domingo, 14 de enero de 2018

SSP-CDMX CAPTURA A CINCO PERSONAS IMPLICADAS EN EL DELITO DE NARCOMENUDEO



* Uno de los imputados cuenta con una carpeta de investigación por el delito de robo a negocio.



Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), asignados a las policías Bancaria e Industrial (PBI) y Auxiliar (PA), capturaron a cuatro hombres y una mujer, entre ellos un menor de edad, relacionados con el delito de daños contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo - posesión simple, en las Delegaciones Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza.



Las dos primeras acciones la llevaron a cabo los policías adscritos al sector 56 de la PA, cuando realizaban sus funciones de vigilancia y seguridad, en la Delegación Iztapalapa.



La primera detención se registró en las calles Batalla de Loma Alta y 25 de Septiembre de 1873, colonia Leyes de Reforma, donde se percataron que un hombre y una mujer manipulaban un envoltorio en la vía pública.



Se aproximaron a ellos, y conforme al protocolo de actuación policial, se les realizó una inspección preventiva, donde se les aseguró una bolsa con 100 gramos de hierba verde, con las características de la marihuana, por lo que se detuvo a un hombre de 48 y una mujer de 49 años.



Al hacerles mención del probable delito que cometían, uno de los presuntos, agredió a una mujer policía, propinándole varios golpes en el cuerpo.



La segunda detención se llevó a cabo en la esquina de las calles Durazno y Palmilla, en la colonia Consejo Agrarista Mexicano, de un hombre de 21 años, quien mostraba una actitud inusual.



Los policías le marcaron el alto y le hicieron una revisión de rutina, en la que se le aseguró un envoltorio de plástico con 100 gramos de hierba verde, con las características de la marihuana.



Los tres detenidos y la hierba, quedaron a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia IZP-8, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.



Asimismo, los policías adscritos al sector 53 de la PA, capturaron a un menor de 16 años, en las calles Arquitecto Carlos Lazo y Erasmo Castellanos Quinto, en la colonia Tacubaya, Delegación Miguel Hidalgo.



Los policías observaron que el joven fumaba un cigarro, del cual se desprendía un olor parecido al de la marihuana, por lo que le realizaron una inspección precautoria y le encontraron un envoltorio de plástico con aproximadamente 15 gramos de hierba, con las características de la marihuana.



Por lo que fue remitido a la Fiscalía Central de Investigación 57 para la atención de Niños, Niñas y Adolescentes.



Tras consultar la base de datos de la policía capitalina, se encontró que el infractor, está asociado con una carpeta de investigación por el delito de robo a negocio sin violencia, en el año 2017.



Por otro lado, los policías de la PBI, efectuaban su recorrido de vigilancia en la andén “M” del Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Pantitlán, ubicado en la avenida Río Churubusco y la calle Unión, colonia Adolfo López Mateos, Delegación Venustiano Carranza, donde detectaron a un hombre con una actitud inusual, y quien al notar la presencia policial, intentó darse a la fuga.



Los policías frustraron su acción y al hacerle una revisión corporal, le aseguraron aproximadamente 15 gramos de hierba verde, parecida a la marihuana.



El imputado de 27 años, quedó a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia VCA-3.



Conforme al protocolo de actuación policial, a los cinco detenidos, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

CONSTATA PROFEPA IRREGULARIDADES EN PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA LÍNEA DE COSTA EN PUNTA BETÉ, QUINTANA ROO




+ Detecta la colocación de cinco geotubos y sección de sacos con arena en forma de rompeolas, no contemplados en  la autorización en materia de Impacto Ambiental expedida por SEMARNAT.



La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  realizó del 15 al 19 de diciembre de 2017, visita de inspección al proyecto denominado “Restauración de la Línea de Costa Punta Beté”, en el kilómetro 62 de la carretera federal 307 Chetumal-Puerto Juárez-Cancún-Tulum, en el municipio de Solidaridad, Quintana Roo.



El objeto de la visita fue verificar el cumplimiento de los términos y condicionantes establecidos en la autorización en materia de Impacto Ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para el desarrollo de dicho proyecto.



Durante la diligencia, inspectores de PROFEPA detectaron  la instalación de cinco geotubos y una sección de sacos con arena acomodados en 3 líneas en forma de rompeolas, paralelos a la línea de costa, los cuales no están contemplados  en los oficios de autorización y de modificación correspondientes emitidos por SEMARNAT.



Una vez que concluyan los cinco días hábiles que otorga la ley para que el visitado manifieste lo que a su derecho convenga, plazo que vence el 12 de enero del año en curso, la PROFEPA  emplazará a procedimiento administrativo al responsable del proyecto, con el fin de que acredite contar con la autorización de impacto ambiental para las obras mencionadas.



Con estas acciones, la PROFEPA fortalece su compromiso de garantizar la conservación, protección de los recursos naturales, mediante actividades de inspección y vigilancia, para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable a los desarrollos inmobiliarios turísticos que afecten los ecosistemas costeros y, en particular, modifiquen la línea de costa.

Dirección de Cultura de Chimalhuacán abre nuevos espacios para actividades artísticas




La Dirección de Cultura de Chimalhuacán informó que durante los primeros meses del presente año brindará nuevos talleres artísticos en la Casa de Cultura y el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, con costos de recuperación accesibles, a fin de que los ciudadanos practiquen y conozcan las bellas artes.



La titular del área, Lorena González Trinidad, afirmó que durante enero abrirán los cursos de danza infantil y guitarra clásica, los cuales se sumarán a otras especialidades como guitarra popular, piano, danza clásica, violín, danza árabe, hawaiano, artes plásticas y canto.



“Con estos nuevos talleres, los chimalhuacanos desarrollarán sus habilidades artísticas, fomentando la cultura e inhibiendo conductas antisociales. Durante el año 2017, más de 300 personas aprendieron y reforzaron sus conocimientos en diversas disciplinas dentro de nuestras instalaciones”.



Señaló que para el mes de febrero se abrirán las convocatorias de ingreso a las compañías municipales de danza folclórica infantil y de adultos.



Detalló que además de los talleres, diversos grupos culturales originarios de Chimalhuacán y Texcoco se presentarán de forma gratuita en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl.



“Este sábado 13 de enero, el público tiene la oportunidad de disfrutar la variedad musical que ofrece de la Banda Sinfónica Municipal Big Band; al día siguiente, la Compañía Municipal de Danza Clásica realizará el espectáculo titulado Regalo de Día de Reyes, con las obras El Lago de los Cisnes y El Cascanueces”.



Posteriormente, los días sábado 20 y domingo 21 de enero, el recinto municipal albergará los recitales del taller de Piano de Casa de Cultura y la Orquesta Sinfónica de Chimalhuacán Independencia (OSCHI), respectivamente.



“Para cerrar este mes, la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil In Xóchitl Acolúa, proveniente del municipio de Texcoco, mostrará su talento el sábado 27; y el domingo 28 tendremos un encuentro de estudiantinas locales”.



La titular de la Dirección de Cultura local invitó a los chimalhuacanos a asistir a dichos eventos, que darán inicio a las 16:00 horas y cuyo acceso es gratuito. El Teatro Acolmixtli Nezahualcóyotl se ubica en la avenida Vicente Guerrero, esquina con avenida Morelos, Cabecera Municipal.

Combaten inseguridad con talleres de prevención del delito


Como parte de la estrategia para bajar la incidencia delictiva en la localidad, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, a través del Departamento de Prevención del Delito (DPD), imparte el taller Riesgos de ser víctima o victimario para inhibir conductas nocivas en escuelas y comunidades del municipio.

Padres de familia, jóvenes y niños aprenden como evitar acciones que pueden convertirse en delitos, conocen la importancia de la denuncia, así como las instancias correspondientes en donde se puede realizar.

En ese contexto, vecinos del barrio vidrieros participaron en las actividades preventivas, fueron sensibilizados en el problema de la inseguridad y sus posibles soluciones, reconocieron que no se combate sólo con mayor presencia policial, sino principalmente con la participación activa de la ciudadanía para impulsar la cultura de la prevención y la legalidad.

Al respecto, el titular de Seguridad local, Cristóbal Hernández Salas, indicó que los talleres tienen el objeto de impulsar comunidades más organizadas y seguras: “como parte de la estrategia impulsamos una “Policía de Proximidad”, cercana a la gente, a través de los Círculos de Seguridad revisamos juntos la estrategia para combatir de forma reactiva la acción de los delincuentes, al tiempo en que llevamos talleres para prevenir conductas antisociales que puedan cambiar a delitos”.

La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Aprobamos tarifas preferenciales para la regularización de propiedades




Para coadyuvar a la población con la regularización de sus propiedades, síndicos y regidores de Chimalhuacán aprobaron por unanimidad las tarifas preferenciales 2018 para personas inscritas al programa de regularización de la tenencia de la tierra, implementado por el Ayuntamiento en coordinación con el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS).



“Cada año, gestionamos ante el IMEVIS diversos programas con el objetivo de que la población pueda regularizar su propiedad a través de la escrituración o inmatriculación; por ello, aprobamos un descuento del 80 por ciento en el pago de traslado de dominio y del impuesto predial del año en curso, así como la condonación de multas y recargos”, informó el titular del Departamento de Escrituración, Óscar Mendoza.



Explicó que el año pasado, el Ayuntamiento gestionó ante el IMEVIS reducir el costo del trámite de escrituración a 10 pesos por metro cuadrado, disminuyendo en más de un 50 por ciento la tarifa que anteriormente era de 25 pesos por metro cuadrado.



Agregó que para beneficio de las personas de escasos recursos, se cobrará la tarifa de mil pesos por traslado de dominio y predial del 2018 en inmuebles que no rebasen los 80 metros cuadrados de construcción definitiva y los 200 metros cuadrados de superficie.



“Invitamos a la población a regularizar su predio. Para más información, pueden acudir a las instalaciones del departamento de Escrituración ubicadas en calle Aldama, esquina con 16 de septiembre, Cabecera Municipal. Contamos con el número telefónico 21263970, extensión 110 para brindar asesoría”, concluyó el funcionario.

Apoyamos la educación de jóvenes chimalhuacanos


Con los objetivos de coadyuvar a la economía familiar de los ciudadanos y reducir la deserción escolar, el Gobierno de Chimalhuacán realizó la quinta entrega de Becas de permanencia y Promedio Escolar a tres mil 500 alumnos de secundaria, bachillerato y nivel superior.

“Estamos comprometidos con la educación de niños y jóvenes chimalhuacanos, por ello creamos estos programas en que incentivamos a alumnos de excelencia y apoyamos a jóvenes de escasos recursos en riesgo de abandonar sus estudios”, comentó la directora de Educación municipal, María Paz Mendoza Sánchez.

Informó que el 70 por ciento de los becados recibieron estímulo económico de permanencia a fin de que sigan con su preparación académica, y el 30 por ciento restante corresponde a estudiantes con promedio de calificaciones superior a nueve. “El apoyo oscila entre los mil 200 y mil 600 pesos”.

Agregó que en las próximas semanas realizarán la última entrega de estos apoyos, y posteriormente publicarán la convocatoria para el siguiente ciclo escolar, para que más jóvenes chimalhuacanos cuenten con recursos con los que puedan continuar su desarrollo profesional.

Según cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la deserción escolar en México tuvo indicadores, durante ciclo escolar 2016-2017, del 1.9 por ciento en secundaria, 14.3 por ciento en bachillerato, y nueve por ciento en el nivel superior, debido a factores socioeconómicos, laborales o personales.

Una de las jóvenes becadas es la alumna de la escuela secundaria Siervo de la Nación, Montserrat Mendoza, quien agradeció al gobierno local por invertir en educación, cultura y deporte para la población.

“Ahora nos toca a nosotros continuar estudiando y ser grandes profesionistas que ayuden a continuar con el desarrollo y progreso de Chimalhuacán”.


Finalmente, autoridades municipales informaron que, durante el primer trimestre del año, inaugurarán el Planetario Municipal, ubicado en el Parque Ecoturístico El Chimalhuache, como una manera de contribuir en el conocimiento de los estudiantes chimalhuacanos al acercarles la ciencia y la tecnología.

sábado, 13 de enero de 2018

LOGRE LA VERDADERA LIBERTAD INALÁMBRICA* CON LA NUEVA TECNOLOGÍA HYPERFLUX WIRELESS POWER DE RAZER




Razer presenta el primer ratón para jugar inalámbrico sin batería del mundo con la alfombrilla de carga con Razer Mamba HyperFlux y Razer Firefly HyperFlux

                                                                                                           

LAS VEGAS (CES 2018). 10 de enero de 2018 – Razer™, la marca líder en el mundo de estilo de vida para jugadores, anunció hoy su nueva Tecnología Razer HyperFlux Wireless Power, la cual permite transferir energía continuamente de una alfombrilla habilitada con HyperFlux al ratón incluido.


A diferencia de otros intentos de transmitir energía inalámbrica hacia un ratón, la nueva tecnología Razer HyperFlux permite que la alfombrilla cree un campo magnético que transfiere energía de forma eficiente directamente al ratón en lugar de cargar una pesada batería. La tecnología es la primera del mundo en proporcionar energía directamente al ratón y eliminar la necesidad de tener una batería. El resultado es un ratón inalámbrico para jugar ultra ligero con un peso que tradicionalmente sólo era posible en los ratones con cable.


Razer Mamba HyperFlux y Razer Firefly HyperFlux son los primeros productos de la compañía en estar equipados con esta tecnología revolucionaria.


“Si bien otras compañías han intentado cargar los ratones de forma inalámbrica, no han sido capaces de lograr una verdadera alimentación sin cables pues sus ratones siguen necesitando que se cargue su batería. La Tecnología HyperFlux Wireless Power es revolucionaria en el mundo de los juegos inalámbricos”, indicó Min-Liang Tan, cofundador y CEO de Razer. “Los jugadores ya no dependen de una batería o un cable, tendrán una libertad inalámbrica real con un ratón para jugar sin cables con el mismo peso que un ratón con cable”.

El Razer Mamba HyperFlux también está equipado con la Adaptive Frequency Technology (AFT) de Razer lo que le añade fuerza a la señal. Esto asegura la estabilidad de la señal inalámbrica líder de la industria entre el ratón y la computadora al buscar y cambiar a la señal que tenga la mayor potencia dentro de la banda de frecuencia de 4 GHz. En combinación con un sensor óptico 5G de 16,000 puntos por pulgada (DPI), el Razer Mamba HyperFlux es un mouse inalámbrico para jugar de alto nivel con movimientos rápidos y precisos, que nunca tiene que recargarse.

El Razer Firefly HyperFlux es la evolución más reciente de la galardonad línea de alfombrillas RGB para ratones. Incluye una superficie resistente de tela con doble cara que permite estilos de juego flexibles. Los jugadores pueden optar por usar el lado rígido para lograr que el ratón tenga una reacción veloz, o por el con tela para tener mayor control y apuntar con precisión.  Cuando se conecta, la alfombrilla ofrece energía indefinida al ratón, lo que permite jugar de forma continua y sin contratiempos.


Potenciados por la tecnología de iluminación Razer Chroma™, ambos dispositivos tienen acceso a 16.8 millones de opciones de color, así como a la capacidad de ofrecer perfiles de iluminación personalizables únicos y efectos dentro de los juegos.


El combo de hardware inalámbrico Razer HyperFlux está disponible en el primer trimestre de 2018 en RazerStore.com y tiendas seleccionadas.

