jueves, 12 de octubre de 2017

Atención Fiscal General de Justicia del Estado de México, Alejandro Jaime Gómez Sánchez; comisionado de Seguridad, Eduardo Valiente Hernández y Secretaria de Seguridad, Maribel Cervantes Guerrero; oleada de extorsión telefónica desde el número 83-42-15-37-57


Estado de México, 12 Septiembre 2017.- Comerciantes de Chalco, Ixtapaluca y Valle de Chalco sufren extorsión vía telefónica desde el número 83-42-15-37-57 desde el cual reciben llamada diciendo que tienen vehículos cerca del negocio, esperando una señal para matar a quienes se encuentren dentro del negocio en caso de “no llegar a un acuerdo”.

“El teléfono suena y preguntan si es el encargado. Al decir que que es lo que se le ofrece, la voz de un sujeto dice: tenemos varias camionetas vigilando su negocio y si no nos paga ahora, les daré la indicación para que vayan a su negocio y lo maten y a todos los que están allí”, dijo uno de los comerciantes vecinos de estas localidades, que pidió no ser identificado, por razones obvias, pero agregó que sospecha de un sujeto al que apodan “el garrafones” y “el rojas” como el que “pone” a las personas para ser extorsionadas.

El acto de extorsión busca obligar  a otra persona a dar, a hacer, dejar de hacer o tolerar algo,  obteniendo un beneficio para sí o para otro, causando daño en su patrimonio, según se tipifica el delito en el código penal.

Por ello, los quejosos solicitan la intervención del Fiscal General de Justicia del Estado de México, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, del comisionado de Seguridad, Eduardo Valiente Hernández y la secretaria de Seguridad, Maribel Cervantes Guerrero; a fin de investigar el número telefónico 83-42-15-37-57 para detener estas actividades y detener a los involucrados.

Cabe señalar que recientemente el gobernador Alfredo del Mazo Maza, fue contundente en materia de lucha en contra del crimen y emitió líneas generales de acción que detalla que “se concentrará en la Secretaría de Seguridad, en las tareas y mando del esfuerzo estatal en materia de seguridad pública y privada”, y que enfrentará desde una perspectiva integral la prevención, investigación y persecución de los delitos, con base en la inteligencia policial.

Mediante un comunicado, el gobierno estableció que realizarán “una reingeniería al modelo de policía estatal y coadyuvará en el fortalecimiento de la policía municipal”, además de redireccionar la estrategia estatal contra la delincuencia, enfocada en el combate al robo en transporte público, el de vehículos, extorsión, feminicidio, secuestro, homicidio, narcomenudeo, entre otros.

El decálogo incluye el fortalecimiento “del sistema único de información criminal estatal, el combate a la corrupción con un enfoque frontal y sistemático, desarrollo de la doctrina y normatividad del uso legítimo de la fuerza, y fortalecer la estrategia para la prevención del delito con la participación ciudadana”, además de fortalecer los mecanismos de control y seguimiento penitenciario, y consolidar el modelo de control de confianza estatal.

La extorsión telefónica es una forma de extorsión indirecta, la cual ocurre cuando la víctima recibe una llamada o mensajes escritos en donde se le exige una determinada cantidad de dinero, a cambio de no hacerle daño a él o su familia.

Un modo recurrente es en el que se exige a la víctima depositar determinada cantidad de dinero en un lugar solitario, haciéndose la aclaración que, de ser detenidos, la familia sufrirá las consecuencias.

Se recomienda a quienes sean víctimas de esta clase de hechos, guardar el número del que les están llamando mediante un Identificador de llamadas, el cual en los celulares ya está incluido.

Cabe señalar que cuando se da la amenaza de secuestro o daño a algún familiar al que mantienen bien vigilado, los delincuentes solicitan, para continuar la negociación, códigos de tarjetas para activación de crédito en teléfonos celulares.

Actualmente hay bandas delictivas dedicadas a la extorsión telefónica, operando en grupos que obtienen los datos de sus víctimas a través de directorios telefónicos públicos y especializados;
falsas encuestas telefónicas y callejeras a estudiantes, amas de casa y adultos mayores; tarjetas de presentación obtenidas en ferias y exposiciones; robo de recibos telefónicos y otros estados de cuenta; solicitud de informes directamente en las empresas de las víctimas.

Las autoridades recomiendan tomar las siguientes precauciones:

Si recibe una llamada en la que el delincuente intenta extorsionarlo con la táctica del familiar detenido, indique que usted no está en condiciones de ayudarle ni es una persona que favorezca un pago de ese tipo para salir de un problema.

Si recibe una llamada a su celular y le indica una operadora que su teléfono ha sido reportado como clonado y le pide que lo apague durante algunos minutos para proceder a restaurar su sistema, ¡alerta!, puede tratarse de la llamada de un extorsionador que le pide apagarlo para poder llamar a su hogar e intimidar a su familia, pues cuando intenten llamar a su celular y constatar que se encuentra bien, el hecho de que su teléfono esté apagado puede hacerles creer que usted está efectivamente secuestrado y accedan a pagar por su “rescate”.

Si usted recibió una llamada de un delincuente y éste lo amenaza, no pierda la calma ni entre en pánico. Considere que la gran mayoría de estas llamadas son efectuadas por reos dentro de las cárceles y que utilizan ese medio para conseguir crédito para sus teléfonos celulares y continuar extorsionando gente “según se dejen”. Las probabilidades de que se cumplan sus amenazas son realmente bajas.

Grabe la llamada, de ser posible. No le muestre temor al delincuente, no le proporcione mayor información, ni lo rete o insulte; mantenga su dignidad y no se comprometa a pagar ni tampoco diga que no lo hará. Pida tiempo para consultar la petición con alguien más. Registre el número y la hora que aparecen en el identificador de llamadas, escuche y recuerde bien el acento de la voz (norteño, costeño, caló) y denuncie el hecho a la policía. No vuelva a tomar la llamada, deje descolgado el teléfono por algunas horas.

Si vuelven a llamar, planee sus repuestas, finja otra voz al contestar y cuelgue con cualquier pretexto. Si el delincuente insiste al paso de los días, lo mejor será cambiar el número de teléfono. Si no grabó la llamada, anote en un papel de manera clara la conversación sostenida, considerando las palabras que cada una de las partes utilizó.

Esto servirá posteriormente para que la autoridad y los especialistas en el tema puedan dar su opinión profesional y de ahí asesorarle en los pasos a seguir.

+++

miércoles, 11 de octubre de 2017

André Degasperi es el nuevo Gerente de Relaciones Públicas de Unisys para Latinoamérica

*Como parte del equipo de Marketing y Comunicación, Degasperi trabajará en la planeación y ejecución de las actividades con prensa.
Ciudad de México, octubre de 2017.- Unisys Corporation anunció el nombramiento de André Degasperi como Gerente de Relaciones Públicas para Latinoamérica. Será parte del equipo de Marketing y Comunicación, liderado por Marcos Santos, director para la región. Degasperi ha trabajado en agencias de comunicaciones y recientemente desempeñó el cargo de gerente de Comunicación Externa de Whirlpool.
Con base en São Paulo, Degasperi trabajará en la planeación, ejecución y medición de las actividades de comunicación con prensa y demás stakeholders, incluyendo la elaboración y edición de contenidos para las redes sociales de Unisys en América Latina.
André cuenta con más de 15 años de experiencia en comunicación corporativa. Es periodista con MBA en Comunicación, Mercados y Tecnología de la Información por la FIA; así mismo, cuenta con un Master en Marketing Internacional por la Universidad Pierre-Mendés (Francia).

+++

Fujitsu devela como afectará de cara al 2025 la coexistencia generacional en el entorno de trabajo



·         La compañía ha encargado a la consultora PAC un whitepaper denominado “Workplace 2025”, donde muestra cómo será el puesto de trabajo en los próximos 8 años.

Los empleados, según su edad, tienen expectativas y exigencias diferentes, lo que lleva a crearse entornos multi-generacionales en todas las empresas, independientemente de su tamaño. Conviven empleados tradicionales con Boomers, EcoBoomers, Generacion X y Z.

Ciudad de México a 11 de octubre de 2017.-- ¿Están los puestos de trabajo en nuestro país preparados para el futuro más cercano? ¿Conocen las empresas y organismos públicos como gestionar a sus trabajadores más antiguos, junto a las nuevas generaciones de empleados, que demandan diferentes tecnologías más evolucionadas?

Ante estas preguntas, Fujitsu se ha planteado el desarrollo de sus soluciones y servicios para el puesto de trabajo denominado “Digital Workplace Services”, que supone un nuevo paradigma con el que aporta valor al negocio. Y para avalar esta estrategia muestra en un whitepaper denominado “Workplace 2025”, realizado por la consultora PAC, perteneciente a CXP Group, cuáles serán las necesidades del puesto de trabajo en los próximos 8 años y como las empresas deben prepararse para esta transformación digital.

“Porque el mundo está cambiando. Y el entorno de trabajo también. Los empleados tienen unas expectativas diferentes y cada vez más exigentes respecto a las empresas y por ello demandan sofisticados desarrollos tecnológicos. Asimismo, el entorno de trabajo está compuesto por diferentes generaciones, cada una con sus necesidades y preferencias de trabajo específicas. La búsqueda de talento es ahora una competición más intensa que nunca. Por ello, las organizaciones también deben redoblar sus esfuerzos y satisfacer las necesidades individuales de los empleados”, señala Antonio Díaz, Director de Preventas de Digital Workplace de Fujitsu.

Un sofisticado entorno centrado en 5 generaciones
Atendiendo a los datos de la población trabajadora en nuestro país, vemos informaciones altamente reveladoras que muestran la estructura multigeneracional de nuestras empresas. Existen hoy en día en el mundo empresarial 5 generaciones. Primero, la tradicional cuyo porcentaje de la población es del 19.10%, son propietarios de casas, están desacoplados tecnológicamente y por ello su herramienta de trabajo es el coche y su preferencia de comunicación es cara a cara. Son leales y prácticos en el trabajo. Segundo, la generación Boomers que representan 26,04%, acaban de incorporar las tecnologías a su día a día, son desafiantes, su preferencia de comunicación es el cara a cara, el teléfono y el email. Tercero, la Generacion X, cuyo porcentaje es 19.88% y sus aspiraciones pasan por balancear vida y trabajo. Son inmigrantes digitales, la jerarquía no les interesa, su herramienta clave de trabajo es el PC y prefieren comunicarse por texto o email. Cuarto, los Eco Boomers con 19.34%, nativos digitales, requieren retroalimentación, son altamente realistas y sus herramientas de trabajo son la tablet y el smartphone y su comunicación vía online o móvil. Por último, está la generación Z en 15.63%. Buscan seguridad y estabilidad, son totalmente independientes en temas de TI, les gusta trabajar en grupo, su retroalimentación es instantánea y usan Google Glass, grafeno, nanocomputación, impresión 3D, conducción autónoma y se comunican por videoconferencia.

Workplace 2025
Este whitepaper denominado “Workplace 2025”, realizado por PAC, una consultora de CXP Group Company para Fujitsu, muestra la perspectiva generacional del puesto de trabajo de cara al 2025. Un lugar que  refleja estar marcado por cambios sociológicos, tecnológicos, medioambientales, de negocio y demográficos.

Desvela la necesidad de que la fuerza laboral sea colaborativa, creativa y con energía. Y aunque suene lejano, se deben sentar las bases para estar preparados. Por ello, se recomienda en este sentido, primero que las empresas desarrollen su visión de su lugar de trabajo y. segundo, crear las estrategias de estilo de trabajo, transformación tecnológica, procesos y políticas. Se conseguirá que el potencial de los trabajadores aporte valor al negocio, se retenga el talento y se impulsen las ambiciones de cada uno.

Asimismo, también refleja que cambia la forma de contratación. Hay más freelances, trabajadores de horario flexible y se automatizan los roles repetitivos. Se origina un nuevo lugar más cuidado, pensado para aportar salud y cuidado medioambiental. Los directivos crean nuevos equipos bajo la premisa de la colaboración. Productividad, motivación, innovación, nuevas posiciones de liderazgo para proyectos y el uso del crowdsourcing son una máxima.

Los datos se vuelven un elemento clave, el alma de todos los negocios en el 2025, extraídos en tiempo real a través de cualquier dispositivo, portátiles, sensores, etc. Su análisis debe llevar al éxito en el trabajo y conseguir una plena seguridad de estos, especialmente al poder ser visualizados desde cualquier lugar y sitio, debe ser un facilitador no una barrera. La privacidad y la intimidad se suman a este punto.

Por esto, la multinacional define 10 recomendaciones a contemplar:
Primero, centrarse en la experiencia de los empleados en todos los aspectos de su vida laboral, formación, progresión, trayectoria, salud y aptitudes.
Segundo, la implantación de unas TI flexibles y móviles capaces de soportar las necesidades de una fuerza de trabajo diversa.
Tercero, empleados que acceden a su trabajo desde el coche, escritorio, Smart TV, en definitiva, cualquier dispositivo.
Cuarto, la oficina inteligente conectada para ofrecerles colaboración e innovación.
Quinto, dispositivos que lleven a una experiencia colaborativa.
Sexto, Inteligencia Artificial.
Séptimo, acceso seguro a los datos.
Octavo, intercambio de conocimientos entre los empleados, uso de la realidad aumentada y del aprendizaje dinámico.
Noveno, colaboración entre el personal interno y externo.
Décimo, asociación con proveedores externos para co-crear a través de la gestión de innovación de ecosistemas.

Digital Workplace Services
Ante esta realidad, Fujitsu cree y apuesta por “El Puesto de Trabajo Centrado en las Personas” y en la unión de tres elementos: personalización, conectividad e inteligencia. Un entorno de futuro pensado para que las expectativas diferentes y cada vez más exigentes de los empleados, se puedan hacer realidad, gracias a un rápido desarrollo tecnológico. Porque en él conviven diferentes generaciones, cada uno con sus necesidades y preferencias, donde la búsqueda del talento es más intensa que nunca. “En nuestra compañía creemos firmemente en la necesidad de liberar el poder de la gente, impulsar a las personas creativas con novedosas herramientas tecnológicas, para  evitar desarrollar un trabajo plano que no aporte valor”, señala Antonio Díaz.

Fujitsu ha transformado los servicios relacionados con la gestión del puesto de trabajo bajo tres elementos esenciales: Social Command Center, Intelligent Engineering, Workplace Anyware. En cuanto al primero, Social Command Center, se trata de un servicio automatizado de primer nivel de atención para los empleados y que se presta de manera independiente del momento, del lugar del mundo en el que se esté y el dispositivo que se utilice. En cuanto al segundo, Workplace Anywhere tiene como objetivo optimizar la productividad de los recursos humanos, gracias al aumento de las posibilidades de conectividad, la personalización del entorno de trabajo y el aprovechamiento del potencial creativo de los individuos al dotarlos de plataformas de trabajo totalmente libres. Por último, Intelligent Engineering, trata la manera en la que Fujitsu evoluciona sus servicios de campo cuando algo no funciona normalmente, basándose en incrementar el foco en las operaciones y apostar por la analítica de datos, minimizando el fracaso en los ciclos de dirección y maximizando la experiencia a través de la automatización.

