jueves, 5 de octubre de 2017

MIELE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LA UNIDAD ALEMANA


•           Miele celebra sus primeros 118 años como una compañía alemana dedicada a la fabricación y comercialización de electrodomésticos residenciales de lujo.
•           La marca alemana cuenta ya con 17 años de experiencia como la marca líder de electrodomésticos de lujo en México.
•           Bajo el lema Immer Besser (Siempre Mejor) Miele es el inventor de la lavadora y del primer lavavajillas con bandeja portacubiertos del mundo.
•           Todos los equipos Miele y sus componentes son producidos con tecnología 100% alemana, y están hechos para durar al menos 20 años.

Ciudad de México, 3 de octubre del 2017.-. Con motivo del 27º aniversario de la Unidad Alemana, Miele la marca de electrodomésticos de lujo, celebra este acto de unión histórico en la sociedad alemana. Asimismo, Miele celebra sus primeros 118 años como empresa innovadora en electrodomésticos de lujo.
La historia de Miele se remonta a principios del Siglo XX en Alemania, con la introducción de la primera lavadora de ropa con tina de madera en Europa, además de la presentación en 1929, del primer lavavajillas que fue vendido a una cafetería, sin dejar de lado las primeras máquinas de termodesinfección que revolucionaron el mundo quirúrgico.
Y hoy, tras 118 años desde su nacimiento, Miele se encuentra en todo el mundo ofreciendo calidad de vida y generando admiración por experiencias premium en los consumidores.
Miele fue fundada en 1899 por Carl Miele y Reinhard Zinkann en Herzebrock, Alemania. Actualmente Miele es dirigida por la cuarta generación de sus fundadores. Su sede está en Gütersloh, Alemania. La empresa cuenta con filiales en 47 países en el mundo, tiene presencia en más de 70 países y alrededor de 19,500 empleados.  Desde su fundación la marca se distingue por máxima calidad y tendencia evolutiva, siguiendo su filosofía Immer Besser (Siempre Mejor).
Miele inicia sus operaciones con la fabricación de máquinas centrifugadoras de leche en Herzebrock, en 1899, con dos familias que marcan el devenir en la empresa: las familias Miele y Zinkann. Contaban con once empleados, cuatro tornos y un taladro, el comercial Carl Miele y el técnico Reinhard Zinkann.

Doce años después se construye la primera lavadora Miele con motor eléctrico, la cual también sirve para accionar el "dispositivo de escurrido eléctrico" con rodillos, y para 1914 se crea la primera lavadora de turbina (nº 40), creada antes de la primera guerra mundial.

En 1920, apuestan a la publicidad y se imprimen los primeros catálogos en tres o cuatro colores. Diez años después, Miele lanza por primera vez un aspirador en "forma de torpedo" moderno, además su novedosa forma, la tobera para el cuidado de las alfombras, los amortiguadores de goma y la cabeza del aparato en baquelita fueron otras innovaciones. La facturación de estas alcanzaba volúmenes considerables y entonces comenzaba la fabricación de nuevos modelos más sofisticados y con un manejo más sencillo.

En cuanto a la lavadora, en 1958, Miele inicia un nuevo capítulo en la historia del cuidado de la ropa: la primera secadora eléctrica para el hogar sale de la fábrica, creando un gran impacto en la sociedad europea.
Mas adelante, en 1963, Miele lanza el lavavajillas G45, el cual contaba con mayor capacidad de carga (12 cubiertos), empotrable bajo encimera en huecos estándar para cocinas, centro de

En 1977 la era del microondas llega a la marca alemana y presentan el modelo M 690, un aparato de sobremesa de reducidas dimensiones, con la posibilidad de colocar en cualquier parte de la cocina. Más tarde saldrían la opción de integrarlos en los muebles de cocina.
Para los años 80 y 90, seguían los desarrollos de la marca en cuanto a lavadoras, secadoras y lavavajillas caracterizándose por su gran estilo, mayor capacidad ante otras marcas. Miele presenta el primer lavavajillas con bandeja porta-cubiertos del mundo.
En los 90, Miele da el gran paso en el campo de las cocinas para hacer realidad los deseos de sus clientes.
En la década de los 2000, Miele presenta sus nuevos hornos con función "Clima". La combinación de aire caliente y humedad permite lograr asados extremadamente jugosos y un pan deliciosamente crujiente, para los gustos estéticos más exigentes y exclusivos.
Miele ofrece máquinas de café portátiles. Gracias a su diseño compacto, incluyen la tecnología y fiabilidad demostrada de las máquinas de café integradas. 
                           
Fotos: Máquinas de café portátil OneTouch for Two en colores ObsidianBlack y LotusWhite, Máquina de café empotrable MTouch con CupSensor.

Otro producto estrella son las campanas, además de ser 100% manufacturadas, tienen superficie CoverClean, garantizando un 95% de extracción y retención de grasa, y han sido galardonadas como las más silenciosas del mercado.

En 2015 llegan al mercado los Range Series, las estufas duales para cocinar como un verdadero profesional y obtener resultados gourmet en el hogar todos los días. Este equipo ha sido la primera estufa pensada específicamente para el mercado americano, manteniendo la estética, tecnología y calidad alemana.

Durante este tiempo la marca ha recibido numerosos reconocimientos. Miele fue galardonada recientemente como: “la marca alemana más admirada de la historia”. De acuerdo al estudio “Best Brands 2013” elaborado por GfK.

Sin duda, las experiencias Miele han logrado capturar la atención y el corazón de cientos de consumidores cautivos en todo el mundo, pero el reto de la marca todavía es grande y las expectativas mayores.
Así es como Miele, empresa alemana líder en producción y comercialización de electrodomésticos de lujo, sigue respondiendo a la importancia cada vez mayor del acto de hacer las actividades diarias como una experiencia social.

+++

BACARDI DESIGNA A MAHESH MADHAVAN SU CEO


Después de una transición de siete meses, Mahesh Madhavan toma el relevo del CEO saliente Michael Dolan

Madhavan nombra a John Burke como CMO Global e Ignacio del Valle como Presidente Regional
para América Latina y el Caribe

Hamilton, Bermuda, 2 de Octubre, 2017— Bacardi Limited, la mayor empresa privada de bebidas alcohólicas del mundo, anuncia que, Mahesh Madhavan, veterano de 20 años de Bacardi, asume el cargo de jefe ejecutivo inmediatamente. Como se anunció en marzo, Madhavan sucede a Michael J. Dolan, quien se ha jubilado como director ejecutivo (CEO), cargo que desempeñó desde 2014. Madhavan estará basado en la sede global de la compañía en Bermuda.

"Con más de 20 años en Bacardi, en diferentes posiciones y en regiones diferentes, Mahesh tiene una trayectoria de éxito tremendo en la compañía. Él hereda un negocio en excelentes condiciones, con un balance sano, con las marcas revitalizadas, y un equipo de empleados comprometidos con Bacardi. Mike y Mahesh han trabajado estrechamente para llevar a cabo la sucesión sin problemas, y la Junta de Accionistas está muy feliz con el trabajo que han hecho", dice Facundo L. Bacardi, presidente de la familia Bacardi Limited.

En su carrera con Bacardi, Madhavan ha liderado las operaciones de Europa, Asia, Oriente Medio y África, donde se le encargó construir relaciones más fuertes entre las marcas emblemáticas de Bacardi y los consumidores de esas regiones. Durante su mandato, Madhavan ha desempeñado roles importantes en varios mercados emergentes de rápido crecimiento, incluyendo Director General para India, Director General para Tailandia y Filipinas y Director Gerente para Asia Meridional y Sudeste Asiático. Madhavan también ha dirigido el Consejo de Mercados Emergentes de la compañía.

Adiciones al Equipo Global de Liderazgo

Como parte de su plan de sucesión, Madhavan anuncia la selección de dos posiciones de liderazgo. John Burke, de 51 años, asume la responsabilidad de dirigir todos los esfuerzos de marketing como Director de Marketing Global (CMO) de Bacardi y Presidente de Bacardi Global Brands Limited.  Ignacio del Valle, de 47 años, liderara las operaciones comerciales de la región de América Latina y el Caribe como su Presidente Regional. Burke y del Valle fungirán como miembros del Equipo de Liderazgo Global Bacardi y reportan directamente a Madhavan.

John Burke tiene más de dos décadas de experiencia en varios roles de liderazgo dentro de Bacardi. Burke proporcionará liderazgo y dirección estratégica para la organización global de marketing de Bacardi, que había sido liderada por Dolan en los últimos años. Se basará en la sede global de Bacardi en Bermuda, sujeto a la aprobación de inmigración de Bermuda, y en la oficina de Bacardi Global Brands Limited en Londres. Burke ha logrado un notable éxito durante más de 24 años de carrera en Bacardi. Él ha trabajado en operaciones a nivel país, en ventas y marketing a nivel regional y global, como líder de las principales marcas en el portafolio de Bacardi, incluyendo BACARDÍ®, BOMBAY SAPPHIRE®, MARTNI® y DEWAR'S® y, más recientemente, como presidente de Incubation Brands, encargado de construir el valor comercial en las marcas premium de más rápido crecimiento de la cartera, entre las que se incluyen ANGEL'S ENVY®, ST-GERMAIN®, BANKS®, SANTA TERESA® y LEBLON®.
  
Ignacio del Valle ha sido promovido a Presidente Regional - América Latina y el Caribe. Del Valle es responsable de liderar las operaciones comerciales en la región para el portafolio de alcohol premium de la compañía. Un veterano de 21 años de Bacardi, del Valle conoce muy bien la región, habiendo pasado toda su carrera en Bacardi trabajando en América Latina y el Caribe, en diferentes mercados y funciones. En su carrera, ha desarrollado un profundo entendimiento de la industria y de los modelos de ruta al mercado, así como la construcción de fuertes relaciones con los principales distribuidores en la región. Durante más de 15 años ha servido en el equipo de liderazgo regional en funciones comerciales y de producción, incluyendo como gerente de país para Centroamérica y director gerente para América del Sur. Recientemente dirigió el Caribe, Centroamérica y los países andinos de Colombia, Ecuador y Venezuela. Del Valle permanecerá trabajando desde Panamá. Del Valle sucede Constantino Spas que ha decidido buscar oportunidades fuera de la empresa. La compañía agradece a Spas, un verdadero conocedor del negocio de las bebidas, por su liderazgo en Bacardi dirigiendo negocios comerciales y un nuevo enfoque en la innovación digital en la región.

"Estas selecciones de equipo de liderazgo representan la extensión del talento extraordinario y liderazgo experimentado que tiene Bacardi y demuestra, además, la dedicación de la compañía en nutrir y hacer crecer a nuestros talentosos líderes", agrega Madhavan.
  
Acerca de Bacardi Limited
Bacardi, la mayor empresa privada de bebidas alcohólicas del mundo, produce y comercializa licores y vinos internacionalmente reconocidos. El portafolio de la marca Bacardí comprende más de 200 marcas y etiquetas, incluyendo el ron BACARDÍ®, el vodka GREY GOOSE®, el whisky escocés DEWAR'S®, el gin BOMBAY SAPPHIRE®, el vermut MARTINI® y los vinos espumosos, el tequila de agave azul 100% CAZADORES® y otros marcas líderes y emergentes como WILLIAM LAWSON'S®, vodka ERISTOFF® y licor de elderflower ST-GERMAIN®.
Fundada hace más de 155 años, en Santiago de Cuba el 4 de febrero de 1862, la empresa de propiedad familiar Bacardi provee empleo a casi 5,500 personas y vende sus marcas en más de 170 países. Bacardi Limited se refiere al grupo de empresas Bacardi, incluyendo Bacardi International Limited. www.Bacardilimited.com

+++

CLARKSON, HAMMOND Y MAY SON VISTOS CALLEJEANDO ALREDEDOR DEL MUNDO EN IMÁGENES EXCLUSIVAS DE LA SEGUNDA TEMPORADA THE GRAND TOUR


Londres: Las primeras imágenes de la segunda temporada de The Grand Tour, de Amazon Prime Video han sido reveladas hoy. Las imágenes, que pueden ser vistas aquí https://we.tl/THEtF3dhY7   muestran a Jeremy Clarkson, Richard Hammond y James May explorando las cordilleras de Colorado, atascados en el lodo en Mozambique, causando estragos en Dubai y disfrutando de los alpes suizos.

La nueva temporada de The Grand Tour tendrá al trio de protagonistas filmando en más locaciones que nunca, antes de regresar a casa para montar su carpa studio en Cotswolds, Reino Unido. El trio pasará más de 100 días a lo largo de cuatro continentes, acumulando sellos en su pasaporte tras visitar Croacia, Mozambique, Dubai, España, Suiza, Colorado y Nueva York, y muchos otros lugares exóticos alrededor del mundo.

Las imágenes también se muestran en un nuevo libro, The Grand Tour Guide to the World, a publicarse el 5 de octubre por Harper Collins, y a un precio de 440 pesos en Amazon.

The Grand Tour volverá a Amazon Prime Video más tarde este año. Los miembros de Amazon Prime Video pueden volver a ver la temporada anterior en cualquier momento en Prime Video y sigue a The Grand Tour en Facebook, y Twitter para ser de los primeros en ser notificado sobre próximas noticias.

+++

Rápido y Furioso: Cómo la evolución del cómputo en la nube está acelerando la velocidad del constructor


En un mundo de interrupciones sin precedentes en el mercado, donde las barreras de entrada se están desmoronando y una gran experiencia de usuario significa más que un nombre de marca de cien años, los CEO esperan una conversación diferente con TI. CIOs y CTOs están tratando de cambiar la conversación de un proveedor de TI a un socio de negocios. Una conversación de proveedores de TI (negocios esperando por TI) suena familiar: "¿cuándo estará lista la infraestructura, cuándo ofrecerá la capacidad X, cómo puede reducir mi presupuesto en Y ?".

Por el contrario, una conversación de socios de negocios (TI esperando a los negocios) suena muy diferente: "siéntete libre de empezar a construir lo que necesitas cuando lo necesites al proporcionarlo bajo demanda; aquí hay una nueva API (interfaz de programación de aplicaciones) de seguridad que puede aprovechar; aquí están los resultados de un piloto que ejecutamos; y, por cierto, redujimos los costos en Y este mes". Este último es iniciado por TI con un solo objetivo en mente: llevar los productos al mercado. La aceleración de la innovación y el desarrollo de productos depende de aumentar la velocidad de sus constructores.

Para que esto suceda, el departamento de TI debe centrarse en las tareas que diferencian el negocio y permiten a los constructores moverse más rápido. Las tareas de TI que no diferencian el negocio deben automatizarse y descargarse a una plataforma que proporcione la mayor cantidad de funcionalidad posible fuera de la caja. Este cambio de paradigma requiere una transformación, y a menudo es más sobre las personas y su organización que la tecnología subyacente. Para la mayoría de nuestros clientes este es un viaje de varios años, uno que comenzó mucho antes de que surgiera la nube - se den cuenta o no.

Era de Pre-Virtualización

En la era anterior a la virtualización, la implementación de la infraestructura era manual. La infraestructura tomó meses para ser aprovisionada, almacenada, apilada, cableada, instalada y configurada. La mayoría de las aplicaciones eran monolíticas, con estrechas interdependencias y despliegue manual. Las guías de instalación y configuración corren comúnmente decenas, sino cientos de páginas. La eficiencia del centro de datos también fue un desafío. Con tales largos ciclos de aprovisionamiento, las empresas a menudo proporcionan un 25-40% más de lo que se necesitaba durante el pico de uso. Con tanta capacidad desperdiciada, las tasas de utilización eran a menudo inferiores al 10%. En este modelo, los equipos de desarrollo, infraestructura y operaciones operaban en silos, requiriendo semanas o meses de planificación para cada cambio. Las operaciones en sí se convirtieron en un desafío importante, ya que todo se gestionaba y operaba manualmente, con poca estandarización en los entornos.

