lunes, 2 de abril de 2018

CLAUSURA PROFEPA PREDIO POR CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES SIN AUTORIZACIÓN, EN XCUCUL, YUCATÁN


+ En visita de inspección se detectó la remoción total de vegetación de selva baja caducifolia afectando una superficie de 6,070 m2.

+ El cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin la autorización de SEMARNAT, se sanciona con multa por el equivalente de 100 hasta 20 mil Unidades de Medida y Actualización.

+ El Código Penal Federal establece pena de 6 meses a 9 años de prisión a quien desmonte o destruya la vegetación natural, corte, arranque, derribe o tale algún o algunos árboles, o cambie el uso del suelo forestal.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impuso Clausura Total Temporal a un predio forestal en el cual se afectó una superficie de 6,070 metros cuadrados en la localidad de “Xcucul”, municipio de Umán, Yucatán, por realizar el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales sin autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En atención a una denuncia ciudadana, inspectores de la PROFEPA realizaron visita de inspección a un predio en la localidad de “Xcucul”, donde detectaron actividades de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, mediante la remoción total de vegetación de selva baja caducifolia, así como una construcción de concreto con estructura metálica y lámina de zinc de 800 metros cuadrados.

La remoción de vegetación se realizó sin contar con la autorización de la SEMARNAT en materia de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, por lo que con fundamento en el Artículo 161, fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), se impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de las actividades realizadas en el predio.

La vegetación afectada corresponde a las familias "Polygonaceae" y “Leguminoceae”, entre las que se encuentra especies de ja’abin (Piscidia piscipuila), catzín (Acacia gaumeri), chukum (Havardia albicans), tzalam (Lysiloma latisiliquum), chaca (Bursera simaruba), kitinche (Caesalpinia gaumeri) y tzitzilché (Gimnopodium floribundun var. Antigonoides).

Cabe mencionar que la sanción por realizar el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales sin contar con la autorización de SEMARNAT, puede alcanzar una multa por el equivalente de 100 hasta 20 mil Unidades de Medida y Actualización vigentes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 165, fracción II, de la LGDFS, en relación con el artículo 163, fracciones I y VII, de la misma Ley.

Por su parte, el Código Penal Federal en su artículo 418 establece una pena de 6 meses a 9 años de prisión a quien desmonte o destruya la vegetación natural, corte, arranque, derribe o tale algún o algunos árboles, o cambie el uso del suelo forestal.

LIBERA PROFEPA 12 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE EN CABO CORRIENTES Y PUERTO VALLARTA, JALISCO


+ Se trata de 7 iguanas verdes (iguana iguana) y 5 boas (boa constrictor) que se encuentran listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

+ Se liberó a los ejemplares en zonas adecuadas para su reintegración ya que reunían las condiciones de espacio, alimento y cobertura para su supervivencia, en los municipios de Cabo Corrientes y Puerto Vallarta, Jalisco.
 
         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó en el estado de Jalisco la liberación y reintroducción a su hábitat  de 12 ejemplares de fauna silvestre.

         Todos los ejemplares fueron entregados de manera voluntaria en diferentes momentos por particulares al Zoológico Villa Fantasía, de Zapopan, Jalisco, en donde se les realizaron estudios de valoración física y cuarentena necesarios, previos a su entrega a la PROFEPA para ser reintroducidos al medio silvestre.

Los ejemplares liberados son 7 iguanas verdes (Iguana iguana) y 5 boas (Boa constrictor), ejemplares que se encuentran listados en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Protección especial (Pr) y Amenazadas (A),  respectivamente.

         La liberación se llevó a cabo en los municipios de Cabo Corrientes para las serpientes y en Puerto Vallarta para las Iguanas, en zonas con las condiciones ambientales para la supervivencia de los ejemplares y la continuidad de los procesos biológicos del ecosistema, así como el reforzamiento de las poblaciones silvestres existentes en la región.  

UN DETENIDO POR ROBO A NEGOCIO CON VIOLENCIA EN IZTAPALAPA



Un joven fue detenido por los policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Quetzal, por su relación con el delito de robo a negocio con violencia, en la colonia Reforma Política, perímetro de la Delegación Iztapalapa.

Según el parte informativo, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente, reportaron la alerta de una alarma proveniente de una tienda de conveniencia con razón social “Seven Eleven”, ubicada en la avenida Ermita Iztapalapa, a la altura de la calle Ford.

De inmediato, los policías arribaron al lugar, donde se entrevistaron con una mujer de 39 años de edad, encargada del establecimiento, quien refirió que dos hombres la amenazaron con agresiones físicas y verbales y la despojaron de dinero en efectivo, un teléfono celular y una bocina color azul.

Con las características proporcionadas de los presuntos responsables y el lugar hacia donde huyeron, los policías comenzaron la búsqueda, hasta lograr asegurar a uno de ellos, en las calles de Justo Sierra y Javier Mina, en la misma colonia, quien en sus manos llevaba una bocina azul.

La parte afectada reconoció plenamente al hombre como uno de los responsables del robo, así como la bocina azul, propiedad del negocio.

Conforme al protocolo de actuación policial, al detenido de 18 años de edad, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

Luego fue trasladado ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial IZP-6, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a negocio con violencia.

CONDUCTOR DETENIDO POR LESIONES DE TRÁNSITO VEHICULAR EN LA GUSTAVO A. MADERO



Policías de la Estación Acueducto de Guadalupe, adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Lindavista, detuvieron a un hombre relacionado con el delito de lesiones por accidente de tránsito, en la colonia Tlacamaca, perímetro de la Delegación Gustavo A. Madero.
 
Los operadores del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C-5), reportaron a los policías sobre un percance automovilístico con lesionados en la avenida IPN y Poniente 112, en la colonia Tlacamaca.
 
Al llegar al lugar, se encontraron con dos lesionados de 34 y 43 años, quienes dijeron a los policías que se encontraban cambiando el neumático trasero del lado izquierdo del vehículo Renault Megane, de color gris, cuando se impactó en la parte trasera un automóvil de la marca BMW 5301, color gris, conducido por una persona de  41 años.
 
Al lugar se presentaron paramédicos de una unidad médica de la Cruz Roja, los cuales diagnosticaron para el lesionado de 34 años, como policontundido y el de 43 años, con contusión simple de fémur derecho, sin ameritar ninguno y hospitalario, por lo que se quedaron en el sitio.
 
Los policías solicitaron  grúas para trasladar a los vehículos accidentados ante el Agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial GAM-2 para determinar la situación jurídica del detenido.
 
Al asegurado, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía.
 
Cabe señalar, que también se solicitó otra unidad médica ya que los familiares de los lesionados exigieron que fueran trasladados a un hospital.

GoDaddy migra su infraestructura a AWS


 
AWS ayuda a GoDaddy, proveedor líder mundial de servicios de Internet para empresas pequeñas e independientes, a mejorar los servicios en todo el mundo
 
SEATTLE—2 de abril de 2018— Amazon Web Services, Inc. (AWS), una compañía de Amazon.com (NASDAQ: AMZN), anunció hoy que GoDaddy Inc. (NYSE: GDDY) contrata a AWS como su proveedor, migrando la gran mayoría de su infraestructura como parte de una transición de varios años. GoDaddy aprovechará la amplitud y la profundidad de los servicios de AWS, que incluyen aprendizaje automático (machine learning), análisis, bases de datos y contenedores, para innovar más rápido que nunca y satisfacer las necesidades de crecimiento de sus clientes en todo el mundo.
 
GoDaddy ha sido un activo adoptador de aplicaciones en contenedores, y ahora aprovechará el servicio de AWS Amazon Elastic Container para Kubernetes (Amazon EKS). Este servicio totalmente administrado permitirá a GoDaddy ejecutar sus numerosas cargas de trabajo de Kubernetes en AWS sin cambios, ya que Amazon EKS es totalmente compatible con cualquier entorno Kubernetes estándar. GoDaddy también utiliza las instancias P3 de Amazon Elastic Compute Cloud (Amazon EC2), las instancias de unidades de procesamiento gráfico (GPU) más potentes disponibles en la nube, para reducir sustancialmente el tiempo necesario para entrenar modelos de aprendizaje automático e incrementar el rendimiento de su herramienta GoDaddy Domain Appraisals de evaluaciones que ayuda a los clientes a comprender el valor de sus dominios. Además, GoDaddy y AWS están trabajando juntos para incorporar algunos de los productos de GoDaddy y productos de creación de sitios web (Managed WordPress y GoCentral) en la experiencia de AWS para proporcionar a los clientes de AWS una variedad de herramientas para encontrar rápidamente el nombre de dominio perfecto y construir un poderoso presencia en línea.
 
“Como proveedor de tecnología con más de 17 millones de clientes, era muy importante para GoDaddy seleccionar un proveedor de la nube con amplia experiencia en la entrega de una infraestructura global altamente confiable, así como un historial inigualable de innovación tecnológica, para apoyar nuestra rápida expansión negocios”, dijo Charles Beadnall, Director de Tecnología de GoDaddy. “AWS proporciona una huella global superior y un conjunto de capacidades en la nube, por lo que los seleccionamos para satisfacer nuestras necesidades actuales y futuras. Al operar en AWS, podremos innovar a la velocidad y escala que necesitamos para ofrecer nuevas y potentes herramientas que ayudarán a nuestros clientes a llevar a cabo sus propias iniciativas y tener éxito en línea”.
 
“Como empresa grande y de alto crecimiento, GoDaddy podrá aprovechar AWS para innovar para sus clientes de todo el mundo”, dijo Mike Clayville, Vicepresidente de Ventas Comerciales Mundiales de AWS. “Nuestros servicios líderes en la industria permitirán a GoDaddy aprovechar las tecnologías emergentes como el aprendizaje automático, probar ideas rápidamente y ofrecer nuevas herramientas y soluciones a sus clientes con mayor frecuencia. Esperamos con interés colaborar con GoDaddy a medida que se construyen de nuevo en la nube e innovar nuevas soluciones para ayudar a las personas a convertir sus ideas en realidad en línea”.
 
Acerca de Amazon Web Services
Desde hace 12 años, Amazon Web Services ha sido la plataforma de nube más completa y ampliamente adoptada en el mundo. AWS ofrece más de 100 servicios con todas las funciones de computación, almacenamiento, redes, bases de datos, análisis, aprendizaje automático e inteligencia artificial (AI), Internet de las Cosas (IoT), móvil, seguridad, híbridos, realidad virtual y aumentada (VR and AR) medios y desarrollo de aplicaciones, implementación y administración desde 54 zonas de disponibilidad (AZs) a través de 18 regiones geográficas y una Región Local en todo el mundo abarcando los Estados Unidos, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Irlanda, Japón, Corea, Singapur y el Reino Unido. Los servicios de AWS son respaldados por millones de clientes activos en todo el mundo –incluyendo las nuevas empresas de más rápido crecimiento, grandes corporaciones, y las principales agencias gubernamentales-- para alimentar su infraestructura, haciéndolas más ágiles, y a menores costos. Para conocer más de AWS, visite https://aws.amazon.com.

AUXILIO A VIAJEROS HASTA FINALIZAR EL PERIODO VACACIONAL


  •  Se implementan los programas 30 Delta y Rampa, cuyo principal objetivo es incrementar la seguridad en las Vías Generales de    Comunicación
  • Participan 234 médicos de la DGPyMPT, en 98 módulos instalados en carreteras y terminales aéreas, además de 23 unidades     móviles
  •  Valoración médica aplicada a conductores de autotransporte que transitan por carreteras federales

 

Durante el periodo vacacional, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) puso en marcha los programas 30 Delta y Rampa, de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPyMPT), cuyo objetivo es fortalecer la seguridad en las Vías Generales de Comunicación.