Para descargar el estudio completo:
www.fujitsu.com/au/microsite/future-workplace-2025/download


Acerca de Fujitsu
Fujitsu es la compañía japonesa líder en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que ofrece una gama completa de productos, soluciones y servicios tecnológicos. Sus 155.000 empleados de Fujitsu dan soporte a clientes en más de 100 países. Utilizamos nuestra experiencia y el poder de las TIC para modelar el futuro de la sociedad con nuestros clientes. Fujitsu Limited (TSE:6702) registró ingresos consolidados de 4,5 billones de yenes (40.000 millones de US$) en el año fiscal finalizado el 31 de marzo de 2017. Para obtener más información, consulte: http://www.fujitsu.com/fts/about/

+++

Realidad virtual: una nueva experiencia para el usuario


·         La realidad virtual será una opción para entrar a las tiendas y tener acceso a cualquier producto, como si se estuviera físicamente en las tiendas, generando una gran oportunidad de conexión y de compra con el usuario.

Sara Garrido – Directora Regional de Sizmek Cono Sur.

La publicidad y la tecnología crecieron de la mano con innovaciones que han brindado canales de difusión masiva que llegaron de forma atractiva a los consumidores. Un ejemplo es la radio, permitiendo anunciar información de manera accesible, después llegó la televisión en la década de los 50´s, ofreciendo otro tipo de entretenimiento. Este par de medios de comunicación se pueden comparar en su momento como ahora lo es la gran revolución de los dispositivos móviles o las redes sociales, que sin duda han contribuido en el marketing del siglo XXI.

En México, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) busca comprender la Realidad Virtual como herramienta aún en desarrollo con un gran potencial para generar aportes en distintos campos como lo son: salud, educación, entretenimiento, entre otros, por ello ha creado “Puntos México Conectado” son una red nacional de 32 centros de capacitación y educación digital, que la SCT estableció en cada una de las entidades federativas, en las que cualquier persona puede aprender a utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, además de desarrollar sus habilidades digitales de manera gratuita.

Si hablamos de la tecnología desarrollada para el sector publicitario, podremos encontrar que uno de los grandes pilares es la empresa Google, brindando nuevos conceptos de publicidad como Search Engine Marketing (SEM), en el cual los usuarios buscan y encuentran lo que necesitan. Google utiliza una plataforma propia de gestión publicitaria denominada Adwords, que permite tener un control directo de las campañas digitales en sus medios. Es así como los anunciantes tienen acceso de primera mano a los resultados de campañas, permitiendo tomar decisiones correctas de una forma estratégica.    

Al llegar las redes sociales y Facebook en el año 2004, generó una nueva revolución y un cambio en la comunicación, de la misma forma que lo hizo Google, ofreciendo un modelo de negocio único para dar seguimiento a las campañas publicitarias. Más adelante aparecerían otros personajes en el medio de la comunicación como: Youtube, Twitter y Snapchat, además de aparecer el primer Smartphone de la marca Apple, en el año 2007, creando así diferentes maneras de comunicación directa e inmediata.

La publicidad digital se ha ido reinventando y adaptando a los diferentes canales y métodos de comunicación, desde Twitter con sus 140 caracteres, hasta los videos de influenciadores a través de Youtube, sin dejar a un lado la aplicación Instagram.

Para las marcas será un desafío poder retomar la exclusividad de los consumidores y querer alejarlos de sus posibles competidores. Esto se podrá llevar a cabo por medio de Realidad Virtual, la mejor oportunidad creativa que logrará captar la atención del usuario ofreciéndole algo único, exclusivo y ajeno a su exterior. 

Uno de los principales cambios que se está presentando en la publicidad digital son las compras programáticas y los Trading Desks, aunque aún las personas no están muy familiarizadas con estos conceptos es algo muy novedoso dentro del sector del marketing y la publicidad. No es más que una tecnología que está modificando el modelo de compra de publicidad dentro de los medios de comunicación, en vez de realizar la compra directa con el medio, estos ceden sus espacios a una plataforma que se encarga de gestionar el espacio. El anuncio solo podrá ser visto por los usuarios que tienen interés de la marca. Esto permite comprar audiencias y no espacios publicitarios, de una forma automatizada.

Es una realidad que la compra de medios y espacios en los diferentes canales son claves para la publicidad, sin perder de vista que los contenidos también son un objetivo principal para la industria. Los grandes anunciantes generan contenidos que entretienen y hacen conexión con los consumidores, para ello la tecnología y sus canales son primordiales. La Realidad Virtual tendrá un papel fundamental en la creatividad publicitaria, realizando cambios trascendentales en todos los aspectos que se viven a diario, llevando a los usuarios a conocer nuevas experiencias. 

En el mundo de la publicidad se maneja mucho el concepto ROPO (Research Online/Purchase Offline – búsqueda online/compra offline). Sin embargo, en América Latina aún no se está tan familiarizado con este concepto ya que el consumidor todavía requiere ver, tocar, probar el producto y encontrar el mejor precio, siendo el e-commerce un mercado menos desarrollado. Lo contrario pasa en Estados Unidos, donde es muy común las compras online, sin importar del producto que se trate.
Un ejemplo claro de la Realidad Virtual, lo podremos visualizar en el sector automotriz, cualquier marca podrá brindar una experiencia única a sus usuarios, recreando el interior del auto, tocar piezas, arrancarlo, incluida una prueba de manejo sin necesidad de salir de casa.

Para el sector retail, la realidad virtual será una opción para entrar a las tiendas y tener acceso a cualquier producto, como si se estuviera físicamente en las tiendas, generando una gran oportunidad de conexión y de compra con el usuario. La experiencia virtual será una gran opción para todas las industrias, imaginémonos un viaje virtual, que despierte grandes expectativas en el sector turístico y hotelero. Las posibilidades serán infinitas y siempre orientadas a cubrir las dos principales áreas del marketing – brand awareness (reconocimiento de marca) y Performance (resultados).

El Internet ha sido una pieza importante que ha permitido abrir una puerta más a la creatividad, es importante que los pioneros y líderes creativos, deban adentrarse y adoptar las nuevas tecnologías para poder entender y acceder a los nuevos canales de comunicación pensando y visualizando el futuro.

De acuerdo con datos de IAB México (Interactive Advertising Bureau) en 2015 la inversión en publicidad en Internet tuvo un crecimiento de 36%, obteniendo un total de 15,000 millones de pesos. El 68% de las inversiones se dirigen a los displays-banners, videos, anuncios en redes sociales y mensajes de correos electrónicos, mientras que el otro 32% se dirige a las búsquedas de Internet y a los clasificados.

México a lo largo del desarrollo de nuevas tecnologías ha sido un país de gran importancia en cuanto a la creatividad publicitaria, ya que ha adoptado y desarrollado la publicidad digital, pudiéndose convertir en un pionero de la Publicidad Virtual.

+++

Se realizara la 25 Caminata Nacional del Paciente con Diabetes y 11 ª de Hipertensión Arterial


El apego farmacológico y apoyo psicológico, factor clave para lograr un tratamiento integral  y efectivo.

Menos del 50 por ciento sigue adecuadamente el tratamiento de la diabetes advierte la OMS. En tanto, que el 30% de las personas que viven con la enfermedad presentan síntomas depresivos.

La diabetes mellitus (DM) es uno de los problemas más graves de salud pública que actualmente enfrenta México, por lo que es considerado una preocupación latente, no sólo por su diagnóstico, sino por la falta de control y adherencia del tratamiento.

Por ello, se busca reforzar actividades que promuevan acciones saludables,  como es el objetivo de la 25 Caminata Nacional del Paciente con Diabetes y 11 ª de Hipertensión Arterial, que se efectuara el próximo sábado 14 de octubre,  la ruta de este encuentro tiene como meta sensibilizar y concientizar la importancia del apego al tratamiento y el apoyo psicológico, informó la Dra. María Guadalupe Fabián San Miguel, presidenta de la Caminata Nacional del Paciente con Diabetes.

Explicó, como cada año,  los asistentes que acudan podrán acceder a un Check-Up gratuito (toma de glucosa, colesterol, presión arterial; estudios de antropometría, dermatología, microalbuminuria, dental y orientación nutricional) son algunos beneficios médicos que pueden aprovechar para que conozcan su estado actual de salud.

Cumplir el tratamiento prescrito y tener un buen control  es clave en patologías crónicas como la DM y la hipertensión arterial (HTA). Sin embargo, menos del 50 por ciento sigue adecuadamente el tratamiento de la diabetes mellitus advierte la Organización Mundial de Salud y sólo un 27 por ciento lo hace cuando se siente mal,  de acuerdo a un informe de la  Federación Mexicana de Diabetes A.C.

Si no se trata de manera oportuna, adecuada e integral, y se mantiene un buen control de la misma, puede afectar a los órganos y alterar las funciones metabólicas normales, ocasionando un deterioro prematuro y mortal.

La HTA es uno de los padecimientos más frecuentes en México y su  prevalencia es mayor entre adultos de 60 a 69 años, también está más presente en las mujeres.  De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016 (ENSANUT) uno de cada 4 adultos la padece, dijo la Dra. María Guadalupe Fabián San Miguel, jefa de la Clínica de Síndrome Metabólico en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) de la Secretaría de Salud (SSA).

La especialista destacó que en el 90 por ciento de los casos no se conoce la causa. Solo el 60 por ciento de la población tiene conocimiento previo de HTA. Además de  tratarse de una enfermedad que avanza de forma silenciosa y llega a los primeros lugares de fallecimientos, lo que se traduce en un tema médico complejo que requiere de la gestión eficaz y  la colaboración entre el paciente y los profesionales de la salud.

Prioritaria la atención psicológica en la diabetes

La salud mental y estabilidad emocional también se pueden ver afectadas en las personas que son diagnosticadas con diabetes mellitus,  viven etapas psicológicas similares al duelo, experimentan incredulidad, negación, ira y  depresión, se reporta que hasta en un 30% de pacientes con DM se deprimen.

Para quien presenta DM y presión arterial elevada (HTA), o ambas  suele significar una fuente de estrés, debido al hecho de padecer una enfermedad metabólica, crónica que puede ser incapacitante, dijo Irving Alejandro Cruz Delgado, psicólogo de la Caminata Nacional del Paciente con Diabetes.

Destacó, el enfermo se enfrenta a una crisis que implica cambios de hábitos que deben implementarse para detener su avance en está “nueva” condición de su vida, que además, puede causar un importante deterioro social, laboral, profesional y personal.

La  atención psicología conlleva a un apego al tratamiento y aceptación de una enfermedad crónico-degenerativa, además de ayudar a promover el autocuidado que permitan establecer conductas saludables del paciente.

Ante este contexto, se vuelve crucial contar con la atención psicológica personalizada. Es básico que el apoyo se mantenga a lo largo del tiempo y se adapte a cada etapa de la vida del paciente.  Aparte de integrar terapias de grupo,  donde puedan intercambiar experiencias y fortalecer lazos sociales que le ayuden a enfrentar, comprender y aceptar su condición médica actual.

La labor del  psicólogo es vital,  a través de está se enseñará al paciente a adquirir hábitos sanos. Asícomo ayudar a disminuir emociones nocivas que pudiera experimentar el enfermo, subrayó el especialista.

Los familiares y el equipo médico deben tener un compromiso activo y responsable  al igual que el paciente que vive con diabetes. Se debe priorizar y promover el autocuidado que permita establecer conductas sanas que den como resultado una buena calidad de vida de la persona.

Por ello se les invita a todas las personas que viven con DM y HTA para que acudan a la 25 Caminata Nacional del Paciente con Diabetes y 11 ª de Hipertensión Arterial para que caminen por su salud, puntualizó el psicólogo Irving Alejandro Cruz Delgado.

Inscripción: 25 Caminata Nacional del Paciente con Diabetes y 11 ª de Hipertensión Arterial
Fecha: Sábado 14 de octubre de 2017
Hora: 7:00 AM
Lugar: Centro Social y Deportivo del Sindicato Nacional de los Trabajadores del Sector Salud, ubicado en Viaducto Tlalpan No. 100, Col. Arenal. Del. Tlalpan. (Zona de hospitales, frente al Instituto de Cardiología detrás del edificio del INE).
Centros de registro
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, INER.
Clínica de Síndrome Metabólico de la SSA
Calzada de Tlalpan 4502 Col Sección XVI. Delegación Tlalpan.
Tels. 54 87-1738 / 5487- 1700 Ext. 5301 / www.iner.gob.mx
Horario de 9:00 a 14:00 hrs. de lunes a viernes
Asociación Mexicana de Diabetes
Tel. 5516-8700 / www.amdiabetes.org
Federación Mexicana de Diabetes, A.C.
Tel. 5511-4200 / 5511-4300 / www.fmdiabetes.org

+++

CITIBANAMEX : Industrias CH (ICH.B) Estimados del 3T17; reiteramos recomendación de Neutral



Estimados del 3T17. ICH debería reportar resultados similares a los del 2T17, ya que los mayores envíos deberían compensar los menores márgenes. Proyectamos un EBITDA DE P$1,335 millones (sin cambios vs. el 2T17) para ICH en el 3T17, con un margen de 15%. La siderúrgica mexicana lograría mejores resultados por las mayores ventas (+4% trimestral); mientras que las operaciones en Estados Unidos y Brasil deberían reportar cifras más débiles como consecuencia de los menores márgenes, ya que los mayores costos contrarrestarían ampliamente los mejores precios. 

Reiteramos nuestra recomendación de Neutral de las acciones de ICH al considerar sus mejoras operativas. No obstante, creemos que las acciones están justamente valuadas.

+++

SSP-CDMX APREHENDE EN CUATRO HECHOS DISTINTOS A CINCO IMPUTADOS EN EL DELITO DE ROBO A NEGOCIO


* Dos hurtos fueron cometidos con violencia.
* Uno de los imputados proporcionó un nombre distinto en el M.P. al indicado a los policías que lo aseguraron.

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a las Unidades de Protección Ciudadana (UPC's) Sotelo, Iztaccíhuatl, Roma y del sector 58 de la Policía Auxiliar (PA), detuvieron en cuatro hechos diferentes, a cinco personas, entre ellas dos mujeres, implicadas en el delito de robo a negocio con y sin violencia, en las Delegaciones Miguel Hidalgo, Iztacalco, Cuauhtémoc y Coyoacán. 

