-CDMX A UN HOMBRE ACUSADO DE ABUSO SEXUAL


 
Esta mañana, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a una persona relacionada al delito de Abuso sexual, al interior de la estación Candelaria, perímetro de la Delegación Venustiano Carranza.
 
Los hechos ocurrieron cuando una usuaria solicitó apoyo a los integrantes de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), comisionados a la vigilancia en la estación mencionada, ubicada en la avenida Congreso de la Unión, colonia Centro, ya que mientras viajaba en el convoy, un hombre le realizó tocamientos en los glúteos.
 
La denunciante señaló a una persona que se encontraba en el área de andenes, por lo que a petición de la afectada, los policías de la SSP-CDMX detuvieron al hombre de 43 años, quien fue trasladado a la Fiscalía de Delitos Sexuales, donde se definirá su situación legal.
 
Previo a su presentación ante el representante social, y conforme al protocolo de actuación policial, al detenido se le informó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía capitalina.

La inteligencia artificial promete hacer del equipaje perdido un problema del pasado


*Líneas aéreas y aeropuertos recurren a esta tecnología para revolucionar la gestión del equipaje.


414px image






Ciudad de México, abril de 2018.- Se estima que el uso inteligente de tecnologías como la Inteligencia Artificial revolucione la gestión del equipaje a lo largo de la próxima década, prometiendo hacer de las maletas mal manejadas un evento cada vez más infrecuente para los pasajeros globalmente. Así se desprende del informe de SITA, Seguimiento Inteligente: Una Revolución en la Gestión de Equipaje publicado recientemente.

El estudio señala que más de 4,500 millones de maletas1 al año son manejadas actualmente por los sistemas de equipaje de la industria. Pero las aerolíneas y los aeropuertos tendrán que lidiar con el doble de ese número, con un número de pasajeros que se duplicará en los próximos 20 años. A través de mejoras en la tecnología y los procesos, la industria del transporte aéreo ya ha reducido a la mitad sus costos anuales generados por el mal manejo del equipaje en la última década, pasando de $4,220 millones de dólares a $2,100 millones. Sin embargo, una sola pieza mal manejada ya es demasiado, por lo que la industria continúa buscando maneras de reducir aún más ese número.

Ilya Gutlin, Presidente de SITA Air Travel Solutions, declaró: "En SITA creemos que la utilización de datos y la Inteligencia Artificial de una manera significativa revolucionará la forma en que gestionamos la industria del transporte aéreo en la próxima década. SITA tiene un papel insustituible que desempeñar sobre el beneficio potencial que el manejo de datos y la administración del equipaje generará. Es un área en la que estamos fuertemente enfocados, colaborando en la industria para innovar”.

El foco inmediato de la industria es implementar la Resolución 753 de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, que requiere que las aerolíneas miembro hagan un seguimiento de cada equipaje y compartan esa información con todos los involucrados en devolver esas piezas a los pasajeros en su destino. Si bien la resolución brindará datos precisos sobre el viaje realizado por cada maleta, la industria ya está buscando más allá de la resolución para desarrollar un modelo aún más preciso para las operaciones de equipaje.

Ilya Gutlin, agregó: “Los datos de seguimiento de equipaje que se generarán y recopilarán en virtud de la Resolución 753 proporcionarán a la industria del transporte aéreo una gran cantidad de información. Esto puede mejorarse con herramientas de Inteligencia Artificial para crear mayor eficiencia en las gestión del equipaje y, con ello, mejorar nuestra experiencia como pasajeros".

Desde el punto de vista de las operaciones, la Inteligencia Artificial permitirá que los aeropuertos y las líneas aéreas aprendan cuáles sectores causan más problemas en sus sistemas y qué factores pueden causarlos. Estos sistemas también podrían generar información sobre los patrones de movimientos del equipaje que permitirían a las aerolíneas entregar sus maletas de manera más efectiva.

Utilizando Inteligencia Artificial, máquinas inteligentes permitirán que el equipaje se administre de forma autónoma desde el momento en que un pasajero despacha su equipaje hasta que llega al destino, todo sin intervención humana. Por ejemplo, con esta perspectiva del futuro, cargadores autónomos podrían usarse para transportar equipajes entre la terminal y la aeronave. Los datos sobre el equipaje también permitirán a las aerolíneas y aeropuertos proporcionar a los pasajeros información más relevante sobre su equipaje a medida que realizan su viaje desde la partida hasta el destino.