Esta acción consta de una evaluación médica que se realiza en menos de diez minutos a los conductores de autotransporte federal, en la que se hace una inspección general, interrogatorio intencionado, valoración de signos vitales, reflejos osteotendinosos y oculares, así como la detección de ingesta de bebidas alcohólicas y examen toxicológico.

Participan 234 médicos de la DGPyMPT, para lo cual se instalaron 98 módulos carreteros a nivel nacional, además 23 unidades móviles recorren las carreteras federales para aplicar el examen toxicológico.

Por otra parte, se implementó el programa Rampa, en el que participan 14 médicos que aplican exámenes toxicológicos a pilotos aviadores, sobrecargos, controladores de tránsito aéreo y personal de tierra, en los principales aeropuertos del país.

 La SCT continuará con estos programas hasta el domingo 8 de abril de 2018, a fin de prevenir posibles contingencias, con el objetivo de que los vacacionistas  lleguen con bien a sus lugares de residencia. 

Cargill e Isla Urbana promueven manejo sustentable del agua en la CDMX y Yucatán con “Proyecto Tláloc”



·         Este proyecto ha impulsado la captación de lluvia en comunidades de la Ciudad de México en los últimos tres años y, recientemente, en el cono sur de Yucatán.
 
·         La empresa líder en el sector agroalimentario ha donado más de dos millones de pesos para mejorar el acceso de agua a las personas con mayor necesidad.
 
(Ciudad de México), 2 de abril de 2018 – Cargill México confirma su compromiso social e impulsa el manejo sustentable del agua mediante la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia en comunidades de la Ciudad de México y recientemente en varios municipios del cono sur de Yucatán.
 
Cargill México en conjunto con Isla Urbana y Educampo, realizaron una jornada de instalación de 19 sistemas de captación de agua de lluvia en las comunidades Mayas donde habitan los productores beneficiarios del programa Educampo Mayab. El evento sirvió para concluir el trabajo que durante los últimos 5 años Cargill y Educampo desarrollaron en el cono sur de Yucatán.
 
Esta es la primera vez que el proyecto Tláloc se lleva a cabo en el estado de Yucatán, donde fue muy bien recibido por los beneficiarios, quienes por años han sufrido por la escasez de agua en la región.
 
Además de estas actividades en el sur del país, la iniciativa ha apoyado a la comunidad de Santa Rosa, al poniente de la Ciudad de México, en donde el último año cinco brigadas de trabajo fueron organizadas, con la participación de 64 voluntarios, junto con 31 familiares y amigos, donando un total de 760 horas de voluntariado. Como resultado de estas actividades se lograron instalar 72 sistemas de recolección de agua en el mismo número de viviendas, además se instalaron 9 sistemas de captación de agua en escuelas de la localidad.
 
Asimismo, en este marco se ha llevado a cabo en dos ocasiones el programa “Carpa Azul”, el cual es una iniciativa de educación ambiental de Isla Urbana, en donde, a través de la educación, el arte y la empatía, se busca detonar la captación pluvial y una cultura por el cuidado del medio ambiente en niños y jóvenes.
 
La estrategia de Responsabilidad Corporativa de Cargill se basa en aplicar sus conocimientos y experiencia global para ayudar a cumplir con los retos económicos, ambientales y sociales en las localidades en donde opera. 
 
La empresa está comprometida en alimentar a una población mundial en pleno crecimiento, al tiempo que protege el planeta y brinda apoyo a proyectos que promueven prácticas agrícolas sostenibles, proporcionan formación para la conservación del medioambiente, y protegen y mejoran el acceso al agua.
 
Por su parte, Isla Urbana es una organización dedicada a desarrollar la recolección de agua de lluvia en México, mediante un equipo interdisciplinario de diseñadores, ingenieros y sociólogos, que trabajan para ofrecer las mejores soluciones para la captación pluvial específicamente al contexto mexicano.
 
Cargill México ha donado más de tres millones y medio de pesos para la implementación del proyecto Tláloc, el cual forma parte importante de la estrategia de Responsabilidad Corporativa de la compañía en apoyo a las comunidades.

Los productores de huevo en América Latina transitan para cumplir con las demandas de huevo libre de jaula


Lunes 2 de abril, 2018. Los consumidores en América Latina se preocupan cada vez más por el origen de los alimentos que consumen, particularmente si provienen de sistemas de producción intensivos como lo son las jaulas en batería, pequeñas jaulas de malla de metal donde confinan a las gallinas de postura,  sin otorgar a las aves el suficiente espacio siquiera para estirar sus alas. Mientras que líderes de la industria alimentaria y hotelera a lo largo de Latinoamérica se comprometen a que su cadena de suministro de huevo sea de mayor bienestar animal y libre de jaula, los productores de huevo de la región están modernizando sus sistemas para poder cubrir esta creciente demanda.

La empresa brasileña Grupo Mantiqueira, la productora de huevo más grande de Sudamérica, lideró el cambio al anunciar el año pasado el lanzamiento de sus nuevos sistemas sin jaulas, los cuales son sistemas en piso de un nivel con una producción diaria de 450,000 huevos. En un artículo publicado este pasado febrero en el Globo Rural de Brasil, Leandro Pinto, fundador de Mantiqueira, reportó que la compañía ha experimentado un incremento de 5% en la producción de huevo en estos nuevos alojamientos sin jaulas, comparado con la producción en los sistemas convencionales con jaulas de la compañía. No sólo ha aumentado la productividad, sino que también ha mejorado el bienestar de las gallinas. En sus sistemas libres de jaulas, las gallinas son libres para caminar, volar y estirar sus alas, y también se les provee de nidos, perchas y la libertad de expresar más comportamientos naturales. Los sistemas libres de jaula de Mantiqueira están certificados bajo el programa de Certified Humane, el cual garantiza estándares más altos de bienestar, incluyendo requerimientos mínimos de espacio, acceso a sustrato suelto para picar y rascar, cuidados veterinarios, manejo cuidadoso y otras prácticas de manejo amigables con el bienestar animal.

