miércoles, 23 de agosto de 2017

POLICÍAS AUXILIARES DE LA SSP-CDMX DETIENEN EN SIETE ACCIONES A SIETE PERSONAS POR DELITOS CONTRA LA SALUD EN IZTAPALAPA


En acciones de seguridad y vigilancia ante el combate de delitos de alto impacto y de prevención al narcomenudeo, policías auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP- CDMX), adscritos al Sector 56, detuvieron en siete acciones distintas, a siete personas, entre ellas cuatro hombres, una mujer y dos menores de edad, por delitos contra la salud, en la Delegación Iztapalapa.

Dos de las detenciones, se realizaron en la colonia Consejo Agrarista Mexicano, la primera de ellas ocurrió cuando policías realizaban sus funciones de vigilancia en la avenida José López Portillo a la altura de la calle Cedro, e ingresaron al deportivo “Chavo Banda”, para realizar un recorrido de seguridad.

En el lugar se percataron de una persona que vestían playera color negra y pantalón de mezclilla, que manipulaba una bolsa de plástico con hierba verde seca, con las características de la marihuana, y quien al notar la presencia policial, guardó el paquete en la bolsa delantera de su pantalón, echándose a correr hacia la salida del lugar.

En seguida se inició una persecución que culminó con la detención del hombre de 26 años de edad; al realizarle una revisión corporal, a la cual accedió de manera voluntaria, se le encontró tres bolsas de plástico con el vegetal.

La segunda detención sucedió cuando policías abordo de  una patrulla, hacían su recorrido de vigilancia en la esquina de las calles Cedro y Miguel Hidalgo, y observaron a un hombre recargado en una pared, con una bolsa de plástico transparente en las manos, con vegetal verde con el que hizo un cigarrillo, pero al ver a los policías lo aventó y guardó la bolsa en su pantalón.

Los policías detuvieron su marcha, y se aproximaron al joven de 18 años de edad, al que le indicaron que le realizarían una revisión precautoria.
Como resultado le fue encontrada una bolsa de plástico con hierba verde al parecer marihuana, por lo que fue asegurado.

Por otra parte, sobre la avenida Zacatlán a la altura de Retablo, en la colonia Lomas de San Lorenzo, los policías realizaban labores de vigilancia cuando vieron a una persona con dos bolsas de plástico, la cual al notar su presencia las guardó entre sus ropas.

Ante esta actitud, los policías detuvieron su marcha y se aproximaron al hombre a quien dijeron le harían una inspección precautoria a la que accedió de forma voluntaria.
A la persona de 19 años de edad, le fueron encontradas dos bolsas de plástico con hierba, con las características de la marihuana, por tal motivo fue detenido.

En otro punto, una mujer, manipulaba dos bolsas de plástico con vegetal verde, esto en la esquina de Villa Franqueza y Villa Cid, de la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl.

La mujer al notar su presencia se echó a correr por lo que se inició una persecución pie a tierra, la cual culminó metros más adelante, con la detención  de la imputada de de 18 años de edad, a la cual luego de una revisión precautoria, le fueron encontradas dos bolsas con al parecer marihuana.

En una quinta acción, un hombre de 20 años de edad, fue detenido en la esquina de Alfonso del Toro y Subteniente Mario Fernando López Portillo, de la colonia Escuadrón 201, mismo a quien al realizarle una revisión precautoria, le fueron encontrados 80 gramos de hierba verde seca.

El imputado de 26 años y la mujer fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial e Seguridad Pública y Procuración de Justicia IZP-6, y los detenidos  de 18, 19, 20 años fueron trasladados a IZP-8, en donde fueron iniciadas las carpetas de investigación correspondiente por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo- posesión simple.

En otras dos acciones, en la misma demarcación, fueron detenidos dos menores de 17 años de edad, el primero de ellos en la esquina de la calzada San Juanico y privada Cruces, en la colonia San Juanico Nextipac, a quien tras una revisión precautoria se le encontraron 200 gramos de al parecer marihuana

El segundo, fue asegurado sobre la avenida Manuel Cañas a la altura de Villa Federal, en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, quien tenía en su posesión 100 gramos del vegetal verde.

Éstos imputados menores de edad, fueron puestos a disposición de la Agencia Especializada en Asuntos del Menor para definir su situación jurídica.

A todos los implicados, de acuerdo al protocolo de actuación policial y previa su presentación ante el representante social, se les comunicó el motivo de su detención, su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX  para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

10 AÑOS DE CRECIMIENTO, MÚSICA Y APOYO AL TALENTO LOCAL


 Deezer cumple 10 años a nivel global y 5 en México
Latinoamérica, agosto de 2017, Haciendo un breve repaso en el mundo musical y según el informe de La Federación Internacional de la Industria Fonográfica, IFPI por sus siglas en inglés, el streaming de música hace 10 años era tan solo un negocio emergente, en donde el consumo digital apenas representaba el 16% de los ingresos totales de la industria. 5 años después, cuando llega Deezer a México en el 2013, los ingresos digitales eran del 40%, ubicando a México como el segundo país de la región después de Brasil. Ya para el 2016 y por primera vez en la historia de la música, el consumo digital supera el físico generando un aumento en ingresos del 60.4% y consolidando al streaming como el motor de la industria musical.

Deezer, la compañía de streaming más diversa y dinámica del mundo, celebra sus 10 años mostrando un poco de su historia y crecimiento global.

La evolución en la plataforma es uno de los principales factores de éxito. En 10 años de operación, Deezer ha aumentado de 18 a más de 43 millones de canciones.  Está disponible en 185 países y ha renovado su interfaz para convertirse en una aplicación mucho más amigable, sumando novedades exclusivas como FLOW, la lista de música personalizada basada en tus gustos musicales e interacción que has tenido con la aplicación. Los algoritmos de Deezer están cada vez más optimizados y en combinación con el conocimiento de los editores, entiende lo que quieres oír y te ayuda a descubrir nueva música. A la vez cuenta con Lyrics, hecha para cantar las letras de las canciones favoritas del usuario mientras las escucha en Deezer, y el plan Deezer HI-FI, el cual permite escuchar la música en calidad de sonido FLAC a través de dispositivos SONOS.

