domingo, 9 de julio de 2017

PROFEPA ASEGURA PRECAUTORIAMENTE 1.3 TONELADAS DE CARBÓN VEGETAL EN CHAMPOTÓN, CAMPECHE


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró de manera precautoria 1.3 toneladas de carbón vegetal, en un predio del municipio de Champotón, Campeche, debido a que en el lugar se elaboraba sin contar con la correspondiente autorización que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En atención a una denuncia ciudadana, personal de la PROFEPA, con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Campeche (SEMARNACAM), se presentó en el predio “Yacaplato” para dar cumplimiento a la orden de inspección por elaboración de carbón vegetal sin contar con la autorización de aprovechamiento forestal que expide la SEMARNAT.

Al llegar a la zona, la PROFEPA no ubicó a persona alguna realizando actividades relacionadas a la fabricación de carbón vegetal; sin embargo, se encontraron 90 costales de rafia, cada uno con 15 kilógramos de carbón vegetal, por lo que sumaban un total de 1.3  toneladas.

Ante el hallazgo, el personal de PROFEPA procedió, como medida de seguridad, al aseguramiento del carbón  vegetal, mismo que se puso en resguardo en los patios de la dependencia en Campeche.

El artículo 94, Fracción II, del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), establece que el carbón vegetal debe acreditar su legal procedencia.
Asimismo el aseguramiento se realizó con base al artículo 161,  Fracción I, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, el cual  establece que cuando los actos u omisiones pudieran dar lugar a la imposición de sanciones administrativas, se podrá ordenar el aseguramiento precautorio de los bienes directamente relacionados con la omisión que origine la imposición de esta medida.
Con este tipo de acciones, la PROFEPA refrenda su compromiso en el cuidado y protección del medio ambiente vigilando el cumplimiento cabal de las disposiciones legales.
+++


SSP-CDMX DETIENE A PERSONA POR ROBO EN CAJERO AUTOMÁTICO



Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Ángel-Zona Rosa, detuvieron a un hombre, que tras manipular un cajero automático, se apoderó de 48 mil pesos, en la delegación Cuauhtémoc.

De acuerdo al parte informativo, personal del Centro de Control y Comando (C-2) Centro, informó a policías de un robo de dinero en el interior de las oficinas de la Secretaría de Salud, localizada en las calles Lieja y Hamburgo, colonia Juárez.
  
Al llegar, los policías sorprendieron al interior, a un hombre que manipulaba un cajero automático de una institución bancaria, en actitud sospechosa. Al entrevistarse con él, dijo ser  empleado de una empresa que se dedica a realizar mantenimiento y limpieza de cajeros automáticos; por lo que se solicitó verificar los datos con la empresa mencionada.
  
Arribó el interventor de cajeros automáticos maniobrista de la empresa "Cometra", quien constató que, efectivamente, la persona pertenece a la empresa en dicho cargo, sin embargo, afirmó que esa no era su ruta para el mantenimiento, por lo que solicitaron se le realizará una revisión preventiva.

Al señalado de, 37 años de edad, se le realizó una revisión conforme al protocolo de actuación policial, en la que se le encontró en la bolsa del pantalón, 96 billetes de 500 pesos, sumando en total 48 mil pesos.
  
A petición del interesado, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía de la Ciudad de México, y fue puesto a disposición de la CUH-2 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, por el delito de robo de dinero de un cajero automático.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

PROMUEVE ERUVIEL ÁVILA INTERCAMBIOS ACADÉMICOS CON LA PROVINCIA DE SICHUAN, CHINA


·         Firma gobernador mexiquense con Yin Li, su homólogo de Sichuan, Memorándum de Entendimiento para fomentar intercambios culturales, de negocios y educativos.

·         Las nuevas becas se sumarán a las más de 2 mil 400 otorgadas a alumnos mexiquenses para estudiar en Estados Unidos, Chile, España, Argentina y Malasia.

Toluca, México, 7 de julio de 2017.- El gobernador del Estado de México Eruviel Ávila Villegas firmó con Yin Li, su homólogo de la provincia de Sichuan, China, un Memorándum de Entendimiento con el que se generará un programa de becas para intercambios escolares, y fortalecerá los lazos diplomáticos, de amistad y comerciales entre ambas entidades.

          “Quiero expresar que este encuentro nos va a permitir generar beneficios para ambas provincias, ambas entidades federativas, estados o su equivalente; primeramente en el aspecto académico, le solicito a la secretaria de Educación para que a la brevedad y en la medida en que se pueda podamos generar un programa de becas para que alumnos mexiquenses puedan estudiar en la provincia de Sichuan, especializarse, conocer los avances de esta gran provincia, poder aprender de China y poder aprender de Sichuan”, instruyó el titular del Ejecutivo mexiquense.

           En el Salón del Pueblo de Palacio de Gobierno, el gobernador también abrió las puertas del Edoméx, para que los estudiantes de Sichuan vengan a prepararse en la Universidad Autónoma del Estado de México.

           “Yo creo que ellos, nuestros estudiantes van a ser los mejores embajadores de nuestros respectivos países y de nuestras respectivas provincias, así que espero que pronto podamos, y si así es, así lo permite la generosidad de nuestros amigos de Sichuan, poderlo concretar”, aseguró.

             El gobernador Yin Li destacó la importancia del Estado de México por su ubicación geográfica, y celebró el hermanamiento que permitirá promover el conocimiento de ambas regiones, los negocios, la educación y la cultura.

          “Yo pienso que la cooperación entre el Estado de México y la provincia de Sinchuan va a ser igual que esa hermosa música con que nos recibieron, hoy podremos tener un buen resultado, vamos a firmar un memorándum sobre la cooperación y el desarrollo de amistad de las dos provincias; hoy es un buen día”, afirmó el mandatario de Sichuan.

           Ante los representes de las secretarías del Educación, Comercio y Asuntos Extranjeros de la provincia de China, y de líderes de cámaras y asociaciones empresariales del Edoméx, Eruviel Ávila resaltó las coincidencias entre ambas entidades, que aunque no cuentan con litoral, tienen fortaleza manufacturera y son grandes centros logísticos que permiten el traslado de mercancías, lo que desarrolla su economía local y nacional.

            En el encuentro, Eruviel Ávila solicitó la intervención del titular del gobierno de Sichuan, para poder realizar las gestiones y traer al Parque Ecológico de Zacango a una pareja de osos Panda, previos estudios de viabilidad para su conservación, considerando que en esa provincia habitan 85 por ciento de pandas salvajes de la República Popular de China.

            Por su parte, la secretaria de Educación, Elizabeth Vilchis Pérez, detalló que las becas que se otorguen en un futuro a los estudiantes mexiquenses para estudiar en la provincia de Sichuan, se sumarán a las más de 2 mil 400 becas que han entregado durante esta administración para que los alumnos desarrollen sus habilidades en Estados Unidos, Chile, España, Argentina, Malasia, entre otras.