El productor argentino Eberle Hermanos siguió la tendencia, anunciando en diciembre del año pasado la instalación del primer aviario automatizado sin jaulas en el país. Los huevos producidos en estas instalaciones se enviarán a la procesadora de huevo argentina Tecnovo para convertirlos en huevo líquido y en polvo, para cubrir la demanda de los procesadores de alimentos líderes en el país, que ya se han comprometido a tener cadenas de suministro de huevo 100% libre de jaula.

En Chile, el productor de huevo Coliumo también se está adaptando a las demandas de los consumidores por huevos libres de jaula. La empresa lanzó recientemente el primer sistema de aviario del país, el cual producirá 30,000 huevos diarios a partir de junio, bajo la marca La Castellana.

En la actualidad, existe una gran variedad de diseños de sistemas sin jaulas, incluidas las naves de un nivel sin jaulas a escala comercial, como los de Mantiqueira en Brasil. Estas naves de un nivel sin jaulas pueden incluir sistemas de cama profunda, como aquellos en los que se cría a los pollos de engorda, o diseñados con pisos perforados. En cualquier caso, estos sistemas proveen nidos y perchas y permiten a las aves moverse más libremente que cuando están en jaulas. En el caso de los sistemas de cama profunda, el piso es sólido y se cubre con paja, viruta, arena o césped, los cuales permiten a las gallinas darse baños de polvo y picotear el suelo. Los sistemas de aviario multi-nivel son comercialmente viables y escalables, con capacidad para alojar parvadas de cualquier tamaño, hasta 50,000 aves por caseta. Los huevos se recogen automáticamente por bandas colectoras detrás de los nidos y la mayor parte de la gallinaza se colecta con bandas que pasan entre los niveles del aviario y se posicionan estratégicamente debajo de las áreas de percha. Estos sistemas de piso y aviario libres de jaulas al interior cubren mejor las necesidades de comportamiento de los animales, cuando están bien diseñados.

Los consumidores se oponen al confinamiento de por vida de las gallinas de postura en jaulas y la industria alimentaria está convirtiendo rápidamente al bienestar animal en una prioridad en México también. Docenas de empresas alimentarias y hoteleras en el país han adoptado políticas de huevo libre de jaula, incluyendo a Grupo Bimbo, Alsea, Liverpool, McDonald’s, Subway y Toks, comprometiéndose a adquirir únicamente huevos de gallinas en sistemas sin jaulas. Los productores en México deberán seguir el ejemplo de Brasil, Chile y Argentina e iniciar su transición a sistemas de producción de huevo libre de jaula para cubrir esta demanda de los consumidores y de los líderes de la industria alimentaria.

LOCALICE SITIOS DE INTERÉS Y SERVICIOS, AL VIAJAR POR LAS CARRETERAS DEL PAÍS

 
  • Mappir Traza tu Ruta le da a conocer los diversos costos en combustible y casetas, así como distancias
  • Disponible en Facebook, Twitter e Instagram

Centros turísticos, pueblos mágicos, museos, zonas arqueológicas, tiendas, restaurantes, gasolineras, áreas de emergencia y talleres mecánicos, son algunos de los servicios y sitios de interés que puede localizar a través de Mappir Traza tu Ruta, plataforma de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), durante el periodo vacacional.

La herramienta le da a conocer los diversos costos en combustible y casetas, así como distancias y todo lo que puede encontrar en su trayecto, para que usted pueda planear su viaje.

Está disponible en Facebook, Twitter e Instagram, pero también al ingresar a la página de la SCT: http://ttr.sct.gob.mx/mappir/.

Mappir es, prácticamente, un asistente en el camino que lo orienta sobre la mejor ruta a tomar para llegar bien a su destino y al menor costo.

Al ingresar a la dirección electrónica, de inmediato se despliega una página y sólo es necesario que usted designe el lugar al que viajará y la plataforma le indica la ruta más óptima.

Tras aparecer un mapa, ponga el itinerario que seguirá y Mappir le arrojará un trazo probable con un par de opciones a tomar, dependiendo del tipo de vehículo que utilice, así como el costo total del trayecto.

Para más información, consulte el siguiente código:

Lamenta que Juez Civil de la CDMX prohíba difundir caso de los indígenas mayas que perdieron la vista por operación fallida del programa Del Amor Nace la Vista de la fundación Cinépolis



  • Juez prohibió al presidente nacional de la fundación “No Más Negligencias Médicas” volver a mencionar el caso de los adultos mayores, la marca Cinépolis, fundación Cinépolis y su programa para mejorar la salud visual de personas de escasos recursos.
  • La decisión del administrador de justicia no tiene fundamento legal, ya que en el Código de Procedimientos Civiles de la Ciudad de México, no existe ningún título que faculte a un Juez prohibir a un ciudadano emitir opiniones, o mencionar alguna marca.
  • Esta medida sólo intenta acallar, amedrentar y controlar la información para que no se difunda y, con ello, evitar que los indígenas afectados –dos de ellos perdieron el órgano visual—no tengan acceso a la justicia

El representante legal de los indígenas mayas que perdieron la vista por una mala operación de cataratas patrocinada por la Fundación Cinépolis, dentro de su programa “Del Amor Nace la Vista”, Alejandro Foyo, lamentó la decisión de esta cadena mexicana de exhibición de películas de demandar a Fernando Avilez Tostado por un supuesto daño moral que derivó de que un Juez Civil prohibiera al presidente nacional de la fundación “No Más Negligencias Médicas” volver a mencionar el caso de los adultos mayores, la marca Cinépolis, de su fundación y su programa para mejorar la salud visual de personas de escasos recursos.

“Esta decisión del administrador de justicia no tiene fundamento legal, ya que en el Código de Procedimientos Civiles de la Ciudad de México, no existe ningún título que faculte a un Juez prohibir a un ciudadano emitir opiniones, o mencionar alguna marca, ya que en un estado Constitucional, de Derecho y Democrático, este tipo de medidas son restrictivas a la libertad de expresión y, sencillamente no tienen fundamento” explicó el abogado.

Aseguró que el presidente de la fundación “No Más Negligencias Médicas” tiene la posibilidad de impugnar esta medida de un supuesto daño moral que sólo intenta acallar, amedrentar y controlar la información para que no se difunda y, con ello, evitar que los indígenas afectados –dos de ellos perdieron el órgano visual—no tengan acceso a la justicia”.

Consideró que lo que pretende esta cadena de salas de cine es demostrar un “músculo” político y de influencia en el ámbito Judicial para callar a las personas que han demandado la reparación de aquellos que han perdido la vista por el programa “Del Amor Nace la Vista”, patrocinado por la Fundación Cinépolis, dejando a un lado a las víctimas directas que, hasta el momento, no han tenido una reparación del daño y siguen sufriendo, el día a día, con los estragos que dejó esa fallida intervención quirúrgica.

Sobre el avance de la demanda civil en contra de los médicos y propietario del Instituto de Salud Visual (ISVI) en los Juzgados primero, segundo y tercero de Cancún, Quintana Roo, señaló que ha quedado demostrado que estos fueron invitados para participar en dicho programa y, para ello, la fundación Cinépolis contrató a una clínica que carecía de los permisos, como quedó demostrado luego de la clausura de sus instalaciones por la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris).

El abogado Foyo mencionó que pese a que ya se contestaron las demandas --dos de los cinco medios demandados, así como el representante legal de la fundación Cinépolis-- aún no han sido localizados tres médicos, así como el propietario de la clínica donde se realizaron las intervenciones quirúrgicas pero que el Juez del caso autorizó que estas notificaciones se lleven a través de un edicto, lo que podría agilizar el juicio. Confió en tener una sentencia de manera pronta.

Sobre la posible responsabilidad civil de la fundación Cinépolis, el abogado dijo que la empresa ha pretendido excusarse con el argumento de que no tiene ninguna responsabilidad civil, ya que ésta no opero. Sin embargo, ha quedado demostrado en el juicio dentro de su objeto social se encuentra la realización de operaciones para mejorar la salud visual, además de que ya se cuentan con el contrato de servicios profesionales, facturas, incluso los elementos que derivan que fue la propia fundación la que entregó los “kits” utilizados para la realizar las cirugías.

Esperamos que este juicio pueda contar con una sentencia pronta, ya que desafortunadamente las víctimas –todos ellos adultos mayores—que tenían la ilusión de recuperar la visión, resultaron afectados por una negligencia médica y, algunos de ellos, a consecuencia de la intervención quirúrgica, se encuentran con un grave deterioro en su salud. “No retrasemos más el acceso a la justicia de estos hombres y mujeres”, expresó.

Por último, el abogado pidió la intervención del presidente de la República, Enrique Peña Nieto; del titular de la Secretaría de Salud, José Narro Robles; del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ministro Luis María Aguilar; así como al titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez; intervenir a favor del grupo de indígenas mayas que conforme pasa el tiempo se deteriora aún más  su salud.

TOTAL abre su primera gasolinera en la zona norte del Estado de México



  • La Estación de Servicio, dará servicio en Atizapán, Estado de México.
  • La compañía distribuirá sus gasolinas Advanced y Excellium

TOTAL, compañía internacional de energía, inauguró su nueva estación de servicio y venta de combustible como parte del acuerdo con la asociación GASORED para la conversión de 250 estaciones en el centro del país a concretarse al cierre de 2019. La apertura se da en el marco de la reforma energética que permite la competencia para la venta de combustible al público en México.
La estación TOTAL ubicada en Vía Dr. Jorge Jiménez Cantú No. 28-A Lomas de Atizapán, Estado de México atenderá mensualmente un promedio de más de 4,000 usuarios, que ahora tendrán acceso a los combustibles Advanced —gasolina de 87 octanos—, y Excellium —91 octanos—, las marcas insignia que el grupo energético provee en más de 60 países alrededor del mundo.
El suministro de combustible será mejorado con aditivos TOTAL para que alcance estándares de calidad internacionales. Nuestro combustible de mejor desempeño, Excellium, contribuirá en una mayor limpieza del motor, lo que permitirá su mejor cuidado y eventualmente un mayor rendimiento de kilómetros por litro. La molécula de las gasolinas TOTAL será introducida al país ya aditivada en la medida que se consolide una red logística adecuada”, señaló Miguel Tejeda, director de marketing y servicios.
Las estaciones TOTAL tendrán como prioridad la calidad del servicio a las personas a través de mejoras en la operación diaria como asegurar que la cantidad de combustible despachado sea la correcta, instalar sistemas de iluminación adecuados para la atención y seguridad del público y contar con baños limpios y accesibles.
Además de los servicios mencionados, los usuarios tendrán acceso a la gama de productos TOTAL como lubricantes para auto y motocicletas de las marcas Quartz y ELF, fluidos para el mantenimiento del coche como líquido para frenos, aceite para la transmisión o limpiaparabrisas.
Víctor Suárez, presidente de la asociación GASORED, señaló: “En dos años se podrán ver estaciones TOTAL en el Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala. El grupo adoptará el modelo de negocio de la compañía de energía francesa y en un futuro incluirán cafeterías Bonjour, paneles solares para el suministro de electricidad de la estación y, en la medida que la demanda crezca, se incluirán centros de carga para automóviles eléctricos”.
TOTAL es la 4ª compañía energética más importante a nivel mundial, opera más de 16 mil estaciones de servicio alrededor del mundo y tiene presencia en México desde 1982. Con más de siete mil trabajadores, es la empresa privada que genera el mayor número de empleos del sector en el país y cuenta con actividades en las áreas de química de especialidades, lubricantes, solventes y aditivos así como en exploración y producción, además de la generación de energía solar.
TOTAL en México
TOTAL está presente en México desde 1982. El Grupo, que cuenta con 7,000 colaboradores en la República Mexicana, está activo en México en el campo de la química de especialidades y la comercialización de lubricantes, aditivos, fluidos especiales y los servicios asociados. TOTAL también tiene participaciones en 4 bloques de exploración (dos de los cuales están operativos) situados en el Golfo de México.