Uno de los más grandes diferenciales de Deezer en estos años ha sido el apoyo a los artistas emergentes, y en el 2017 lanzó la campaña global Deezer Next, la cual se ha enfocado en ser el apoyo para el talento local en cada uno de los países en donde se encuentra. En México, el programa apoya a 4 talentos locales: Jary un joven cantautor de Guadalajara, MKN Makenna un trio de pop alternativo, Roco joven cantautor de electro pop y finalmente Layl un trío de pop originario de Tijuana.

Hoy Latinoamérica está en los ojos del mercado de música global, no solo por el talento y calidad de su música y sus artistas, sino también porque gracias al streaming se puede difundir de una manera 100% legal a todas partes del mundo, dando a conocer los sonidos o lo que está de moda en Latinoamérica

Latinoamérica fue la región con mayor crecimiento en el consumo e ingresos digitales por uso del streaming, con un crecimiento del 12% en el 2016. México es una plaza de inmensa importancia para la industria del streaming musical: es el segundo mercado de América Latina, los ingresos de la industria aumentaron en 23.6% y con aún mucho espacio para crecer. Históricamente, es un país muy musical, con historia y variedad de géneros y audiencias muy enganchadas con las producciones musicales. Es por esto que Deezer considera a México uno de los focos estratégicos en la región, y por lo que queremos invertir fuertemente en este país.

+++

INVESTIGA PGJ CAPITALINA A DUEÑO DE CRIADERO DE PERROS

  
* Se rescataron a 38 canes y un ave que fueron trasladados al hospital Veterinario de Iztapalapa y a la Profepa

* En las próximas horas se determinará la situación jurídica del implicado

La Procuraduría General de Justicia capitalina investiga al propietario de un criadero de perros en la delegación Iztapalapa, el cual fue desmantelado por no contar con los lineamientos establecidos por las autoridades para su funcionamiento. En el lugar se rescataron 38 canes y un ave, los cuales fueron llevados a un hospital veterinario para su valoración.

De acuerdo con el expediente, el operativo fue realizado por personal del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) de la Ciudad de México, de la delegación y de la Brigada Animal (BA) de la Secretaría de Seguridad Pública, a un domicilio de la colonia Vicente Guerrero.

Como resultado se rescataron 33 perros adultos y cinco cachorros de la raza Golden Retriver y un ave denominada “Primavera”, los cuales fueron trasladados al Hospital Veterinario de Iztapalapa y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente PROFEPA, respectivamente.

El dueño del lugar fue detenido y puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana, quien inició carpeta de investigación por los delitos cometidos por actos de maltrato o crueldad en contra de animales.

Elementos de la Policía de Investigación y personal de la Coordinación General de Servicios Periciales arribaron al lugar para iniciar las indagatorias correspondientes.

El representante social continúa con las investigaciones y en las próximas horas determinara la situación jurídica del probable participante.

La Procuraduría General de Justicia capitalina investiga y combate los delitos puntualmente con el objetivo de brindar certeza jurídica y salvaguardar la integridad de los habitantes de la Ciudad de México, y exhorta a la ciudadanía a que denuncie este tipo de ilícitos al Call Center PGJ 5200 9000 o sin costo al 01 800 0074533.

+++

VINCULAN A PROCESO A OCHO PERSONAS IMPLICADAS EN LA VENTA DE ESTUPEFACIENTES

  
* Fueron detenidas en diversas acciones en seis delegaciones

* Se aseguraron 18 mil 485 miligramos de cocaína y 2 mil 228.7 gramos de marihuana.

La Procuraduría General de Justicia capitalina ofreció los elementos de prueba necesarios para que diversos jueces de Control vincularan a proceso a ocho imputados, entre ellos una mujer, relacionados con la compra, venta y posesión de droga, detenidos en flagrancia en las delegaciones Iztapalapa, Tláhuac, Azcapotzalco, Xochimilco, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo.

La Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo informó que durante las acciones se aseguraron 18 mil 485 miligramos de cocaína y 2 mil 228.7 gramos de marihuana.

Otras seis personas que fueron detenidas durante las acciones, quedaron en libertad por la excluyente de responsabilidad contemplada en el artículo 478 de la Ley General de Salud, ya que se determinó que eran farmacodependientes, por lo que fueron canalizadas a las Unidades de Especialidades Médicas - Centro de Atención Primaria de Adicciones (UNEME CAPA), correspondientes.

Casos:

1.- Un hombre y una mujer fueron detenidos flagrancia por elementos de la policía auxiliar cuando intercambiaban cocaína por efectivo en el interior de la Central de Abasto, ubicada en la delegación Iztapalapa, los implicados fueron trasladados a la agencia del Ministerio Público junto con 10 mil 300 miligramos de narcótico distribuido en 54 dosis. El masculino fue vinculado a proceso.

2.- Policías preventivos capturaron a un presunto narcomenudista, cuando distribuía mercancía entre vecinos de la colonia Miguel Hidalgo, delegación Tláhuac, se le decomisó una bolsa con 371.1 gramos de marihuana.
3.- Elementos de la Policía de Investigación (PDI) que circulaban por la colonia San Inés, delegación Azcapotzalco observaron cuando una persona le entregaba otra un envoltorio a cambio de dinero, por lo que se acercaron y después de identificarse les realizaron una revisión, encontrándoles mil 300 miligramos alcaloide y 66.2 gramos de estupefaciente, por lo que fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien ejerció acción penal contra el proveedor.

4.- Detiene policía preventiva a dos personas en el interior de un deportivo, ubicado en la colonia Santiago Tepalcatlalpan, delegación Xochimilco, en el momento en que realizaban la compra-venta de enervantes. Se aseguraron mil 900 miligramos de cocaína y 214.9 gramos de marihuana. El distribuidor fue vinculado a proceso.

5.- Una mujer de 31 años de edad, que comercializaba alcaloide en la colonia Guadalupe Proletaria, delegación Gustavo A: Madero y un cliente fueron trasladados ante el representante social, quien envío ante un Juez de Control a la indiciada. En la acción se decomisaron mil 670 miligramos de narcótico.

6.- Elementos de la Policía de Investigación (PDI) que desempeñaban funciones en las colonias América y Anáhuac, detuvieron en diferentes operaciones a tres distribuidores de droga y dos farmacodependientes, en el instante en que negociaban el producto. Los indiciados portaban 67 dosis de cocaína con un peso de 3 mil 315 miligramos y 1576.5 gramos de marihuana. Los tres vendedores fueron vinculados a proceso.

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

La Procuraduría General de Justicia capitalina reafirma su compromiso de combatir al narcomenudeo y perseguir a los responsables hasta ponerlos a disposición de los jueces penales, con el propósito de abatir la impunidad y garantizar seguridad y confianza de la ciudadanía en las instituciones.

+++

La criptomoneda de AirTM ampliará el alcance a blockchains y sus activos digitales


·         AirTM, start-up basada en la Ciudad de México, es la primera en América Latina en anunciar su ICO  (Oferta Inicial de Monedas, Initial Coin Offering por sus siglas en inglés)

·         Air ICO (Initial Coin Offering) planeado para 1Q18

Ciudad de México a 21 de agosto, 2017. – AirTM, start-up con sede en la Ciudad de México y encargada de proveer servicios financieros básicos denominados en dólares a países en vías de desarrollo, anunció su ronda de levantamiento de capital Pre-ICO (Oferta Inicial de Monedas, Initial Coin Offering por sus siglas en inglés) en BnkToTheFuture (Londres), plataforma de inversión online que se especializa en empresas Fintech (https://bnktothefuture.com/ pitches/airtm/)

AirTM es la primera start-up en América Latina en anunciar su ICO. La meta pre-ICO en BnkToTheFuture se fijó en 1 millón de dólares y más del 70% se financió en las primeras 24 horas.

"AirTM se ha comprometido a impulsar la tecnología para ayudar a miles de millones de personas en países en vías de desarrollo a preservar su riqueza, protegiéndolos de la devaluación de las monedas locales", comentó Rubén Galindo Steckel, CEO y cofundador de AirTM. "Nuestra red P2P de clientes y cajeros ha crecido a 90 países desde que comenzamos hace dos años; AIR, nuestra criptomoneda, ampliará el alcance de AirTM a blockchains y sus activos digitales, permitiéndonos abordar más casos de uso y ayudar a más personas".

AirTM ha procesado aproximadamente $ 20MM en transacciones generadoras de ingresos de más de 50,000 clientes.

Acciones de AirTM + Tokens AIR

Los inversionistas de la ronda Pre-ICO de AirTM recibirán acciones de la compañía así como el 50% de su inversión en AIR tokens, el precio por token estará dictado por el mercado en el ICO de AIR.

“AirTM es la primera emisión pre-ICO en BnkToTheFuture y estamos muy contentos de ayudar a una empresa tan innovadora en la promoción y levantamiento de capital", comentó Simon Dixon, CEO y Cofundador de BnkToTheFuture. “Los inversionistas de AirTM no solo cuentan con el beneficio de ser accionistas, sino también con el potencial de liquidez a corto plazo que ofrecen los tokens de AIR, dándoles lo mejor de ambos mundos”.

Los inversionistas calificados pueden comprar acciones de AirTM en BnkToTheFuture.com y recibirán tokens de AIR en su cuenta de AirTM cuando la futura venta se lleve a cabo y distribuya los mismos, dando a los inversionistas el beneficio tanto del éxito de AirTM como de su red.

“El objetivo de incluir tokens de AIR como parte de nuestra ronda previa al ICO es promover AIR entre los inversionistas expertos en el mundo fintech, motivándolos a seguir el desarrollo y lanzamiento de AIR", comentó Raúl Sánchez, Director Financiero de AirTM. "Creemos que la participación de inversionistas con trayectoria en fintech, cripto y con influencia social será un factor clave para un exitoso ICO de AIR".

AIR Initial Coin Offering (ICO): 1Q 2018

AirTM planea hacer el ICO de AIR durante el primer trimestre de 2018 y espera que poco después, una vez que AIR se haya lanzado, el token sea listado en las plataformas de intercambio de Criptomonedas.

"La mayoría de los fundadores de AirTM somos y fuimos testigos del sufrimiento causado por la devaluación del peso, lo que nos inspiró y nos llevó a  impulsar la tecnología blockchain para brindar servicios financieros confiables, seguros y convenientes en países en vías de desarrollo", comentó el Co-Fundador y Co-CEO de AirTM Antonio García Aerenlund. "AIR es una criptomoneda para los países en vías de desarrollo y la primera criptomoneda creada por emprendedores de un país en vías de desarrollo“.

+++

RETIRAN BUQUE “ANTARES” DE ZONA ENCALLAMIENTO EN ANP SISTEMA ARRECIFAL LOBOS TUXPAN: PROFEPA




+ Ordena autoridad ambiental acciones legales contra navío de bandera mexicana por daños preliminares a 1,343 m2 de superficie coralina

+ Inicia procedimiento administrativo contra empresa naviera responsable y decreta aseguramiento de la embarcación tipo multipropósito

+ Salvataje del barco que mide 79 metros de eslora, 17 metros de manga y un calado de 7.0 metros, culminó al filo de las 03:40 horas de este sábado

+ Trasladan a buque a zona de fondeadero a 5 millas al este del Puerto de Tuxpan, Veracruz, en un operativo que terminó a las 03:40 horas.
  
         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que conseguido la madrugada de este sábado el reflotamiento del buque “Antares”, se completará el dictamen final de daños causados al Área Natural Protegida (ANP) Sistema Arrecifal Lobos Tuxpan, donde encalló  el pasado lunes 14 de agosto.

         Asimismo, solicitó a la Secretaría de Marina (SEMAR) el resguardo del área afectada, a fin de garantizar la preservación de la escena, en tanto se realiza el peritaje de daños respectivo, mismo que se tiene programado para las primeras horas del lunes 21 del presente, si las condiciones climáticas lo permiten.

         Las acciones de salvataje a cargo de la empresa naviera responsable y Capitanía de Puerto, trasladaron la embarcación de 79 metros de eslora (largo), 17 de manga (ancho) y un calado de 7.0 metros, a la zona de fondeadero a 5 millas al este del Puerto de Tuxpan, Veracruz, en un operativo que terminó a las 03:40 horas.

         Cabe destacar que durante las maniobras de rescate que culminaron en un tercer intento la tarde noche del viernes, se determinó que no era necesario completar el trasiego del combustible del navío en virtud de no existir riesgo de fuga o derrame, por lo que sólo se procedió con la maniobra de reflotación.

Como resultado del siniestro, la PROFEPA abrió un procedimiento administrativo contra la empresa propietaria del buque de bandera mexicana “ANTARES”, tras la afectación causada a zona arrecifal del Área Natural Protegida (ANP) Sistema Arrecifal Lobos Tuxpan, en el estado de Veracruz.

De acuerdo a dictámenes preliminares que hasta el momento han podido realizar los inspectores acreditados de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad, el daño inicial provocado ocurrió en una superficie aproximada de 1,343 metros cuadrados como resultado del encallamiento ocurrido el pasado día lunes.

Ante ello, esta dependencia federal ordenó el inmediato aseguramiento del navío e inició el Acta de Inspección PFPA/36.3/2C.27.3/0040-17 contra la embarcación multipropósito de suministros y que en el momento del siniestro, navegaba sin carga.
 
El buque “ANTARES” encalló a  15 kilómetros de distancia de la Terminal Portuaria de Tuxpan,  en las coordenadas geográficas LN 21°01.79 LW 097°11.405, sitio denominado Arrecife Tuxpan, en el Área Natural Protegida, Área de Protección de Flora y Fauna Sistema Arrecifal Lobos - Tuxpan.

La PROFEPA llevo a cabo una pre-evaluación de daños estimada en una superficie mínima de afectación de 1,343 metros cuadrados, lo que corresponde a la superficie ocupada por la masa de la embarcación, la cual tiene una longitud de 79 metros de eslora (largo) y 17 de manga (ancho).

Es de resaltar que en el año 2014 el encallamiento del buque norcoreano “MU DU BONG” ocasionó afectación en 3,662 metros cuadrados del mismo arrecife, dañando el tejido vivo de al menos 250 colonias de corales de 8 especies.

Por lo anterior, la PROFEPA sancionó con una multa de $500 mil pesos y ordenó la reparación de daños que equivalieron al pago ante la autoridad hacendaria de $4.7 millones de pesos.

Desde el pasado 14 de agosto, el Buque Antares, de bandera mexicana, encalló en la referida Área Natural Protegida, lo que motivó a que personal de la PROFEPA acudiera al sitio en que ocurrió el incidente, donde se corroboró el encallamiento de la embarcación con eslora de 78.7 metros, eslora entre perpendiculares de 70.1 metros, manga de 16 metros y un calado de 7.0 metros.

Se inició el expediente administrativo, en el que refiere que el barco realizaba funciones de abastecimiento de agua dulce a la zona de plataformas.

La ruta de la embarcación comprende su paso por el Área Natural Protegida Área de Protección de Flora y Fauna Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan, al también trasladar a su regreso a puerto, lodos producto de la extracción de petróleo.

El Buque Antares quedó en custodia de la Agencia Consignataria, la cual representa a la empresa armadora Naviera Técnicas Marítimas Avanzadas , S.A. de C.V.

         Posteriormente será ubicado en algún muelle donde permanecerá asegurado en tanto se desahoga el Procedimiento Administrativo Sancionador por parte de la PROFEPA, a fin de deslindar responsabilidades y restaurar los daños ocasionados al ambiente por este incidente.

+++

ASEGURA PROFEPA 52 M3 DE LEÑA SECA EN CERRALVO, NUEVO LEÓN


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  realizó el aseguramiento precautorio de 52 m3 de leña seca en una casa–habitación ubicada en el municipio de Cerralvo, Nuevo León.
En atención a una denuncia ciudadana, inspectores federales adscritos a la PROFEPA en la entidad acudieron al domicilio reportado, donde constataron el almacenamiento del producto forestal maderable en el patio del mismo.
Al momento de la visita, el propietario no presentó documento alguno que amparara la legal procedencia de la materia prima forestal, por lo que con fundamento en el Artículo 161, Fracción l, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) se realizó el aseguramiento precautorio de la leña.
Esta Procuraduría en los próximos días interpondrá una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR), conforme al Artículo 419 del Código Penal Federal, el cual señala que se impondrá una pena de uno a nueve años de prisión y de trescientos a tres mil días multa a quien ilícitamente transporte, comercie, acopie, almacene o transforme algún tipo de producto forestal maderable, arriba de los 4 m3, sin contar con la correspondiente documentación que acredite su legal procedencia.

+++

PARTICIPA HIRAM ALMEIDA ESTRADA EN LA BRIGADA DE SERVICIOS URBANOS, SE ACORDÓ LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA ESTACIÓN DE POLICÍA EN AO


Por instrucción del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada participó esta mañana, en el banderazo a las Brigadas de Servicios Urbanos, que se llevó a cabo en la Delegación Álvaro Obregón, en el marco de programa Tu Ciudad te Requiere.

El evento tuvo lugar en el parque ubicado en la calle Picacho, entre la Avenida de Las Fuentes y la calle Meseta, de la Colonia Jardines del Pedregal, donde fueron desplegados más de seis mil empleados, quienes realizaron limpieza, reparación de luminaria, entre otros servicios urbanos.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Doctor Miguel Ángel Manera Espinosa, estuvo acompañado de su gabinete legal y ampliado, así como del jefe delegacional, María Antonieta Hidalgo Torres, para dar la salida a las brigadas de servicios urbanos, quienes balizaron alrededor de 82 kilómetros de banquetas, realizaron bacheo, reparación de luminaria entre otros servicios.

El Jefe de Gobierno encargó al Secretario de Seguridad Pública capitalino, Hiram Almeida Estrada la construcción de una nueva Estación de Policía, colocada en acuerdo con vecinos del Pedregal para generar mayores niveles de seguridad y certeza de trabajo.
La SSP-CDMX, a cargo de Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

Diconsa Hidalgo desplaza cerca de 13 mil 500 toneladas de alimentos por mes


·         La distribuidora cuenta con 960 tiendas comunitarias en el estado, de las cuales, 606 tiendas se ubican en asentamientos indígenas

A fin de atender las necesidades alimentarias y nutricionales de las familias en situación vulnerable, Diconsa está presente en 81 de los 84 municipios que conforman el estado de Hidalgo, donde opera 960 tiendas comunitarias, por lo que se desplazan mensualmente más de 13 mil 500 toneladas de alimentos de alto valor nutricional, mencionó el gerente estatal, Alfredo Tovar Gómez.