En el primer caso, personal del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente, tomó conocimiento de una alarma activada de 'Mi Policía', en la tienda de conveniencia con razón social “7 Eleven”, por lo que se canalizó de inmediato al punto, a una célula de policías de la UPC Sotelo, quienes al llegar al lugar, se percataron de una pareja que salía corriendo del negocio, y tras de sí, al empleado de la tienda pidiendo ayuda.

A pocos metros, fueron asegurados una mujer de 19 años de edad, y un hombre de 20, quienes fueron identificados plenamente por la víctima, como quienes lo amenazaron con un cuchillo y le robaron la cantidad de 463 pesos que había en la caja registradora.

Tanto el arma blanca de aproximadamente 20 centímetros de longitud, con mango de color blanco, como el efectivo robado, fueron hallados en posesión de los infractores.
Previo conocimiento de sus derechos constitucionales, ambos imputados fueron puestos a disposición de la agencia ministerial de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia MIH-5, donde responderán por el delito de robo a negocio con violencia.

En otro hecho, los policías adscritos a la UPC Iztaccíhuatl, realizaban su recorrido de vigilancia por calles de la colonia Apatlaco, Delegación Iztacalco, cuando al pasar por Canal de Apatlaco, entre las calles de Antropólogos y Dibujantes, una mujer les informó que momentos antes, un hombre entró al negocio ahí ubicado con razón social “Perfumes Europeos”, donde ella trabaja, y sin mediar palabra, le robó de manera violenta su teléfono celular de la marca LG, de color negro.

Ante ello, los policías realizaron la búsqueda del indiciado por calles aledañas, y fue en el cruce de las calles Francisco Zarco y Lerdo de Tejada, en la colonia Campamento 2 de Octubre, que fue identificado el agresor por la parte afectada, y al momento se hizo la aprehensión.

Cabe señalar que al imputado, de 20 años de edad, le fue realizada una revisión preventiva para evitar que llevara consigo algún objeto apto para agredir, sin que se le hallara arma alguna, así tampoco el dispositivo electrónico robado.

A petición de parte, el ahora detenido fue puesto a disposición de la Coordinación Territorial IZC-3 del Ministerio Público, donde responderá por el delito de robo a negocio con violencia.

Por otro lado, los policías pertenecientes a la UPC Roma, que minutos pasados de la media noche patrullaban por calles de la colonia Roma Sur, Delegación Cuauhtémoc, fueron requeridos por el vigilante de una tienda de pinturas con razón social “Comex”, localizada en la intersección de Avenida Medellín y Quintana Roo, para denunciar a un hombre que se había introducido clandestinamente al local, por uno de los cristales rotos de la puerta, ya que el inmueble resultó afectado por el sismo del pasado 19 de septiembre.

Al aproximarse al punto, los policías sorprendieron al intruso dentro de la tienda, mismo que darse cuenta de la presencia policial, salió corriendo y dejó tirado en el suelo, una bolsa de plástico y una bicicleta en la que aparentemente pretendía huir.

Luego de ser conminado a detenerse, el indiciado hizo caso omiso y continuó su fuga, hasta que con apoyo de otros policías fue detenido calles adelante, sobre la avenida Medellín y la calle Nayarit.

Al regresar al lugar del hurto, el custodio del inmueble lo identificó plenamente como el mismo que entró clandestinamente al mismo.

Al revisar la bolsa plástica de color beige, con la que pretendía huir éste hombre, los policías encontraron en su interior más de 30 productos del negocio, entre los que había 12 selladores de poliuretano de 300 mililitros cada uno; cuatro pegamentos de contacto 5000 de la marca “Resistol”, de 21 mililitros cada uno; cuatro pares de guantes tipo japonés, marca Éxito sin Límite”, color blanco; dos pares de gogles, marca “Derma”; entre otra mercancía, con valor a determinar.

De igual forma se localizó la bicicleta de color negro, en la que presuntamente se daría a la fuga.

El ahora imputado, de 42 años de edad, fue trasladado al CUH-2 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, acusado por  el delito de robo a lugar cerrado. 

En la Agencia del Ministerio Público, el imputado proporcionó un nombre distinto al indicado a los policías que lo aseguraron, según el cual, el personal de la Policía de Investigación dijo que dicha persona se encuentra relacionada con dos carpetas de investigación – sin proporcionar las mismas-. En tanto, que por parte de la base de datos de la SSP-CDMX, no fue posible realizar la consulta del estatus del asegurado, debido a que no proporcionó su segundo apellido, ni su fecha de nacimiento.

Por último, los policías del sector 58 de la PA, que participan en el “Programa de Seguridad Publica Delegación Coyoacán", fueron informados por la frecuencia de radio policial para acudir a la tienda de autoservicio con razón social “Walmart”, localizada entre las avenidas Universidad y Copilco, colonia Copilco Universidad, Delegación Coyoacán, donde una persona había cometido un robo.

En el sitio, personal de seguridad privada de la tienda señaló a una mujer, de 31 años de edad, como quien pretendió sustraer 11 aromatizantes de la marca Little tres, con un valor total de 198 pesos, sin haber realizado el pago correspondiente en caja, por lo que solicitaron su detención.

La ahora imputada fue puesta a disposición de la COY-2 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a negocio sin violencia (más de 750 salarios mínimos).

En todos los casos, a los detenidos, previa su presentación ante el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

Trend Micro participa como una de las empresas que aceleran la transformación digital en VMWare Evolve 2017

· Evolve es el encuentro con formato lúdico donde los visionarios en innovación ponen sus ideas en acción para la implementación de tecnologías que aceleran la transformación digital de las empresas.
·  El evento se llevará a cabo en Ciudad de México el 10 de octubre, 14 de noviembre en Guadalajara, y el 21 de noviembre en Monterrey.

Ciudad de México a 10 de octubre de 2017.– Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704) compañía líder en soluciones de ciberseguridad participará en el foro VMWare Evolve, el cual se llevará a cabo en Ciudad de México el 10 de octubre, 14 de noviembre en Guadalajara, y el 21 de noviembre en Monterrey. El evento tiene como objetivo reunir a los CIO, directores y gerentes de tecnología de compañías de distintos sectores de la economía para dar a conocer las principales tendencias y retos de la transformación digital en las empresas.

Evolve ofrece la oportunidad de interactuar con otros actores de la industria, estrechar lazos comerciales y compartir información relevante para generar sinergias en el entorno empresarial.

En esta ocasión, Trend Micro hablará sobre la solución de Seguridad para Nubes Híbridas potenciado por XGen™ Security que ayuda a disminuir la complejidad y el riesgo de administrar múltiples entornos, extendiendo la protección y la visibilidad incluso a VMware Cloud™ en AWS.

Oscar Castro, Ingeniero de Ventas de Trend Micro México, declaró: “Desde Trend Micro estamos muy contentos de participar en este evento donde mostraremos como nuestra solución Deep Security --una solución única y automatizada diseñada específicamente para VMware y otros entornos virtuales, de Nube y contenedores líderes--, protege las aplicaciones y los datos en las cargas de trabajo, evitando la interrupción del negocio y simplificando el cumplimiento normativo.”

Este anuncio proporciona un cambio importante en el mercado de la Nube híbrida para las empresas que buscan adoptar la flexibilidad, agilidad y los servicios de la Nube, preservando la infraestructura y las inversiones en el centro de datos.

Sobre Deep Security 10
Hoy en día están ocurriendo ataques de ransomware de alcance masivo como WannaCry o Petya, por lo que Trend Micro brinda la protección y detección necesaria para este tipo de ataques mediante Deep Security 10.
“Esta solución posee el liderazgo en la industria protegiendo servidores físicos, virtuales y de Nube en entornos líderes como VMware, Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure, agregando múltiples técnicas de seguridad que han sido optimizadas para obtener el máximo rendimiento, respuesta a las amenazas recién descubiertas”, señala Castro.