Refrenda la Sedesol su compromiso de proteger, a través de Diconsa, la economía y el bienestar de las familias: Eviel Pérez Magaña


 
·        El secretario de Desarrollo Social firmó un convenio para la compra de frijol que beneficiará a más de 6 mil productores en el estado
 
El secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, aseguró que en la recta final de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto el gobierno de la República seguirá protegiendo la economía y el bienestar de las familias que viven en condición de vulnerabilidad.
 
Al realizar una gira de trabajo este miércoles por la entidad, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) dijo que gran parte de este esfuerzo se realiza  mediante el programa de abasto rural, Diconsa.
 
“Tal como lo hemos hecho durante estos cinco años seguiremos trabajando con empresas como Diconsa para elevar la calidad de vida de la población, impulsando la distribución de productos de la canasta básica  de calidad ahí donde más se requiere”, puntualizó.
 
Resaltó que en lo que va del sexenio se han abierto casi 4 mil tiendas comunitarias, con lo cual se llega a 26 mil 600 en todo el país; se ha mantenido el margen de ahorro de las familias en 22 por cierto, y se ha llegado a más de 19 mil 500 localidades de alta y muy alta marginación, para atender sus necesidades.
 
“Hemos estado y seguiremos estando ahí, para hacer valer sus derechos sociales y abrir paso hacia un mejor porvenir”, expresó.
 
Informó que gracias a estas acciones, junto a los programas para impulsar la nutrición de las personas, como Liconsa y el de Comedores Comunitarios, más de 2.8 millones de mexicanos han dejado atrás la carencia por acceso a la alimentación.
 
Acompañado por el gobernador de la entidad Alejandro Tello Cristerna, el responsable de la política social encabezó la firma de convenio de colaboración para la compra de frijol, mediante el cual Diconsa adquirirá 4 mil toneladas más de frijol negro San Luis. Con este convenio, dijo, no sólo se benefician las familias que tienen acceso a los productos, sino también los 6 mil 500 productores de frijol en el estado.
 
Recordó que 4 de cada 10 zacatecanos son beneficiarios de algún programa de la Sedesol; 2 de cada 10 de Prospera; 8 de cada 10 reciben pensión para adultos mayores, y 2 de cada 10 mujeres cuentan con Seguro de Vida para Jefas de Familia.
 
Durante la entrega de apoyos del Programa de Fomento a la Economía Social, que se realizó en el municipio de Guadalupe, Pérez Magaña aseguró que la actual administración es un gobierno que cree y apuesta por el talento de la gente.
 
“Sabemos que cuando se impulsa la capacidad de las personas, se multiplica el desarrollo, porque el bienestar lo construimos entre todos, con trabajo, entrega y esfuerzo permanente, y porque un México más incluyente sólo se logra cuando avanzamos juntos”, indicó.
 
Señaló que durante el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, se han respaldado en todo el país más de 15 mil 300 proyectos productivos, con una inversión que supera los 2 mil millones de pesos, en beneficio de más de 78 mil mexicanos.
 
Por su parte, el gobernador de la entidad, Alejando Tello Cristerna dijo que el esfuerzo conjunto entre autoridades de los tres órdenes de gobierno está dando resultados positivos en el combate contra la pobreza.
 
Refrendó el compromiso con los zacatecanos de impulsar las acciones orientadas a mejorar la calidad de vida de las familias más desprotegidas.

LA SCT DESTACA MEDIDAS PREVENTIVAS PARA CIRCULAR CON SEGURIDAD POR LAS CARRETERAS DEL PAÍS



  • Respetar el reglamento de tránsito y señalizaciones instaladas en las vialidades
  • Muy importante: no use el teléfono celular si maneja
  • Revisar el automóvil antes de salir

Durante el periodo vacacional, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), recomienda a los usuarios de la red carretera federal tomar en cuenta una serie de medidas preventivas al viajar en compañía de su familia.

Estas medidas tienen como finalidad prevenir accidentes y con ello proporcionar seguridad y confianza a los automovilistas, así como a los usuarios del autotransporte federal, durante estas vacaciones.

Antes de salir a carretera, es importante realizar una revisión completa del automóvil, en la que se debe constatar que el tanque de gasolina esté lleno; llevar llanta de refacción en buen estado; gato, llantas con la presión de aire correcto y con la banda de rodamiento en buenas condiciones, así como mantener el parabrisas y los espejos limpios.

Es primordial respetar el reglamento de tránsito y señalizaciones instaladas en las vialidades y no conducir con exceso de velocidad.

Evitar las bebidas alcohólicas y las drogas, ya que el consumo de estas, aunque sea en pequeñas cantidades, reduce las capacidades de conducción, ya que propicia reflejos lentos, y la disminución de la atención y visión.

Otra regla básica para prevenir un accidente automovilístico es el uso del cinturón de seguridad. Debe utilizarse tanto en ciudad, como en carretera. En caso de una colisión, el cinturón de seguridad lo protege de golpearse dentro del coche y salir proyectado del automóvil.

Evitar cualquier tipo de distracción mientras maneja, como usar teléfonos celulares, leer el periódico o cualquier documento; así como detenerse a observar incidentes o sucesos llamativos en la vía pública.

Se sugiere no conducir cansado, ni con sueño. Si el automóvil presenta alguna falla, no detenerse en una curva; siempre rebasar por la izquierda y mantenerse a por lo menos cinco metros de distancia con el vehículo de enfrente, para tener tiempo y espacio suficiente en caso de tener que frenar de emergencia.

Es indispensable mantener las luces encendidas al conducir en carretera, ya que esto permitirá que otros automovilistas vean con más facilidad nuestro vehículo; además de que se debe usar las luces para realizar indicaciones.

