· En 2016, Monsanto LAN destinó
$26,496,645 pesos a proyectos de inversión social e iniciativas ambientales.
· Los programas de Sustentabilidad y
Responsabilidad Social de la empresa contribuyen con los objetivos de
Desarrollo Sostenible de la ONU.
(Ciudad
de México, a 8 de septiembre de 2017)- El 4 de septiembre, Monsanto
Latinoamérica Norte presentó su Informe de Sustentabilidad 2016, “Colaborar es
cultivar mejor,” que incluye las acciones que la empresa realiza para mejorar
la calidad de vida de las comunidades en las que opera, en línea con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones
Unidas.
La
estrategia de sustentabilidad de Monsanto tiene como fundamento la visión
global de la empresa sobre la agricultura sustentable, la cual conjunta el
desarrollo continuo de innovaciones que fortalezcan la productividad y el uso
adecuado de recursos en el campo, con un compromiso de apoyo para mejorar la
calidad de vida de las comunidades y la protección del medio ambiente. En este
marco, en 2016, Monsanto destinó $14,050,645 pesos en proyectos de inversión
social, así como $12,446,000 pesos en iniciativas ambientales.
El
Informe se divide en tres grandes pilares:
· Gente (mejorando la calidad de vida).-
por medio del cual se busca alcanzar una dieta equilibrada para todos los
habitantes del planeta, así como a mejorar las condiciones de vida de productores,
empleados, consumidores y comunidades.
· Planeta (conservar más).- desarrollado
para contribuir en el equilibrio entre las necesidades agrícolas y sociales,
con las soluciones que ayuden a los productores a cultivar alimentos de forma
más eficiente.
· Empresa (producir más).- compuesto por
los estrictos principios éticos, de gobierno corporativo eficaz, gestión
responsable de productos, y elaboración de informes transparentes que Monsanto
implementa como empresa.
Este
compromiso con la gente, el planeta y la empresa se demuestra a través de
diversas iniciativas y programas que buscan alcanzar las metas de la estrategia
de sustentabilidad.
Algunos
de los resultados presentados en la edición 2016 del Informe son:
Gente.
· A través del programa “Donación de
Semillas de Vegetales” de Fundación Monsanto, Bancos de Alimentos de México,
Fundación 5XDía, Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural, y el Instituto
para el Desarrollo de la Mixteca fueron beneficiadas con más de 600 mil
semillas de vegetales.
· Fundación Monsanto presentó los
resultados de los tres proyectos seleccionados en la convocatoria 2014 que
fueron llevados a cabo durante el 2015, mediante los cuales se construyeron 10
huertos en 10 escuelas públicas de la Ciudad de México, con una inversión de
$1,422,400 pesos. Se construyó un comedor escolar en una de nuestras
comunidades de Los Mochis, Sinaloa con una inversión de $2,311,400 pesos y se
instaló una cámara fría para el nuevo Banco de Alimentos de Los Mochis, Sinaloa
con una inversión de $1,778,000 pesos.
· En el programa de Voluntariado
Monsanto Together participaron 5,908 voluntarios generando 28,908 horas en 186
iniciativas que beneficiaron 116,019 personas, además de realizarse una
donación de $2,315,845 pesos a las diferentes organizaciones con las que se
colaboró.
· El programa Semillero del Futuro,
mediante el cual se financian proyectos sociales de alto impacto con un total
de $5,334,000 pesos, recibió 27 proyectos en su edición 2016, de los cuales 12
están siendo apoyados para dejar capacidad instalada en comunidades rurales con
menos de 100,000 habitantes, fomentando su desarrollo y sustentabilidad.
Planeta.
· En 2016, reutilizamos el 100% del agua
utilizada para el tratamiento químico de las semillas. Asimismo, a través de
sensores que determinan el estado hídrico del suelo, logramos hacer 90% más
eficiente el uso del agua. La meta es que, en el año 2020, el 100% de los
procesos de producción de maíz y algodón utilicen este sistema; a la fecha, en
México y Guatemala llevamos un avance del 30%. Los cultivos de vegetales en
Costa Rica y México ya operan al 100% con riego por goteo.
· En materia de preservación del medio
ambiente, los equipos de Monsanto Norteamérica (Canadá, Estados Unidos y
México) destinamos cerca de $71 millones de pesos a la protección de la
mariposa Monarca. Adicionalmente, en Monsanto México destinamos un total de
$1,422,400 pesos. Asimismo, invertimos $21,336,000 pesos al Fondo para la Conservación
de la mariposa Monarca a través de la National Fish & Wildlife Foundation
(NFWF).
· Además de las inversiones realizadas,
en 2016 iniciamos la donación de $42,672,000 pesos para igualar el compromiso
del gobierno federal de Estados Unidos, así como $6,045,200 pesos a la
Universidad de Kansas y Monarch Watch, para alcanzar un monto de donación
cercano a los $71,120,000 pesos en 3 años, con el fin de restaurar el hábitat y
fomentar la investigación y educación sobre esta importante especie.
Empresa.
· A nivel global, Monsanto forma parte
del Pacto Mundial de la ONU desde 2009, mientras que Monsanto LAN se unió en
2016.
· Por otro lado, contamos con un código
de ética que el 100% de nuestros proveedores aceptan y se comprometen a seguir.
De
esta manera, en 2017 la empresa continúa colaborando con diversas
organizaciones no gubernamentales, autoridades de gobierno, asociaciones y
otras empresas en distintos programas que están en línea con su visión.
En
Monsanto confiamos plenamente en que el sector agrícola es un motor productivo
que puede contribuir al desarrollo económico de nuestra región, utilizando
herramientas de la agricultura moderna como medio para alcanzar metas tan
importantes como cubrir la demanda interna.
Finalmente,
Monsanto confirma su compromiso con los agricultores, colaboradores,
comunidades, proveedores, inversionistas, y autoridades de continuar siendo un
aliado de confianza en el desarrollo sustentable.
+++T