Agregó que, del total de tiendas comunitarias en la entidad, 606 están ubicadas en las regiones étnicas otomí, ñañu, náhuatl y tepehua. “Por ejemplo, el almacén rural de Atlapexco distribuye, con 94 tiendas comunitarias, la canasta básica a precios accesibles. Son localidades donde habitan alrededor de 72 mil personas, principalmente de las poblaciones Chompeletla, Zacayahuatl, Tenamaxtepec, Tecacalach, Pepeyocatitla, Tultepec, Huixtipan y San Gregorio. Los cuatro últimos pertenecen a comunidades veracruzanas”, dijo.

Cabe señalar que, en la región huasteca, la descentralizada suministra comestibles a través de sus almacenes rurales Amaxac y San Felipe Orizatlán. Éstos, con 171 establecimientos en zonas indígenas, robustecen la seguridad alimentaria y nutricional en poblados donde hay cerca de 137 mil nahuas.

En el Valle del Mezquital, municipio de El Cardonal, Diconsa Hidalgo cuenta con una tienda comunitaria con 35 años de antigüedad, la cual atiende prioritariamente a grupos nañu. “En sus primeros años, fue la única opción de abasto alimentario. Actualmente ya tiene presencia la iniciativa privada, sin embargo, la paraestatal actúa como reguladora de precios”, expuso Tovar Gómez.

Puntualiza el funcionario que la paraestatal basa su estrategia en el Programa de Abasto Rural (PAR), el cual opera exitosamente desde hace más de tres décadas con la participación de la comunidad organizada a través de los Consejos Comunitarios de Abasto (CCA). Es decir, la propia población funge como contraloría social, son los receptores de la demanda de abasto, lo que genera certeza y transparencia en la operación, tarea que han asumido en corresponsabilidad con Diconsa.

El gerente estatal puntualizó que, por dispersión geográfica y logística, la Sucursal Hidalgo provee de alimentos nutritivos y artículos de limpieza a dos municipios de San Luis Potosí y cinco más de Veracruz, donde se estima una población de 26 mil personas.

Por último, Tovar Gómez dijo que, con la tarea diaria, la distribuidora transforma de fondo el entorno y las condiciones de vida de las familias en situación vulnerable.

+++

HAY MIL 200 MDP PARA IMPULSAR LA AGRICULTURA POR CONTRATO EN EL PAÍS: AMSDA



·        Se ofrece certidumbre en la comercialización del maíz, afirma Héctor Padilla
·        Esta modalidad ayuda a disminuir importaciones del grano amarillo
  
El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, informó que se cuenta con mil 200 millones de pesos para impulsar la agricultura de contrato a nivel nacional para lograr una producción de 5 millones 850 mil toneladas de maíz bajo esta modalidad en los ciclos primavera-verano y el de otoño-invierno.

El titular de la AMSDA enfatizó que lo anterior se logró gracias a las gestiones de las autoridades estatales con la federación que intervinieron para eliminar el riesgo que pesaba sobre el programa de Agricultura por Contrato, debido a los recortes económicos en 2017. Afortunadamente, expresó, se logró una bolsa considerable que permite a los agricultores de maíz y sorgo de Jalisco dispongan de 500 millones de pesos y seguir con este modelo de producción que tanto éxito ha tenido.

Héctor Padilla Gutiérrez, también titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) de Jalisco, dijo que entre los beneficios de la Agricultura por Contrato se encuentra la disminución de importaciones, principalmente de maíz amarillo del que México es deficitario, además de que con las compras anticipadas de las cosechas se da certeza a los productores de que recibirán un buen precio por los granos que producen y se elimina, al mismo tiempo, el excesivo intermediarismo.

Precisó que en Jalisco los productores disponen desde ahora de  500 millones de pesos para aprovechar los apoyos federales del modelo de Agricultura por Contrato, de modo que de nueva cuenta se tenga certidumbre en la comercialización. Con esa cantidad, agregó, se pretende cubrir a dos millones y medio de toneladas de maíz, que estará siempre protegido con la certidumbre de que tienen comprador por adelantado; con ello, indicó, ganan los campesinos y los consumidores.

El presidente de la AMSDA anunció la apertura formal de las ventanillas para este tipo de agricultura por parte de la Agencia de Servicios para la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), el organismo de la SAGARPA operador de los recursos para la agricultura por contrato, mismos que estarán a disposición de quienes se inscriban en un plazo de 45 días o hasta agotarse el presupuesto.

Héctor Padilla destacó que el precio del maíz gira alrededor de los 3 mil 600 pesos por tonelada, según lo estipule la Bolsa de Chicago y la paridad cambiaria. Además, existe un apoyo compensatorio de 50 dólares con la finalidad de dar certidumbre a la comercialización. De acuerdo con el titular de la AMSDA y de la SEDER, actualmente Jalisco ostenta el primer lugar en la producción de alimentos en todo el país,  lo que obedece a la implementación en la entidad de una estrategia comercial bien estructurada, que involucra desde la producción hasta la distribución, de ahí su primer lugar en cuanto a alimentos y derivados de todo el país, así como su presencia en mercados importantes del mundo, entre ellos el asiático, europeo y norteamericano.

+++

CLAUSURA PROFEPA TERCER PROYECTO DE APROVECHAMIENTO DE ROCA VOLCÁNICA EN ENSENADA, B.C.


+ El proyecto carecía de autorización para el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales.
+ Se detectó afectación a vegetación forestal en una superficie total de 3.2 hectáreas.
+ Se impuso la clausura total temporal del proyecto.
         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera Total Temporal un tercer proyecto de aprovechamiento de Roca Volcánica, con una afectación total aproximada de 32,485 metros cuadrados, ubicado en la Delegación Municipal de San Quintín, municipio de Ensenada, Baja California, por operar sin las autorizaciones en materia de impacto ambiental y forestal para el Cambio de Uso de Suelo que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
         Personal de PROFEPA en la entidad llevó a cabo dos visitas de inspección, una por Impacto Ambiental y la segunda por forestal, a un proyecto de aprovechamiento de Roca Volcánica, con el fin de verificar que las actividades de remoción y desmonte de vegetación natural y nativa, así como el despalme de sustrato inherentes al Cambio de  Uso de Suelo, se encontrarán realizando en cumplimiento a la legislación federal ambiental.
         El proyecto inspeccionado se sitúa dentro de un campo volcánico inactivo, localizado en el Ejido Chapala, Delegación Municipal de San Quintín, el cual es considerado de alta importancia ecológica y paisajística de la región, además de colindar con el sitio RAMSAR “Bahía San Quintín”.
         En el desarrollo de las respectivas diligencias de inspección, se encontró que para el aprovechamiento de roca volcánica se habían ejecutado  actividades de Cambio de Uso de Suelo, consistentes en la remoción y desmonte de diversas especies de vegetación de zona árida caracterizada por matorral xerófilo rosetófilo, con presencia de diversas especies endémicas y algunas protegidas por la normatividad mexicana; asimismo, se constató el despalme del sustrato del sitio.
         Para la ejecución del aprovechamiento, se realizaron diversos cortes en las faldas de volcanes inactivos, así como socavones profundos en los mismos, de donde se extrajo la roca volcánica.
         Dentro del lugar del proyecto, se ubicaron cuatro sitios de aprovechamiento de roca volcánica, con una superficie total afectada de aproximadamente 32,485 metros cuadrados, los cuales tenían una profundidad variable de entre 8 y hasta 30 metros, así como dos cribas, una  mecánica y otra portátil, de 4 metros de ancho y 4 metros de alto.
         Por ello, se le requirió al inspeccionado las autorizaciones correspondientes en materia de Impacto Ambiental y Forestal que emite la SEMARNAT, a través de las cuales se les hubiese autorizado  realizar las actividades de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, no mostrando documento alguno y manifestando carecer de los mismos.
         Debido a que el proyecto de extracción de roca volcánica se ubica en un sitio que por sus características propias y naturales es considerado como hábitat y corredor biológico de diversas especies de flora y fauna silvestre, se ordenó la clausura Total Temporal del mismo, al no contar con las autorizaciones ambientales correspondientes.
         Con estas acciones, la PROFEPA actúa en cumplimiento y apego a su misión de procurar la justicia ambiental mediante la aplicación y cumplimiento efectivo, eficiente, expedito y transparente de la legislación ambiental federal.

+++

PGJ LOGRA QUE JUEZ VINCULE A PROCESO A DOS HOMBRES POR HOMICIDIO; UNO DE ELLOS IMPLICADO EN UNA AGRESIÓN CONTRA UN INDIVIDUO QUE SE DIFUNDIÓ EN REDES SOCIALES

  
* Los hombres utilizaron armas de fuego para privar de la vida a la víctima de 60 años
* Uno de ellos es investigado por su presunta aparición en el video de un grupo autodenominado “Los Justicieros”
La Procuraduría General de Justicia capitalina informa que tras una denuncia hecha a través del número de emergencia 911, el pasado 13 de agosto, la Secretaría de Seguridad Pública aseguró a dos hombres, quienes presuntamente participaron en el homicidio de una mujer de 60 años en calles de la colonia Popo, delegación Miguel Hidalgo.

Del seguimiento que hizo personal del C5, estableció que los vehículos en los que viajaban los probables participantes eran un Chrysler 300, color blanco, y una camioneta Honda, color gris, desde los cuales realizaron las detonaciones que lesionaron de muerte a la víctima.

La detención de los probables partícipes se logró en la colonia Anáhuac, cuando se percataron de la presencia de los policías preventivos y trataron de ingresar a un inmueble para evadir a la autoridad. A los imputados se les aseguraron dos armas de fuego —una tipo revólver y una escopeta—, así como cargadores y cartuchos útiles.

Como parte de las diligencias del agente del Ministerio Público, se dio intervención a personal de la Coordinación General de Servicios Periciales, expertos en fotografía y criminalística de campo para establecer que los individuos participaron en el homicidio y que una de las armas aseguradas fue la que accionó el proyectil que privó de la vida a la víctima.

Asimismo, la Policía de Investigación (PDI), ubicó testigos que refirieron que el imputado de 20 años conducía uno de los vehículos, mientras que el de 19 iba de copiloto haciendo detonaciones.

Por lo anterior, los imputados quedaron a disposición de un Juez de Control, quien calificó como legal la detención y decretó la prisión preventiva oficiosa.

Del trabajo de análisis de la Policía de Investigación, de la Fuerza Antisecuestro, se estableció que el individuo de 20 años, se encuentra relacionado con la grabación del video que salió en el mes de julio en redes sociales, autodenominado “LOS JUSTICIEROS”, hecho en el que se demostró que la persona que aparecía en el video fue víctima del delito de secuestro con propósito de causar un daño, por el cual ya existen dos personas vinculadas a proceso.

La probable participación del imputado se desprende de que el agraviado que aparece en el video, lo identificó como el individuo que se cubrió el rostro con una máscara color verde y que presenció la forma en que fue agredido.

Aunado a lo anterior, y derivado del análisis de redes sociales, se corroboró que el tipo de vestimenta del hoy imputado corresponde con la de el del video, aunado a la identificación que la víctima hace en relación a su participación.

Con los elementos de prueba sustentables, el agente del Ministerio Público solicitará a un Juez de Control su incorporación al procedimiento.

Los implicados cuentan con antecedentes por el delito de robo; el de 20 años en 2016 y el de 19 en 2015.

Por lo que hace al delito de homicidio, de ser encontrados culpables, los imputados podrían alcanzar una pena de prisión de hasta 50 años; mientras que por delito de secuestro agravado, el imputado de 20 años de edad, podría ser acreedor a una pena de 50 a 90 años de cárcel.

+++

Concluyó el primer concurso de interpretación “Voces de Jalisco, Las canciones del Campo”


·       El titular de la SEDER informó que se buscará darle continuidad al certamen

El primer concurso de interpretación “Voces de Jalisco, Las canciones del Campo” tuvo un exitoso final en el Teatro Degollado, y se cumplió el objetivo de destacar la cultura musical de la gente ligada al campo dentro del XVI Festival Nacional del Mariachi Tradicional, aseguró el titular de la (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.

Comentó el funcionario que “creo que es el inicio de un esfuerzo más en la promoción de la cultura y en el rescate de los valores musicales del campo y que le da prácticamente sentido de identidad a nuestro país a partir de nuestro Estado. Este fue un primer ejercicio que hay que crecerlo, desde ahorita empezamos diseñando lo que será el próximo año y el campo aparte de la cuestión desarrollo económico, es pasión, es espíritu”.

El titular de la SEDER detalló que este certamen cumplió con el objetivo de impulsar la participación de los municipios jaliscienses, lo que se concretó con los tres ganadores: el primer lugar de Fernando Zamora de Jocotepec; en segundo quedó Adriana Moreno Vázquez de Ciudad Guzmán; y en tercero Arely Guadalupe Rocha Hernández de San Miguel El Alto.

Padilla Gutiérrez destacó que este certamen fue posible debido a una estrecha coordinación con la titular de la Secretaría de Cultura de Jalisco, Myriam Vachez Plagnol y su equipo de trabajo.

El concurso se realizó en la Plaza Fundadores del Centro Histórico de Guadalajara el sábado 19 de agosto, en donde el jurado calificador evaluó la afinación, cuadratura e interpretación y eligió a tres finalistas, los cuales fueron premiados al concluir la última Gala de Mariachi en el Teatro Degollado.

El concurso Voces de Jalisco, Las canciones del campo premió al primero, segundo y tercer lugar con ocho mil pesos, cuatro mil pesos y dos mil pesos respectivamente.

EL DATO
·       Este concurso tuvo la participación de 22 cantantes: once mujeres y once varones.
+++


Visa Busca Colaborar con las Fintechs más Innovadoras de Latinoamérica a través de su Everywhere Initiative


Diez semifinalistas compiten en Visa’s Everywhere Initiative en la Ciudad de México
México, 21 de agosto de 2017 –  Visa’s Everywhere Initiative, un programa diseñado para impulsar la próxima generación de pagos, inicia las semifinales de su competencia regional en México, donde 10 fintech startups semifinalistas presentarán sus soluciones ante un panel de jueces, compuesto por ejecutivos de Visa, bancos y comercios, e inversionistas de la comunidad fintech. Más de 250 startups de la región enviaron sus aplicaciones en esta primera edición de la competencia, demostrando que la disrupción en servicios financieros y pagos ya es una realidad en América Latina.
Estas son las 10 startups que expondrán sus ideas en la semifinal que se realizará en México el próximo 24 de agosto:
AirTM - México
Salud Facil - México
Lefort - México
Swap - México
Payit - México
UBank - Chile
Paykii - USA
Undostres - México
Robin - México
Yaydoo- México

“Creemos que el futuro de la innovación se basa en co-crear soluciones con nuestros clientes, trabajando en alianza con empresas de todo tipo, incluyendo las startups”, dijo Allen Cueli, director senior de soluciones de productos y habilitación de nuevos tipos de pagos, Visa América Latina y el Caribe. "Visa’s Everywhere Initiative nos permite asociarnos con startups innovadoras que traen nuevas ideas para solucionar retos del negocio, influenciar la estrategia de productos y apoyar a nuestros clientes”, continuó.
Como parte de su estrategia global de innovación, Visa está comprometida a brindarle a sus clientes y socios las últimas tendencias en pagos digitales. Visa’s Everywhere Initiative es una parte fundamental de esa estrategia, que incluye además los siguientes programas:
Plataforma de Visa Developer, que ofrece acceso a las tecnologías de pago más populares de Visa.
Centros de Innovación Visa, una red global de espacios donde se co-crean productos y servicios con clientes.
Visa Ready, un programa que brinda estructura a socios que quieren implementar rápidamente dispositivos, software y soluciones que pueden iniciar pagos o aceptar pagos Visa.
Ecosistema de Colaboración Abierta, donde Visa colabora con fintechs y otras startups que ofrecen funcionalidades auxiliares, contribuyendo a diseñar nuevas soluciones.
Visa’s Everywhere Initiative, organizada en asociación con Finnovista, tiene como misión promover el desarrollo del emprendimiento en el sector de empresas de tecnología especializadas en servicios financieros digitales. Las dos startups vencedoras de la semifinal en México participarán en un programa de inmersión de tres días en nuestro Centro de Innovación en Miami. Además, los finalistas presentarán sus soluciones en la gran final de Visa’s Everywhere Initiative que se celebrará en el marco del evento FINNOSUMMIT, el próximo 9 de noviembre en Miami. El ganador recibirá un premio de USD50.000, así como la oportunidad de colaborar con Visa para innovar en el futuro de pagos electrónicos. Las otras semifinales se realizarán en: Buenos Aires, 31 de agosto; Santiago de Chile, 7 de septiembre; Bogotá, 26 de septiembre y Sao Paulo, 28 de septiembre.
“Vivimos en un mundo donde las mejores ideas y formas de pensar pueden venir de cualquier lugar; y Visa’s Everywhere Initiative refleja nuestro modelo de trabajo para la colaboración activa e innovación en México, conectando a las empresas fintechs con los bancos y comercios que buscan desarrollar nuevas soluciones de pago que mejoren la experiencia del consumidor”, dijo Juan Carlos Guillermety, Vicepresidente de Productos e Innovación en Pagos para Visa México. “En los últimos años hemos visto un rápido crecimiento de fintechs en el país, uno de cada cuatro emprendimientos fintech en América Latina es de origen mexicano”, añadió.

+++

SSP-CDMX DETIENE A CUATRO PERSONAS POR DELITOS CONTRA LA SALUD EN TRES ACCIONES


Reforma Constitucional en Telecomunicaciones

* Uno de los imputados es originario de Venezuela y los encontraron al interior de una casa ajena.

En el marco de acciones de combate al delito contra la salud, policías de Proximidad y Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron en tres acciones distintas, a cuatro personas –una de ellas venezolana- por delitos contra la salud, en las Delegaciones Benito Juárez, Cuauhtémoc, e Iztapalapa.

Por una parte, operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Sur, les solicitaron a policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Nápoles, pasar a una propiedad localizada en la colonia Mercaderes, en la colonia San José Insurgentes, Delegación Benito Juárez, donde se reportó que dos personas habían ingresados al lugar.

Al llegar al punto, los policías observaron que dos personas que estaban al interior de la casa, actuaban en forma sospechosa, motivo por el cual les indicaron que salieran.
Ya afuera, las personas indicaron que no vivían ahí, por lo que los policías les indicaron que les realizarían una revisión preventiva, y fue cuando se les encontraron 12 bolsas de hierba verde seca, con las características de la marihuana.