Para consultar más información sobre el Razer Mamba HyperFlux y el Razer FireFly HyperFlux, visite por favor http://www.razerzone.com/gaming-mice/razer-mamba-hyperflux

ALERTA: SE HACEN PASAR POR EMPLEADOS DE LA CONDUSEF PARA COMETER FRAUDE




·        Usuarios reportan llamadas de supuestos funcionarios.

·        Solicitan a los usuarios datos de sus tarjetas.



La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), alerta a los usuarios sobre estafadores que se hacen pasar por empleados de la CONDUSEF con la finalidad de engañarlos y obtener un beneficio económico.



Recientemente esta Comisión Nacional recibió llamadas de al menos 10 usuarios que reportaron a un supuesto funcionario de la CONDUSEF, que se presentó bajo el nombre de Leonel Aguilar, los contactó vía telefónica ofreciéndoles recuperar el dinero relacionado a una queja interpuesta ante esta Comisión, solicitándoles para ello, información de sus tarjetas.



Es importante mencionar, que los usuarios que reportaron dichas llamadas de estafa, no necesariamente tienen interpuesta alguna reclamación en esta Comisión Nacional, por lo que es evidente el engaño de los delincuentes.



La CONDUSEF informa que no se tiene relación alguna con este supuesto funcionario y pide a la población ser precavida ante este tipo de estafadores que únicamente busca perjudicar sus finanzas.



Asimismo, la Comisión Nacional te recuerda que ninguno de sus funcionarios está facultado para:

·        Realizar visitas en tu domicilio ni solicitarte datos personales, NIP, token, números de cuenta o cualquier otra información personal, ni relacionada con algún producto o servicio financiero que hayas contratado.

·        Acudir a los domicilios a ofrecer la reestructura de adeudos.

·        Otorgar o tramitar créditos.

·        Corregir o eliminar registros en el Buró de Crédito.

·        Solicitar pagos o dádivas por los servicios que presta.



Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet: www.gob.mx/condusef; también nos puedes seguir en Twitter: @Condusefmx y Facebook: CondusefOficial.

BBVA Bancomer y ProMéxico, socios estratégicos en la misión de negocios internacionales para México


●       Ambas instituciones firman acuerdo de colaboración para promover la Inversión Extranjera Directa (IED) hacia México en sectores y regiones clave para brindar acercamiento a proyectos potenciales.

●       ProMéxico compartirá información pública, actualizada y de interés para que la institución financiera participe como aliado estratégico en eventos y misiones comerciales a nivel nacional e internacional

●       El comercio exterior representa el 18% de la cartera de empresas de BBVA Bancomer. La cartera comercial cuenta con un saldo total de 603 mil millones de pesos, de los cuales el 73% corresponde a la actividad empresarial.

●       ProMéxico aportará su experiencia en negocios internacionales, aprovechando el conocimiento sobre oportunidades y necesidades de inversión en México.

●       México cuenta aproximadamente con 74,000 exportadores e importadores, 39,000 (53% del total) son clientes de BBVA Bancomer y 26,000 son pymes, segmento estratégico para la institución financiera.


Ciudad de México, México. El director general de ProMéxico, Paulo Carreño King, y el vicepresidente y director general de BBVA Bancomer, Eduardo Osuna Osuna, firmaron un convenio de colaboración, en el cual se comprometen a desarrollar acciones conjuntas que permitan impulsar y facilitar el intercambio de ideas y servicios en materia de internacionalización y exportación de empresas mexicanas, así como atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) hacia México.

A través del convenio, ambas instituciones compartirán información e impulsarán eventos y misiones, así como programas de capacitación a favor de la comunidad de negocios internacionales del país. De la misma manera, permitirá establecer estrategias conjuntas que permitan detectar oportunidades de inversión extranjera, exportación de productos y servicios e internacionalización de empresas mexicanas.

Al respecto, Carreño King comentó que dicho convenio establece de manera conjunta estrategias que permitan detectar oportunidades de inversión extranjera, exportación de productos y servicios e internacionalización de empresas mexicanas.

“ProMéxico recientemente abrió un área dentro de la institución dedicada al sector financiero. Nuestro objetivo con ésta es acercar los servicios y la plataforma financiera del país a los empresarios mexicanos, para que cuenten con apoyos y garantías que les permitan exportar con mayor éxito. Asimismo, a través de las instituciones bancarias, ProMéxico también brinda certeza y acerca a las instituciones bancarias con los empresarios que desean invertir en el país. Éste es el primer paso que ProMéxico impulsa para tener un mayor acercamiento con la banca comercial del país, lo cual marca el inicio de una colaboración que esperamos sea fructífera y duradera en beneficio de las empresas mexicanas”, comentó el director general de ProMéxico.

“Esta alianza genera la colaboración de manera recíproca para que las áreas estratégicas de BBVA Bancomer y ProMéxico fortalezcan y faciliten la atracción de inversión extranjera, exportación de productos y servicios e internacionalización de empresas mexicanas. Además, establecerán un grupo de trabajo que se reunirá de manera periódica para implementar las acciones de este convenio en beneficio de las pymes mexicanas”, dijo el director general de ProMéxico

Por su parte, Osuna detalló que firmar este acuerdo estratégico con ProMéxico le permite a BBVA Bancomer acercarse de manera contundente a las necesidades de cada empresa en cuanto a productos y servicios orientados a la exportación y atracción de IED.

El vicepresidente y director general de la institución financiera destacó que ésta tiene una sólida experiencia en la gestión de activos de empresas, la cual cuenta al tercer trimestre de 2017, con una cartera comercial de 603 mil millones de pesos, de los cuales más del 73% corresponde al sector empresarial. El comercio exterior representa el 18% de la cartera de empresas de la Institución, con la firma del convenio se prevé un incremento del 16% en la cartera de importadores y exportadores.

Osuna explicó que uno de los ejes clave de este convenio es la promoción de la IED. Por otra parte, destacó que en México existen cerca de 74,000 exportadores e importadores, 39,000 (53% del total) son clientes de BBVA Bancomer y 26,000 son pymes, “un segmento que consideramos de alto valor estratégico por su capacidad de generación de empleos e impulso a la economía mexicana”, precisó.

En 2017 las exportaciones mexicanas de manufactura representaron 333 mil millones de dólares (mmdd), siendo a noviembre de ese mismo año más del 80% del total, seguido por las petroleras con 21 mil millones de dólares, las agropecuarias con 14 mil millones de dólares, y las extractivas con 5 mil millones de dólares. En ese mismo año, la manufactura captó 17,218 millones de dólares de IED, siendo el sector que más inversión atrajo, gracias a su papel en el comercio internacional. Además, esta actividad exportadora emplea 9 millones de trabajadores. En este sentido, la manufactura aporta el 16.8% del total del Producto Interno Bruto (PIB), quedando en segundo lugar sólo después del sector comercio doméstico.

Cabe señalar que, de acuerdo con el reporte del Banco Mundial, titulado Global Economic Prospects 2017, México mantendrá el crecimiento económico estable, entre 2.2% y 2.5% (crecimiento real del PIB a precios de mercado) durante 2018 y 2019, respectivamente. Además, cuenta con una calificación positiva de grado de inversión otorgada por las principales agencias crediticias (S&P: BBB+; Fitch: BBB+; Moody´s: A3) y es considerado como uno de los países más confiables, tanto en América Latina, como dentro de las economías emergentes.

El convenio se enfocará principalmente en los siguientes sectores: agroindustria; salud; servicios; industrias creativas; transportes -principalmente aeroespacial- y automotriz; industria química e insumos industriales; bienes de consumo; energía y tecnologías ambientales; e infraestructura y turismo.

Anteriormente, BBVA Bancomer se ha apoyado en ProMéxico para la organización y coordinación de eventos internacionales, tales como los Foros Cancún 2016 y 2017, así como misiones comerciales internacionales, como las de España 2016 y Portugal 2017. A través del grupo de trabajo creado a partir de la firma del convenio ambas instituciones buscan continuar participando y fomentando este tipo de eventos, así como intercambiar información sobre oportunidades y tendencias de inversión y de negocios, sectores clave y regiones potenciales, actores relevantes según la industria, conocimiento especializado de la zona, entre otros; pero sobre todo por la facilidad que ProMéxico brinda en acercamientos con proyectos potenciales de inversión.

En este contexto, ProMéxico es considerado un aliado estratégico
​ ​
importante por la red de oficinas con las que cuenta y de proyectos que ha desarrollado, así como por la posibilidad de vincularlos con inversionistas internacionales, por lo que sumar a BBVA Bancomer permitirá un acercamiento decisivo a las necesidades de cada empresa en cuanto a productos y servicios orientados a la exportación e inversión.

Jalisco debe aprovechar su potencial en la floricultura




·       El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara promueve diplomado en empresas florícolas.



El campo de Jalisco tiene un gran potencial para el desarrollo de una floricultura empresarial, principalmente por el potencial de los microclimas para diferentes especies de flores de corte, además de la cercanía con el mercado estadunidense, por tal motivo, el CUCEI promueve el Diplomado en Creación y Desarrollo de Empresas Florícolas con el objetivo de difundir el conocimiento necesario en la producción y administración de negocios enfocados en esta vertiente productiva.



El promotor de este diplomado, Yamil Gómez Cid, refirió que como botón del potencial económico de la floricultura, se tiene el dato de que en la zona conurbada tapatía hay un consumo anual de 12 millones de dólares en flores naturales cortadas.



También puso el ejemplo de la gran rentabilidad de los arreglos florales en temporadas de gran demanda en negocios ya posicionados, “cada bouquet está saliendo aproximadamente a 250 pesos a 500 pesos, según la cantidad de flores que lleve. Pero lo interesante es que para comprar ahí, por ejemplo en el día de las madres, tienes que hacer cita previa tres días antes”.



Este diplomado iniciará el próximo 10 de febrero concluirá a mediados de junio, con clases sabatinas en 18 sesiones distribuidas en ocho módulos, bajo la conducción del especialista Antonio Arboleda Peña.



La Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER) ha promovido la floricultura estatal a lo largo de la presente administración con la realización de nueve ediciones de la Feria de las Flores en el Paseo Chapultepec, con realizaciones en las temporadas de primavera e invierno.



Actualmente, Jalisco ocupa el sexto lugar en la producción florícola a nivel nacional, después del Estado de México, Puebla, Morelos, Ciudad de México y Sinaloa.



La producción de Ornamentales en el estado es principalmente bajo cubierta protegida, es decir, con invernadero, casa sombra, macrotúnel o a cielo abierto.



El sector organizado de la floricultura agrupa a 64 empresas legalmente constituidas, con una superficie sembrada de 355 hectáreas, mismas que generan cuatro mil 675 empleos directos, tanto en producción como transportación y distribución de productos ornamentales.



Las principales especies florales de corte en el estado son: rosa, gerbera, lilis, delfinium, alstroemeria, lisianthus, campana de Irlanda, entre otras.



EL DATO

·       Más información en: https://www.facebook.com/dipcucei/. Teléfono: 3836 4500 ext. 27919 o a los correos: jesus.arboleda@cucei.udg.mx y diplomadofloricultura@gmail.com.

·       Jalisco es el estado líder en follaje de exportación y tiene la tasa más alta de crecimiento en producción y exportación.

·       El principal producto de exportación de Jalisco es el helecho cuero o Leather, seguido por el Ruscus.

·       Las empresas productoras de follajes en promedio generan siete empleos por hectárea en campo, más tres empleos directos en labores de empaque y transportación, existen aproximadamente 102 hectáreas.

PROFEPA EN COORDINACIÓN CON SEMAR Y CONANP, PROTEGEN MAS DE 4 MILLONES DE TORTUGAS MARINAS DURANTE 2017


+ Se han aplicado acciones coordinadas en 18 arribadas en las principales playas de anidación en Oaxaca.

+ Se protegen 3 especies de tortugas marinas en Oaxaca: Golfina, Prieta y Laud.

+ Todas las especies de tortugas marinas, consideradas en Peligro de Extinción en la NOM-059.

La PROFEPA en coordinación con la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) en Oaxaca, ha protegido 4,153,304 nidos de tortugas marinas durante el 2017, lo anterior en el marco del Programa Nacional de Inspección y Vigilancia para la Protección de las Tortugas Marinas.

Los quelonios se protegen mediante la aplicación de recorridos de vigilancia en playa y por mar, en cada una de las arribadas de la temporada de desove, particularmente en aquellas playas consideradas como prioritarias, siendo para el caso de Oaxaca las Playas de Morro Ayuta y la Escobilla.

Durante este año (final de la temporada 2016-2017 y temporada 2017-2018) se han registrado 9 arribadas en la Playa La Escobilla y 9 en Morro Ayuta, lográndose la preservación y protección de 4, 054, 304 tortugas marinas, principalmente de las especies golfina, prieta y laúd.

La vigilancia permanente en las playas ha permitido que mediante las acciones coordinadas de las autoridades ambientales y la SEMAR la recuperación de un total de 50 mil 350 huevos.  Una vez recuperados, son revisados y se valora la viabilidad de las nidadas (estar fuera del nido un tiempo menor a 4 horas) para que de ser el caso, se vuelvan a sembrar y puedan concluir su ciclo de incubación o se realice su disposición final.

Se debe recordar que en el Estado de Oaxaca anidan 3 de las siete especies de tortugas marinas que habitan los mares mexicanos. Entre los meses de junio y abril la Tortuga golfina (Lepidochelys olivácea) y la Tortuga prieta (Chelonia agassizi).  A partir de noviembre y hasta marzo, la Tortuga Laúd (Dermochelys coriácea).

         Cabe resaltar también que derivado de la aplicación del operativo de vigilancia permanente para la protección de la tortuga laúd (Dermochelys coriacea), en 2017 se realizaron 81 recorridos de vigilancia en las principales playas de anidación: Mexiquillo (Michoacán), Tierra Colorada (Guerrero) y en Barra de la Cruz y Cahuitán (Oaxaca).

También,   que en el periodo de enero a noviembre de 2017, como parte de las acciones permanentes de protección a las tortugas marinas a nivel nacional, se realizaron 21 inspecciones, 182 recorridos de vigilancia y 38 operativos implementados con el objetivo de evitar el comercio ilegal de productos y subproductos de tortugas marinas y proteger sus áreas de anidación y alimentación.

          Por último, que las 7 especies de tortugas marinas que podemos encontrar en los mares mexicanos están enlistadas como en Peligro de extinción (P) en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en consideración de que sus áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el Territorio Nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural, debido a factores tales como la destrucción o modificación drástica del hábitat, aprovechamiento no sustentable, enfermedades o depredación, entre otros.

CONCLUYE PLAZO PARA CAMBIO DE TARJETA ÚNICA PARA MEXIBÚS Y MEXICABLE




• Vence el 13 de enero oportunidad para realizar la sustitución de la tarjeta de prepago.

• Llevan avance de 82.5 por ciento con el canje de 75 mil tarjetas y la venta de 90 mil más.

• Permite tarjeta única de prepago acceso total a las tres líneas del Mexibús y al Mexicable.



Toluca, Estado de México, 10 de enero de 2018. La Secretaría de Comunicaciones del Estado de México señaló que los usuarios del Mexibús tienen hasta el 13 de enero para realizar la sustitución de su tarjeta de prepago, con la cual tendrán acceso total a las tres líneas de este sistema de transporte y al Mexicable.



El Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (SISTRAMyTEM), informó que a un mes de iniciado el proceso, la modernización del sistema de prepago lleva un avance del 82.5 por ciento, con el canje de 75 mil tarjetas y la venta de 90 mil más, en las máquinas expendedoras.