+++

AVANZA GRUPO COORDINACIÓN BC EN CONTRA DE LA DELINCUENCIA


·         Detectan 10 ¨narcotienditas¨ en Mexicali
·         Decomisan miles de dosis de diversas drogas

MEXICALI, B.C., Viernes  7 de julio de 2017.- El Grupo Coordinación de Baja California,  a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Mixta (FRIM), ha generado importantes golpes contra el crimen organizado con  fuertes decomisos de droga y detenciones durante el mes de junio en Mexicali.

Durante este periodo autoridades municipales, estatales, federales, Ejército Mexicano y la Secretaría de Marina,  enfocaron actividad operativa y detección de puntos de venta de sustancias ilícitas denominados ¨tienditas¨.

El resultado de las acciones implementadas es el siguiente:

·         10  cateos a diversos puntos de venta de droga
·         14  personas aseguradas puestas a disposición del Juez de Garantías
·         589 dosis de metanfetamina asegurada
·         1,470 cigarros de marihuana decomisados
·         12 dosis de cocaína decomisadas
·         2  básculas grameras decomisadas

La estrategia de la Cruzada por la Seguridad en Baja California contempla inhibir el delito de narcomenudeo desde la raíz  para evitar que la presencia de predios supuestamente utilizados por el crimen organizado, afecte la integridad de familias.

Combatir a la delincuencia en cualquiera de sus modalidades es el compromiso del Grupo de Coordinación de Baja California, con el objetivo de tener entornos seguros.

+++

La Orquesta Audi México celebra su primer aniversario con un concierto


•           La Orquesta Audi México realizó un concierto de cierre de ciclo escolar en el centro escolar de Ciudad Modelo.

•           Actualmente la Orquesta Audi México está conformada por 270  niños de los municipios de Nopalucan, Rafael Lara Grajales y San José Chiapa.

•           “Nos sentimos muy satisfechos de ver el inmenso entusiasmo por parte de los niños de la comunidad. Con estos conciertos seguimos apoyando a la niñez mexicana en la cultura, así como desarrollando proyectos que involucren a niños y jóvenes de la región” afirmó Alfons Dintner, Presidente de Audi México.

San José Chiapa, 7 de julio 2017 –  La Orquesta Audi México ha participado de forma exitosa en diversos eventos desde su debut en la inauguración de la planta de Audi México en San José Chiapa en septiembre de 2016. Como parte de los eventos que realizan las orquestas  de la red Esperanza Azteca, se llevó a cabo el concierto de cierre de ciclo escolar este viernes 7 de julio  en el centro escolar ubicado en Ciudad Modelo.

Durante aproximadamente una hora, la Orquesta Audi México deleitó a los asistentes con interpretaciones como “Carmina” “Telemman”, “Judas Maccabeus”, “Dragon Hunter”, “La Conquista del Paraíso”, Palacio Invernal”, “ Hallelujah”, Marcha de Radetzky” , “Novena”, “Poma y Circunstancia” y finalmente  “Qué Chula es Puebla”. Además se realizó la presentación de los nuevos integrantes de la Orquesta Audi México.

A finales de 2015 comenzaron las audiciones de más de 500 niños y jóvenes de entre 6 y 17 años de toda la región  para formar parte de esta iniciativa de Audi México.  Actualmente la Orquesta Audi México está conformada por 270 niños de la región elegidos con base en su talento, motivación y compromiso. Este concierto de cierre de ciclo se realizó como demostración de lo aprendido durante este tiempo.

Como invitados especiales  al evento asistieron  Alejandro Carcaño, Coordinador Regional de Orquestas Esperanza Azteca,  Alejandro Cortez, Director General Centro Escolar  de Esperanza Azteca. Por parte de Audi México estuvieron presentes  Erich Auer, Director de la Oficina Presidencial,  Sahie Gazal, Gerente de Asuntos Gubernamentales,  además de integrantes del programa EMA y practicantes.

“Nos sentimos muy satisfechos de ver el inmenso entusiasmo por parte de los niños de la comunidad. Con estos conciertos seguimos apoyando a la niñez mexicana en la cultura, así como desarrollando proyectos que involucren a niños y jóvenes de la región” afirmó Alfons Dintner, Presidente de Audi México.

+++

EL GOBIERNO FEDERAL HA INVERTIDO 7 MIL 500 MILLONES DE PESOS EN INFRAESTRUCTURA PARA QUINTANA ROO


·        El Secretario de Comunicaciones y Transportes inauguró 3 obras por mil 350 millones de pesos, en beneficio de los quintanarroenses

·        Impulsar el desarrollo económico, el turismo, la generación de empleos y mejorar la conectividad para que la sociedad viva mejor, es el objetivo de las obras entregadas

El gobierno federal trabaja en coordinación con las autoridades estatales para dar respuesta a las demandas ciudadanas, a fin de transformar al país para alcanzar su máximo crecimiento y mejorar la calidad de vida de las familias, destacó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

Junto con el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, el titular de la SCT inauguró obras por mil 350 millones de pesos: el Libramiento de Felipe Carrillo Puerto, la ampliación del Acceso a Cancún y 300 kilómetros de caminos rurales y sacacosechas, Compromiso de Gobierno 163.

Con la inauguración de estas importantes obras de infraestructura, expresó, se busca que más turismo y más inversión lleguen a Quintana Roo, para impulsar su desarrollo y generar más empleos, estableció el secretario de Comunicaciones y Transportes.

El titular de la SCT comentó que hasta el momento se han invertido 7 mil 500 millones de pesos en obras de infraestructura en la entidad y que serán 13 mil millones de pesos los que ejercerá la dependencia en Quintana Roo, durante la administración del presidente Peña Nieto.

Al referirse a la modernización del acceso a Cancún, dijo que la vialidad se amplió de 4 a 6 y hasta 8 carriles en 20 kilómetros de longitud y se mejoró la superficie de rodamiento con concreto asfaltico, lo que permitirá trasladarse en menor tiempo a las zonas turísticas de la Riviera Maya, Cancún e Isla Mujeres.

En cuanto al Libramiento de Felipe Carrillo, obra de 14 kilómetros con 12 metros de ancho de corona, señaló que reducirá el congestionamiento vehicular en esa histórica ciudad, al evitar el transporte de largo itinerario entrar en ella, haciéndola más atractiva para el turismo.

Para mejorar y mantener transitable durante todo el año los caminos rurales, que son requisito indispensable para el desarrollo económico y social de las comunidades, Ruiz Esparza inauguró también 300 kilómetros de caminos rurales y sacacosechas, con lo que dio cumplimiento al Compromiso de Gobierno 163 (CG-163), en beneficio de las comunidades de los municipios de Bacalar, Othón P. Blanco, Felipe Carrillo y José María Morelos.

Entre las obras entregadas en la administración del presidente Enrique Peña Nieto, Ruiz Esparza informó que se encuentra la autopista Nuevo Xcan-Playa del Carmen y la renovación de la carretera Reforma Agraria-Puerto Juárez. En ambas obras se invirtieron más de mil 480 millones de pesos.

También se rehabilitó el boulevard Kukulcán con concreto asfáltico, con una inversión cercana a los 100 millones de pesos.