Estructura de desarrollo de la era de pre-virtualización

Promesas de virtualización / nube privada

La virtualización y la nube privada prometieron un mejor camino. Ellos trataron de mejorar la eficiencia del servidor, reducir la huella de la infraestructura, permitir la automatización y los nuevos modelos de prestación de servicios y, lo que es más importante, llevar la agilidad a los negocios.

Estructura de desarrollo de la era de virtualización

En realidad, aunque la virtualización del servidor tuvo impactos positivos en el consumo de energía y enfriamiento e incluso permitió a las organizaciones consolidar y / o racionalizar algunos centros de datos, muchos de los beneficios prometidos no se han alcanzado completamente. El tiempo de aprovisionamiento del servidor ha disminuido y los servidores a menudo se pueden convertir en minutos, pero la realidad es que el aprovisionamiento y la planificación de la capacidad no ha mejorado significativamente. Los constructores todavía se ven obligados a adquirir la capacidad requerida para el pico basado en los patrones de uso anticipados (y evasivos) de su producto. En algunos casos, los constructores deben duplicarlos para adaptarse a los escenarios de recuperación de desastres (DR o n-1). Casos de negocio para difundir esto a través de múltiples unidades de negocio se desarrollan 3-5 años para justificar el gasto de capital, y en la mayoría de los casos hemos encontrado que no terminan pagando.

Los equipos de infraestructura han comenzado a aprovechar la automatización que permite la virtualización, pero en su mayor parte esta capacidad no se ha extendido a los equipos de desarrollo. Los modelos de entrega "autoservicio" siguen siendo en su mayoría manuales, a menudo requieren días o semanas de aprobaciones usando automatización limitada. Los cambios son difíciles ya que los equipos siguen operando en silos, y la orquestación de los cambios a través de estos silos a menudo viene con una gran cantidad de gastos administrativos burocráticos que rara vez se gestiona bien. En última instancia, muy poco se ha logrado en términos de velocidad del constructor. Los constructores siguen frustrados por la limitada automatización, lo que afecta su productividad. Todavía toma demasiado tiempo para hacer las cosas por el negocio.

La buena noticia es que las organizaciones que han tomado medidas para virtualizar sus entornos o perseguir una estrategia de nube privada son capaces de pasar a la siguiente fase de esta evolución a un ritmo más rápido que los clientes que aún no han hecho ese cambio. La virtualización no sólo simplifica la migración real de las máquinas virtuales, sino que también es un reflejo de la capacidad de una organización para transformar, adaptarse a las necesidades del negocio y mejorar su fuerza de trabajo de TI.

Viaje hacia la nube

Completar el cambio a la nube ayuda a los clientes a darse cuenta de las promesas incumplidas de la virtualización. El aprovisionamiento a la carta de recursos de red, computación, almacenamiento, base de datos y otros en un modelo de pago por uso proporciona agilidad sin precedentes y ayuda a acelerar la velocidad de los equipos de desarrollo. Pero incluso en la nube, esta transformación no es instantánea. Más bien, la velocidad de los equipos de desarrollo se acelera a medida que el cliente viaja a través de varias etapas de adopción.

Etapas de adopción
Adopción de la nube - Proyectado a través de las etapas de migración

Estructura de desarrollo de adopción temprana de nubes

Durante las primeras tres etapas de adopción de la nube, donde las organizaciones 1) comienzan con unos cuantos proyectos para aprender los beneficios, 2) sientan las bases para la transformación organizacional a través de un equipo de centro de excelencia de nube (CCoE), y 3) ejecutan migraciones masivas, para empezar a ver la realización de varios factores clave que aceleran directamente la velocidad de sus constructores.

Infraestructura como código: a principios de la etapa del proyecto, los clientes pueden hacer ciertas cosas manualmente. Sin embargo, a medida que avanzan hacia las etapas de Fundación y Migración, abrazan la Infraestructura como Código. Esto significa que toda la infraestructura no es simplemente automatizada con scripts, sino que se desarrolla y mantiene como código (es decir, CloudFormation). Estas plantillas pueden reutilizarse para desplegar entornos completos y pilas en cuestión de minutos.
Cloud COE: el equipo Cloud COE desarrolla y mantiene las plantillas básicas de infraestructura, diseña arquitecturas de referencia, educa a los equipos de desarrollo y los ayuda a migrar aplicaciones a la nube. Los equipos de desarrollo aprovechan la infraestructura como tuberías de código y están comenzando a desarrollarlas también de integración continua para sus aplicaciones.
Adopción de los servicios de AWS: durante estas primeras etapas, vemos un alto grado de adopción de los servicios de base de AWS, incluyendo Amazon Elastic Compute Cloud (EC2), Amazon Elastic Block Store (EBS) Service (S3), AWS Identity and Access Management (IAM), Servicio de administración de claves AWS (KMS), AWS CloudFormation y Amazon CloudWatch. Los clientes también están empezando a desacoplar sus aplicaciones monolíticas y aprovechar los servicios gestionados de AWS cuando es posible. El grado de adopción de los servicios de nivel superior en estas etapas normalmente depende de la estrategia de migración del cliente y qué porcentaje de aplicaciones es nativo de la nube y qué porcentaje se está reorganizando para aprovechar toda la amplitud de la plataforma AWS.
Seguridad: aunque la seguridad puede ser tradicionalmente un gran obstáculo para la agilidad, cuando se implementa adecuadamente en AWS, puede aportar un nivel de transparencia, auditable y automatizable mucho mayor de lo que se puede lograr en premisa.

Adopción de la Nube - Fase de reinvención

No hay duda de que la velocidad de los equipos de desarrollo se mejora mucho cuando el cliente se mueve a través de las etapas iniciales de adopción. Pero en la mayoría de los casos, la oportunidad de optimizar no termina con la etapa de migración. Rara vez los clientes tienen la oportunidad o los recursos para volver a diseñar todas sus aplicaciones para que sean nativas de la nube como parte de la migración (vea Cloud-Native vs. Lift-and-Shift). Esto crea una oportunidad para la reinvención constante para acelerar aún más la velocidad del constructor. Volver a diseñar la arquitectura de las aplicaciones a menudo implica desacoplar y descomponer el monolito en servicios más pequeños con API, mientras que se maximiza la reutilización. Como parte de este proceso, los clientes buscan descargar las porciones indiferenciadas de la aplicación a la plataforma AWS y enfocarse en la lógica de negocio en su lugar.

Durante la fase de reinvención, las organizaciones suelen optar por servicios totalmente gestionados como Amazon Kinesis para la ingesta de datos, AWS Lambda para procesamiento en tiempo real, Amazon Aurora y Amazon DynamoDB para bases de datos relacionales y NoSQL y Amazon Redshift para almacenamiento de datos, para que los constructores puedan gastar la cantidad máxima de tiempo en los diferenciadores de negocios. Es poco probable que el desarrollo de la mejor solución de gestión de colas, mensajería o API sean los que “muevan la aguja” para el negocio. Por el contrario, son los algoritmos, flujos de trabajo de negocios y análisis en tiempo real los que deslumbrarán a los clientes y ayudarán a hacer crecer el negocio.

En esta etapa, también vemos un esfuerzo más enfocado para transformar operaciones en un verdadero modelo de desarrollo de operaciones. El Cloud COE también se centra más en el desarrollo de arquitecturas de referencia, gobernabilidad y marcos de cumplimiento y permite al equipo de desarrollo más autonomía para desplegar infraestructura y aplicaciones a través de un canal unificado CI / CD. Y los equipos de seguridad están acelerando su velocidad al adoptar las metodologías de desarrollo de operaciones seguras y exponer las capacidades de seguridad a través de las API.