Esta primera etapa de actualización de tarjetas se lleva a cabo en el Mexibús III, el cual cubre la ruta Chimalhuacán-Nezahualcóyotl- Pantitlán, donde los usuarios podrán cambiar o adquirir un plástico nuevo.



Durante el tiempo de transición, los pasajeros podrán usar ambas tarjetas y a partir del 14 de enero, sólo podrán utilizar la nueva.



El SITRAMyTEM precisó que el saldo es intransferible, por lo que se recomienda entregar la tarjeta anterior sin saldo, para que reciban la nueva sin costo alguno, con cero pesos de saldo.

El Bachillerato Internacional capacita a los educadores




Ciudad de México, 10 de enero de 2018. El Bachillerato Internacional (IB) realizará una serie de talleres para docentes en Colombia, del 17 al 19 de enero, y en México, del 22 al 24 de enero de 2018.



Los talleres tendrán varios temas, por ejemplo, la diversidad e inclusión en el aprendizaje, el aprendizaje basado en conceptos, el papel de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, y la enseñanza y el aprendizaje.



“Los talleres de desarrollo profesional son una excelente oportunidad para mejorar nuestras prácticas de enseñanza y aprendizaje, y compartirlas con otros miembros de la comunidad del IB. De esta forma, estamos trabajando para hacer realidad la misión que nos une (es decir, contribuir a la construcción de un mundo mejor y más pacífico), fortaleciendo los lazos y las redes profesionales con nuestros colegas de toda la región” declaró Diego Córdoba, coordinador del Programa de la Escuela Primaria del Colegio San Viator de Bogotá (Colombia).

Estos talleres se clasifican en tres categorías:

Categoría 1: desarrollo de conocimientos especializados en los nuevos educadores del IB

Esta categoría corresponde a los docentes que forman parte de un programa del IB por primera vez. En este nivel los profesores aprenden sobre las normas para la implementación de los programas y aplicaciones concretas pertinentes a la función que desempeñan.



Categoría 2: desarrollo de conocimientos especializados en los educadores del IB actuales

En este nivel se espera que los profesores comprendan cabalmente el programa y tengan experiencia práctica en su evaluación. Se discuten y analizan las normas para la implementación de los programas. También se realizan debates y actividades destinados a intercambiar técnicas pedagógicas.



Categoría 3: consolidación de habilidades e intercambio de prácticas

Este nivel es dictado por docentes que tienen experiencia con los programas del IB. Los participantes entablan debates sobre temas específicos como teoría del aprendizaje, pedagogía, evaluación y otros temas académicos.



Los educadores del IB colaboran con otros colegas de otras disciplinas y culturas. El IB es la única organización internacional de educación que cuenta con una red mundial de educadores que apoya el desarrollo profesional de sus colegas. En 2009, se formalizó como la Red de educadores del Bachillerato Internacional (IBEN). Actualmente IBEN tiene más de 20.000 miembros que contribuyen a los programas del IB como desarrolladores de currículo, examinadores, líderes de talleres, visitadores de autorización, consultores y otras actividades valiosas dentro de la comunidad de aprendizaje del IB. Esta profesionalización beneficia a los alumnos, que reciben una educación de calidad.

Chubb culmina su proceso de fusión en México




Chubb Group anuncia la fusión de sus compañías en México: ABA Seguros y Chubb Compañía de Seguros en la licencia de ACE Seguros en el entendido que esta cambia su nombre a Chubb Seguros México S.A.



Negocio en México

A partir del 1º de enero del 2018, ACE opera bajo el nombre Chubb Seguros México S. A. Con respecto a la marca ABA, como parte de la estrategia comercial, se conservarán 2 marcas (Chubb y ABA). Se utilizará  la  marca Chubb para promover los productos y servicios dirigidos a los mercados corporativo y empresarial, mientras que se utilizará la marca ABA para promover los productos de líneas personales (Auto y Hogar) así como los productos de Vida, Accidentes y Salud, todas estas a través de la estrategia de ABA Productos.



Chubb Seguros México

Con más de 2,500 empleados en el país, se ha ganado el reconocimiento que tiene por su solidez financiera, experiencia y habilidad técnica para apoyar oportunamente a todos sus asegurados en casos de accidente o catástrofe, como ha sido y seguirá siendo.



Marcos Gunn, Presidente Región Norte y COO Latin America Chubb, declaró: “El anuncio de hoy, va más allá de unir tres grandes compañías en una, pues es la unión de los éxitos y activos estratégicos de ACE, ABA y Chubb. Hoy somos más competitivos gracias al incomparable talento que tenemos y estamos muy emocionados de empezar a escribir una nueva página en la historia en México“.



ACE Fianzas Monterrey

De la misma forma, termina el proceso de fusión entre Chubb de México, Compañía Afianzadora y ACE Fianzas Monterrey, subsistiendo – a partir del 1º de enero de 2018, ésta última bajo dicha denominación en tanto se obtiene el dictamen favorable de inicio de operaciones para convertirnos en Aseguradora de Caución bajo la denominación Chubb Fianzas Monterrey, Aseguradora de Caución.

COFECE investiga posible concentración ilícita en el mercado de la distribución y comercialización al mayoreo de productos farmacéuticos


La Autoridad Investigadora tiene indicios para suponer la existencia de una concentración ilícita entre empresas en el mercado de la distribución y comercialización de productos farmacéuticos, higiene y belleza personal.
Las concentraciones ilícitas obstaculizan, disminuyen, dañan e impiden la competencia al aumentar el poder sustancial de un agente económico; desplazar, establecer barreras a la entrada o impedir el acceso al mercado o a insumos esenciales de otros competidores, y/o facilitar la ejecución de prácticas monopólicas que dañan a los consumidores.
Las familias destinan al sector salud 2.7% de su gasto monetario trimestral.
Ciudad de México, 10 de enero de 2018.- La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y en su página de internet el aviso de inicio de una investigación para determinar la probable existencia de una concentración ilícita en el mercado de distribución y comercialización al mayoreo de productos farmacéuticos, de higiene y belleza personal en el territorio nacional.

Esta indagatoria, con número de expediente IO-001-2017, se inició de oficio el 27 de junio del año pasado, derivado de diversa información que reveló indicios para suponer la existencia de una operación entre empresas que puede resultar ilícita de acuerdo con la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).

Las concentraciones ilícitas son aquellas que tienen por objeto o efecto obstaculizar, disminuir, dañar o impedir la libre concurrencia o la competencia económica. Estas conductas podrían: i) conferir o aumentar el poder sustancial de un agente económico; ii) desplazar a otros agentes económicos o establecer barreras a la entrada que impidan a terceros el acceso al mercado o a insumos esenciales, y/o iii) facilitar la ejecución de prácticas monopólicas.

La COFECE puede abrir una investigación por una posible concentración ilícita cuando: i) teniendo la obligación de ser notificada, no se presente la respectiva solicitud a la Comisión,[1] ii) siendo notificada y autorizada, se haya presentado información falsa, o bien, se incumplan con las condiciones establecidas en la resolución; o iii) aun sin tener que notificarse, no haya pasado un año desde su realización. En cualquiera de los supuestos anteriores, la COFECE debe contar con indicios de que la operación de que se trate pudiera ser dañina para el proceso de competencia económica.

Dado el periodo en el que posiblemente se realizó la concentración ilícita que dio origen a la investigación, esta se tramita con fundamento en los artículos 61, 62, 63 y 64 de la LFCE publicada en el DOF el 23 de mayo de 2014.

Este procedimiento de investigación no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente económico alguno, toda vez que hasta el momento no se han identificado, en definitiva, violaciones a la normatividad en materia de competencia económica, ni el o los sujetos, a quienes en caso de ser considerados probables responsables se les deberá oír en defensa.