Por tal motivo se detuvo a dos hombres de 42 y 28 años de edad,  el primero de ellos de origen venezolano, quienes fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia BJU-2 donde se inició la carpeta de investigación correspondiente por el delito de robo a casa habitación y delitos contra la salud.
 
Asimismo, en la Delegación Iztapalapa, policías adscritos al Sector 56 de la PA, durante sus labores de seguridad, detuvieron en la esquina de la avenida de las Torres, a la altura de Cerrada de Reforma Bancaria, colonia Reforma Política, a un hombre, con diez envoltorios de papel blanco, con una sustancia sólida amarillenta, con las características de la cocaína.

El imputado de 29 años de edad, fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia IZP-8 donde de levantó la carpeta de investigación por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo- posesión simple.

Finalmente, sobre Paseo de la Reforma, a la altura de la avenida Ricardo Flores Magón, en la colonia Nonocalco Tlatelolco, Delegación Cuauhtémoc, policías adscritos al sector 52 de la PA, detuvieron a una personas de 23 años de edad, con 11 envoltorios de hierba verde con las características de la marihuana.

El implicado fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2, donde se definirá su situación jurídica.

De acuerdo al protocolo de actuación policial, a todos los imputados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX  para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

La tecnología de aprendizaje profundo de Inteligencia Artificial de Fujitsu arroja nueva luz sobre los problemas del mundo real



·         Fujitsu Laboratories de Europa ha desarrollado una tecnología de aprendizaje profundo, rentable, eficiente en memoria y escalable para aplicaciones de IA, que supera las actuales restricciones de memoria de la GPU.

·        Parte de la iniciativa de IA centrada en las personas, Zinrai, esta solución permite que las infraestructuras tecnológicas existentes aborden desafíos de IA a gran escala, sin necesidad de mayores inversiones adicionales de infraestructura.

·         Despliega un nuevo modelo de mecanismo basado en el paralelismo que mejora y automatiza la distribución de la memoria de una Red Neuronal Profunda, logrando 90% de eficiencia en ensayos iniciales.

·         Permite el uso de imágenes de mayor resolución para reconocer diminutos elementos, mejorando la clasificación en categorías más finas y permitiendo avances que impactan en nuestros día a día.

Ciudad de México a 21 de Agosto de 2017.— Fujitsu anunció un gran avance de la tecnología de aprendizaje profundo, desarrollando un nuevo y eficiente mecanismo de distribución de memoria para las Redes Neuronales Profundas (Deep Neural Networks, DNN). Utilizado de manera extensiva para muchas aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) que implican reconocimiento y clasificación de voz y objetos, el uso de DNN avanzados requiere de recursos computacionales masivos, imponiendo severas demandas de infraestructura de computación existentes. Con esta nueva solución desarrollada por Fujitsu Laboratories of Europe, el paralelismo de modelos se usa para distribuir los requerimientos de memoria DNN de una forma gestionada fácilmente, transparente y automatizada. Como resultado, la capacidad de las infraestructuras actuales para hacer frente a las aplicaciones de IA de gran escala se mejora considerablemente sin necesidad de nuevas inversiones.

Esta nueva solución logra un nuevo proceso de distribución de la memoria transformando las capas de redes neuronales diseñadas arbitrariamente, en redes equivalentes, en las que algunas o todas sus capas son reemplazadas por un número de partes de subcapa más pequeñas. Estas partes subcapa están diseñadas para ser funcionalmente equivalentes a las originales, pero son computacionalmente mucho más eficientes para ejecutar. Es importante destacar que, dado que las capas originales y nuevas provienen del mismo perfil, el proceso de formación del DNN ahora transformado y distribuido converge a la del DNN original sin costo adicional.

Fujitsu Laboratories of Europe evaluaron ampliamente la nueva tecnología incluyendo la aplicación del nuevo mecanismo a Caffe, un marco de aprendizaje profundo de código abierto ampliamente utilizado por las comunidades de I+D de todo el mundo. La solución logró más del 90% de eficiencia en la distribución de la memoria al transformar las capas completamente conectadas de AlexNet en varias NVIDIA GPUs. Como una tecnología independiente de hardware, tiene la capacidad de explotar la potencia computacional de ambas unidades de procesamiento convencionales, así como los aceleradores de hardware actuales y emergentes, incluyendo, por ejemplo, NVIDIA GPUs, Intel Xeon Phi, FPGA, ASIC, etc. u otros chips de hardware alternativos específicamente diseñados para aumentar la eficiencia computacional en Deep Learning.

Los ejemplos de aplicaciones para la nueva solución incluyen análisis de salud, análisis y clasificación de imagen de satélite, procesamiento de lenguaje natural, donde los modelos de aprendizaje profundo a gran escala son requeridos para modelar y aprender la gran complejidad del lenguaje humano, datos basados en gráficos de gran escala incluyendo dispositivos IoT, transacciones financieras, servicios de redes sociales, etc.

Fujitsu Laboratories of Europe es el centro de excelencia para la investigación avanzada de Fujitsu que trabaja en el aprendizaje de máquinas como parte de las soluciones y servicios digitales que se están desarrollando bajo la iniciativa de Fujitsu centrada en el ser humano, llamada Zinrai. Sus actividades incluyen una amplia colaboración y co-creación con clientes de Fujitsu y organizaciones de investigación de EMEIA, incluyendo el Hospital Clínico San Carlos de Madrid con la solución HIKARI AI, la Universidad de Sevilla con el análisis de datos para aplicaciones turísticas y el Centro de Innovación 5G de UK.
  
Acerca de Fujitsu
Fujitsu es la compañía japonesa líder en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que ofrece una gama completa de productos, soluciones y servicios tecnológicos. Sus 155.000 empleados de Fujitsu dan soporte a clientes en más de 100 países. Utilizamos nuestra experiencia y el poder de las TIC para modelar el futuro de la sociedad con nuestros clientes. Fujitsu Limited (TSE:6702) registró ingresos consolidados de 4,5 billones de yenes (40,000 millones de US$) en el año fiscal finalizado el 31 de marzo de 2017. Para obtener más información, consulte: http://www.fujitsu.com/fts/about/

+++