Ya se han logrado importantes avances en el aprovechamiento del poder de la Inteligencia Artificial. La comunidad del transporte aéreo está aprendiendo de las experiencias de la cadena de suministro de la industria, que está marcando el camino en la implementación de modelos comerciales liderados por la Inteligencia Artificial.

Ilya Gutlin afirmó: "La transformación digital en torno al equipaje ya está sucediendo y el documento Seguimiento Inteligente: Revolución en la Gestión de Equipaje analiza cómo el uso de la Inteligencia Artificial revolucionará nuestra industria en la próxima década. Tomará tiempo, pero la Inteligencia Artificial dará rienda suelta al potencial para hacer que las operaciones de equipaje estén más orientadas al servicio. Esto significa que la entrega de equipaje se volverá más segura y permitirá a los aeropuertos y aerolíneas brindar servicios a medida a sus pasajeros".

Notas:
1. SITA Baggage Report 2017.
 


"Este es un desarrollo emocionante en México. El país es bien conocido por su turismo y nuestros quioscos automatizados de control fronterizo mejorarán la experiencia de los pasajeros en estos aeropuertos clave. Al igual que con la mayoría de las operaciones de gestión fronteriza, lograr esta mejora implica que muchas agencias gubernamentales trabajen de la mano con varios operadores aeroportuarios. SITA es el integrador que trabaja con todas estas partes demostrando las décadas que tenemos de experiencia en automatización fronteriza con más de 40 gobiernos en todo el mundo; permitiéndonos ofrecer a los pasajeros un viaje seguro y sin interrupciones en México".

Elbson Quadros
Vicepresidente de SITA para América Latina

Acerca de SITA

SITA es el proveedor de soluciones de TI y comunicaciones que transforma la industria del transporte aéreo aportando tecnología a las líneas aéreas, en los aeropuertos y aeronaves. Su cartera cubre todos los aspectos del sector, desde la gestión de comunicaciones globales y servicios de infraestructura hasta la conexión a bordo de aeronaves, la gestión de pasajeros, equipaje, autoservicio, así como la gestión aeroportuaria y fronteriza. Siendo propiedad del sector al 100% a través de sus más de 400 miembros de la comunidad del transporte aéreo, SITA conserva una condición única que le permite entender las necesidades de esta industria y poner un fuerte énfasis en la innovación tecnológica.

Casi todas las compañías aéreas y aeropuertos del mundo hacen negocio con SITA, mientras que sus soluciones de administración fronteriza son empleadas por más de 30 instituciones gubernamentales. Con presencia en más de 1 000 aeropuertos alrededor del mundo y contando con un equipo de atención al cliente superior a 2 000 personas, SITA brinda un servicio incomparable a más de 2 800 clientes a través de 200 países y más.

En 2016, SITA registró ingresos consolidados de $ 1,5 mil millones de dólares. Entre las filiales y empresas conjuntas de SITA se encuentran SITAONAIR, CHAMP Cargosystems y Aviareto.
 

Grupos culturales, un espacio de superación



Atlacomulco, Méx.- Con dedicación, disciplina y esmero se ha ido consolidando el ballet folklórico “Xilonen” de la zona Atlacomulco a cargo del profesor Guillermo Martínez Bocanegra. Veinticuatro jóvenes entusiastas de entre 6 y 27 años de edad se preparan constantemente para maravillar a los espectadores y con ello, dar a conocer el trabajo cultural que el Movimiento Antorchista realiza en los municipios de la zona norte del Estado de México.
Deleitar a los asistentes con una diversidad de cuadros artísticos es parte de su trabajo, producto de la formación artística que reciben.
“Quienes forman parte del grupo cultural de Antorcha Campesina, son jóvenes del pueblo que se esfuerzan y trabajan para mejorar el talento nato con el que ya cuentan.  Antorcha busca acercar la cultura a todos los rincones del país y sensibilizar al pueblo a través de cada número artístico con el que se presentan”, expresó Martínez Bocanegra.