Con cualquier transformación, puede ser difícil saber cómo medir el éxito y mantener el objetivo final a la vista. Centrarse en la velocidad de los equipos de desarrollo proporciona un gran criterio para el éxito de la nube y puede ayudar a guiar sus decisiones a medida que se convierte en un socio de negocios y continúa evolucionando y reinventándose con AWS.

+++

Jabra amplía su línea Evolve con auriculares inalámbricos habilitados para CU


Los Evolve 75e ofrecen un diseño intrauricular, con cancelación activa de ruido y señal de “ocupado” para el área de trabajo

Ciudad de México, septiembre de 2017 – Jabra, líder mundial en soluciones de comunicación y audio profesionales, amplía su gama líder de auriculares Evolve para uso profesional con los Jabra Evolve 75e - añadiendo un diseño intra-auricular a esta gama que ha vendido más de 2.5 millones de unidades en todo el mundo.
Desde su lanzamiento en el 2014, la línea de productos Evolve ha sido diseñada para mantener el enfoque y la concentración en el trabajo. Jabra estableció que los mayores inhibidores de la productividad de los trabajadores de oficina son el ruido y las interrupciones. La investigación reveló que la mayoría de los trabajadores flexibles de hoy (78%)1 dicen que su productividad personal en la oficina se ve afectada directamente por el ruido.
Por lo tanto, los expertos de sonido daneses fueron los primeros en introducir la Cancelación Activa de Ruido (ANC) y la señal de “ocupado” para la oficina. El concepto del Evolve 75e ofrece un diseño de consumo más popular en un entorno profesional, incluyendo todas las firmas ganadoras de la línea Evolve: libertad inalámbrica, gran sonido, compatibilidad CU, ANC y “luz de ocupado”.  El gran diferenciador de este modelo es su diseño intra-auricular que lo convierte en lo último en herramientas de trabajo, fundamentales para el audio y la libertad, ayudando a mantener la colaboración, la concentración y la productividad en oficinas abiertas sin necesidad de salas especialmente designadas.
           
Trabajo con concentración, libre de distracción

Los auriculares estéreo Bluetooth se encuentran dentro de la categoría de la electrónica2 de consumo de mayor crecimiento. Los ejecutivos que buscan soluciones que permiten la concentración y cero distracciones en el trabajo, buscan cada vez más este estilo tanto para uso profesional como personal. Actualmente, tres de cada diez (31%) profesionales de negocios usan auriculares en su lugar de trabajo3. Los Evolve 75e han sido diseñados para satisfacer esta necesidad aprovechando la experiencia única de Jabra y eliminando el brazo del micrófono, pero manteniendo la calidad de audio en la llamada a un grado profesional. El diseño que se coloca en la nuca ofrece flexibilidad y movilidad, mejorando la colaboración en la oficina y dando flexibilidad a aquellos que hacen llamadas de trabajo dentro y fuera de su oficina.
Con las certificaciones estándar Jabra Evolve CU listas al momento de su lanzamiento, los auriculares garantizarán que las llamadas en conferencia sean de alta calidad e impulsen la adopción de las CU mediante la integración perfecta e intuitiva de la brecha entre el teléfono móvil y la computadora.
"Los Jabra Evolve 75e ofrecen una primera visión del futuro en soluciones de sonido en el lugar de trabajo. El auricular ha sido diseñado para satisfacer las necesidades del actual trabajador móvil cada vez más conectado que exige la misma experiencia de usuario en soluciones tanto de consumo como profesionales", dijo Holger Reisinger, Vicepresidente Senior de Jabra. "La tecnología innovadora del micrófono de Jabra, combinada con la Cancelación Activa de Ruido, permite una concentración completa al mismo tiempo que ofrece una calidad de sonido excepcional y permite una verdadera productividad móvil. Probablemente el primer producto de este tipo, los auriculares de oficina inalámbricos habilitados para CU impulsarán la adopción de las Comunicaciones Unificadas".
Un vistazo al nuevo Evolve 75e:
·       Diseño - Forma de audífonos intra-auriculares
·       Sonido increíble: calidad de sonido habilitada para CU, diseñada para impulsar CU profesional
·       Durabilidad - Batería para todo el día
·       Mayor productividad - Bloqueo integrado con señal de “ocupado” y Cancelación Activa de Ruido

+++

Mariano Gómez de México gana reconocimiento de Internet Society como uno de los 25 jóvenes menores de 25 años que usan Internet para crear una diferencia en el mundo

  
Ciudad de México a 3 de octubre de 2017.– Internet Society (ISOC), una organización internacional sin fines de lucro dedicada a asegurar el desarrollo, la evolución y el uso abierto de Internet, informó que Mariano Gómez de México fue reconocido como uno de los 25 jóvenes menores de 25 años que usan Internet para crear una diferencia en el mundo. El programa “25 under 25” es una de las iniciativas que realiza en el marco de su 25° Aniversario de ISOC, que reconoce a 25 jóvenes de todo el mundo que con pasión utilizan Internet para realizer un cambio positivo en sus comunidades y en el mundo.

Representando a 19 países de cinco continentes, las 25 iniciativas de los premiados Sub25 incluyen desde conectando una comunidad aislada en México; la creación de un movimiento juvenil contra el ciberbullying en Australia; la educación en salud electrónica para adolescentes en Tanzania; y hasta el uso de las TIC para romper el ciclo de pobreza para las familias en Costa Rica.

Kathryn Brown, Presidente y CEO de Internet Society, señala: "Sus esfuerzos tienen un tremendo impacto, creando nuevas formas de socializar, movilizar y organizarse en un mundo digital. Al reconocer a estos jóvenes, aspiramos a inspirar a otros de todo el mundo a convertirse en actores del cambio y utilizar Internet para el bien social."

Ganador Mariano Gómez de México por “Conectando una comunidad aislada”
El padre de Mariano tuvo la iniciativa de desarrollar una conexión por satélite en la región natal de su familia en Abasolo Guanajuato, donde las comunicaciones eran sólo de boca en boca. Motivado por los logros de su padre y sin ninguna habilidad técnica, Mariano creó una red inalámbrica para conectar a la comunidad a través de la conexión vía satélite. Años más tarde, Mariano y un grupo de colegas fundaron el colectivo Ikta K'op para ampliar aún más esta iniciativa.

Gracias a sus habilidades de liderazgo y un fuerte proceso de construcción colectiva, Mariano ha superado una serie de obstáculos y hoy en día más de 600 personas pueden acceder a la red y Abasolo tiene acceso a servicios de telefonía, mensajería, Internet y finalmente puede establecer “contacto” con el mundo exterior. Además, ha hecho que toda la comunidad participe en un proceso de educación, cooperación y ampliación de la iniciativa.

La motivación, el compromiso y la pasión de Mariano le han dado un lugar como premio de los 25 Sub25.

25 GANADORES Y 3 MENCIONES DE HONOR
Los ganadores del programa “25 under 25” fueron reconocidos en una ceremonia especial el pasado 18 de septiembre en Los Ángeles, California. EU.

Para ver los perfiles de los ganadores puede visitar  https://www.internetsociety.org/25th/25-under-25/awardees

Ganadores de 25 Under 25 por ISOC
1.    Mr. Adam Galloway (Reino Unido) – Protegiendo la libertad de expression on line
2.    Mr. Akah Harvey N (Camerún) – Detectando y prediciendo accidentes de tránsito
3.    Mr. Akshay Makar (India) – Creación de medios de vida sostenibles con la artesanía en línea
4.    Mr. Alec Foster (Estados Unidos) – Fortalecimiento de los movimientos estudiantiles a través del activismo digital
5.    Mr. Ash Ball (Australia) – Movimiento Juvenil Anti-cyberbullying
6.    Ms. Asha Abbas (Tanzania) – Proveyendo educación en la salud a adolescentes
7.    Mr. Augusto Mathurin (Argentina) – Creando un espacio virtual de participación colectiva
8.    Mr. Biddemu Bazil Mwotta (Uganda) – Conectando granjeros locales con compradores
9.    Ms. Bidyabati Meher (India) – Digitalización de una tradición cultural
10.  Ms. Cintia Padilla (Honduras) – Enseñando computación a jóvenes locales
11.  Mr. Diego Cordova (Guatemala) – Generando acceso a materiales educativos
12.  Ms. Farah Abdi (Somalia) – Dando voz a la problemática refugiados y LGBT
13.  Mr. James Beaumont (Reino Unido) – Creando comunidades digitales
14.  Ms. Jazmin Fallas Kerr (Costa Rica) – Quitando a familias de la pobreza
15.  Ms. Juma Baldeh (Zambia) – Mejorar el equilibrio de género entre los usuarios de la web
16.  Ms. Kate Ekanem (Nigeria) – Empoderando a las mujeres a través de educación y literatura
17.  Ms. Kate Green (United Kingdom) – Protección de los datos de las comunidades de salud en línea
18.  Ms. Linda Patiño (Colombia) – Avanzando sobre los derechos humanos a través de la tecnología
19.  Mr. Mariano Gomez (México) – Conectando a las comunidades aisladas
20.  Ms. Mary Helda Akongo (Uganda) – El uso de la tecnología para capacitar a las mujeres ugandesas
21.  Mr. Naitik Mehta (India) – Conectando a personas con discapacidades para generar oportunidades de empleo
22.  Mr. Nilay Kulkarni (India) – Ayudar a que los grandes encuentros sean más seguros
23.  Ms. Paula Côrte Real (Brasil) – Promoviendo Internet responsable y segura para los jóvenes
24.  Ms. Poornima Meegammana (Sri Lanka) – Prevenir el ciberacoso de las adolescents
25.  Mr. Valentinos Tzekas (Grecia) – Usando Inteligencia Artificial para identificar noticias falsas

Menciones de honor
1.    Ms. Makkiya Jawed (Pakistan) – Sensibilización sobre las soluciones e-health
2.    Mr. Parker Woods (Estados Unidos) – Proporcionar conectividad a Internet en el Ártico
3.    Ms. Radwa Hamed Soliman (Egipto) – Proporcionar oportunidades de empleo a los refugiados

Acerca de Internet Society
Fundada por los pioneros de Internet, Internet Society (ISOC) es una organización sin fines de lucro dedicada a garantizar el desarrollo, la evolución y el uso abierto del Internet. A través de una comunidad global de capítulos y miembros, Internet Society colabora con una amplia variedad de grupos para promover las tecnologías que conserven a Internet a salvo y seguro, y aboga por políticas que permitan el acceso universal. Internet Society es también la sede organizativa de la Fuerza de Tareas de Ingeniería de Internet (IETF). www.internetsociety.org

+++

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EVALUAR CORRECTAMENTE A UN PROVEEDOR DE SERVICIOS AL IMPLEMENTAR UNA PLATAFORMA DE COMUNICACIONES EMPRESARIALES?


Por Arvind Rangarajan, Director - Product Marketing de BroadSoft

Vivimos en un mundo digital, por ello es importante mantenerse actualizado para competir y mantenerse a la par de la constante evolución del mercado. Hoy en día, un punto crítico para las empresas es seleccionar al proveedor de comunicaciones adecuado para su negocio. Los antiguos modelos de comunicación ya no son suficientes. Los proveedores que se han adaptado a la transformación digital son los socios adecuados para tener éxito en un futuro. La creación de nuevos modelos de comunicación abre las puertas a una gran cantidad de proveedores de servicios.

La transformación digital está estrechamente ligada a su estrategia de comunicación

De acuerdo con un estudio de PwC[1], el 55% de las empresas alrededor del mundo contarán con un sistema de comunicaciones unificadas para el 2018. Al evaluar a diferentes proveedores de comunicaciones unificadas (UCaaS) y productos basados en la nube, las empresas deben de considerar tres criterios clave: flexibilidad, estabilidad y variedad de los modelos de implementación existentes en el mercado.  Estos criterios de la compra deben ser evaluados cuidadosamente para garantizar una implementación correcta dentro de cualquier modelo empresarial.

Los tres principales modelos de implementación de UC son: On premise, Cloud e híbridos. Los sistemas on premise se han ofrecido durante años, pero en la actualidad la gestión en la nube ya es una tendencia dominante, y las nuevas tecnologías de comunicación están siguiendo este camino. No sólo los proveedores de UC han adoptado la nube ofreciendo opciones alojadas, ahora también las empresas demandan comunicaciones unificadas como servicio (UCaaS) por diferentes razones.

BroadSoft recomienda, ante este panorama, considerar una serie de factores clave durante el proceso de elección sobre algún proveedor de servicios de comunicaciones para su empresa:

Evaluación de los modelos de despliegue ofrecidos: Se debe determinar cuál de los tres modelos de implementación soporta un proveedor de UC y qué tan bien soporta cada uno. La mayoría de los proveedores de UCaaS gestionan servicios on premise. En cuanto a los sistemas en la nube no todos tienen el mismo nivel de experiencia, y sus ofertas de UC alojadas pueden ser menos robustas que su servicio on premise; la mayoría, trabajan con una opción híbrida. Es importante recordar que no todas las empresas están listas para una implementación completa de UC basadas en la nube. La confiabilidad, la seguridad y la escalabilidad de la nube son factores trascendentales, por ello muchas empresas optan por un despliegue mixto al principio. Las UC híbridas ofrecen a los clientes lo mejor de ambos modelos y proporciona suficiente flexibilidad para migrar gradualmente a la nube.

Estabilidad y experiencia del proveedor: La nube sigue siendo una novedad para las aplicaciones de comunicación. Las comunicaciones unificadas son un nuevo complemento para muchos proveedores, por ello se recomienda a las empresas seleccionar a un proveedor con experiencia comprobable que cuente con modelos de soporte hasta la post venta. El mejor proveedor de servicios es aquel que ayudará a la empresa a mejorar su TCO, potencializar su plataforma de comunicación, y a lograr la maxima adopcion de los servicios por parte de los usuarios finales.

Flexibilidad de los modelos: Las UC están en constante evolución y, si bien esto hace que la propuesta de valor inicial sea difícil de medir, es una característica clave para saber el valor a largo plazo, especialmente en términos de TCO. Las empresas necesitan reconocer que sus necesidades de UC y colaboración también están en constante evolución, y en ese contexto, el modelo UCaaS ofrece muchas ventajas.  A medida que las necesidades de UC de las empresas evolucionan, pueden decidir qué aplicaciones añadir o eliminar sin preocuparse por el impacto en su infraestructura de red. En este sentido, los responsables de la toma de decisiones deben determinar la gama de opciones disponibles de los proveedores de UCaaS, junto con la facilidad con que pueden adaptarse a la plataforma UCaaS.

Es importante destacar que, las comunicaciones unificadas como servicio (UCaaS) son una nueva opción para la mayoría de las empresas, así como para muchos proveedores de UC. Su propuesta de valor es difícil de medir, y la nube todavía no se entiende bien como un modelo de despliegue por muchos proveedores. Con el tiempo, estos problemas serán abordados, pero por ahora, las empresas no pueden confiar únicamente en métricas como ROI o TCO para la adquisición de UCaaS. Las decisiones también deben basarse en factores como la forma en que los proveedores hacen negocios y lo bien que sus ofertas de comunicación se alinean con los objetivos internos de su negocio.

Acerca de BroadSoft:

BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.

+++

8 consejos para proteger y darle mantenimiento a tu reloj: TIMEX


 Ø  Los expertos relojeros recomiendan ponerlos fuera de campos magnéticos y de ciertos dispositivos, no mojarlos con agua de mar o alberca si no es para nadar, limpiarlos con un trapo de algodón, alejar las correas del calor y lavarlas, revisar la pila, checar el movimiento y guardarlo en su caja original.
  