El titular de la SCT resaltó la entrega de la Terminal 3 y el inicio de la construcción de la Terminal 4, lo que convertirá al Aeropuerto Internacional de Cancún, en el de mayor capacidad del país, por encima del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México.

Mencionó que también se moderniza y amplía el Edificio Terminal del Aeropuerto de Chetumal y se construye una nueva Torre de Control, Compromiso de Gobierno 164, con una inversión mayor a los 300 millones de pesos.

Por su parte, el gobernador Carlos Joaquín González, dijo que son obras que ha solicitado la población y que contribuyen a mejorar sus condiciones de vida, generan bienestar y más empleos.

Asistieron al evento, entre otros, el coordinador general de Centros SCT, José Antonio Rodarte Leal; la titular del Órgano Interno de Control de la SCT, Nidia Chávez Rocha; los directores generales de Carreteras, Clemente Poon Hung; del Centro SCT-Quintana Roo, Francisco Elizondo Garrido; de Conservación de Carreteras, Alejandro Fernández Campillo, y del Programa de Empleo Temporal, Virginia Colín Castro.
  
Las obras

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, entregó obras de infraestructura por mil 352 millones de pesos, que benefician a más de dos millones de habitantes de Quintana Roo y permitió crear 7 mil empleos durante su construcción.

La ampliación y modernización de 4 a 6 carriles de circulación en 9 kilómetros y de 4 a 8 carriles de circulación en 11 km, separados por un camellón central de 3.60 metros, con acotamientos externos de 1 m por cada lado y acotamientos internos de .5 m, del acceso a Cancún de la Carretera Mérida-Cancún, avenida López Portillo.

Esta vía de comunicación tuvo una inversión de 434 millones de pesos, mejora el acceso a la ciudad de Cancún y brinda un mejor enlace de la zona norte de Quintana Roo con Yucatán, permitiendo que los turistas extranjeros y nacionales, productores agrícolas y artesanales de la región, se trasladen con mayor seguridad y comodidad a las zonas de comercio y turismo, así como a los diferentes polos turísticos de la Riviera Maya y Cancún.

Con la modernización y ampliación se disminuyen los costos de operación vehicular y los tiempos de recorrido en 20 minutos al pasar de 35 a 15 minutos. La obra tiene una longitud de 20 kilómetros, un aforo de 40 mil vehículos al día y su construcción generó mil 800 empleos.

El Libramiento Felipe Carrillo Puerto consistió en la construcción de una vialidad de 12 metros de ancho para alojar 2 carriles de circulación de 3.5 metros, uno por sentido, y acotamientos externos de 2.5 metros, incluye la construcción de 4 entronques a desnivel.

Su longitud total es de 14.1 kilómetros, tuvo una inversión de 471. 8 millones de pesos, por ella circulan 2 mil 725 vehículos al día, beneficiando a más de 25 mil 700 habitantes.

El Compromiso de Gobierno 163 consiste en la construcción de 300 kilómetros de caminos rurales y sacacosechas, en los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco, José María Morelos y Pavón y Bacalar.

Con una inversión de 445.6 millones de pesos, se realizó el mejoramiento de 39 brechas a caminos pavimentados con riego de sello de 6 m de ancho de calzada, para impulsar el desarrollo social y mejorar las comunicaciones en estos municipios.

+++

Industria del gas y petróleo en México camina hacia la digitalización y modernización


México se encuentra en la antesala de una de las mayores transformaciones de su industria de gas y petróleo donde la digitalización y la incorporación de nuevas tecnologías, potencializarán a este sector en favor del desarrollo nacional, informó la alemana Siemens.

La multinacional co-organizó el Oil & Gas Innovation Forum 2017, un espacio de encuentro que reunió a las compañías más representativas del sector energético en México y donde se hizo hincapié en la importancia de la adopción de la digitalización y las nuevas tecnologías que están disponibles para el sector. 

En el evento participaron Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía, y José Antonio González Anaya, Director General de Pemex, entre otros directivos de las principales empresas de la industria.

http://img.newsletter.siemens.com/logos/spacer.gifJesús Pacheco, Vicepresidente Ejecutivo de Tecnología e Innovación de Dresser-Rand, a Siemens Business, destacó que para Siemens “es importante propiciar plataformas y atmósferas para quienes toman las decisiones del sector, donde discutamos temas de relevancia nacional y contribuyamos con la modernización de la infraestructura del sector y el progreso competitivo de México en petróleo y gas”.

Durante la inauguración del Foro, Jesús Pacheco destacó que el ingreso de los nuevos adelantos como son la adopción digital y sistemas de compresión, generan ahorros sustanciales en materia de costos de operación y permiten una mayor productividad en los procesos.

“El nuevo modelo de negocios está basado en colaboración y esto es fundamental en el espacio digital: Todo, desde el ambiente de aplicación al compresor o el paquete de turbina de gas y sus sistemas auxiliares, incluyendo las tuercas y pernos de un compresor pueden ser digitalizados desde la fase de planificación y diseño de la solución. Esto tiene como resultado, ciclos más cortos, costos menores, mayor precisión y mejor calidad de producto a lo largo de la cadena de valor”, precisó.

Por su parte José Aparicio, Vicepresidente Ejecutivo de la División Power & Gas para México y Centroamérica, dijo que Siemens ya está trabajando como co-desarrollador de proyectos con líderes del mercado para diversas aplicaciones en la cadena de valor de los hidrocarburos.

Estas soluciones se han enfocado principalmente a operaciones de petróleo y gas offshore o costa fuera, en los cuales la experiencia en soluciones de compresión, así como de generación, representa la tecnología de innovación más robusta y competitiva para el sector petrolero a nivel mundial.

Cabe señalar que esta tecnología que hoy Siemens ofrece “es el resultado de 40 años de avances tecnológicos e investigación los cuales han estado presente en más de 800 instalaciones en todo el mundo y supera los 37 millones de horas de operación”, precisó José Aparicio.

Actualmente, la solución de compresión de Siemens se robustece con turbinas aeroderivadas Rolls Royce y la tecnología líder de turbocompresión a nivel global Dresser-Rand, que fueron adquiridas por la compañía alemana.

Durante el Oil & Gas Innovation Forum 2017 además de abordar los temas prioritarios de digitalización y nuevas tecnologías, también se trataron temas de trascendencia nacional como la administración de yacimientos, explotación petrolera, refinación de hidrocarburos y el futuro de la industria en el país.

El Foro fue clausurado con una conferencia magistral impartida por Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía, enfocada en los retos y oportunidades del sector energético en México.

+++

SSP-CDMX ASEGURA A RESPONSABLE DE ROBO DE VEHÍCULO


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Coyoacán, detuvieron a una persona por el delito de robo de vehículo en la colonia Del Carmen de la delegación Coyoacán.

De acuerdo al parte informativo, policías que realizaban su recorrido de vigilancia sobre la avenida Río Churubusco, lanzaron la señal de emergencia vía radio, al ser alertados por policías metropolitanos, quienes les señalaron a un hombre que corría sobre lateral de avenida Río Churubusco, y quien momentos antes, en compañía de otro hombre, habían desapoderado de su automóvil a un conductor, el cual fue recuperado.