Exigen la reconstrucción de una secundaria afectada por el sismo del año pasado



*A casi siete meses del temblor, siguen tomando clases en aulas improvisadas

Joquicingo, Méx.- Profesores, alumnos y padres de familia, continúan exigiendo a las autoridades municipales la reconstrucción de la Escuela Secundaria Oficial No. 167 “Filiberto Navas Valdés” que resultó con severos daños tras el sismo del pasado 19 de septiembre, porque a casi siete meses de este hecho, doscientos estudiantes de ese plantel siguen tomando clases en aulas improvisadas de la primaria “León Guzmán” en este mismo municipio.
Acusaron, la falta de interés de las autoridades de Educación en resolver la situación de la escuela a pesar de que ésta ya cuenta con el dictamen de daño, para proceder en su reconstrucción y los alumnos puedan contar con aulas seguras para tomar sus clases de manera regular.
El dirigente de Antorcha Fernando España en este lugar dijo, que los habitantes ya se encuentran desesperados porque no tienen respuesta ni siquiera para cuándo puedan empezar los trabajos para la reparación del inmueble educativo, pues esta situación no solamente afecta a los alumnos sino a los padres de familias y personal docente que siguen sin tener la certidumbre de las condiciones con las que han de contar en los próximos meses.

LA SSP-CDMX DETUVO A CUATRO PERSONAS RELACIONADAS A DELITOS CONTRA LA SALUD


 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a cuatro personas relacionadas a delitos contra la salud en acciones ocurridas en las delegaciones Álvaro Obregón, Coyoacán y Gustavo A. Madero.
 
Consta en el parte informativo que policías adscritos al Estado Mayor de la SSP-CDMX, en atención a una consigna de inteligencia relacionada al delito de venta de droga, realizaban su recorrido de vigilancia por la esquina de las calles Atencingo y Antigua Vía la Venta, colonia Lomas de Becerra, Delegación Álvaro Obregón, cuando vieron que un hombre manipulaba una pipa.
 
Ante esta situación, los policías se acercaron a la persona para entrevistarla y conforme al protocolo, efectuar una  revisión preventiva, en la que se le encontraron 20 sobres de papel color rojo, los cuales contenían una sustancia sólida, con las características propias de la cocaína.

Motivo por el cual, el hombre de 39 años de edad, fue detenido y junto con la presunta droga, fue puesto a disposición de la autoridad ministerial correspondiente.
 
Por otro lado, los policías que recorrían el cruce de las calles Jiumate y Coyamel, colonia Pedregal de Santo Domingo, Delegación Coyoacán, observaron a un hombre que tenía entre sus manos una bolsa de plástico transparente, del cual se observaba vegetal seco, similar a la marihuana.
 
Por lo anterior, los policías se acercaron a la persona, de 35 años y al constatar que tenía una cantidad de hierba parecida a la marihuana, lo trasladaron ante el Ministerio Público de la demarcación para  determinar su situación jurídica.
 
Por último, los policías que recorrían el cruce de la avenida Ferrocarril Hidalgo y la calle 5 de Mayo, colonia Pueblo de Santiago Atzacoalco, Delegación Gustavo A. Madero, se percataron que dos hombres  intercambiaban dinero por bolsas de plástico con hierba.   
 
Ante la situación, los policías se aproximaron a dos hombres de 35 años y 33 años, a quienes en la revisión preventiva, se les hallaron 30 bolsas pequeñas de plástico, con las características propias de la marihuana, así como dinero en efectivo.
 
Los detenidos, droga y dinero asegurado, fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente.
 
En todos los caso, de acuerdo al protocolo de actuación policial, a los detenidos, previa su presentación ante el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía capitalina.

SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE MÁS COMPETITIVO Y EFICIENTE, RETO ANTE EL CRECIENTE DESARROLLO DE LA AVIACIÓN: SCT


·    El secretario de Comunicaciones y Transportes encabezó la sesión inaugural del foro “La Reforma Energética y los Combustibles de Aviación”

·    Para lograr el crecimiento del sector aeroportuario nacional se han desarrollado estrategias y acciones 
     que han promovido la inversión y la competencia, sostuvo

·  Señaló que se ha facilitado la apertura de nuevas rutas para incrementar la conectividad aérea, se cuenta con más de mil rutas 
   nacionales e internacionales

El creciente desarrollo de la aviación en México y el mundo conlleva retos como lograr una mayor eficiencia energética de las aeronaves, usar combustibles amigables con el medio ambiente y contar con un suministro energético más competitivo y eficiente, destacó el secretario de Comunicaciones y Transportes.

Al encabezar la sesión inaugural del foro “La Reforma Energética y los Combustibles de Aviación”, sostuvo que la Reforma Energética favorece un entorno abierto a la competencia y promueve que el abasto y suministro de hidrocarburos y combustibles sea más eficiente, atrayendo un monto de inversión cercano a los 200 mil millones de dólares, lo que es un claro indicador de la confianza de los inversionistas y empresarios en México.