Ciudad de México a 3 de Octubre de 2017.— Los expertos relojeros de Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, ofrecen 8 consejos para proteger y darle mantenimiento a uno de los accesorios más importantes en nuestro outfit: el reloj. Sin importar el clima o ambiente en que estemos es importante tener en cuenta estas recomendaciones que prolongarán la vida útil de la pieza.

Para cuidar tu reloj Timex te aconseja:

1.   Fuera de campos magnéticos. Hay que mantenerlos a distancia de campos magnéticos, como detectores de metales, ya que expones a tu reloj a campos muy fuertes, generando imprecisiones, alteran la fecha y la hora e incluso pueden llegar a detenerse.

2.    No estar cerca de ciertos dispositivos. No es recomendable dejar el reloj cerca de computadoras, televisiones o microondas porque, aunque el campo magnético es mínimo entre los relojes, tampoco se aconseja tenerlos uno al lado del otro. Pero si llegas a tener alguno de estos descuidos, no te preocupes, en nuestro centro de servicio contamos con aparatos especiales para desmagnetizarlos.

3.    Tener cuidado de que no se moje en el mar o alberca.
Si tu reloj no es para nadar y lo mojas en el mar o en la alberca será mejor que busques agua dulce para que lo laves y seques de inmediatamente.

4.    Limpiarlo para que no se manche. Para que tu reloj no se manche, se recomienda limpiarlo con un paño de algodón, esto debido a que el sudor genera ácido úrico que provoca que se manche. Si estás en la playa y no te quitaste tu reloj, es importante limpiarlo con el trapo de algodón sumergido en agua dulce, ya que el agua salada pica el acero.

5.    Aleja las correas de fuentes de calor y lávalas de vez en cuando.
Las correas pueden ser frágiles y perecederas, en el caso de las correas metálicas, éstas son más duraderas, sólo intenta alejarlas de fuentes de calor y lavarlos de vez en cuando. Y si la correa es de piel y usas diario tu reloj, la correa tiene una duración aproximada de 1 año, así que será un elemento que tendrás que cambiar a menudo, no te preocupes, en timex.com.mx contamos con varios modelos de correas, diferentes estilos y materiales con las que podrás renovar tu look sin problema.

6.    Checa que trabaje correctamente la pila de tu reloj.
¿De que sirve un reloj sin pila? Cierto, de nada. Es importante cambiar la pila antes de que mueran o se desgaste, ya que una pila gastada puede dañar el movimiento del reloj si no se cambia a tiempo. Recuerda que la duración de una pila es de casi 3 años.

7.    Revisa el movimiento de tu reloj.
El movimiento es clave en la vida de un reloj. Hay que limpiarlo periódicamente ya que los aceites se secan y generan roces que afectan a la precisión del mismo. Te aconsejamos revisar el movimiento de tu reloj cuando hagas el cambio de pila.

8.   Guardarlo en su caja original. El lugar ideal para depositarlo es nuestra caja Timex, ya que su cubierta duradera y el cojinete logran que el reloj se encuentre libre de cualquier golpe o que se dañe la correa, ya sea de piel o de acero.

Cuando se adquiere un reloj Timex, el usuario cuenta con un año de garantía para cualquier desperfecto en caja o batería. En caso de que haya pasado el año de la garantía, la marca ofrece precios muy competitivos para que sigas disfrutando de tu reloj Timex.

Todos los relojes de Timex están disponibles a través de la página Web timex.com.mx.

Acerca de Timex
Timex Group diseña, fabrica y comercializa relojes innovadores de todo el mundo. Fundada en 1854 es una empresa privada con sede en Middlebury, Connecticut, EU con múltiples unidades operativas y más de 5,000 empleados en todo el mundo. Como uno de los mayores fabricantes de relojes en el mundo, las empresas del Grupo Timex producen relojes en virtud de una serie de marcas conocidas, incluyendo Timex, Timex Ironman, Timex Expedición, Náutica, Guess, GC, Salvatore Ferragamo, Versace, Versus y Opex. La marca Timex, lanzada en 1950, vende millones de relojes cada año en todo el mundo. Únete a Timex en las redes sociales: Facebook (facebook.com/Timexstylemex, facebook.com/Timexsportsmex), Instagram (@Timex) y Twitter (@Timex).su tienda en línea en México: https://Timex.com.mx/

+++

NOMBRAN A NUEVO TITULAR DE PROMOCIÓN REGIONAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES DE NACIONAL FINANCIERA


El Consejo de Administración de Nacional Financiera aprobó el nombramiento de Eduardo Calderón Cuevas como Director General Adjunto de Promoción Regional y Relaciones Institucionales de Nacional Financiera, quien a partir del 1 de octubre de este año se integró al cuerpo directivo de este banco de desarrollo.

Eduardo Calderón Cuevas es Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, así como Maestro y Candidato a Doctor en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Cuenta con más de 20 años de trayectoria en el sector público, durante los cuales se ha especializado en el desarrollo e implementación de estrategias de coordinación y vinculación para el impulso de políticas públicas de desarrollo económico y social.

Hasta antes de su nombramiento, se desempeñó como Jefe de Oficina de la Secretaría de Desarrollo Social, en donde coordinó la implementación de la Estrategia Nacional de Inclusión con los gobiernos estatales y municipales, el sector empresarial y la sociedad civil.

Anteriormente, ocupó diversos encargos en la misma dependencia, así como en la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Paralelamente a sus labores como servidor público, ha incursionado en el ámbito académico como docente en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y en la Universidad Autónoma de Barcelona, y ha participado como ponente en seminarios y congresos sobre esquemas de vinculación con el sector empresarial.

+++

4 consejos para elegir las mejores sillas de oficina para el bienestar y la productividad de los trabajadores


La selección de sillas de trabajo es un proceso fundamental que determinará la salud a largo plazo de los colaboradores
  
Ciudad de México a 3 de octubre de 2017.- La selección de las sillas -la herramienta de trabajo más utilizada en la oficina- es una de las decisiones más críticas que los administradores de instalaciones toman en términos de salud, comodidad y productividad de los empleados. Sin embargo, muchas empresas todavía evalúan las sillas de la misma manera que miden los escritorios y alfombras. Hace aproximadamente 10 años, la oferta en sillas de oficina era limitada: ofrecían básicamente las mismas características, textiles y funciones. Como resultado, los criterios de selección se centraban en lo bien que la silla conjunta con la decoración de la oficina. Sin embargo, en los últimos años, las sillas de trabajo han cambiado y existen una gran variedad que hace que esta tarea de elección -fundamental para el bienestar de los colaboradores - sea más difícil.

Pese a su importancia a largo plazo para los usuarios, muchas empresas todavía utilizan un proceso de evaluación al azar. Ante este panorama, Humanscale, empresa pionera y líder en la fabricación de productos ergonómicos para el confort en el trabajo brinda 4 maneras de mejorar el proceso de selección y hacer la elección correcta de las sillas:

Involucrar a los empleados: Las personas que estarán utilizando las sillas deben ser preguntados acerca de sus necesidades individuales de trabajo y salud para que puedan contar con la herramienta que más los satisfaga. Además, se debe utilizar un formulario de evaluación para tomar la decisión lo más objetiva posible. Antes de la evaluación, los empleados deben ser entrenados para entender por qué los diversos criterios del formulario son importantes.

Probar las sillas en un ambiente de trabajo real y durante dos o tres días: Solamente usando una silla en un escritorio durante una jornada de trabajo el usuario podrá determinar con precisión su comodidad y funcionamiento. Por otro lado, sentarse en una silla durante cinco minutos no resulta en una prueba convincente de los factores positivos o negativos de la silla. Los evaluadores deben tener la oportunidad de probar la silla durante un periodo de tiempo. Idealmente, la evaluación debe hacerse en una estación de trabajo.