Los presuntos responsables huían, después de hurtar un vehículo Nissan Sentra 2017, de color gris, que se encontraba estacionado en la calle de Viena y San Pedro.

El automóvil que funciona para el servicio de taxi privado, fue abordado por los agresores, quienes según el conductor de 44 años de edad, lo amagaron con un arma de fuego, y lo obligaron a ocupar el asiento trasero, emprendiendo la huida.

Al ser detectado el vehículo, se inició una persecución hasta el cruce de la avenida Río Churubusco con la calle Matamoros, donde se aseguró al hoy imputado de 23 años; la otra persona se dio a la fuga.

Al realizar la revisión preventiva conforme al protocolo de actuación policial, se le encontró un arma de fuego calibre .38 milímetros especial de fabricación brasileña, con 16 cartuchos útiles.

Al asegurado se le comunicó  su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía de la Ciudad de México, y fue puesto a disposición de la COY-2 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

El campo, espacio propicio para la innovación de los jóvenes


·       SEDER participó en asamblea de la Vanguardia Juvenil Agrarista

Dentro del despegue productivo que se vive en el campo jalisciense se destaca la aportación de los jóvenes con proyectos innovadores en la transferencia de tecnología, para no repetir errores del pasado reciente, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.

Hizo mención de que “nunca hay que acoplarse a la comodidad y en nuestro campo, con satisfacción lo decimos, los jóvenes están encontrando cientos y cientos de oportunidades con mejor agricultura, mejor ganadería, mejor agroindustria. Algunos casos, nomás para comentar, (los) productores de queso son jóvenes, esta es una agroindustria que se rescató hace seis meses, los chavos son los que tuvieron la capacidad para echar a andar una agroindustria abandonada que habían construido sus padres. En el momento en que la soltaron diseñaron marcas, se vincularon con el mercado, incorporaron asistencia técnica y están vendiendo y vendiendo bien”.

También habló de otros proyectos exitosos dirigidos por jóvenes como granjas acuícolas de rana y tilapia; un criadero de abejorros para polinizar hortalizas, plantaciones de berries y aguacate, además de invernaderos de tecnología de vanguardia, como los del Grupo Bonanza, lo que sin duda contribuye al liderazgo de Jalisco en el PIB agropecuario del país.

Padilla Gutiérrez también subrayó que en los proyectos encabezados por jóvenes y mujeres, además de otros orientados a la nuevos productos más rentables y diferentes a los tradicionales, se tiene la convicción a que debe reorientarse el gasto público, para no hacer improductivos los subsidios oficiales, sobre todo en coyunturas de presupuestos reducidos.

El titular de la SEDER dijo tener la convicción de que el campo mexicano saldrá beneficiado con la modernización del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, dado que a Estados Unidos no le convendrá pagar aranceles por los alimentos que México le vende, lo que equivale 20 por ciento de la importación agroalimentaria estadunidense.

En este mismo contexto, hizo referencia de que a los exportadores de sorgo, soya y maíz de Estados Unidos, no les conviene perder su posicionamiento que actualmente tienen en el mercado mexicano.

El funcionario estatal expresó estos conceptos en su participación en a la asamblea nacional de la Vanguardia Juvenil Agrarista, realizada en el municipio de Tequila, a quienes se les obsequió un ejemplar de los Rostros de Jalisco Gigante Agroalimentario.

EL DATO
·       El valor de la producción del campo de Jalisco representa 115 mil 644 millones de pesos, lo que le da el liderazgo nacional, muy por encima de la aportación de Veracruz (segundo lugar) con 65 mil 600 millones de pesos.

+++

DESMANTELA PROFEPA 6 ASERRADEROS ILEGALES MÁS EN MILPA ALTA Y ASEGURA 39 M3 DE MADERA EN 4° OPERATIVO FORESTAL


+Acción complementaria a los operativos forestales realizados en los meses de abril y mayo, coordinados con la Gendarmería-Misión Ambiental, Policía Federal, SEDENA, SEMAR y SSP-CDMX.

+ Resultado integral de los 4 operativos: desmantelamiento 23 aserraderos ilegales, asegurando 150 m3 de madera que equivalen a 150 toneladas, así como 118 herramientas y equipos de aserrío.

+ Con esta última acción realizada en el Poblado de Santa Ana Tlacotenco, se logró el desmantelamiento total de la red de transformación ilícita de madera proveniente de los bosques de la  delegación Milpa Alta de la Ciudad de México, considerados como suelo de conservación.
         El Cuarto Operativo Forestal permitió a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) desmantelar 6 aserraderos ilegales más en el Poblado de Santa Ana Tlacotenco, Delegación de Milpa Alta, en la Ciudad de México, donde se aseguró 39 m3 de madera en escuadría.

         En coordinación con personal de la Gendarmería-Misión Ambiental, Policía Federal, SEDENA, SEMAR y SSP-CDMX, personal de la PROFEPA realizó inspecciones a 6 aserraderos que no contaban con la documentación para acreditar su legal funcionamiento, por lo que se impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de 5 y el desmantelamiento de 6.

         Asimismo, se aseguró en éstos 39 m3 de madera en escuadría y moto aserrada, así como 33 equipos y herramientas de aserrío forestal, entre los que se encuentran: 1 torre de aserrío; bancos con sierras circulares; motores; sierras cintas; 1 carro de empujón; 1 cepillo; canteadoras y ganchos michoacanos; 1 planta de luz de 15 hp; y 1 motosierra.                                                                                                           

En este operativo forestal participaron 984 elementos: 34 inspectores de PROFEPA, 230 elementos de Gendarmería-Misión Ambiental, 120 de Fuerzas Federales, 22 de Policía Federal, 60 efectivos de SEDENA, 18 de SEMAR y 500 de la SSP-CDMX.

Con lo anterior, se atendieron diversas denuncias ciudadanas de los poblados de la Delegación Milpa Alta, realizado en la zona un total de 4 operativos forestales, cuyos resultados totales son los siguientes:

El desmantelamiento de 23 aserraderos ilegales, de los cuales 19 fueron clausurados; asimismo, se han asegurado 150 m3 de madera y 118 herramientas y equipos de aserrío, entre ellos: 8 torres de aserrío, carros de empujón, bancos con sierras circulares, péndulos, sierras cintas, motores eléctricos de 25 hp, un generador a diesel tipo industrial a 50 Kwatts, una planta de luz de 15 hp, así como 2 vehículos de carga.

Los aseguramientos se efectuaron con fundamento en el Artículo 161, Fracción I, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).

Con estos operativos se ha logrado reducir significativamente la red de almacenamiento y transformación ilegal de materias primas forestales, obtenidas de los bosques de la Delegación Milpa Alta de la Ciudad de México.

Cabe destacar que en la Ciudad de México existe una veda forestal decretada desde 1947 y en la zona de Milpa Alta no existen hasta el momento autorizaciones federales de aprovechamiento forestal o por contingencia emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

La PROFEPA continuará con acciones operativas interinstitucionales dirigidas a combatir e inhibir los delitos forestales, a fin de coadyuvar a la protección de los recursos naturales y el aprovechamiento sustentable, estableciendo como estrategia prioritaria disminuir la excesiva capacidad instalada que opera de manera ilegal.