Mencionó que con la Reforma Energética tanto la comercialización y el transporte de turbosina se abre a la participación de empresas privadas, así como el almacenaje y el expendio de turbosina, que efectúa Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

Acompañado por el Comisionado Presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y por el director general de ASA, precisó que, para facilitar la implementación de la Reforma Energética, la SCT ha impulsado diversas medidas, como los ajustes al marco regulatorio para eliminar la exclusividad; así como la promoción, ante las comisiones de Competencia Económica COFECE y la CRE, de nuevos términos y condiciones de competencia, así como de tarifas para el almacenamiento de combustibles.

Señaló que en 2017 ASA alcanzó una cifra histórica en la venta de combustibles de aviación en las 60 estaciones y dos puntos de suministro que tiene en el país por 4 mil 756 millones de litros de turbosina, lo que equivale a vender 13 millones de litros al día. Una venta anual de 7.3 por ciento mayor a la alcanzada en 2016.

Expresó que para lograr el crecimiento del sector aeroportuario se han desarrollado estrategias y acciones que han promovido la inversión y la competencia, como son la firma de 8 convenios bilaterales de servicios aéreos, en especial el de Estados Unidos de América, los cuales amplían los espacios de participación para el sector aéreo nacional.

Además, dijo, se promovieron muy importantes reformas legales para incrementar de 25 a 49 por ciento la participación de la Inversión Extranjera Directa en la aviación, lo que ha generado alianzas importantes entre aerolíneas, mayor competencia y desde luego mayor participación.

Se ha facilitado, además la apertura de nuevas rutas para incrementar la conectividad, se cuenta con más de mil rutas nacionales e internacionales y se implementaron procedimientos de tránsito aéreo que promueven ahorro de combustibles y costos para las aerolíneas, concluyó.

Por su parte, el Comisionado Presidente de la CRE resaltó las acciones regulatorias en materia de turbosina para que aerolíneas y comercializadoras tengan acceso a infraestructura de almacenamiento y suministro.

Esto, dijo, permite acceso abierto de la infraestructura para el suministro de combustibles dentro del aeropuerto, así como a los ductos conectados a dicha infraestructura.

Además, se trabaja en tarifas de almacenamiento con costos eficientes, para lo cual se coordinan esfuerzos con la SCT y ASA. El objetivo es promover el desarrollo eficiente en estos mercados.

Al hacer uso de la palabra, el director general de ASA comentó que el foro “La Reforma Energética y los Combustibles de Aviación” tiene como principal objetivo dar paso, de forma ordenada, a mercados abiertos, competitivos y apegados a las prácticas internacionales, para tener como resultado mejores servicios, precios de mercado y afrontar así las demandas actuales y futuras de la industria.

En el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA), manifestó que ASA permanecerá en la apertura de forma transitoria y será en los aeropuertos que por condiciones operativas o de mercado resulte necesario garantizar el abasto y la conectividad aeroportuaria nacional. La actividad de almacenamiento se dará en cumplimiento del criterio estipulado por la Reforma Energética.

Ante la necesidad de contar con un servicio de clase mundial que responda a una industria en franco crecimiento, ASA se encuentra en proceso de implementar un instrumento financiero-operativo para el almacenamiento, con lo cual podrá contar con recursos necesarios para modernizar y desarrollar la infraestructura existente y, a la par, hacer más eficiente su operación, destacó.

En el evento estuvieron presentes la subsecretaria de Transporte de la SCT, el presidente de la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO); los directores generales de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo en México (IATA, por sus siglas en inglés) y de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), entre otros.

VINCULAN A PROCESO A DOS HOMBRES QUE DISPARARON CONTRA POLICÍAS PREVENTIVOS EN GAM


 
 
* Podrían alcanzar una sentencia de hasta 33 años
Acusados de homicidio calificado en grado de tentativa, dos hombres serán juzgados luego de disparar contra elementos de la policía preventiva desde una motocicleta tras una persecución por calles de la colonia Guadalupe Tepeyac, delegación Gustavo A. Madero.
 
De acuerdo con la información vertida en el expediente, los hechos se registraron el pasado 3 de abril cuando los servidores públicos se percataron que en el cruce de las calles Sara y Noé, los imputados circulaban a bordo de una motocicleta y uno de ellos iba armado.
 
Ante esta situación, los policías a bordo de una patrulla, iniciaron la persecución de ambos a quienes les indicaron que se detuvieran, pero el conductor aceleró y el copiloto les comenzó a disparar.
 
No obstante, al llegar a la esquina de las calles Venturina y Victoria, la motocicleta se derrapó y los inculpados cayeron, pero el que iba armado corrió al ser perseguido por elementos de Seguridad Pública a quienes les disparó nuevamente para continuar la huida.
 
Durante el enfrentamiento, el indiciado que iba armado resultó lesionado, por lo que fue trasladado a un hospital público donde permaneció bajo custodia, mientras que el copartícipe fue remitido a la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Gustavo A. Madero, para el inicio de las indagatorias.
 
De las pesquisas realizadas se detectó que el hombre que iba armado se desempeñó como policía preventivo, cuyas funciones las realizaba en el perímetro de Álvaro Obregón hasta 2015, año en el que fue separado de su cargo.
 
Una vez que fue integrada la carpeta de investigación con los dictámenes periciales correspondientes, el representante social determinó el ejercicio de la acción penal contra los imputados, quienes fueron puestos a disposición de un juez de control.
 
En la audiencia inicial, el juzgador calificó como legal la detención, los vinculó a proceso y les fijó prisión preventiva oficiosa como medida cautelar. De ser declarados culpables podrían alcanzar una sanción de hasta 33 años en prisión.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
Las personas mencionadas en este comunicado tiene el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 

PROFEPA Y POLICÍA MUNICIPAL DE TEPIC, NAYARIT, ASEGURAN 13 AVES SILVESTRES PROTEGIDAS

 
+ Las aves eran vendidas en la vía pública sin documentación para acreditar su legal procedencia.

+ Se trató de: dos loros corona lila, un jilguero, cuatro mariposa siete colores, enlistados en la NOM-059-SEMARNAT-2010; así como dos pico gordo azul, dos calandrias y dos azulillos.

+ La Policía Municipal como primer respondiente realizó la detención y puesta a disposición del presunto vendedor ilegal ante el Ministerio Público Federal.
           
                La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en coadyuvancia con la Policía Municipal de Tepic, Nayarit, aseguró 13 aves silvestres que eran vendidas en la vía pública sin la documentación para comprobar su legal procedencia; siete de las cuales se encuentran enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 sujetas a protección especial unas o en peligro de extinción otras.

En un operativo realizado en la colonia Centro de esta ciudad, elementos de la Policía Municipal detectaron a un vendedor de aves silvestres en vía pública sin exhibir ningún documento que acreditara su legal procedencia, por lo cual se dio parte a la PROFEPA para la identificación y aseguramiento de los ejemplares.

En coadyuvancia con los agentes municipales, inspectores de esta Procuraduría hicieron constar que se trataban de 13 aves de fauna silvestre, al parecer de reciente captura, las cuales se encontraban en condiciones de hacinamiento en jaulas metálicas, sin alimento ni agua.   

Como resultado de la identificación se determinó que se trataba de: dos ejemplares pico gordo azul (Passerina caerulea), dos calandrias (Icterus cucullatus), dos azulillos (Passerina cyanea), dos loros de corona lila (Amazona finschi), un jilguero (Myadestes occidentalis), y cuatro mariposa siete colores (Passerina ciris).

Cabe señalar que los loros corona lila, el jilguero y los  mariposa siete colores son especies que se encuentran enlistadas bajo alguna categoría de riesgo por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, considerando a la primera como especie en peligro de extinción, y a las dos restantes como especies sujetas a protección especial. Adicionalmente, el loro corona lila Amazona finschi se encuentra incluido en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES por sus siglas en inglés), tratado internacional del que México forma parte.

Cabe señalar que poseer, traficar, capturar o acopiar ejemplares de vida silvestre considerados como endémicos, amenazados, en peligro de extinción, sujetos a protección especial o regulados por algún Tratado de Internacional del que México sea parte sin contar con los medios para acreditar que fueron sujetos a un aprovechamiento legal, se considera un delito en contra de la biodiversidad, como lo establece el artículo 420, fracción IV, del Código Penal Federal, adicionalmente, se aplicará una pena adicional hasta de tres años más de prisión y hasta mil días multa adicionales, cuando se realice con fines comerciales.

Los agentes de seguridad pública, en su carácter de primer respondiente, con la coadyuvancia técnica de la PROFEPA, realizaron la detención del presunto vendedor y el aseguramiento precautorio de las 13 aves para ser puestas a disposición del Ministerio Público Federal (MPF).   

Es de resaltar que el presunto vendedor podría ser sancionado con una pena que va de uno a nueve años de prisión, y de 300 a 3,000 días de multa, de acuerdo Código Penal Federal.

Finalmente, las aves fueron trasladadas por la PROFEPA a un Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre (PIMVS) en el municipio de Xalisco, donde serán atendidas y valoradas físicamente para poder ser reintroducidas al medio silvestre.