Nunca se debe tratar de "ganar el paso" a otro vehículo y mucho menos al tren, y al cruzar vías del ferrocarril o cualquier calle, hacer alto total y mirar hacia ambos lados antes de volver a arrancar el vehículo.

Llevar siempre en el automóvil un botiquín de primeros auxilios; triángulos reflectivos de emergencia; paquete básico de herramientas (pinzas, desarmadores, fusibles, cables pasacorriente, linterna); así como un extinguidor que esté vigente; traer consigo mapa de carreteras y un plan de viaje bien definido.

Con estas sencillas recomendaciones, en combinación con las medidas preventivas, tendrá un buen regreso a casa.

Firman Diconsa y Gobierno de Zacatecas 5° Convenio de Coordinación para la Comercialización del Frijol



  • Con acciones como ésta, Diconsa recupera su sentido social: Orlando Olguín Miranda

En la presente administración y gracias a la confianza del presidente Enrique Peña Nieto, Diconsa ha recuperado su sentido social, afirmó Orlando Olguín Miranda.

Durante la firma del Convenio de Coordinación para la Comercialización de Frijol entre Diconsa y el Gobierno de Zacatecas, se destacó que el campo es estratégico para reducir la pobreza e impactar en el desarrollo regional.

En presencia del secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, quien fungió como testigo de honor, y del Gobernador Constitucional del estado de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna, quedó de manifiesto que con la firma del 5° Convenio para la Comercialización del Frijol se beneficiará a más de 6 mil productores organizados de la entidad, a quienes se comprará cerca de 4 mil toneladas de frijol.

En las instalaciones del almacén central de la Unidad Operativa Zacatecas y ante cerca de 500 productores de frijol, se expuso que en lo que va de la presente administración, se han realizado compras sociales por más de 855 mil toneladas de maíz y 150 mil toneladas de frijol, lo que representa el 13.7 por ciento de la producción anual a nivel nacional.

El director general de la paraestatal indicó que con la firma de este convenio de colaboración entre Diconsa y el Gobierno de Zacatecas, el presidente Enrique Peña Nieto ratifica el compromiso que tiene con cada uno de los estados del país.

GOPRO LANZA SU NUEVA CÁMARA HERO POR SOLO $199 dólares


 
Diseño probado a un precio atractivo
 
La nueva HERO de solo $199 se une a las ya reconocidas HERO5 de $299 y la HERO6 DE $399
haciendo que la captura de experiencias a través de GoPro sea accesible para todos.
 
San Mateo, California, Estados Unidos – (Marzo 29, 2018) – GoPro, Inc. (NASDAQ: GPRO) da la bienvenida a la familia a la nueva cámara HERO. Desde hoy a la venta, la nueva HERO de $199 dólares  es una cámara fácil de llevar a cualquier lado que permite capturar y compartir momentos y experiencias únicas que serían difíciles de capturar con un Smartphone. 
 
La nueva HERO contiene una pantalla táctil de 2 pulgadas, es resistente al agua soportando una profundidad de 10 metros y es extremadamente resistente a los golpes. Esto la convierte en la GoPro perfecta para niños, aventureros y viajeros que gustan de compartir sus experiencias.
 
“HERO es una excelente opción para aquellos que incursionan en la experiencia GoPro que buscan compartir experiencias más allá de lo que un celular puede capturar", comenta Meghan Laffey, Vicepresidenta Sénior de producto de GoPro. “HERO te facilita compartir esos momentos “WOW” a un precio que es perfecto para los nuevos usuarios GoPro".
 
Compartir experiencias geniales con HERO es sencillo. Descarga tus fotos y videos a la aplicación GoPro, la cual crea videos divertidos y que puedes compartir automáticamente. No más problemas con tu tarjeta SD o conectar tu cámara a una computadora. HERO lo hace simple.
 
Aquellos que buscan la mejor experiencia GoPro, pueden suscribirse a GoPro PLUS. Por tan solo $4.99 mensuales, ofrece a los usuarios almacenamiento en la nube, reemplazo de cámaras dañadas, 20% de descuento en accesorios y muchos otros beneficios. Este servicio se puede cancelar en cualquier momento.
 
Desde hoy puedes encontrar tu HERO en diferentes tiendas alrededor del mundo y en GoPro.com. Algunas de sus características principales son:
·         Su gran calidad de imagen la ha hecho acreedora a varios premios:  La nueva HERO produce videos HD (1440p60 y 1080p60) y fotos de 10 MP;
·         Pantalla táctil de 2 pulgadas: Gracias a su pantalla táctil, la nueva HERO es tan fácil  de usar como tu Smartphone;
·         Control de Voz: Por medio de comandos de voz puedes decirle a HERO que inicie o detenga una grabación, que tome una foto, que se apague y más;
·         A prueba de agua y altamente resistente: Resistente al agua hasta 10 metros de profundidad y diseñado para ir a todos lados donde tu Smartphone no puede;
·         Estabilizador de videos: el estabilizador de videos de la nueva HERO te permite obtener videos nítidos inclusive en movimientos bruscos de la cámara; 
·         Compatible con Smartphones: HERO descarga automáticamente a tu GoPro app tus fotos en donde puedes crear videos divertidos y que puede compartir automáticamente;
·         Compatible: es compatible con más de 30 accesorios de montaje GoPro.
Si quieres saber más acerca de toda la línea GoPro incluyendo la HERO6 de $399 dólares, la HERO5 de $299 dólares, la nueva HERO de $199 dólares y la cámara 360 Fusión de $699 dólares; visita GoPro.com. También puedes ver el video de lanzamiento de la nueva HERO en nuestra sección de noticias.
 