+++

Pequeños negocios y emprendedores en Amazon se preparan para romper récord de ventas durante Prime Day


Pequeños negocios y emprendedores aprovechan Prime Day para llegar a nuevos clientes, lanzar nuevos productos e incrementar ventas

Durante Prime Day de 2016, los clientes ordenaron más de 20 millones de artículos provenientes de pequeños negocios y emprendedores

Amazon le ofrece a los pequeños negocios y emprendedores acceso a decenas de millones de miembros Prime

SEATTLE y CIUDAD DE MÉXICO – Julio 6, 2017 - (NASDAQ: AMZN) Los pequeños negocios y emprendedores en Amazon se preparan para romper récord de ventas durante Prime Day, con la expectativa que decenas de millones de miembros Prime aprovecharán las mejores ofertas del año en el evento. Los pequeños negocios en Amazon podrán tomar ventaja del incremento en el tráfico durante Prime Day a fin de llegar a nuevos clientes potenciales, lanzar nuevos productos e incrementar sus ventas. Durante Prime Day el año pasado, los vendedores externos en Amazon vieron sus órdenes casi triplicarse año tras año (en relación con la primera edición de Prime Day en 2015) pues los miembros de Prime ordenaron más de 20 millones de artículos provenientes de pequeños negocios y emprendedores.

“Los pequeños negocios en Amazon de todo el mundo se están uniendo para tener el mejor Prime Day en la historia, ofreciendo a los miembros Prime ofertas en decenas de miles de productos únicos” dijo Peter Faricy, Vice Presidente de Amazon Marketplace. “Prime Day da la oportunidad a los pequeños negocios en Amazon de incrementar sus ventas y alcanzar a nuevos clientes. Los pequeños negocios están incrementando su participación en Prime Day probando terreno vendiendo tanto productos nuevos como aquellos ya existentes en su catálogo.”

Este año, más emprendedores y pequeños negocios estarán participando en Prime Day con decenas de miles de ofertas que les permitirán incrementar sus ventas durante el verano y obtener nuevos clientes. Los pequeños negocios y los emprendedores ofrecerán 50 por cierto más Ofertas Relámpago durante Prime Day en comparación con la edición del año pasado. En 2017 más de 40 por ciento del total de Ofertas Relámpago durante Prime Day provendrán de pequeños negocios y emprendedores.

¿Qué es lo que están diciendo las pequeñas y medianas empresas y los emprendedores respecto a Prime Day?

•           “Prime Day le brinda a negocios como el nuestro la oportunidad de entrar en contacto con nuevos clientes en Amazon.com.mx, teniendo mayor exposición e incrementando el tráfico en nuestros productos al participar con ofertas en este evento,” dijo Alann Díaz, de Shop4You México.
•           “Prime Day nos da un incremento enorme en ventas durante un periodo en el que usualmente no había mucho movimiento. En la pasada edición de Prime Day vendimos 20 veces más que lo que típicamente vendíamos en un día del mes de julio,” dijo Matt Altshul, de Silk.
•           “Prime Day tiene un impacto particularmente importante para los pequeños negocios en Amazon, pues nos beneficiamos del incremento en tráfico y ventas. Me gustaría que todos los días pudieran ser Prime Day,” dijo Kristin Rae, de Inspire International.
•           "Prime Day representa una oportunidad única para incrementar la visibilidad de nuestro producto y llegar a más compradores. Este año vamos a participar con mucho más inventario y ofertas que nunca,” dijo Ercan Erciyes, de Monument Labs, creadores de un dispositivo operado por inteligencia artificial que permite almacenar fotografías de manera inteligente.

Hoy, la mitad de los productos vendidos en Amazon a nivel mundial provienen de pequeños negocios, muchos de los cuales escogen utilizar Logística de Amazon dado que esto permite que sus productos sean elegibles para Prime. Los pequeños negocios y emprendedores vendiendo en Amazon provienen de cada estado en Estados Unidos y más de 130 diferentes países alrededor del mundo, incluyendo México. Amazon comenzó invitando a pequeños negocios y vendedores a vender en Amazon para incrementar el inventario y asegurar que los consumidores pudieran encontrar y descubrir todo lo que quisieran comprar en línea. Los negocios interesados en vender en Amazon pueden visitar para más información http://services.amazon.com.

+++

CITIBANAMEX PRESENTA EL LIBRO ARTIFICIOS. PLATA Y DISEÑO EN MÉXICO, 1880-2015


*      Muestra la historia del diseño de la plata en México
*      Incluye 425 fotografías e imágenes y tres ensayos escritos por reconocidos expertos en el tema: Juan Rafael Coronel Rivera, Gobi Stromberg y Ana Elena Mallet Cárdenas

Ciudad de México.- Compromiso Social Citibanamex, a través de Fomento Cultural Banamex, en colaboración con Grupo BAL, Fundación Roberto Hernández Ramírez, Industrias Peñoles, Fresnillo, El Palacio de Hierro, Museo Amparo y Tane presentaron ayer el libro Artificios. Plata y diseño en México, 1880-2015 en el Palacio de Cultura Citibanamex - Palacio de Iturbide.

El libro presenta un recorrido histórico y cultural del desarrollo del diseño de la plata mexicana desde 1880 hasta 2015, en el que se puede apreciar, por un lado, la destreza artesanal y el apego a la tradición, pero también la producción en serie y la búsqueda de un lenguaje contemporáneo.

Artificios. Plata y diseño en México, 1880-2015 consta de 436 páginas ampliamente ilustradas por 425 fotografías e imágenes, y tres ensayos escritos por reconocidos expertos en el tema: Juan Rafael Coronel Rivera, Gobi Stromberg y Ana Elena Mallet Cárdenas.

Asimismo, en los anexos se incluyen: una pieza bibliográfica recuperada de Héctor Aguilar Ricketson (1905-1968), uno de los maestros fundadores del diseño en Taxco; un texto del diseñador Luis Equihua Zamora; y una entrevista con los coleccionistas Cindy y Stuart Hodosh, realizada por Juan Rafael Coronel Rivera.

La presentación del libro estuvo a cargo de Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural Banamex y de Ana Elena Mallet Cárdenas, Juan Rafael Coronel Rivera y Gustavo Curiel Méndez.

Al respecto, Cándida Fernández de Calderón comentó: "Para Fomento Cultural Banamex, el desarrollo del tema de la plata, de su arte y diseño, es afín a las investigaciones que hemos presentado al público en la última década, cercanas al arte y al arte popular. Esta publicación significa una verdadera aportación al conocimiento de la materia y es un ejemplo del esfuerzo de Citibanamex por recuperar el patrimonio cultural mexicano."

El libro forma parte de un proyecto de investigación que dio lugar a la exposición homónima presentada en noviembre de 2012 en el Palacio de Cultura Citibanamex - Palacio de Iturbide. La muestra reunió alrededor de 1620 piezas de 129 coleccionistas, diseñadores y artistas nacionales e internacionales y fue visitada por cerca de 250 mil personas.

Artificios. Plata y diseño en México, 1880-2015 está disponible en versión rústica y de tela, así como en español e inglés, en la tienda- librería del Palacio de Cultura Citibanamex - Palacio de Iturbide.

De izquierda a derecha:
Gustavo Curiel Méndez, especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México
Ana Elena Mallet Cárdenas, curadora independiente especializada en diseño moderno y contemporaneo
Cándida Fernández, directora de Fomento Cultural Banamex
Juan Rafael Coronel Rivera, curador,  crítico e historeador de arte.

+++

ELEMENTOS DE LA PBI EVITAN 23 SUICIDIOS EN EL METRO


Elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), han evitado 23 suicidios como parte del programa “Salvando Vidas” puesto en marcha en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Del total de apoyos, 13 se brindaron en la primera mitad de 2017: cuatro en enero, tres en marzo, uno en abril, uno en mayo y cuatro en junio. Los intentos de suicidio se registraron en las estaciones: Insurgentes, línea 1; Portales, Zócalo, Tasqueña, Colegio Militar, Chabacano e Hidalgo, de la línea 2; Juárez, Centro Médico e Indios Verdes, línea 3; Escuadrón 201, de la línea 8, y en la Glorieta de Insurgentes.

En 2016, los uniformados auxiliaron a diez personas en las estaciones: Pino Suárez y San Lázaro, ambas de la línea 1; Portales, Viaducto, San Antonio Abad y Panteones, de la línea 2; Universidad y División del Norte, línea 3; así como Bellas Artes, de la línea 8.

La PBI, en coordinación con personal del STC y la Procuraduría General de Justicia capitalina, realiza diversas labores de vigilancia como parte del “Programa de Seguridad para Evitar los Suicidios”.

Los policías asignados a esta acción preventiva se mantienen pendientes para detectar usuarios con problemas o situaciones de suicidio dentro de las instalaciones del Metro.

Las personas que intentaron quitarse la vida –13 mujeres y 10 hombres– confesaron que tomaron esa decisión porque tenían problemas con su pareja sentimental o con sus familiares, sentían que nadie las quería o las corrieron de su casa. También dijeron que pretendían suicidarse porque no lograron ingresar a la universidad de su preferencia, por problemas en la escuela o no tener un trabajo.

El 5 de enero del año en curso, el suboficial José Luis Larios ayudó a una mujer que lloraba en el andén de la estación Juárez y decía que quería quitarse la vida. Tras platicar con la joven logró que se retractara; confesó que quería suicidarse porque supo que su novio era casado.

En tanto, el 27 de junio pasado, el agente Salvador Sosa auxilió a un adolescente que intentó arrojarse a las vías del tren, en la estación Indios Verdes, porque tenía problemas personales con sus familiares y en la escuela.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio con la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52-08-98-98 y la cuenta de Twitter @UCS_CDMX para hacer denuncias y solicitar apoyo de seguridad.

+++

AGENTES DE LA POLICÍA AUXILIAR RECIBEN CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), en coordinación con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), capacita a elementos de la Policía Auxiliar a través del Seminario de “Diseño y Evaluación de Simulacros”.

El objetivo es proporcionar a los uniformados conocimientos básicos en la materia para que lleven a cabo ejercicios apegados a la realidad y puedan adoptar las medidas necesarias para salvaguardar a la población en caso de que se presente alguna contingencia.

Dicho seminario tiene una duración de 5 horas y se imparte a 40 agentes en las instalaciones del Instituto de Educación Superior de la Policía Auxiliar (IESPA).

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, recuerda que uno de los ejes principales para el buen desempeño de las Fuerzas Policiales es la capacitación, la cual debe ser acorde a las necesidades de la sociedad a la que se sirve.

A fin de estar en condiciones de afrontar los retos que presentan las actividades enfocadas a la seguridad pública, se han establecido convenios de capacitación con instituciones nacionales y de otros países para que personal profesional y especialista capacite a los policías capitalinos en diferentes temas.

La Policía de la Ciudad de México refrenda su compromiso de servicio con la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52-08-98-98 y la cuenta de Twitter @UCS_CDMX para hacer denuncias y solicitar apoyo de seguridad.

+++

ASEGURA PROFEPA 80 TONELADAS DE RESIDUOS PELIGROSOS DURANTE CUARTO OPERATIVO CARRETERO NACIONAL 2017


+ Acción llevada a cabo los días 27 y 28 de junio del presente año en 69 puntos carreteros y en 23 aduanas del país.

+ Revisa 4162 unidades de transporte: 3309 unidades de transporte en puntos carreteros y 853 contenedores en aduanas.

El Cuarto Operativo Carretero Nacional de Materiales, Sustancias y Residuos Peligrosos permitió a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) asegurar 80 toneladas de residuos peligrosos e instaurar 5 procedimientos administrativos, por irregularidades en el transporte de dicho desechos.

En coordinador con personal de la Administración General de Aduanas, Policía Federal y local, así como  elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina, personal de la   PROFEPA inspeccionó más de 4 mil unidades de transporte: 6 por hora en carreteras nacionales y 5 por hora en aduanas fronterizas, portuarias e interiores.

Lo anterior se realizó los días 27 y 28 de junio del presente año, en 69 puntos carreteros y en 23 aduanas del país.

Los inspectores federales de esta Procuraduría revisaron más de 28,478 toneladas de distintas mercancías, entre ellas, materiales, sustancias y residuos peligrosos, y en los Estados de Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Tamaulipas y Tlaxcala se identificaron diversas irregularidades en la transportación de los residuos peligrosos.

Durante el Operativo participaron casi 200 inspectores federales de la PROFEPA, quienes iniciaron 5 procedimientos administrativos, y aseguraron casi 80 toneladas de residuos peligrosos.

La mercancía que se transportaba irregularmente era: baterías usadas de plomo ácido, tierras contaminadas con hidrocarburo, aceites gastados y residuos biológicos infecciosos sin autorizaciones para su transportación y sin los respectivos manifiestos de entrega transporte recepción.

Asimismo, en las Aduanas de Chiapas y Michoacán se aseguró carbón vegetal sin la necesaria acreditación de su legal procedencia, así como plaga en embalajes de madera que transportaban mercancía.

Con este tipo de acciones la PROFEPA garantiza la importación, exportación, transporte, manejo adecuado y disposición de materiales, sustancias y residuos peligrosos en apego a la normatividad nacional e internacional vigente.

+++

Alumnos del Tec de Monterrey crean aplicación móvil para la PROFECO


Los alumnos concursaron a través de Reto México y ganaron el proyecto de modernización de las plataformas digitales de la Revista del Consumidor.

Ciudad de México a 06 de junio de 2017. Ludovic Cyril Michel y Bruno Schalch García, dos alumnos del Tec de Monterrey de la carrera de Ingeniería en Tecnologías Computacionales, fueron seleccionados para desarrollar la aplicación móvil y el sitio web de la Revista del Consumidor.