VINCULAN A PROCESO A 37 PERSONAS POR DELITOS CONTRA LA SALUD


 
 
* Fueron detenidos en posesión de narcótico en 10 delegaciones
Durante la primer semana del mes de abril, 37 personas detenidas en flagrancia, en las delegaciones Tlalpan, Benito Juárez, Tláhuac, Iztapalapa, Coyoacán, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón e Iztacalco por actividades de compra-venta de drogas, fueron vinculadas a proceso por distintos jueces de control.
 
Los inculpados fueron relacionados con los delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, hipótesis de comercio por venta, compra, posesión con fines de comercialización, posesión simple y suministro.
 
Por otro lado, 17 personas puestas a disposición durante el mismo periodo, obtuvieron su libertad por ser farmacodependientes y aplicar a su favor la excluyente de responsabilidad prevista en el artículo 478 de la Ley General de Salud y el artículo 140 del Código Nacional de Procedimientos Penales.
 
Derivado de estas detenciones, la Procuraduría General de Justicia capitalina aseguró diversas dosis de marihuana y cocaína que fueron decomisadas; una vez concluidas las investigaciones complementarias en cada caso, la dependencia entregará el narcótico para su destrucción.
 
Además, 10 individuos fueron remitidos a la Procuraduría General de la República, por ser hechos de su competencia.

SSP-CDMX DETUVO A UN GRUPO DE PERSONAS POR AGRESIONES


 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a tres mujeres y un hombre por intentar lesionar a policías en la estación Hidalgo del Metro.
 
De acuerdo al parte informativo, los integrantes de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), desempeñaban sus funciones de vigilancia al interior de la estación, ubicada en la avenida Puente de Alvarado, esquina con la avenida Hidalgo, en la colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, cuando se percataron que un hombre se drogaba con una sustancia tóxica, por lo que fue desalojado de la estación.
 
Minutos más tarde, el hombre regresó acompañado de un grupo de personas, supuestos vendedores informales, quienes portaban tubos, con los que pretendían agredir a los policías.
 
Ante esta situación, se solicitó el apoyo de más policías, para contener y sacar a los agresores de la estación.
 
Posteriormente, los presuntos vendedores, ingresaron a una vecindad ubicada sobre Puente de Alvarado, donde vecinos y habitantes del predio les solicitaron a los policías que los sacaran del inmueble.
 
A petición de los afectados, los policías ingresaron al predio, donde detuvieron a tres mujeres y a un hombre, y los presentaron ante el Juez Cívico correspondiente.
 
De acuerdo al protocolo de actuación policial, previo a su presentación ante el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.
 

2nd World Conference on Smart Destinations announced


Madrid, Spain, 11 April 2018 - The World Tourism Organization (UNWTO), the Government of Spain and the Principality of Asturias are organizing the 2nd UNWTO World Conference on Smart Destinations (Oviedo, 25-27 June 2018). The Conference will discuss the principles of 21st-century tourism destinations, marked by governance, innovation, technology, sustainability and accessibility.
The event, which is being held for the second year in a row, will bring together experts from around the world to discuss the opportunities and challenges arising from the development, implementation and management of innovative products and services based on new technological solutions.
“Innovation and technology present a unique opportunity to transform tourism into a more competitive, smarter and more sustainable sector,” said UNWTO Secretary-General Zurab Pololikashvili.
According to the Minister of Energy, Tourism and Digital Agenda of Spain, Álvaro Nadal, the Conference is an example of collaboration among all administrations to modernize the sector and improve it technologically. Nadal said that Asturias has all the qualities for the event to be a success and surpass the 500-participant attendance figure of last year's edition.
“Asturias has always been committed to a sustainable tourism model. That is why we open our doors to this conference, where professionals from all over the world will put innovation at the service of intelligent and responsible tourism development,” said the regional Minister of Employment, Industry and Tourism of the Principality of Asturias, Isaac Pola.
The Conference  will feature lectures and round tables in which participants will discuss the opportunities and challenges for tourism deriving from the most important digital trends such as Big Data, Artificial Intelligence and Machine Learning, the Internet of Things, Location Intelligence, Cloud Computing, Blockchain and Virtual & Augmented Reality.
Other topics to be addressed include; digital transformation within destinations, technological solutions to measure the impact of tourism, smart destination governance, the importance of new technologies for sustainable development, as well as the role of open platforms and data management to improve the competitiveness of tourism destinations.
New additions to the Conference: Hackathon and research
Immediately preceding the Conference, the first Hackathon for Smart Destinations (#Hack4SD) will be held, focused on the development of smart solutions to boost the sustainability of tourism (23-24 June).
Academics and entrepreneurs will also have the opportunity to share their research on the following topics: evidence-based destination management; new technological solutions for monitoring sustainable tourism goals; the linkage between the circular economy and tourism, as well as the importance of accessibility in smart destinations. The deadline for submission of these research papers is 30 April.
Also until 30 April, entrepreneurs and start-ups are invited to submit videos presenting their innovative services or tourism products for smart destinations.

LA ACCIÓN PREVENTIVA EN EL PARTIDO AMÉRICA-TORONTO FC, SE DESARROLLÓ SIN INCIDENTES



Sin incidentes finalizó el encuentro de fútbol entre las escuadras del Club América y del Toronto FC, correspondiente a la vuelta de las semifinales de la Liga de Campeones de la CONCACAF, que tuvo como escenario el Estadio Azteca, en el perímetro de la Delegación Tlalpan.
 
El operativo preventivo de seguridad y vialidad, que se implementó en las inmediaciones del llamado Coloso de Santa Úrsula, garantizó en todo momento la integridad de los más de 40 mil 578 asistentes al evento, con la instalación de filtros preventivos para evitar el ingreso de armas de fuego o punzo-cortantes, así como cualquier artefacto  peligroso por parte de los aficionados al inmueble.
 
Al interior y exterior del estadio fueron desplegados mil 667 policías de las Unidades de Protección Ciudadana (UPC's), de la Policía Metropolitana, de la Policía Auxiliar (PA), de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), así como de la Dirección General de Servicios Aéreos, entre otros, con el apoyo de 157 vehículos.
 
Por su parte, el personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito, reforzó sus acciones en las vialidades como la calzada de Tlalpan, Periférico, Viaducto Tlalpan, así como las avenidas Del Imán y Aztecas, entre otras.
 
Se puso especial atención en las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M), como Tasqueña, Universidad y Barranca del Muerto.
 
Cabe señalar que al final de la jornada, se realizó la detención de 14 personas por el delito de reventa, siendo decomisados un total de 58  boletos. Los  detenidos fueron trasladados ante el Juez Cívico itinerante en Coyoacán.

RETO DEL PRÓXIMO GOBIERNO: CONSTRUIR UN FEDERALISMO FUNCIONAL

  • México Evalúa considera que la prioridad del próximo gobierno debe ser una descentralización ordenada y estratégica que redefina la relación entre federación, estados y municipios.
  • En el libro Léase si quiere gobernar (en serio), se plantean 10 problemas públicos y  una serie de recomendaciones dirigidas  a consolidar el Estado de derecho en el país.
  • México Evalúa hace un llamado para que los candidatos presidenciales lean, discutan y aborden estas propuestas con la seriedad y urgencia que ameritan.

“El desafío de la próxima administración radica en construir un proceso de tránsito hacia un sistema político que sea a la vez descentralizado y funcional”, explicó Luis Rubio, presidente de México Evalúa, durante la presentación del libro Léase si quiere gobernar (en serio). En él, los investigadores de este centro de análisis y evaluación de políticas públicas plantean 10 problemas públicos, sus causas, las acciones puestas en marcha hasta la fecha, así como propuestas dirigidas a los candidatos presidenciales.

De acuerdo con Luis Rubio, el país se ha descentralizado de una manera desorganizada y sin mecanismos de contrapeso, lo que se ha traducido en un desorden fiscal y una enorme debilidad de las instituciones públicas, en particular las municipales. Por ello, muchas de las recomendaciones de este libro se centran en mecanismos de fortalecimiento institucional.

“Las campañas políticas son momentos en que los candidatos se posicionan, pero no necesariamente contrastan sus proyectos”, señaló por su parte Edna Jaime, directora general de México Evalúa. “Estamos convencidos de que se necesita un proyecto para sacar al país de su ‘equilibrio triste’. Por ello, esperamos que este libro abra un espacio de reflexión urgente y a fondo de lo que queremos para México en los próximos años”.

En este sentido, Edna Jaime subrayó la oportunidad que brindan los debates  presidenciales - el primero de ellos a realizarse el 22 de abril - para exigir que los candidatos presenten sus proyectos y hablen de propuestas con la profundidad y seriedad que los temas ameritan.

Los diez capítulos desarrollados en este libro abordan temas relacionados con la seguridad, la justicia, el combate a la corrupción,  la contratación de obras públicas, las finanzas públicas, la educación, , la competencia económica y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), mismos que fueron elegidos por ser considerados prioritarios por los mexicanos y por corresponder a las áreas de experiencia de México Evalúa y CIDAC.

Además de la necesidad de fortalecimiento institucional - en particular de desarrollar servicios profesionales de carrera en diferentes ámbitos de la administración pública-, otros denominadores comunes de los capítulos del libro son la urgencia de erradicar la corrupción, identificada como responsable del mal funcionamiento de muchas instituciones, y la importancia de consolidar el Estado de derecho, indispensable para devolver a los ciudadanos paz y certidumbre, apuntó Laurence Pantin, coordinadora del libro.

“Nuestras propuestas no conllevan ninguna carga ideológica, aparte de la defensa de nuestra democracia. Por ello, consideramos que, cualquiera que sea la afiliación partidista de los candidatos, todos pueden suscribir la agenda que proponemos y enriquecer con ella su plan de acción para el país”, manifestó.

“Las propuestas contenidas en este texto abonan a la construcción de procesos institucionales que confieran confianza y certidumbre a la población. Desde el texto inicial que plantea la urgencia de consolidar un Estado de derecho hasta cada una de las propuestas, se puede apreciar un contenido institucional pensado y diseñado para reducir las facultades excesivamente discrecionales de que gozan las autoridades en nuestro país”, recalcó finalmente Luis Rubio, quien redactó también un capítulo con recomendaciones para crear certidumbre en el país frente a la posible cancelación del TLC.
Por su parte, los analistas Ricardo Raphael y Leonardo Curzio coincidieron en la importancia de la invitación que hace México Evalúa para que los candidatos presidenciales aborden con seriedad los temas de mayor trascendencia para México.

Los autores de Léase si quiere gobernar (en serio) son Fernanda Ballesteros, Mariana Campos, Marco Fernández, Alejandro García, Edna Jaime, Romain Le Cour, Diana Nava, María Novoa, Laurence Pantin, David Ramírez-de-Garay, Luis Rubio, Liliana Ruiz y Karen Silva Mora
 

FOVISSSTE capacita a trabajadores sobre trámites y esquemas de crédito

 
·        Coordinamos acciones a fin de que todos los derechohabientes conozcan y hagan uso de  los servicios que ofrece el Fondo: Godina Herrera
Trabajadores al servicio del Estado recibieron capacitación para conocer los esquemas de crédito que ofrece el Fondo de la Vivienda del ISSSTE, y  los trámites que se deben realizar para adquirirlos.
Durante la capacitación 2018  a trabajadores del Sindicato Nacional del ISSSTE (SNTISSSTE) se analizaron los siguientes temas: diferentes créditos hipotecarios, simuladores, cláusulas de contrato mutuo, la Unidad de Medida y Actualización (UMA), estado de cuenta, obtención de estado de cuenta del portal FOVISSSTE, finiquito y constancia de finiquito, cancelación de hipoteca, devolución del 5%, SAR y seguro de daños.
El Vocal Ejecutivo del Fondo, Luis Antonio Godina Herrera destacó la importancia de coordinar acciones a fin de que todos los derechohabientes del ISSSTE sepan cómo tramitar su crédito hipotecario de forma rápida y segura.
Refirió que el trabajo del FOVISSSTE no sólo es evaluado por los resultados financieros que registra, sino también por el trabajo conjunto para apoyar a más trabajadores a obtener un  crédito para vivienda.
El objetivo del FOVISSSTE – dijo- es acercar los créditos de vivienda y consolidar el valor de ahorro de las y los trabajadores a través de su Subcuenta de Vivienda mediante las bursatilizaciones del Fondo.
Los certificados bursátiles emitidos por el Fondo, explicó Godina Herrera están evaluados con el máximo nivel por las calificadoras Fitch y HR Ratings, lo que sin duda es un factor para alcanzar metas positivas.
Con las emisiones bursátiles se pueden otorgar más créditos para maestros, médicos, enfermeras, jueces, magistrados, elementos de seguridad pública federal y demás trabajadores al servicio del Estado, subrayó.
El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del SNTISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla, comentó que a través del trabajo conjunto se diseñan mejores acciones en beneficio de los trabajadores al servicio del Estado.
 “Responder a la demanda de los trabajadores con el segundo crédito, modificar el sistema de puntaje del Crédito tradicional, atender los siniestros y contar con una variedad de esquemas de créditos son  acciones que garantizan justicia social para las y los trabajadores”, expresó