No dar información acerca de las sillas antes de la evaluación. La mayoría de los usuarios no deben recibir datos o información de las características de la silla antes de recibirla y probarla. Por lo contrario, la evaluación probablemente pueda sesgar los resultados.

Investigar a los fabricantes o proveedores de mobiliario: Sólo porque un fabricante dice que su producto es ergonómico no necesariamente tiene que ser verdad o real. Las afirmaciones deben estar respaldadas por la investigación científica. Por otro lado, los administradores de instalaciones deben investigar todas las opciones posibles antes de reducir su búsqueda, evitando también que las preferencias personales afecten la decisión. Lo que es correcto para una persona puede no ser adecuado para todos. Sólo las decisiones democráticas resultan en la mejor opción posible.

Alberto Elizondo, Managing Director de Humanscale para América Latina y El Caribe:
"Una silla de buena calidad probablemente será más cara, pero se pagará por sí misma con la mejora de la productividad y la salud de los trabajadores ya que brinda diseños con un estándar más alto de la confiabilidad, con materiales mejores y más duraderos. La mayoría de las sillas de bajo costo simplemente no soportan el cuerpo, así como las posturas cambiantes de los trabajadores. No resisten los rigores de los movimientos repetidos y el uso diario, por lo que simplemente no son rentables a largo plazo”.

¿Cuál es la propuesta de Humanscale para las sillas en el trabajo?

Estas están diseñadas para tener tan buen aspecto dentro de diez años como lo tienen hoy.

En Humanscale, creen que el nivel de funcionalidad más elevado se consigue a través de la simplicidad. En sus sillas, sustituyen los mecanismos pesados y complejos con el peso de la propia persona que se sienta y las leyes de la física para fomentar el movimiento, proporcionando la silla más cómoda disponible. Su larga asociación con el legendario diseñador Niels Diffrient ha producido las premiadas sillas Freedom, Diffrient Smart, Diffrient World y Liberty. También colaboran con respetados diseñadores industriales como Don Chadwick y Todd Bracher en nuevos productos para sentarse.

Sus tejidos superan las 150 000 dobles frotaciones en el Test de Wyzenbeek, cinco veces por encima del estándar de la industria.

Sus tejidos se adhieren al cojín sin adhesivos, lo cual evita que se arruguen con el paso del tiempo y es mejor para el medio ambiente.

Los revestimientos de los reposabrazos cuentan con una capa de espuma insertada de forma separada, de manera de que no se desgarrarán.

Sus plásticos tienen una textura que evita que se rayen.

Ninguna de las superficies de sus sillas está pintada o tratada, y por tanto no pueden astillarse o rayarse.

Humanscale pone todo su empeño en asegurar que todos los componentes de las sillas son resistentes al desgaste, manteniendo a la vez una estética visual minimalista.

Utilizan menos piezas para reducir el impacto en el medio ambiente

Acerca de Humanscale
Humanscale es el principal diseñador y fabricante de productos ergonómicos de alto rendimiento que mejoran la salud y la comodidad de la vida laboral. Mediante el aprovechamiento de la nueva tecnología en diseños funcionales y minimalistas, Humanscale transforma las oficinas tradicionales en espacios de trabajo activos e inteligentes. Humanscale se ha comprometido a hacer un impacto positivo en la tierra, así como a nuestros clientes, y ofrece productos galardonados, diseñados con un enfoque en función, simplicidad y longevidad. Para obtener más información, visite www.humanscale.com

+++

iDEXO: nuevo instituto de coinformación entre startups, emprendedores y el mundo corporativo inicia operaciones


Diseñada en el modelo de plataforma abierta de innovación, la iniciativa une a empresas y emprendedores para crear nuevas soluciones de negocios y apoyarlas a llegar al consumidor.

Ciudad de México – 02 de octubre de 2017 – Llega hoy al mercado una nueva iniciativa de fomento al emprendendimiento e innovación: el iDEXO, un instituto sin fines de lucro que tiene el propósito de conectar startups, emprendedores y desarrolladores a grandes empresas en la búsqueda de nuevas soluciones de negocios. Creada como una plataforma abierta de innovación, el proyecto pretende identificar ideas innovadoras, que tengan potencial de adopción y crecimiento exponencial, estructurar el negocio y conectarlas al mercado.

A diferencia de todas las otras iniciativas existentes en Brasil, el iDEXO va a proporcionar infraestructura y tecnologías (incluyendo apertura de API), aplicar las más modernas metodologías globales de mentoría, además de estimular la posibilidad de inversión junto a empresas asociadas. El instituto también se destaca por su ambiente relajado - de 1,300 m² -, ubicado dentro de la nueva sede de TOTVS, en la Zona Norte de São Paulo. iDEXO cuenta con estaciones de trabajo individuales, mesas compartidas, espacios para reuniones, un laboratorio de diseño propio, además de espacios para descompresión, descanso y happy hours, incluyendo una máquina de fliperama y mesa de billar.

De acuerdo con Gustavo Torres, director general de iDEXO, la idea es crear un gran ecosistema basado en el concepto de la convivencia. Es decir, incentivando la conexión entre empresas ya consolidadas del mercado con nuevos emprendedores para que juntos puedan innovar y crear soluciones que  demandan las  organizaciones y los diferentes sectores. "Todavía es común que exista  una competencia entre empresas y startups que despuntan en el mercado. Queremos promover el intercambio de ideas entre ellas para que podamos crear juntos soluciones que atiendan a las reales necesidades ", destaca Torres.

Todo iniciará con convocatorias, que se realizarán  tres veces al año para nuevos emprendedores, sean startups o desarrolladores autónomos, que deseen unirse al instituto y colaborar en los proyectos. Las convocatorias partirán siempre de un desafío de negocio,  la primera de ellas se  realizará en noviembre de este año.

Después de las inscripciones, las mejores ideas para solucionar el problema divulgado serán seleccionadas e ingresarán en el programa iDEXO, con una duración de tres meses. En este período, los emprendedores recibirán todo el apoyo técnico, infraestructura y mentor necesarios para desarrollar sus productos. Al final, tendrán que presentar sus proyectos para un jurado, formado por profesionales de mercado y de empresas asociadas, que elegirán a los ganadores. Las soluciones que ya estén maduras podrán recibir inversiones de las organizaciones asociadas, para continuar sus negocios de forma independiente.

Creación de un ecosistema global
Una de las acciones que permitirá al instituto alcanzar sus objetivos es la consultoría de Hyper Island, la más renombrada escuela del mundo de innovación digital con foco en el desarrollo del pensamiento creativo, que va a trabajar fuertemente el mindset y la cultura de los emprendedores seleccionados. Con una nueva forma de pensar, planificar y ejecutar sus proyectos, la apuesta de iDEXO es que salgan de allí negocios bien estructurados para el mercado consumidor global.

"Creemos que crear espacios para acelerar la experimentación y el aprendizaje pueden generar beneficios directos e indirectos muy valiosos para nuestro ecosistema como un todo. Estamos muy honrados de poder colaborar con esta iniciativa", dice Nathalie Trutmann, Director General de América Latina de Hyper Island.

El primer lanzamiento para aprovechar estos beneficios es RetailApp Inc., compañía estadounidense especializada en tecnologías para el comercio minorista. La empresa, basada en Miami, alcanzó un rápido éxito internacional con su plataforma diseñada para conectar toda una organización, en pocas horas, a través de indicadores de desempeño combinados con recursos de red social. "Creemos que el total es siempre mejor que la suma de todas las partes individuales. La experiencia nos ha mostrado que las alianzas estratégicas y el trabajo en conjunto con otras compañías son el camino para avanzar más rápido y en la dirección correcta. Por lo tanto, el iDEXO es la mejor expresión de este pensamiento. Estamos muy contentos de ser la primera compañía elegida para este proyecto", comenta Gonzalo Almada, CEO de RetailApp Inc.