Ludovic y Bruno concursaron para obtener el proyecto a través de Reto México, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Economía cuyo objetivo es fomentar la vinculación de jóvenes emprendedores con empresas e instituciones de gobierno.

La Revista del Consumidor se encuentra hoy en día frente a la problemática de la digitalización: cada vez son más los consumidores que eligen recibir información por medio de Internet y no por vías tradicionales como los periódicos impresos.

Por lo anterior los dos jóvenes del Tecnológico de Monterrey tendrán como misión resolver esta problemática. “Queremos lanzar al mercado una app intuitiva y fácil de usar, que le permita al usuario tomar el control de su consumo.” dijo Bruno Schalch García. “Va a ser mucho más que una app de noticias.” agregó Ludovic Cyril Michel. “Estamos creando una verdadera base de datos portátil, que le permitirá al usuario tomar decisiones informadas en el supermercado, en el mall, en donde sea.”

Ludovic y Bruno expresaron su gratitud hacia la PROFECO por darles lo que describen como una “gran oportunidad”. Afirmaron que no piensan detenerse en el camino del emprendimiento, planean crear una empresa de desarrollo de software en los próximos meses, enfocada a proyectos de alto impacto para México.

La app se puede visualizar en https://youtu.be/dubbi9N466Y

+++

5 pasos para emprender una oficina ecológica


Ciudad de México, 6 de julio de 2017 –  La naturaleza física de una oficina es el consumo de energía y de la generación de desechos, por lo que son consideradas como espacios poco ecológicos. La sustentabilidad se ha convertido en un tema de suma importancia para reducir el impacto ambiental en el planeta, y por ello, diferentes sectores o empresas han comenzado la implementación de actividades que minimicen los desastres ecológicos. Y el mejor lugar para dar comienzo son las oficinas, uno de los espacios que generan un mayor impacto en el mundo.

¿Por qué considerar una oficina como un lugar poco favorable con el ambiente? Al ser apreciadas como un “segundo hogar”, y como consecuencia de los hábitos de las personas y las necesidades de mantenimiento del espacio de trabajo, surgen una serie de actividades poco ecológicas, como, por ejemplo, la necesidad de transporte para el desplazamiento diario (público o privado), seguido de los residuos que se generan por impresiones o archivos, así como la cantidad de energía que se consume para los equipos electrónicos.

Las nuevas tecnologías han sido un gran aliado para que las empresas mejoren sus procesos de producción, y se vuelvan más productivas y eficientes; y, por otro lado, la tecnología ha ayudado que las oficinas minimicen el consumo de energía y reduzcan su impacto en el medio ambiente. Sin embargo, existen otras medidas que pueden ser consideradas para transformar un lugar de trabajo en una oficina ecológica:

Comprar a granel comestibles y materiales de papelería, lo cual te ayudará a ahorrar el costo por unidad, y evita la producción de empaquetados o envases. Maten este principio en mente al comprar suministros como tóner o papel.
Reciclar botellas de tóner y cartuchos. Mediante este proceso se evita el consumo de nueva materia prima, y se reducen los costos.
Reemplazar productos de oficina antiguos e independientes por dispositivos multifunción. En lugar de contar con una impresora o escáner por persona, utilizar un solo equipo que permita imprimir, copiar, escanear, envío de correos y con opciones de tecnología móvil.
Contar con equipos con ahorro de energía, así como certificación en programas como, por ejemplo, Energy Star, el cual ofrece eficiencia energética patrocinado por la Agencia de Protección Ambiental de EEUU. Muchos de los equipos de Xerox cuentan con ese sistema que ajustan automáticamente el ahorro de energía y otras opciones para conservar la energía.
No exceder las impresiones y copias, sólo lo necesario. La digitalización de documentos y la impresión a doble cara en papel reciclado son algunas de las herramientas para reducir la generación de residuos. Por ejemplo, el equipo WorkCentre 3615 ayuda a reducir el consumo de papel gracias a la impresión, escaneo y copiado por ambas caras; además, permite imprimir múltiples páginas en una sola hoja.

Cabe resaltar que, la transformación hacia una oficina ecológica debe estar respaldada por aspectos tanto de equipos, infraestructura y colaboración entre trabajadores, así como de hábitos de ahorro de recursos en las operaciones diarias de las empresas, pues este tipo de oficinas está liderando las tendencias sustentables del mundo.

En Xerox, la sostenibilidad es nuestra manera de hacer negocios. Hemos alineado nuestras metas relacionadas con el medio ambiente, así como de salud y seguridad en áreas clave para crear un impacto en nuestra cadena de valores alrededor del mundo. Junto con nuestros proveedores, clientes y personas que tienen un interés en la empresa, nos esforzamos por mantener los estándares más altos para preservar nuestro medio ambiente, y para proteger y mejorar la salud y seguridad de nuestros empleados y comunidades.
Acerca de Xerox
Xerox Corporation (NYSE: XRX) es un líder en tecnología con ingresos anuales de USD 11 mil millones que innova la manera en la que el mundo se comunica, conecta y trabaja. Nuestra experiencia es más importante que nunca en momentos en que los clientes de todos los tamaños procuran aumentar la productividad, maximizar la rentabilidad y aumentar la satisfacción. Hacemos esto para pymes, grandes empresas, gobiernos, proveedores de comunicaciones gráficas y para nuestros socios que les brindan servicios.
Entendemos cuál es la esencia del trabajo y todas las formas que puede asumir. Abarcamos el crecientemente complejo mundo del papel y de lo digital. Oficina y móvil. Personal y social. Cada día, a lo largo del mundo -en más de 160 países-, nuestra tecnología, software y gente navegan exitosamente estas intersecciones. Automatizamos, personalizamos, empacamos, analizamos y aseguramos la información para mantener a nuestros clientes en movimiento a un paso acelerado. Para más información, visite www.xerox.com.

+++

IMPULSA AEM INSPIRACIÓN POR CIENCIA ESPACIAL EN LAS NUEVAS GENERACIONES


·      Los nuevos enfoques a la educación en México, como el espacial, permite que las niñas y niños estén listos para competir en esta nueva sociedad de la era digital: Mendieta Jiménez

Con el fin de fomentar e inspirar el estudio de la ciencia y tecnología en las nuevas generaciones, la Agencia Espacial Mexicana(AEM) visitó la escuela primaria “República Dominicana”, acompañando al Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer.

El Director General de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, reconoció el trabajo de la investigadora mexicana Aurea Carolina Gallardo, quien relató a los alumnos y maestros del plantel, su experiencia de vida tras sufrir un accidente de tránsito donde perdió la memoria, la que pudo recuperar sólo tras seis años.

La Maestra Gallardo compartió cómo se sobrepuso, y qué fue lo que la inspiró y motivó a cursar dos maestrías relacionadas al campo espacial, una en Ingeniería Aeronáutica y Tecnología Espacial, y otra en Astronáutica e Ingeniería Espacial, con el apoyo de la “Beca Erasmus Mundus” y de la “Beca Complemento” de la Secretaría de Educación Pública.

El Director General de la AEM, destacó que el objetivo del Gobierno Federal con estos inéditos enfoques a la nueva educación en nuestro país, como la espacial, es que los jóvenes mexicanos estén listos para competir en todo el mundo, en esta nueva sociedad de la era digital.

Recordó el ejemplo de los estudiantes de la Secretaría de Educación en Tlaxcala, que guiados por su profesor Marcos Núñez George, nos llenaron de orgullo, dijo, al lograr ganar tres de las seis categorías del concurso “Mars Trekker Global Teen Summit” de la NASA, en materias como robótica, tras competir con 120 jóvenes de todo el mundo, en los Estados Unidos.

Personas como Carolina Gallardo, y los alumnos de Tlaxcala, Fátima Paola Vargas, Yanet Josefina Guevara Arenas, y Javier Rivera Monter, nos demuestran que sí, que la juventud mexicana tiene todo para competir y ganar, y el deber de quienes tenemos el honor de estar en el gobierno, es redoblar esfuerzos para brindarles las herramientas que necesitan, con actividades y programas como éstos, agregó Mendieta.

Carolina Gallardo, actualmente forma parte del Consejo Asesor de Generación Espacial, donde se desempeña como coordinadora de Competencias y Becas para el Congreso de Generación Espacial, además es Delegada en el proyecto de Leyes y Política Espacial de la misma organización.

Con proyectos realizados en Centro Espacial Goddard de NASA, ella es mentora del programa NIÑASTEM PUEDEN del Gobierno Federal, inspirando a las niñas a abrazar las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; lo más importante de ello, indica, es: “No solamente dar una plática, sino que las niñas se puedan acercar a mí y platicar como amigas, lo importante es esa cercanía”, explicó Gallardo.

El Director de Divulgación de Ciencia y Tecnología Espacial de AEM, Mario Arreola Santander, presentó a la investigadora y juntos explicaron a los alumnos el funcionamiento de un traje espacial, quienes además pudieron convivir cercanamente con el Secretario Nuño Mayer, quien les motivó y animó a seguir adelante con sus estudios: “Nunca dejen de soñar si les gusta la ciencia o el espacio, porque con una buena educación, pueden lograr todo”, concluyó.

+++

BUSCA GOBIERNO CDMX PROPICIAR DESARROLLO URBANO ORDENADO Y EN EL MARCO DE LA LEY


·         Reitera la administración capitalina llamado a constructores a colaborar con la ciudad, respetando la normatividad y a demoler voluntariamente en los casos de obras que excedan niveles

·         La finalidad es garantizar la seguridad ciudadana y evitar accidentes

Los esfuerzos para que el desarrollo urbano en la Ciudad de México sea ordenado y en cumplimiento de la ley, continuaron este jueves con la cuarta demolición de pisos excedentes en una construcción irregular ubicada en la delegación Venustiano Carranza.  

Esta mañana, el Gobierno de la CDMX realizó la demolición de cuatro pisos de dicha edificación, luego de que se determinó que ameritaba esta sanción al violentar el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de la zona, el cual permite uso de suelo habitacional hasta tres niveles.

La Procuraduría General de Justicia capitalina, a través de la Fiscalía Desconcentrada en Materia de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FEDAPUR), integró una carpeta de investigación por los delitos que resulten.

Acudieron a esta intervención los titulares de las secretarias capitalinas de Gobierno, Patricia Mercado Castro, y de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez; el Contralor General, Eduardo Rovelo Pico; el subsecretario de Gobierno, Guillermo Orozco Loreto y el consejero presidente del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), Meyer Klip Gervitz, así como los subprocuradores de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, Emigdio Roa Márquez y Marco Antonio Esquivel López.

Mercado Castro reiteró que este es un trabajo coordinado y que se realiza conforme a la instrucción girada por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, para garantizar la seguridad ciudadana y evitar accidentes.

“Queremos que los desarrollos, que los empresarios inviertan para generar esta vivienda (…) La ciudad se está moviendo, hay una población que necesita esta vivienda, sin embargo no vamos a permitir que algunos de los inversionistas o desarrolladores lo hagan fuera de la ley, de la normatividad”, recalcó.

Añadió que eso es lo que está exigiendo la ciudadanía, como ocurrió en el caso de esta construcción en Venustiano Carranza, en que vecinos de la zona denunciaron la violación a la normatividad.        

El titular de Desarrollo Urbano y Vivienda explicó que en los casos en los que se comprueba que se violó lo autorizado en la Manifestación de Construcción, el Director Resposable de Obra (DRO) es sancionado, así como a los corresponsables. “La aplicación que les estamos dando es retirarles su carnet, no podrán ejercer como tales, como auxiliares de la administración pública en el momento que detectamos una irregularidad; en este momento por distintas obras ya se han cancelado registros”.  

El Contralor General mencionó que nuevamente se realiza una acción conjunta de manera coordinada entre las instituciones de Gobierno de la CDMX, es una acción contundente que da cuenta a la ciudadanía de que estamos velando por su seguridad y sobre todo que no haya situaciones que salgan de control.

Meyer Klip detalló que de acuerdo al expediente “el 5 de julio de este año se determina la demolición de los niveles excedentes del inmueble visitado, los que están por  encima del tercer nivel contando a partir de la banqueta, lo que quiere decir que vamos a demoler cuatro niveles excedentes que construyeron fuera de norma (…) todo indica que iba a ser un edificio de departamentos”.

En este sentido, el Gobierno de la CDMX reitera que la contribución de los encargados de construir obras en la Ciudad de México es fundamental para que la capital del país tenga un desarrollo urbano en orden.

El exhorto de la administración a los constructores no solo es para que edifiquen conforme a la ley, sino para que contribuyan a la seguridad ciudadana y demuelan voluntariamente en los casos de obras que excedan niveles.

A la fecha, se acumulan tres casos en los que las empresas decidieron demoler por sí mismas, dos en la delegación Miguel Hidalgo y uno más en Cuauhtémoc.

La primera demolición efectuada por el gobierno capitalino fue en la delegación Coyoacán (dos niveles), la segunda en Azcapotzalco (se inició con dos niveles), que es la primera vez en la historia de la capital amparada en una denuncia penal, y la tercera en la delegación Álvaro Obregón (un nivel).

El resto de construcciones se realizará en cada caso siguiendo las etapas del procedimiento correspondiente. Se tienen focalizados casos en Azcapotzalco, Coyoacán, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Iztacalco y Tlalpan.

Como parte de este plan de seguridad ciudadana respecto a edificaciones en la CDMX, también se realizó la firma del Código de Ética del Sector Inmobiliario y Vivienda, entre la CANADEVI y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), el cual servirá como una serie de compromisos para el cumplimiento de la ley al contemplar principios del diálogo, lineamientos para una comunidad armónica y cuidado del medio ambiente, entre otros rubros.

La demolición de obras ocurrirá únicamente en los casos que estén fuera de la normatividad, pues el objetivo es evitar escenarios de riesgo tanto para quienes trabajan en las obras, como de quienes habitan alrededor de las construcciones, y quienes transitan y visitan la ciudad.

+++