Para imágenes de la nueva HERO da click en GoPro HERO.zip

Formaliza FOVISSSTE 32 mil 970 créditos para policías en este sexenio


 
·        Los financiamientos pueden ser utilizados para la compra de vivienda nueva o usada, construcción individual en terreno propio, ampliación, reparación o mejoramiento
Durante la presente administración, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) ha entregado 32 mil 970 créditos hipotecarios a elementos de seguridad pública federal en todo el país, con una inversión de 21 mil 368 millones de pesos.

Los financiamientos se otorgan a través del esquema de Crédito Tradicional del FOVISSSTE, en el marco del Programa Nacional de Vivienda para Elementos de Seguridad Pública, implementado por el Gobierno de la República desde el año 2013.

Los créditos pueden ser utilizados para la compra de vivienda nueva o usada, la construcción individual en terreno propio, la ampliación, reparación o mejoramiento de una casa o la redención de pasivos, que es cuando el derechohabiente tiene contratado un crédito hipotecario con alguna entidad financiera y desea liquidar la totalidad de su adeudo con el apoyo del FOVISSSTE.

En 2017, el Fondo destinó 5 mil 947 financiamientos hipotecarios a elementos de las fuerzas de seguridad federal en los distintos estados de la República, quienes podrán adquirir una casa digna o mejorar la que tienen en beneficio de sus familias. En lo que va de este año se han formalizado 527 créditos de los 6 mil estimados para 2018.

Cabe recordar que para este año, el FOVISSSTE encabezado por su Vocal Ejecutivo, Luis Antonio Godina Herrera, tiene previsto formalizar un total de 55 mil 195 créditos de vivienda con una inversión de 35 mil 150 millones de pesos.

Dichos financiamientos pueden ser ejercidos por los trabajadores al servicio del Estado en las distintas modalidades de crédito que ofrece el FOVISSSTE, como son el esquema Tradicional, Respaldados, Pensionados, con Subsidio, Conyugal, Aliados y FOVISSSTE en Pesos.

AEROPUERTOS DE ASA, LISTOS PARA EL CAMBIO DE HORARIO DE VERANO



Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), a través de su Red aeroportuaria, adelantará una hora los relojes en 13 de sus 19 terminales por la entrada en vigor del Horario de Verano, e instrumentará acciones para evitar contratiempos a los viajeros.

El ajuste de horario se llevará a cabo en las pantallas informativas e instalaciones de las terminales aéreas a las 2:00 horas del domingo 1 de abril.

Entre las acciones a realizar en los aeropuertos destaca la comunicación permanente con las líneas aéreas, prestadores de servicios y concesionarios de locales comerciales, sobre la aplicación de la medida. Además, se exhortará a los pasajeros, a través de los sistemas de voceo, para que cambien los indicadores de sus relojes en la fecha y hora prevista.

Los aeropuertos que adelantarán una hora sus relojes son: Campeche, Ciudad del Carmen, Ciudad Victoria, Colima, Loreto, Ixtepec, Poza Rica, Puebla, Puerto Escondido, Tamuín, Tehuacán, Tepic y Uruapan.

Por encontrarse en la franja fronteriza con Estados Unidos, en los aeropuertos de Matamoros y Nuevo Laredo el Horario de Verano inició el 11 de marzo pasado, cuando a las 2 AM se adelantaron una hora los relojes, y concluye el 4 noviembre de 2018.

Las terminales que, por su ubicación geográfica, no modifican su horario son las de: Guaymas, Ciudad Obregón, Nogales y Chetumal, toda vez que los estados de Sonora y Quintana Roo no participan en el programa Horario de Verano.

¿Ya está lista tu GoPro para semana santa?


Semana santa está por llegar, y tú ¿ya estás listo? Planificar vacaciones con anticipación puede asegurar que sea una experiencia increíble, es por eso que no puedes dejar nada al azar y tener todo preparado para disfrutar en compañía de amigos y seres queridos o sólo.
Entonces a hacer maleta, revisar el medio de transporte y a cargar la GoPro. Esta última no puede faltar ya que te acompañará desde el momento en el que sales de casa hasta llegar hasta destino y podrás capturar cada instante de tu viaje. Dicen que los viajes se viven dos veces, cuando los haces y cuando los ves en las fotos. Con GoPro lo vas a revivir intensamente ya que con la calidad de video y de fotos que ofrecen la nueva HERO6.
No importa si tu destino es la montaña, la playa, nieve o tan solo un lugar con sol y alberca, GoPro cuenta con soluciones de captura que harán que tu material sea increíble. En este artículo te recomendamos qué usar dependiendo de tu destino.
 
·         Playa: Cámara, The Strap (arnés de muñeca que se puede usar en piernas o brazos también), 3-way, para tomar selfies increíbles o para tener una toma del atardecer sorprendente.
·         Montaña: Cámara, Soporte de tubo, por si vas a andar en bicicleta poder tener tomas únicas, Head Strap (correa para cabeza) para que puedas hacer todas las actividades sin tener que usar la cámara con las manos, 3-way para tener material en primera persona y Quik Key para poder descargar el material en tu Smartphone en segundos.
·         Alberca: Cámara, Floaty (flotador) para poder dejar la cámara libre en el agua y capturar acciones increíbles y 3-way que puede servir tanto para tomas dentro del agua como para tomas en superficie.
Recuerda que estas son recomendaciones, tú puedes usar el accesorio que te guste más para la actividad de tu preferencia, de todos modos en este link podrás encontrar más sugerencias dependiendo de tu destino y tus actividades.
 
Es importante también recordarte que puedes descargar las aplicaciones Quik. Quik es una maravilla para generar videos de forma rápida y sencilla, además cuenta con un sistema que hará que tus videos estén musicalizados casi de manera profesional, ya que dependiendo de tu material es el tipo de canción que este software utiliza.
Hablando de apps no puede faltar Capture la cual además de servir como un control remoto para tu cámara te sirve para descargar material y que esté listo para compartir en tu red social favorita.
Ahora a disfrutar de unas vacaciones increíbles y comparte tus fotos en redes sociales utilizando el #GoPromx, ya que de esta manera puedes participar en los GoPro Awards y ganar premios económicos.