La creciente adopción de la virtualización y la Nube está inspirando a las organizaciones a cambiar y simplificar su enfoque de seguridad, retrocediendo desde los enfoques tradicionales y adoptando soluciones modernas. Deep Security incluye una mezcla inteligente de técnicas de defensa contra amenazas cruzadas, para proteger a los servidores de las amenazas conocidas, incluyendo el antimalware y la prevención de intrusiones (IPS) para detectar y detener ataques sofisticados.

Por su parte, Tomás Valles, Gerente de Ingeniería de Sistemas de VMware México, dice: “La relevancia de la transformación digital consiste en sacar el máximo provecho de la tecnología para crear esa ventaja competitiva que apoye a las empresas a generar nuevas posibilidades de negocio. Con una innovación más rápida, mejores y más seguras formas de trabajo que lleven a experiencias excepcionales para los clientes”.

Acerca de Trend Micro
Trend Micro Incorporated, líder global en soluciones de ciberseguridad, tiene la visión de crear un mundo seguro para el intercambio de información digital. Nuestras innovadoras soluciones para usuarios, empresas y gobiernos proveen seguridad en diferentes capas para proteger la información en centros de datos, entornos de nube, redes y endpoints. Todos nuestros productos trabajan en conjunto para compartir la información sobre amenazas y proporcionar una protección interconectada contra amenazas con una visibilidad y control centralizados permitiendo una mejor y más rápida protección. Con más de 5.000 empleados en más de 50 países y la más avanzada inteligencia de amenazas en todo el mundo, Trend Micro permite a las organizaciones proteger su viaje hacia la nube. Si desea información adicional sobre Trend Micro Incorporated, así como sobre los productos y servicios disponibles, puede consultar TrendMicro.com.
Siga nuestras noticias a través de nuestras redes sociales:  @TrendMicroLATAM, Facebook, LinkedIn, Blog

Acerca de VMware
VMware, líder global en infraestructura de nube y movilidad empresarial, ayuda a los clientes a hacer realidad sus posibilidades acelerando su transformación digital. Con las soluciones VMware, las organizaciones mejoran la agilidad empresarial mediante la modernización de los centros de datos y la integración de nubes públicas, el fomento de la innovación con aplicaciones modernas, la creación de experiencias excepcionales utilizando el espacio de trabajo digital, y la conservación de la confianza del cliente con la transformación de la seguridad. VMware tiene su sede en Palo Alto, California, obtuvo ingresos de US$7.090 millones en 2016 y cuenta con más de 500.000 clientes y 75.000 socios comerciales en todo el mundo.

+++

McDonald’s ya está disponible para entrega con UberEATS en CDMX y Monterrey

• UberEATS entregará los platillos de 67 restaurantes McDonald’s en la Ciudad
de México y Monterrey.
• El menú de los restaurantes McDonald's estará disponible en UberEATS de
mediodía a 10pm.
Ciudad de México, 10 de octubre.- Ya sea que estén en casa, en la oficina o en
algún lugar intermedio, los clientes de McDonald's en la Ciudad de México y Monterrey
ahora podrán disfrutar de sus hamburguesas, papas a la francesa, bebidas y postres
favoritos entregados directamente a ellos a través de UberEATS. Ahora, UberEATS
entregará los platillos de 67 restaurantes McDonald’s en la Ciudad de México y
Monterrey.
"Estamos muy contentos de ofrecer un nuevo nivel de comodidad personalizado a
nuestros clientes en la Ciudad de México y Monterrey con UberEATS", dijo Francisco
Bosch, Dir. General de McDonald’s México. "Hoy nuestros clientes buscan que
nuestros productos lleguen a sus hogares u oficinas; la entrega a domicilio es una
experiencia que ahora McDonald’s ofrece con la calidad y el sabor que nos distingue”.
Los clientes pueden realizar pedidos de McDonald's en la aplicación móvil de
UberEATS o en UberEATS.com, utilizando la misma cuenta que usan para solicitar
viajes en Uber y realizar el seguimiento de su pedido, ya que un socio-repartidor de
UberEATS llevará su comida directamente a ellos. El menú completo de los
restaurantes participantes de McDonald's estará disponible para su entrega, con la
excepción de los helados, de mediodía a 10pm. Se aplica un cargo de envío de
UberEATS a cada pedido.
"Con UberEATS, puedes conseguir la comida que deseas, donde quieras y entregada
a velocidad Uber. Estamos encantados de asociarnos con McDonald's para que los
comensales en la Ciudad de México y Monterrey puedan acceder fácilmente a sus
platillos favoritos de McDonald's con sólo pulsar un botón", dijo Caroline Merin,
Directora General de UberEATS México. “Los usuarios de la Ciudad de México y
Monterrey buscan McDonald's en la aplicación de UberEATS casi todos los días, es
por eso que estamos muy emocionados de expandir nuestro alcance y poder entregar
lo que han anhelado".
La entrega a domicilio es sólo una forma en la que McDonald's está mejorando la
experiencia de sus clientes, ofreciendo mayor comodidad. McDonald's continúa
transformando la experiencia a través de tecnologías actuales y efectivas.
UberEATS llegó a la Ciudad de México en octubre de 2016 y se ha expandido
gradualmente por solicitud de los usuarios a Monterrey y Guadalajara en noviembre
de 2016 y a Puebla, Hermosillo, Tijuana y Querétaro en septiembre de 2017.

+++

BUQUE LOS LLANITOS EN FRANCO PROCESO DE DESINTEGRACIÓN EN BARRA DE NAVIDAD, COLIMA


·         La SEMAR en coordinación con PROFEPA realizaron la supervisión a la zona donde encalló el navío de 223 metros de longitud, 33 de ancho, 18 de altitud y 38 mil toneladas de peso, en 2015

·         Durante recorrido donde participaron las Capitanías de Puerto de Manzanillo y Barra de Navidad, no se observaron iridiscencias de hidrocarburos ni rastros de combustibles.

·         Restos del granelero registran irreversible daño estructural, inclinación y hundimiento de un costado de la popa, como resultado del fuerte oleaje en la zona.

 La Secretaría de Marina- Armada de México como Autoridad Marítima Nacional a través de las Capitanías de Puerto de Manzanillo y Barra de Navidad y en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), constataron el avanzado proceso de desintegración del buque granelero “Los Llanitos”.

Como resultado de un recorrido de supervisión en la zona del encallamiento, mismo que ocurrió en octubre del 2015 en las inmediaciones de Punta Graham, Barra de Navidad, frente a las costas de Manzanillo; se comprobó la severa inclinación del navío, así como el hundimiento de un costado de la popa.

 Derivado del varamiento del buque, tras el paso del huracán “Patricia”; la Secretaría de Marina junto con PROFEPA y Capitanía de Puerto, establecieron una estrecha coordinación y comunicación interinstitucional a fin de verificar el estado físico de la embarcación y que esto no ocasionara afectaciones ambientales.

 Cabe recordar que, bajo la supervisión de la PROFEPA, desde el 26 de octubre hasta el 1º de diciembre de 2015, un equipo de salvataje contratado por la empresa propietaria del buque, trabajó en la remoción de todos los combustibles, aceites, residuos peligrosos y bienes perecederos presentes en la embarcación, mismo que concluyó el 20 de noviembre de 2015, con un total de 470,484 litros, a los cuales se les dio el destino final a través de empresas autorizadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En seguimiento a este hecho, el día de hoy, la PROFEPA y las Capitanías de Puerto de Manzanillo y Barra de Navidad realizaron un recorrido en la zona de encallamiento, observando que el buque “Los Llanitos” presenta un fuerte daño estructural, lo que demuestra que se está desintegrando, asimismo no se observaron iridiscencias de hidrocarburos ni rastros de ningún tipo de combustible, ni tampoco afectaciones a la flora y fauna marina.

Cabe señalar que las visitas de supervisión a la embarcación se llevaban a cabo una cada siete días, pero a partir de la semana pasada se determinó realizar dos por semana. La PROFEPA y la SEMAR, a través de las Capitanías de los Puertos de Manzanillo y Barra de Navidad, continuarán de manera coordinada con las visitas de seguimiento y monitoreo correspondiente al buque granelero “Los Llanitos”.
+++


Llega la primera edición de Veggie Power Summit a la Ciudad de México

Todas las dudas sobre las dietas basadas en plantas serán resueltas  por médicos y expertos en bienestar.
A través de la alimentación con plantas aumenta el nivel de energía y productividad.
La ciencia comprueba que las dietas basadas en plantas son un camino efectivo para verse y sentirse bien.
Ciudad de México, 10 de octubre de 2017.  Por primera vez llega a México el Veggie Power Summit, evento dedicado al bienestar integral liderado por el Dr. Mauricio González Arias, Médico Internista del Hospital Metropolitano de Nueva York.

Reconocido en Latinoamérica en donde desde hace varios años se ha propuesto difundir información científica de los beneficios de llevar una alimentación basada en plantas, el Dr. Mauricio González ha sido parte de importantes foros de salud en Nueva York, Argentina y México.

Siguiendo con su misión, el especialista decidió juntar toda la evidencia científica que ha estudiado por alrededor de 15 años y compartir la información más relevante en el marco del Veggie Power Summit, evento que se llevará a cabo el próximo 25 de noviembre en la Ciudad de México, en area900 Santa Fe.

Veggie Power Summit está dedicado a las personas que buscan conocer los principios básicos de alimentación basada en plantas, los suplementos necesarios bajo este tipo de alimentación, las fuentes y requerimientos de proteína vegetal, recetas nutritivas y los pasos para iniciar el cambio de alimentación y estilo de vida.

“En este evento los asistentes aprenderán a identificar, desde una perspectiva científica,  los cambios en su estilo de vida que pueden hacer para restaurar su salud, sentirse con más energía y prevenir enfermedades” indicó el Dr. González Arias.

Durante 10 horas los asistentes viviran una aventura en bienestar que les permitirá darse cuenta de la diferencia entre no enfermarse y realmente sentirse bien, gozando de plena salud y lleno de energía.

“Estudios científicos demuestran que reducir el consumo de carne y reemplazarla con fuentes de proteína vegetal, como frijoles, lentejas, garbanzos, etc.; contribuye a reducir el riesgo de enfermedades del corazón, riesgo de padecer cáncer y obesidad”, apuntó el doctor Mauricio González.

También, el evento ha sido creado para motivar a las personas a que eleven su nivel de bienestar con una visión integral. Tendrán la posibilidad de tomar talleres de cocina, conocer las últimas tendencias en alimentación, encontrar la fórmula ideal para mantener su cuerpo sano y en forma y finalizar el día llenos de inspiración y nueva información transformacional y educativa lista para aplicarse ese mismo día.

Dentro de los especialistas invitados se encuentran la Dra. María Fernanda González, Pediatra y Gastroenteróloga, la Dra. Ana Sierra, Ginecóloga Obstetra, la Chef Renee Solari experta en Biología y botánica, y Paulina Moreno coach en bienestar fundadora de Benefit Lab.

El Veggie Power Summit también tendrá una edición en Monterrey el día 4 de noviembre de 2017 en “Palacio Real” ubicado en la colonia Country La Silla con especialistas en nutrición, estilo de vida, salud y alimentación basada en plantas.

+++

WINE & FOOD FESTIVAL PRESENTA SU NUEVO CALENDARIO PARA LLEVAR A CABO LA CELEBRACIÓN DE SU 9º EDICIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO


La 9º edición del festival se llevará a cabo de acuerdo a las nuevas fechas del 21 al 28 de noviembre de 2017 con la intención de reconocer lo mejor de la gastronomía internacional de la capital y de España.
Tras la difícil situación que vivió la CDMX por los sismos del 7 y 19 de septiembre Wine & Food Festival se solidariza con nuestro país y donará una parte de la venta de boletos a la Cruz Roja Mexicana.
CDMX – octubre 2017.-  Considerado como uno de los mejores eventos a nivel internacional, Wine & Food Festival – Ciudad de México 2017 dio a conocer sus nuevas fechas, manteniendo su agenda de actividades en los hoteles y recintos más exclusivos de la ciudad.

Participarán más de 40 chefs mexicanos y extranjeros, quienes deleitarán los sentidos de los asistentes, con cada una de sus exquisitas creaciones, que proponen a la gastronomía como el 8vo Arte.
Será un gran festival que ofrecerá cenas gala, recorridos culinarios, conferencias y otras actividades pensadas para festejar la creatividad, y pasión de chefs reconocidos e importantes enólogos como Víctor Torres Alegre y José Ramón Urtasún, representando a la bodega Remírez de Ganuza.

Wine & Food CDMX 
Además este año Wine & Food Festival – Ciudad de México 2017 se sumará por primera vez a la iniciativa de La Tablée des Chefs, una organización sin fines de lucro fundada en Canadá en el 2002 por Jean-François Archambault, que busca combatir la dependencia alimentaria que sufren millones de personas y evitar el desperdicio de alimento.