De comprobarse una concentración ilícita, el Pleno de la COFECE puede imponer las siguientes sanciones: demandar la corrección o supresión de la práctica ilegal; ordenar la desconcentración parcial o total; decretar la terminación del control o la supresión de los actos y multar hasta con 8% de los ingresos del agente económico. Los directivos que hayan participado directa o indirectamente en concentraciones ilícitas podrían ser inhabilitados hasta por 5 años y multados hasta con 200 mil UMAs, entre otras sanciones.

[1] Las concentraciones entre empresas – fusiones, adquisiciones o unión de sociedades – deben notificarse cuando cumplan con los umbrales establecidos en el artículo 86 de la LFCE.

Encuesta de Ciudades Seguras de Unisys: Los ciudadanos de la Ciudad de México creen que las tecnologías digitales deberían usarse para denunciar delitos a las autoridades públicas


La encuesta también muestra que los ciudadanos de la Ciudad de México tienen bajos niveles de confianza de que el gobierno u otros grupos protejan sus datos personales



Ciudad de México, 9 de Enero de 2018 – Los ciudadanos mexicanos registraron un alto nivel de comodidad con el uso de canales digitales como las redes sociales para contactar a la policía, de acuerdo con la encuesta Unisys Safe Cities.



La encuesta fue realizada a casi 4,000 personas en 10 ciudades de todo el mundo, con la misión de comprender las percepciones de los ciudadanos sobre la aplicación e integración de tecnologías digitales en el contexto de ciudades seguras. En América Latina, las ciudades encuestadas fueron Ciudad de México y San Paulo.



El ochenta por ciento de los encuestados mexicanos indicaron que las tecnologías digitales hacen que sea mucho más fácil comunicarse con la policía u otras autoridades a través de los medios digitales. Además, el 77 por ciento dijo que contactar a la policía a través de las redes sociales beneficia el tiempo en que se informan los delitos.



Casi todos (95 por ciento) los ciudadanos mexicanos encuestados apoyan la idea de enviar algún tipo de evidencia a las fuerzas de orden público a través de medios digitales, incluyendo el 84 por ciento que dijo que apoyaría compartir fotos y el 79 por ciento compartiría videos.



Pero solo el 17 por ciento de los mexicanos encuestados confía plenamente en los gobiernos federales o municipales para proteger sus datos privados recopilados con fines policiales, mientras que el 27 por ciento confía en las corporaciones y entidades privadas para hacerlo.



La encuesta también encontró que el 57 por ciento de los encuestados piensa que la recopilación y el uso de sus datos personales por parte de las autoridades viola su privacidad personal y el 52 por ciento no está dispuesto a permitir que la policía acceda remotamente a sus computadoras o dispositivos para investigar crímenes de acoso en línea como ciberbullying, entre otras cosas.



El estudio también mostró que el 65 por ciento de los encuestados en la Ciudad de México apoyan la vigilancia en el transporte público, un nivel de apoyo mucho más alto que el promedio del 30 por ciento para las 10 ciudades.



"Podemos ver que los ciudadanos están dispuestos a colaborar en redes sociales para ayudar a las autoridades a resolver crímenes o en situaciones delicadas, como se reflejó en la solidaridad mexicana después de los efectos de terremotos y huracanes recientes", dijo Alejandro González Estrada, Líder de País de México y Vicepresidente Presidente del Sector Público para América Latina en Unisys. "Sin embargo, el estudio también muestra que, aunque los ciudadanos ayudan y colaboran con las autoridades a través de los medios digitales, les preocupa permitir el acceso a sus datos personales para la prevención del delito".



La encuesta Unisys Safe Cities solicitó a 3,971 residentes adultos en 10 ciudades (Chicago, Dallas, Filadelfia, Los Ángeles, Roma, Ámsterdam, San Paulo, Ciudad de México, Singapur y Sídney) sobre la aplicación e integración de tecnologías digitales en un contexto de ciudades seguras.

Humanscale revela una mejor forma de trabajar en el CES 2018


Los pioneros de la ergonomía muestran la mezcla de la tecnología y el movimiento para un lugar de trabajo más saludable.

Ciudad de México a 10 de enero de 2018 - El líder en el diseño ergonómico Humanscale, está presente en el CES 2018 con soluciones que integran tecnología, movimiento y bienestar junto con investigaciones de terceros de la Universidad de Pittsburgh a través de su portafolio más reciente para la oficina moderna y ergonómica.

Con soluciones altamente funcionales en asientos, iluminación, escritorios y tecnología, Humanscale demuestra un compromiso constante de transformar el lugar de trabajo con innovaciones que hacen que los usuarios sean más saludables, activos y productivos. Con el foco en el movimiento como la clave para la salud y el bienestar, Humanscale estará mostrando nuevas soluciones en CES incluyendo QuickStand Eco, la siguiente generación de estaciones para el trabajo sentado y de pie. También se presentará Ergo IQ, un nuevo programa web que permite a las compañías ofrecer estaciones de trabajo confortables y ergonómicas mientras ahorran tiempo y dinero. Asimismo, se podrán experimentar nuevas soluciones tecnológicas integradas como M/Connect y M/Power.

Los productos que se destacarán en el CES 2018 incluyen:

M/Connect 2

Una elegante y eficiente estación de acoplamiento USB tipo C.
Compatible con versiones anteriores, que acomoda empleados y organizaciones en cualquier lugar en la transición de 3.0 o 3.1 o tecnología de Tipo” A” a Tipo “C”.
Puede cargar una computadora portátil, así como otros dispositivos pequeños.
Admite 2 monitores 4K o 1 monitor 5K.
Funciona en conjunto con la línea de monitores más vendidos de Humanscale.
Actúa como un centro de conectividad universal, proporcionando seis puertos USB (dos de alta velocidad) junto con comodidad ergonómica en la estación de trabajo.
Diseñado para eliminar el desorden y ocultar los cables permanentes.
Ahorra tiempo a los equipos de TI eliminando el acceso de los usuarios a los cables permanentes.
Diseñado para aumentar la productividad y la eficiencia del usuario, así como la salud y la comodidad ergonómica.


M/Power

Una estación de conexión USB elegante y eficiente con puertos USB tipo A y C de alta velocidad.
Diseñado para proteger la integridad de la compañía, aumentar la productividad del usuario, la eficiencia, la salud ergonómica y la comodidad.
Actúa como un centro de conectividad universal, proporcionando seis puertos USB (dos de alta velocidad) asegurando la comodidad ergonómica en la estación de trabajo.
Permite a los usuarios cargar dispositivos personales sin conectarse a la computadora.
Funciona en conjunto con la línea de monitores más vendidos de Humanscale.
Proporciona conectores combinados de audio y alimentación de CC para mejorar la experiencia del usuario.
Diseñado para eliminar el desorden y ocultar cables permanentes.

ErgoIQ

Un programa en línea basado en la web para empleados, ergonomistas, ejecutivos de instalaciones y profesionales de recursos humanos.
Permite a los empleados autoevaluar la calidad ergonómica de la estación de trabajo y hacer ajustes para una estación de trabajo más saludable y cómoda.
Alerta al ergonomista o ejecutivo de la instalación a los empleados que necesitan atención especial.
Ahorra a los empleadores y equipos de apoyo tiempo y esfuerzo al eliminar la necesidad de que un ergonomista visite toda la fuerza de trabajo.
Proporciona informes ergonómicos para individuos y empleadores.
Proporciona al empleador datos agregados, soluciones y equipos sugeridos.