Para dar a los nuevos negocios sus primeras conexiones al mercado, el instituto cuenta con TOTVS, el mayor proveedor de tecnología de América Latina y una de las fundadoras de la iniciativa; el Banco ABC, un banco múltiple especializado en la concesión de crédito y servicios para empresas de empresas a gran tamaño; y a Soluti, empresa especializada en certificación digital. "Queremos crear un sólido programa de incentivo al emprendedor en el país, con la formación de profesionales preparados para adaptar su negocio a un mundo en constante cambio", refuerza Laércio Cosentino, CEO de TOTVS, al hablar sobre la iniciativa de fundar el instituto, que funcionará de forma totalmente independiente.

Así como TOTVS, Banco ABC y Soluti, cualquier organización de Brasil o el exterior pueden convertirse en una asociada del instituto y buscar solucionar un problema de su operación o estar cerca de oportunidades de disrupción.

En el instituto también participarán como socios:  el Gobierno de Ontario, principal provincia canadiense, que apoyará en la divulgación internacional del proyecto y captación de las startups, la Mobile Marketing Association (MMA) y la Asociación Brasileña de Fintechs (ABFintechs). "Las incubadoras de negocio son cruciales para la promoción de innovación y conexión entre los nuevos actores que serán responsables del futuro de la economía", afirma Todd Barrett, cónsul Comercial de Ontario en Brasil. Tras esta fase inicial, las startups apoyadas contarán con el apoyo de la provincia en el país para identificar oportunidades de negocio e internacionalización.

Acerca de TOTVS

Proveedor de soluciones de negocios para empresas de todos los tamaños, comercializa software de gestión, plataformas de productividad y colaboración, hardware y consultoría; líder absoluta en el mercado de SMB de América Latina. Con más de 50% de marketshare en Brasil, TOTVS está presente en 41 países. En Brasil, cuenta con 15 filiales, 52 franquicias, 5 mil canales de distribución y 10 centros de desarrollo. En el resto del mundo, cuenta con 7 filiales, 5 centros de desarrollo (Estados Unidos, México, China y Taiwán) y numerosos canales de distribución. Para más información, acceda al website www.totvs.com.

+++

Se refuerzan acciones en comunidades de la Sierra de Manantlán


·       Se entregaron apoyos por 3.8 millones de pesos a núcleos indígenas de Ayotitlán, Cuzalapa y Chacala

Tres comunidades de la reserva de la biósfera de Sierra de Manantlán tendrán apoyos especiales en proyectos productivos y obras de infraestructura, dentro del Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), según lo informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.

El funcionario estatal puntualizó que el PESA, es un esquema conducido por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y los Gobiernos federal y estatal, tiene el objetivo de combatir situaciones de pobreza extrema en el medio rural con una metodología supervisada por el organismo mencionado.

Ante el Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, el responsable de la cartera estatal del campo destacó que “es un programa que trae metodología de la FAO y supervisión de esta institución internacional para que logremos juntos el mayor impacto posible. Y en este año participan tres comunidades: Ayotitlán, Cuzalapa y Chacala, donde usted va a entregar  la constancia de los recursos y tendremos un trabajo intenso hasta que termine el año”.

El esquema PESA en Cuautitlán de García Barragán canalizará tres millones 851 mil 845 pesos en tres núcleos indígenas de Ayotitlán, Cuzalapa y Chacala.

En otro tema, Padilla Gutiérrez refirió que este municipio de la Costa Sur de Jalisco recibe también apoyos especiales dentro del esquema sanitario de control y erradicación de la brucelosis y tuberculosis en el ganado bovino, lo que representa una prioridad para mayor rentabilidad de la ganadería jalisciense.

Detalló que este esta campaña en la ganadería bovina incluye a 32 municipios de tres regiones del campo jalisciense: Sierra de Amula, Costa y Sierra Occidental y que sus resultados permitirán duplicar el precio del ganado en pie en ventas de exportación en beneficio de sus productores.

EL DATO
·       Los asentamientos que se beneficiarán con el recurso tienen una población de 676 familias.
·       Las obras y acciones se determinan en el PESA bajo la decisión de los habitantes de las comunidades en base a sus necesidades más urgentes.

+++

SENTINEL: Programa de seguridad para hacer tu negocio más rentable

*Panduit y Axis Communications refuerzan su alianza, presentan su nuevo programa de seguridad para sus integradores de sistemas: SENTINEL.

Ciudad de México, octubre de 2017.- Siguiendo con su lema de innovación, entrenamiento y preparación para un mundo conectado, Panduit - desarrollador y proveedor de soluciones completas y flexibles de infraestructura de conectividad de redes y eléctricas, diseñadas para brindar a las empresas la capacidad de soportar los requerimientos de un mundo conectado, junto con su socio Axis Communications - líder del mercado en cámaras en red y en la categoría de cámaras de vigilancia, presentaron SENTINEL, un programa de seguridad para hacer más rentables los negocios de clientes-socios.
Panduit y Axis Communications fortalecen su alianza sin perder el objetivo principal, ofrecer soluciones más robustas a sus integradores y clientes en el mercado mexicano, soluciones que sean más durables, que tengan un mejor costo-beneficio y que el retorno de inversión sea mucho mejor.
“Uno de los objetivos que buscamos con esta alianza es crear esa sinergia que al final es una evolución de nuestro negocio. En la infraestructura está Panduit y en las soluciones de seguridad está Axis, la suma de los dos tiene que dar un valor mucho más alto a los usuarios finales, nuestros integradores, así como a nuestro canal de distribución”, comenta Francisco Ramírez, Country Manager para México, Centroamérica y el Caribe de Axis Communications.
Ambas compañías diseñan y ofrecen productos que los coloca como líderes en el mercado, “el hecho de contar con un programa estructurado, que contemple una capacitación, documentación y hasta una forma de llegar al mercado, permite que ese valor que entregamos de forma conjunta a través del programa SENTINEL se pueda convertir en realidad y se pueda hacer llegar primero al canal de integración y distribución, y después a los usuarios”, afirma Marco Antonio Damian, Gerente de Territorio en Panduit México, y continúa, “ese programa permite aterrizar todos estos beneficios que como marca tenemos en conjunto”.
Con el programa de Seguridad SENTINEL se busca que los integradores y canales de distribución se fortalezcan y sigan creciendo, tanto en aspectos comerciales como en aspectos técnicos de preparación para ofrecer una solución robusta para ambas compañías, esto es sin duda un diferenciador a cualquier otra oferta que haya existido.
“Es una forma de entregar mayor valor a los clientes, la preparación y estructura comercial es la herramienta que se tiene para entregar ese valor”, agrega Marco.
Ambas empresas han demostrado siempre una calidad de atención a todos los que se involucran en el modelo de negocio y con SENTINEL buscarán que esa calidad siga mejorando y estar más en contacto con sus integradores y los clientes. Francisco dice: “Panduit toca a sus integradores, a sus usuarios finales, distribuidores y nosotros también lo hacemos. Esto hace que indistintamente podamos acompañar a nuestros socios durante todo el desarrollo de las oportunidades y les permite llegar a oportunidades que a lo mejor no tenían consideradas porque no contaban con el conocimiento o no sentían la fortaleza y el respaldo de los fabricantes para poderlo hacer”.
Cabe mencionar que para ambas empresas, el valor único que ofrece y destaca a SENTINEL es el retorno de inversión y que el valor que se llevan las empresas sea mucho mayor; ofrecer soluciones de manera conjunta, de forma robusta, extiende la vida útil, extiende el valor de esa solución y producto, lo cual permite adquirir todos los beneficios. La alianza de 2 empresas de alta tecnología permitirá brindar a los clientes los beneficios de investigación y todo el desarrollo que hay detrás de estas dos grandes organizaciones.
Toda esta transformación digital implica muchos retos tanto tecnológicos, técnicos y comerciales, alianzas como la de Panduit y Axis Communications permitirá darles una visión completa a todos sus integradores y estos a su vez, brindar mayores beneficios a sus clientes y usuarios finales.

+++