AGENDA DE EVENTOS
21  - 28 Noviembre 2017

Martes 21 de noviembre
Horario: 12:00 a 15:00 hrs
Sede: J by José Andrés en W Mexico City
Welcome Cocktail: La Inspiración
Presentado por  S. Pellegrino, el agua oficial del festival y co presentado por vino Hacienda de los Andes, Bodega Estancia Mendoza y Los Helechos. El cocktail de inauguración será dentro del famoso restaurante J by José Andrés en el hotel W Mexico City, donde se dará a conocer a todos los artistas que cocinarán y crearán maridajes estupendos para la celebración de Wine & Food Festival en Ciudad de México 2017 y los Chefs recibirán la filipina oficial del Festival creada por MONDA.
Martes 21 de noviembre
Horario: 20:00 hrs
Sede: Four Seasons Hotel Mexico City
Tributo a Andoni Luis Aduriz: Los capítulos del chef
Presentado por Presentada por American Express y co presentada por Campo Frío y Airfrance, una irrepetible CENA en el Hotel Four Seasons Mexico City en la que seis reconocidos chefs de México rendirán tributo al chef español Andoni Luis Aduriz, reinterpretando sus platillos más icónicos con un menú de 6 tiempos y maridaje de vinos seleccionados por los Wine Directors del Festival.
Jueves 23 de noviembre
Horario: 9:00 a 13:00 hrs
Sede: Universidad Anáhuac Norte
Art & Yummy Conference: Más allá de la cocina
Co presentado por Cordon Bleu, este evento reúne a los mejores chefs y creativos para hablar de gastronomía, diseño, marketing y arquitectura. Asiste a la Universidad Anáhuac México Norte y conoce de fondo todas las disciplinas que se involucrán en la industria gastronómica.
Viernes 24 de Noviembre
Horario: 19:00 a 23:00 hrs
Sede: Hotel The St. Regis Mexico City
Star Chefs & Mixology Competition
Gourmet Awards presenta Star Chefs & Mixology Competition, evento co presentado por Primer Nivel Group: una noche única en la que se podrá disfrutar la sazón de 30 platillos de los 15 mejores chefs de la Ciudad de México y los cocteles más originales de los mixólogos que están creando tendencia, como los de La Buena Barra que estarán presentando novedosas bebidas, también podrás paladear los postres más exquisitos para cerrar la experiencia con broche de oro. Lo más divertido será que el público votará por el mejor platillo y coctel de la noche.
Sábado 25 de Noviembre
Horario: 20:30 hrs
Sede: Hotel The St. Regis Mexico City
Los Mosqueteros @ St. Regis
Presentado por Air France y Co presentado por Moët & Chandon, los cinco Chefs Ejecutivos que han dejado una imborrable huella en las cocinas del lujoso hotel The St. Regis Mexico City y que continúan haciendo historia con su sazón, se reúnen para cocinar un fantástico menú que conquistará el paladar de todos sus seguidores en una espectacular cena gala de cinco tiempos que será maridada exclusivamente con champagne Moët Chandon seleccionada por nuestros Wine Directors.
Lunes 27 de Noviembre
Horario: 20:00 a 23:00 hrs
Sede: Club Piso 51 en Torre Mayor
Cena Tributo a México: Modernismo Gastronómico
El coctél de bienvenida será presentado por American Express quienes brindarán una cálida recepción a los asistenetes. La cena co presentada por Daniel Espinosa Jewelry y cerveza Bohemia, será un exquisito tributo al modernismo en la cocina. El joven talento que liderará este sensacional tributo es el chef Edgar Núñez, quién estará acompañado por colegas y amigos en una velada que conquistará el paladar de los asistentes mediante toques artísticos e inesperados, acompañados por los maridajes más espectaculares, creados entre nuestros Wine Directors y los vinos mexicanos que han conquistado la escena vitivinícola del mundo.
Martes 28 de Noviembre
Horario: 10:00 a 14:00 hrs
Sede: Sheraton Mexico City Maria Isabel
Wine Workshops
Se rendirá tributo a Víctor Torres Alegre y José Ramón Urtasún, representando a la bodega Remírez de Ganuza y un bien merecido reconocimiento a las bodegas Mexicanas galardonadas con medalla Oro en el mundial de Bruselas. Este evento será únicamente por invitación y los asistentes tendrán el gusto de degustar los vinos en las copas Schott Zwiesel quien co-presenta el evento.

Wine & Food Festival Ciudad de México 2017, agradece el apoyo de sus patrocinadores, por ser parte de este importante evento: Gourmet Awards, American Express, Air France, Primer Nivel Group,  S. Pellegrino, Campofrío, Moët Chandon, Guillesa - Schott Zwiesel, Hacienda de los Andes, Universidad Anáhuac México Norte, Le Cordon Bleu, Monda, Daniel Espinosa,Bohemia, JSa, Yummmie App, Club Premier, La Metropolitana, Remírez de Ganuza, Vinícola Torres Alegre y Familia, Viresa, Monte Xanic, Vino San Juanito, Tequila Clase Azul, La Buena Barra, Strongbow, Gin Puerto de indias y Tangamanga.

Así como el apoyo de los hoteles y locaciones en los que se llevarán a cabo los eventos: Four Seasons Hotel Mexico City, The St. Regis Mexico City, W Mexico City, Sheraton Mexico City Maria Isabel Hotel , Club Piso 51 y Universidad Anáhuac México Norte.
  Wine & Food Festival – Ciudad de México 2017  www.wineandfoodfest.com

#MomentosExquisitos

#WFFMX

+++

NovoPayment lanza portal de APIs para desarrolladores

·         Es el primer portal de APIs abierto e integrable a cualquier banco orientado a habilitar nuevos modelos de servicios financieros y pagos digitales en América Latina.
Ciudad de México a 10 de Octubre de 2017.-- NovoPayment, empresa líder en la habilitación de servicios financieros y transacciones digitales en América, anunció hoy el lanzamiento de su Developer Hub, el primer portal de APIs (Application Protocol Interface) dirigido a la comunidad de desarrolladores de software que buscan APIs relacionados con pagos y servicios financieros, que permiten rápidamente crear nuevas soluciones, mejorar productos existentes y acelerar sus iniciativas de innovación. Las primeras 37 APIs publicadas en el portal tienen un amplio alcance geográfico y son aplicables a varios verticales, entre ellos bancos, empresas de seguro, distribución, transporte aéreo y de movilidad urbana, así como de reparto y entregas a domicilio.
 Con el lanzamiento del Developer Hub, NovoPayment está liberando una serie de poderosas APIs, destinadas a facilitar procesos digitales de apertura de cuentas bancarias dirigidas a personas, empresas, comercios y agentes corresponsales, movimientos de dinero (cash-in, cash-out, P2P, dispersión y recaudación de fondos), operaciones de consultas (saldos y movimientos, historial de transacciones, consumos por categoría, e historial de comisiones de agentes) y herramientas de cumplimiento normativo y de soporte a usuarios (verificación de cuenta/tarjetas, notificaciones por robo o extravío, bloqueo y reposición de tarjetas), así como otros servicios de asistencia automatizada.
 "Estamos orgullosos de unirnos al movimiento de plataformas abiertas vía APIs que ayudarán a que los bancos, instituciones financieras, fintech y a que cualquier otro participante de la comunidad de desarrolladores puedan transformar sus negocios y productos, así como a mejorar las experiencias de sus clientes”, dijo Anabel Pérez, Presidente y Directora Ejecutiva de NovoPayment. "Estas herramientas y otras que pronto anunciaremos, ayudarán a habilitar y acelerar la transformación digital de la banca y la entrega de servicios financieros en América, ofreciendo un nuevo medio para que diversas organizaciones impacten positivamente la cadena de valor de sus clientes, accedan a nuevos ecosistemas digitales, y hagan más eficientes e instantáneos sus procesos transaccionales.”
 Entre las principales características y diferenciadores del Developer Hub de NovoPayment se encuentran:

•       Respaldado por tecnologías y sistemas digitales nativos (no legacy).
•       Creado tomando en consideración la experiencia del desarrollador y sus necesidades para realizar pruebas fácilmente (p. ej.  arquitectura REST para aplicaciones en red y sandbox).
•       Diseñado para facilitar múltiples combinaciones de APIs y casos de uso en diversas monedas.
•       Cuenta con una “comunidad en línea” para facilitar y estimular el intercambio de experiencias, aprendizaje y comunicación entre sus participantes.

La compañía anunció que sus APIs están actualmente disponibles en modo sandbox con el propósito de que puedan ser probadas y experimentadas antes de ser implementadas en un ambiente de producción. Según la empresa, en las próximas semanas se publicarán APIs adicionales e invitan a los interesados a visitar http://es.novopayment.com/, y si así lo prefirieren, solicitar una visita virtual guiada en inglés o español.
 
Acerca de NovoPayment
NovoPayment, con sede en Miami, EU, habilita servicios financieros y transacciones digitales a través de su plataforma con seguridad bank-grade, basada en la Nube, que soporta diversos servicios de dispersión masiva y de recaudación de fondos. La compañía ayuda a bancos, instituciones financieras y otras organizaciones en América a generar nuevos depósitos, fuentes de ingresos y flujos transaccionales. Para obtener más información visite, www.novopayment.com

+++