QuickStand Eco

La próxima generación en tecnología sit / stand
Transforma cualquier superficie de trabajo en una estación de trabajo activa.
Fácil de usar e instalar.
La gestión de cable integrada reduce el desorden del escritorio.
Utiliza materiales saludables y sostenibles para un ambiente de trabajo verdaderamente sano.
Precio amigable para el consumidor

OfficeIQ

Una solución de espacio de trabajo conectado, la primera de su clase, desarrollada por Humanscale en colaboración con Tome Software, con sede en Detroit.
Las alertas personalizadas instan a los usuarios a integrar más movimiento en su día.
Ahora disponible para ordenar juntamente con QuickStand y Float de Humanscale.
Los resultados de nuevos estudios de la Universidad de Pittsburgh revelan el impacto en la salud de las estaciones de trabajo de pie y sentado y los beneficios de las notificaciones inteligentes de OfficeIQ.
Utiliza ruedas conectadas para medir la actividad y fomentar el movimiento de los trabajadores sin estaciones de trabajo ajustables en altura.
Interactúa con los datos de FITBIT® para reflejar mejor la actividad desde la oficina hasta el hogar y en cualquier punto intermedio.
Función de desafío para perder peso e incentivar a los equipos y proteger la privacidad del usuario
Finalista en las Ideas de Salud para la oficina rápida en el World Changing Ideas 2017


STAND de Humanscale: 43123 en el Digital Health Pavilion del Tech West, Sands Expo.

viernes, 12 de enero de 2018

MEJORA AUTOPISTA TOLUCA-ZITÁCUARO CONECTIVIDAD DEL VALLE DE TOLUCA



• Ofrece movilidad eficiente y segura entre los municipios de Toluca, Villa Victoria, Almoloya de Juárez, Villa de Allende y Valle de Bravo.
• Cuenta con cámaras de vigilancia en vías y casetas de cobro.
• Circulan alrededor de 18 mil 600 vehículos a diario.

Naucalpan, Estado de México, 12 de enero de 2018. La autopista Toluca-Zitácuaro, ramal Valle de Bravo, es una opción de movilidad eficiente y segura con la que el Gobierno del Estado de México mejora la conectividad del Valle de Toluca.

El Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México (SAASCAEM), informó que diariamente circulan alrededor de 18 mil 600 vehículos y con el propósito de ampliar los beneficios que esta autopista ha llevado a la región, se construye la tercera etapa de la vía, la cual registra un avance del 96 por ciento.

Con sus primeros 65 kilómetros, esta autopista se ha convertido en una opción de comunicación eficiente para los turistas que visitan la ruta de la Mariposa Monarca; además, es una vía fundamental para los traslados comerciales y para quien transita por los municipios aledaños a Toluca, como Villa Victoria, Almoloya de Juárez, Villa de Allende y Valle de Bravo.

Es una autopista de altas especificaciones de dos carriles, que permite una circulación segura, debido a su diseño y adecuada señalización.

Adicionalmente, cuenta con cámaras de vigilancia en la vía y en las plazas de cobro, desde donde se monitorea para brindar asistencia al usuario, en caso de alguna contingencia o accidente.

“Contamos con una línea de asistencia, a través del 01-722-278-1524 o el 911, los 365 días del año, las 24 horas del día; y tenemos torres de comunicación SOS en toda la carretera”, afirmó Bernabé Marín Sánchez, Coordinador de operación de la autopista Toluca-Zitácuaro.

Esta serie de elementos hacen de esta vía de comunicación una opción de movilidad eficiente y segura para quienes transitan por el Estado de México

El nuevo router de D-Link, con tecnología de McAfee, protegerá automáticamente los dispositivos domésticos conectados



  • El Router AC2600 DIR-2680 con tecnología de hogar conectado de McAfee e Intel combina redes de alto rendimiento, protección instantánea y configuración fácil.

D-Link y McAfee anunciaron dentro del marco del CES 2018 (Consumer Electronics Show), el router Wi-Fi AC2600 DIR-2680 con tecnología de McAfee, una solución todo en uno que aumenta automáticamente la seguridad de los dispositivos en la red doméstica y cumple con la visión de ambas compañías de abordar la necesidad apremiante de seguridad en línea a medida que las vidas de las personas se vuelven cada vez más conectadas.

La solución integral incluye la tecnología 802.11ac de doble banda de alto rendimiento de D-Link con tecnología MU-MIMO que mejora la capacidad de la red y la eficiencia para los usuarios, así como McAfee Secure Home Platform que protege automáticamente todos los dispositivos conectados a la red y también Intel® Home Wi-Fi Chipset WAV500 Series para brindar una robusta conectividad Wi-Fi a numerosos dispositivos conectados al mismo tiempo, ejecutando una gama de aplicaciones de gran ancho de banda.

La cantidad de dispositivos conectados en el hogar se ha disparado, desde tablets y consolas de juegos hasta cámaras de vigilancia IP, cerraduras de puertas inteligentes y más. Para 2020, Gartner estima que habrá 20 mil millones de cosas conectadas, y su rol e influencia aumentarán dramáticamente en los próximos 10 años. También han planteado una nueva serie de problemas de seguridad, ya que los dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) están sujetos a ataques al igual que cualquier otro dispositivo conectado como una PC o un teléfono inteligente. El nuevo Router inalámbrico de D-Link AC2600 ayudará a proteger de manera rápida y automática todos los dispositivos conectados a nivel de red en un hogar, incluidos los dispositivos IoT sin pantalla, de esta forma brinda una capa adicional de protección contra posibles piratas informáticos, incluidos los dispositivos de los miembros  de una casa, a fin de que extraños no accedan al contenido en línea.

 "Estamos a la vanguardia de la prevención y la lucha contra el delito cibernético ya que los consumidores necesitan sentirse seguros y protegidos a medida que las ciberamenazas continúan aumentando", comenta John Giamatteo, vicepresidente ejecutivo del grupo empresarial de consumo de McAfee. "Nuestra asociación con D-Link ayuda a los consumidores a beneficiarse tanto de una mayor conectividad como de la tranquilidad de saber que sus dispositivos conectados están protegidos".

McAfee's Global Threat Intelligence presenta un aprendizaje automático adaptable que protege al prevenir, detectar y corregir el malware malicioso y los ataques, lo cual brinda una experiencia de navegación en Internet más segura para los consumidores. Diseñado para familias y propietarios de casas inteligentes que buscan la mejor red doméstica sin sacrificar la privacidad y la seguridad, el DIR-2680 mantiene los dispositivos conectados más seguros contra intrusiones y robos no deseados. Además, las funciones integrales de control parental brindan protección personalizada para los niños en el hogar. El DIR-2680 se configura fácilmente con la aplicación D-Link Wi-Fi y se puede administrar desde cualquier lugar con la aplicación McAfee Secure Home Platform.

"Al aumentar el número de dispositivos conectados en las casas, los consumidores están cada vez más preocupados por las amenazas de seguridad en línea. D-Link se asoció con McAfee e Intel para abordar estas inquietudes con una solución todo en uno poderosa y fácil de administrar", menciona, por su parte, Anny Wei, presidenta y directora ejecutiva de D-Link. "El nuevo Router Wi-Fi AC2600 con tecnología de McAfee es nuestra solución para que los consumidores ayuden a proteger sus hogares y sus hijos de las amenazas en línea en evolución".

 "A medida que los consumidores traen más dispositivos y actividades conectadas a sus hogares, esperan una conectividad confiable y segura", dijo Dan Artusi, vicepresidente y gerente general de Connected Home Division, Intel. "Estamos trabajando estrechamente con líderes de la industria como D-Link para desarrollar soluciones que hagan que las redes domésticas sean más rápidas, más inteligentes y más seguras para finalmente permitir nuevas experiencias de hogares inteligentes inmersivos".

Características y beneficios adicionales:
• Seguridad integral simplificada
  • Fácil configuración y protección instantánea para todos los dispositivos con control total desde cualquier lugar.
  • Protección de extremo a extremo diseñada para ayudar a prevenir, detectar y corregir amenazas potenciales.
• Rendimiento superior sin compromiso
  • Transmisión de videos HD y descargas rápidas con 802.11ac de doble banda con rendimiento MU-MIMO.
  • El chipset Intel Home Wi-Fi permite la compatibilidad con hasta 128 dispositivos conectados simultáneamente, brindando una robusta conectividad Wi-Fi incluso cuando la cantidad de dispositivos crece en el hogar.
• Protección de Hogar conectado
  • Monitoreo en tiempo real para una experiencia de navegación más segura y una seguridad poderosa para la protección de dispositivos IoT.
• Control parental completo
  • Protección personalizada para cada niño, incluidos filtros de contenido personalizados y controles de tiempo de pantalla
• Aprendizaje automático
  • McAfee's Global Threat Intelligence proporciona una solución adaptable que bloquea malware y sitios web maliciosos.
•La protección seria necesita un poder serio.
  • El tráfico inalámbrico es totalmente descargado en el chipset Intel Home Wi-Fi, de modo que el SoC de Intel® AnyWAN ™, el motor de computación primario en el enrutador, se libera para funciones de software y seguridad.
Disponibilidad
El router WiFi AC2600 DIR-2680 con tecnología de McAfee estará disponible para su compra durante el segundo trimestre de 2018.

Acerca de Mcafee
McAfee es una de las compañías independientes de ciberseguridad más importantes del mundo. Inspirado por el poder de trabajar juntos, McAfee crea soluciones comerciales y de consumo que hacen del mundo un lugar más seguro. www.mcafee.com.

Acerca de D-Link
D-Link es un líder global en conectar personas, empresas y ciudades. Nuestro objetivo es conectar más hogares, pequeñas empresas, medianas y grandes empresas y proveedores de servicios. D-Link implementa y admite soluciones de red unificadas que integran capacidades de conmutación, inalámbricas, de banda ancha, almacenamiento, vigilancia IP y administración de redes basadas en la nube. Un diseñador, desarrollador y fabricante galardonado, D-Link ha pasado de ser un grupo de siete amigos desde su fundación en 1986 en Taiwán a más de 2,000 empleados en todo el mundo.


Para obtener más información, visite www.dlinkla.com o conéctese con D-Link en Facebook y Twitter.

Emplaza COFECE a diversos agentes económicos por probables prácticas monopólicas relativas en el mercado de generación, procesamiento y comercialización de información crediticia


  • El Dictamen de Probable Responsabilidad de la Autoridad Investigadora plantea que los agentes económicos y personas físicas emplazados posiblemente cometieron conductas anticompetitivas conocidas como negativa de trato y discriminación de precios, ambas sancionadas por la Ley Federal de Competencia Económica.
  • Las prácticas monopólicas relativas son aquellas en la que uno o varios participantes con poder sustancial en un mercado realizan una conducta para desplazar o impedir el acceso a sus competidores o establecer ventajas exclusivas en favor de uno o varios agentes económicos.
  • Con este emplazamiento inicia el procedimiento seguido en forma de juicio, en el cual los emplazados podrán defenderse de las presuntas imputaciones que se hacen en su contra.
Ciudad de México, 12 de enero de 2018.- La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) emplazó a diversos agentes económicos por su probable responsabilidad en la realización de prácticas monopólicas relativas en el mercado de generación, procesamiento y comercialización de información crediticia.
La investigación de este asunto inició el 5 de enero de 2015 y concluyó el 25 de septiembre del 2017 con la emisión, por parte de la Autoridad Investigadora, de un Dictamen de Probable Responsabilidad en el que señala que tuvo conocimiento de hechos que posiblemente derivaron en la realización de prácticas monopólicas relativas, conocidas como discriminación de precios; es decir, establecer precios o condiciones diferentes para compradores en igualdad de circunstancia, y negativa de trato, que implica no vender o proporcionar un bien o servicio que normalmente se ofrece a terceros; ambas son sancionadas por la Ley Federal de Competencia Económica.
Las prácticas monopólicas relativas son aquellas en las que uno o varios participantes de un mercado tienen poder sustancial que utilizan para desplazar indebidamente a sus competidores, impedirles su acceso o establecer ventajas exclusivas en favor de uno o varios agentes económicos.
Con este emplazamiento a los agentes económicos, inicia la etapa del procedimiento seguido en forma de juicio, a cargo de la Secretaría Técnica de esta Comisión, en el cual los probables responsables podrán manifestar lo que a su derecho convenga y ofrecer pruebas relacionadas con las presuntas imputaciones hechas en su contra. Una vez realizadas estas manifestaciones, desahogadas las pruebas y presentados los alegatos correspondientes, el Pleno de la COFECE podrá resolver lo que conforme a derecho proceda.
De acuerdo a la Ley Federal de Competencia Económica, de comprobarse la existencia de una práctica monopólica relativa, los agentes económicos podrían recibir multas de hasta el 8% de sus ingresos.

– 000 –
UN MÉXICO MEJOR ES COMPETENCIA DE TODOS
La Comisión Federal de Competencia Económica vela por la competencia y libre concurrencia.
Con ello, contribuye al bienestar de las personas y al funcionamiento eficiente de los mercados.
Con su trabajo busca mejores condiciones para los consumidores, que se ofrezcan más servicios 
de mayor calidad y que haya “un terreno de juego parejo” para las empresas.

SUPERVISÓ EL TITULAR DE LA SCT, GERARDO RUIZ ESPARZA, LOS AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TREN INTERURBANO MÉXICO-TOLUCA



El secretario de Comunicaciones y Transportes aseguró que su construcción concluirá en tiempo y forma para julio de 2018 
Ruiz Esparza destacó que se lleva un avance de más 2.7 kilómetros de perforación y construcción
El tren recorrerá 58 kilómetros en 39 minutos, de Observatorio en la Ciudad de México a                    Zinacantepec en el Estado de México

La construcción del Tren Interurbano México-Toluca concluirá en tiempo y forma para  julio de 2018, para realizar las pruebas operativas previas desde Zinacantepec hasta Observatorio, de terminal a terminal, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza.

Al realizar un recorrido para constatar los avances de los dos túneles de nueve metros de diámetro a 180 metros de profundidad, Ruiz Esparza destacó que se registra un avance de casi 2.7 kilómetros de perforación y construcción.

Para la edificación se han utilizado hasta el momento 3 mil 500 dovelas, de los más de 6 mil 300 anillos que se tienen contemplados para la totalidad de los túneles.

Acompañado por la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, y del director general de Desarrollo Ferroviario y Multimodal, Guillermo Nevárez Elizondo, el titular de la SCT también constató los avances del Viaducto Elevado del tren, que correrá desde Zinacantepec hasta La Marquesa, donde se construyen los túneles.

Para el viaducto se han construido 942 columnas y se han instalado mil 686 trabes, que representan el 90 por ciento de avance.

El Tren Interurbano México-Toluca recorrerá 58 kilómetros de longitud lo que dará mayor seguridad a los pasajeros que viajan entre la capital del país y la del Estado de México.

Este medio de transporte brindará servicio con estándares internacionales y comunicará a Observatorio en la Ciudad de México con la capital mexiquense en tan solo 39 minutos. Cada convoy del tren está conformado por cinco carros, y una vez que entre en operación, se movilizarán de 230 mil a 240 mil pasajeros diarios.

Los trabajos donde se construyen los túneles, se realizan con dos máquinas alemanas que perforan la zona de montaña en el Tramo II, ubicado en la zona cercana a la Marquesa, Estado de México, y simultáneamente, se colocan las dovelas y el concreto para darle el acabado.

El Tren México-Toluca contará con dos terminales (Observatorio y Zinacantepec) y 4 estaciones intermedias (Santa Fe, Lerma, Metepec y Pino Suárez).

Asimismo, al ser una obra de ingeniería amigable con el medio ambiente, permitirá que cientos de personas que utilizan vehículos para trasladarse diariamente entre ambas capitales por carretera, puedan utilizar este medio de transporte, con lo que se dejarán de emitir más de 28 mil toneladas de bióxido de carbono al día.

+++