Estado de México, 12
Septiembre 2017.-
Comerciantes de Chalco, Ixtapaluca y Valle de Chalco sufren extorsión vía
telefónica desde el número 83-42-15-37-57 desde el cual reciben llamada
diciendo que tienen vehículos cerca del negocio, esperando una señal para matar
a quienes se encuentren dentro del negocio en caso de “no llegar a un acuerdo”.
“El
teléfono suena y preguntan si es el encargado. Al decir que que es lo que se le
ofrece, la voz de un sujeto dice: tenemos varias camionetas vigilando su
negocio y si no nos paga ahora, les daré la indicación para que vayan a su
negocio y lo maten y a todos los que están allí”, dijo uno de los comerciantes
vecinos de estas localidades, que pidió no ser identificado, por razones
obvias, pero agregó que sospecha de un sujeto al que apodan “el garrafones” y “el
rojas” como el que “pone” a las personas para ser extorsionadas.
El
acto de extorsión busca obligar a otra
persona a dar, a hacer, dejar de hacer o tolerar algo, obteniendo un beneficio para sí o para otro,
causando daño en su patrimonio, según se tipifica el delito en el código penal.
Por
ello, los quejosos solicitan la intervención del Fiscal General de Justicia del
Estado de México, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, del comisionado de Seguridad,
Eduardo Valiente Hernández y la secretaria de Seguridad, Maribel Cervantes
Guerrero; a fin de investigar el número telefónico 83-42-15-37-57 para detener estas
actividades y detener a los involucrados.
Cabe
señalar que recientemente el gobernador Alfredo del Mazo Maza, fue contundente
en materia de lucha en contra del crimen y emitió líneas generales de acción que
detalla que “se concentrará en la Secretaría de Seguridad, en las tareas y
mando del esfuerzo estatal en materia de seguridad pública y privada”, y que
enfrentará desde una perspectiva integral la prevención, investigación y
persecución de los delitos, con base en la inteligencia policial.
Mediante
un comunicado, el gobierno estableció que realizarán “una reingeniería al
modelo de policía estatal y coadyuvará en el fortalecimiento de la policía
municipal”, además de redireccionar la estrategia estatal contra la
delincuencia, enfocada en el combate al robo en transporte público, el de
vehículos, extorsión, feminicidio, secuestro, homicidio, narcomenudeo, entre
otros.
El
decálogo incluye el fortalecimiento “del sistema único de información criminal
estatal, el combate a la corrupción con un enfoque frontal y sistemático,
desarrollo de la doctrina y normatividad del uso legítimo de la fuerza, y
fortalecer la estrategia para la prevención del delito con la participación
ciudadana”, además de fortalecer los mecanismos de control y seguimiento
penitenciario, y consolidar el modelo de control de confianza estatal.
La
extorsión telefónica es una forma de extorsión indirecta, la cual ocurre cuando
la víctima recibe una llamada o mensajes escritos en donde se le exige una
determinada cantidad de dinero, a cambio de no hacerle daño a él o su familia.
Un
modo recurrente es en el que se exige a la víctima depositar determinada
cantidad de dinero en un lugar solitario, haciéndose la aclaración que, de ser
detenidos, la familia sufrirá las consecuencias.
Se
recomienda a quienes sean víctimas de esta clase de hechos, guardar el número
del que les están llamando mediante un Identificador de llamadas, el cual en
los celulares ya está incluido.
Cabe
señalar que cuando se da la amenaza de secuestro o daño a algún familiar al que
mantienen bien vigilado, los delincuentes solicitan, para continuar la
negociación, códigos de tarjetas para activación de crédito en teléfonos
celulares.
Actualmente
hay bandas delictivas dedicadas a la extorsión telefónica, operando en grupos
que obtienen los datos de sus víctimas a través de directorios telefónicos
públicos y especializados;
falsas
encuestas telefónicas y callejeras a estudiantes, amas de casa y adultos
mayores; tarjetas de presentación obtenidas en ferias y exposiciones; robo de
recibos telefónicos y otros estados de cuenta; solicitud de informes
directamente en las empresas de las víctimas.
Las
autoridades recomiendan tomar las siguientes precauciones:
Si
recibe una llamada en la que el delincuente intenta extorsionarlo con la
táctica del familiar detenido, indique que usted no está en condiciones de
ayudarle ni es una persona que favorezca un pago de ese tipo para salir de un
problema.
Si
recibe una llamada a su celular y le indica una operadora que su teléfono ha
sido reportado como clonado y le pide que lo apague durante algunos minutos
para proceder a restaurar su sistema, ¡alerta!, puede tratarse de la llamada de
un extorsionador que le pide apagarlo para poder llamar a su hogar e intimidar
a su familia, pues cuando intenten llamar a su celular y constatar que se
encuentra bien, el hecho de que su teléfono esté apagado puede hacerles creer
que usted está efectivamente secuestrado y accedan a pagar por su “rescate”.
Si
usted recibió una llamada de un delincuente y éste lo amenaza, no pierda la
calma ni entre en pánico. Considere que la gran mayoría de estas llamadas son
efectuadas por reos dentro de las cárceles y que utilizan ese medio para
conseguir crédito para sus teléfonos celulares y continuar extorsionando gente
“según se dejen”. Las probabilidades de que se cumplan sus amenazas son
realmente bajas.
Grabe
la llamada, de ser posible. No le muestre temor al delincuente, no le
proporcione mayor información, ni lo rete o insulte; mantenga su dignidad y no
se comprometa a pagar ni tampoco diga que no lo hará. Pida tiempo para
consultar la petición con alguien más. Registre el número y la hora que
aparecen en el identificador de llamadas, escuche y recuerde bien el acento de
la voz (norteño, costeño, caló) y denuncie el hecho a la policía. No vuelva a
tomar la llamada, deje descolgado el teléfono por algunas horas.
Si
vuelven a llamar, planee sus repuestas, finja otra voz al contestar y cuelgue
con cualquier pretexto. Si el delincuente insiste al paso de los días, lo mejor
será cambiar el número de teléfono. Si no grabó la llamada, anote en un papel
de manera clara la conversación sostenida, considerando las palabras que cada
una de las partes utilizó.
Esto
servirá posteriormente para que la autoridad y los especialistas en el tema
puedan dar su opinión profesional y de ahí asesorarle en los pasos a seguir.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario