Ciudad
de México a 3 de octubre de 2017.– Internet Society (ISOC), una organización
internacional sin fines de lucro dedicada a asegurar el desarrollo, la
evolución y el uso abierto de Internet, informó que Mariano Gómez de México fue
reconocido como uno de los 25 jóvenes menores de 25 años que usan Internet para
crear una diferencia en el mundo. El programa “25 under 25” es una de las
iniciativas que realiza en el marco de su 25° Aniversario de ISOC, que reconoce
a 25 jóvenes de todo el mundo que con pasión utilizan Internet para realizer un
cambio positivo en sus comunidades y en el mundo.
Representando
a 19 países de cinco continentes, las 25 iniciativas de los premiados Sub25
incluyen desde conectando una comunidad aislada en México; la creación de un
movimiento juvenil contra el ciberbullying en Australia; la educación en salud
electrónica para adolescentes en Tanzania; y hasta el uso de las TIC para
romper el ciclo de pobreza para las familias en Costa Rica.
Kathryn
Brown, Presidente y CEO de Internet Society, señala: "Sus esfuerzos tienen
un tremendo impacto, creando nuevas formas de socializar, movilizar y
organizarse en un mundo digital. Al reconocer a estos jóvenes, aspiramos a
inspirar a otros de todo el mundo a convertirse en actores del cambio y
utilizar Internet para el bien social."
Ganador
Mariano Gómez de México por “Conectando una comunidad aislada”
El
padre de Mariano tuvo la iniciativa de desarrollar una conexión por satélite en
la región natal de su familia en Abasolo Guanajuato, donde las comunicaciones
eran sólo de boca en boca. Motivado por los logros de su padre y sin ninguna
habilidad técnica, Mariano creó una red inalámbrica para conectar a la
comunidad a través de la conexión vía satélite. Años más tarde, Mariano y un
grupo de colegas fundaron el colectivo Ikta K'op para ampliar aún más esta
iniciativa.
Gracias
a sus habilidades de liderazgo y un fuerte proceso de construcción colectiva,
Mariano ha superado una serie de obstáculos y hoy en día más de 600 personas
pueden acceder a la red y Abasolo tiene acceso a servicios de telefonía,
mensajería, Internet y finalmente puede establecer “contacto” con el mundo
exterior. Además, ha hecho que toda la comunidad participe en un proceso de
educación, cooperación y ampliación de la iniciativa.
La
motivación, el compromiso y la pasión de Mariano le han dado un lugar como
premio de los 25 Sub25.
25
GANADORES Y 3 MENCIONES DE HONOR
Los
ganadores del programa “25 under 25” fueron reconocidos en una ceremonia
especial el pasado 18 de septiembre en Los Ángeles, California. EU.
Para
ver los perfiles de los ganadores puede visitar
https://www.internetsociety.org/25th/25-under-25/awardees
Ganadores
de 25 Under 25 por ISOC
1. Mr. Adam Galloway (Reino Unido) –
Protegiendo la libertad de expression on line
2. Mr. Akah Harvey N (Camerún) – Detectando y
prediciendo accidentes de tránsito
3. Mr. Akshay Makar (India) – Creación de
medios de vida sostenibles con la artesanía en línea
4. Mr. Alec Foster (Estados Unidos) –
Fortalecimiento de los movimientos estudiantiles a través del activismo digital
5. Mr. Ash Ball (Australia) – Movimiento
Juvenil Anti-cyberbullying
6. Ms. Asha Abbas (Tanzania) – Proveyendo
educación en la salud a adolescentes
7. Mr. Augusto Mathurin (Argentina) – Creando
un espacio virtual de participación colectiva
8. Mr. Biddemu Bazil Mwotta (Uganda) –
Conectando granjeros locales con compradores
9. Ms. Bidyabati Meher (India) –
Digitalización de una tradición cultural
10. Ms. Cintia Padilla (Honduras) – Enseñando
computación a jóvenes locales
11. Mr. Diego Cordova (Guatemala) – Generando
acceso a materiales educativos
12. Ms. Farah Abdi (Somalia) – Dando voz a la
problemática refugiados y LGBT
13. Mr. James Beaumont (Reino Unido) – Creando
comunidades digitales
14. Ms. Jazmin Fallas Kerr (Costa Rica) –
Quitando a familias de la pobreza
15. Ms. Juma Baldeh (Zambia) – Mejorar el
equilibrio de género entre los usuarios de la web
16. Ms. Kate Ekanem (Nigeria) – Empoderando a las
mujeres a través de educación y literatura
17. Ms. Kate Green (United Kingdom) – Protección
de los datos de las comunidades de salud en línea
18. Ms. Linda Patiño (Colombia) – Avanzando sobre
los derechos humanos a través de la tecnología
19. Mr. Mariano Gomez (México) – Conectando a las
comunidades aisladas
20. Ms. Mary Helda Akongo (Uganda) – El uso de la
tecnología para capacitar a las mujeres ugandesas
21. Mr. Naitik Mehta (India) – Conectando a
personas con discapacidades para generar oportunidades de empleo
22. Mr. Nilay Kulkarni (India) – Ayudar a que los
grandes encuentros sean más seguros
23. Ms. Paula Côrte Real (Brasil) – Promoviendo
Internet responsable y segura para los jóvenes
24. Ms. Poornima Meegammana (Sri Lanka) –
Prevenir el ciberacoso de las adolescents
25. Mr. Valentinos Tzekas (Grecia) – Usando
Inteligencia Artificial para identificar noticias falsas
Menciones
de honor
1. Ms. Makkiya Jawed (Pakistan) –
Sensibilización sobre las soluciones e-health
2. Mr. Parker Woods (Estados Unidos) –
Proporcionar conectividad a Internet en el Ártico
3. Ms. Radwa Hamed Soliman (Egipto) –
Proporcionar oportunidades de empleo a los refugiados
Acerca
de Internet Society
Fundada
por los pioneros de Internet, Internet Society (ISOC) es una organización sin
fines de lucro dedicada a garantizar el desarrollo, la evolución y el uso
abierto del Internet. A través de una comunidad global de capítulos y miembros,
Internet Society colabora con una amplia variedad de grupos para promover las
tecnologías que conserven a Internet a salvo y seguro, y aboga por políticas
que permitan el acceso universal. Internet Society es también la sede
organizativa de la Fuerza de Tareas de Ingeniería de Internet (IETF). www.internetsociety.org
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario