miércoles, 28 de junio de 2017

Emociones vividas durante la concepción y el embarazo pueden afectar a la persona durante décadas


La Bioneuroemoción® sostiene que las experiencias vividas por nuestros antepasados se pueden expresar en nuestra biología del presente

Ciudad de México. 26 de junio de 2017. El método de la Bioneuroemoción®, creado por el psicólogo catalán Enric Corbera, sostiene que las experiencias vividas por nuestros antepasados se pueden expresar en nuestra biología en el presente, y que las emociones vividas durante la etapa de concepción, embarazo y los primeros meses de vida afectan a la persona durante décadas.

La Epigenética ofrece un argumento científico a la búsqueda de la resonancia en el árbol genealógico de las experiencias traumáticas de nuestros antepasados. Es así que las investigaciones epigenéticas revelan datos capaces de reescribir la comprensión de la genética, la enfermedad y la herencia.

En el ámbito de la biología, Darwin y Mendel definieron el siglo XIX a través de la evolución y la genética. En el siglo XX, Watson y Crick, con el descubrimiento de la secuencia de ADN, plantearon una comprensión funcional de cómo interactúan la genética y la evolución. En este siglo, la Epigenética propone la deconstrucción de estos dogmas para reconstruirlos de una manera mucho más variada, compleja y humana.

Nessa Carey, doctora en Virología por la Universidad de Edimburgo y profesora en el Imperial College de Londres, en su libro “La Revolución Epigenética”, define la epigenética como: “el conjunto de modificaciones de nuestro material genético que cambia la manera como nuestros genes se encienden y se apagan, sin alterar a los genes en sí mismos”. Es decir, la epigenética ocurre “cuando un cambio en el ambiente tiene consecuencias biológicas que duran más que el evento que generó el cambio”.

En su libro “El Arte de Desaprender”, Enric Corbera escribe: “Somos la expresión de nuestros genes -genoma-, pero sobretodo, somos la expresión de nuestro epigenoma. De alguna forma, nuestras vidas son la expresión de estos programas; y cuanto antes tomemos conciencia de ello, tendremos las herramientas para poder sanarnos de una forma simple, llana y plena que nos permitirá ser más dueños de nuestros destinos”.

Enric Corbera en su próxima conferencia en Ciudad de México, “Las huellas de nuestra familia”, orientará a los asistentes a descubrir el origen real de sus conflictos emocionales, a través del método de la Bioneuroemoción®, que permite tomar una foto panorámica de las problemáticas, poder percibir todos los factores que están afectando la calidad de vida y en consecuencia, tomar decisiones mucho más eficaces para favorecer así el bienestar de las personas.

La conferencia: “Las huellas de nuestra familia”, se llevará a cabo el martes 11 de julio en punto de las 19:00 hrs. en el Hotel Sheraton María Isabel (Paseo de la Reforma 325, Col. Cuauhtémoc).

Para obtener mayor información sobre éste y más eventos de Enric Corbera Institute ingrese a:
https://www.enriccorberainstitute.com/eventos/conferencias

Acerca de Enric Corbera Institute

Enric Corbera Institute es una organización educativa dedicada a la Bioneuroemoción®. Enric Corbera Institute, centro fundador de la Bioneuroemoción®, está formado por un equipo de profesionales de diferentes disciplinas científicas y humanistas comprometidos con el desarrollo de una nueva visión del bienestar, acorde con la realidad actual del mundo. Hoy en día las personas reclaman otras formas de afrontar la vida y comprender el mundo. Enric Corbera Institute quiere dar respuestas.
+++


"CEN protestará por represión política en Tijuana”


Tijuana, Baja California, 26 de junio de 2017.- Ante la reiterada amenaza de separar de su cargo al delegado de la Presa Este, Ignacio Acosta Montes, destacado militante del Movimiento Antorchista, una delegación integrada por dos diputados federales y un enviado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la organización social se manifestará públicamente el próximo viernes, en la explanada frente al Palacio Municipal.

Lo anterior lo informó el vocero estatal de Antorcha, Aristeo De Jesús García, quien señaló que hasta esta ciudad arribará Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional y delegado del CEN Antorchista, así como los diputados federales Maricela Serrano Hernández y Telésforo García Carreón, quienes encabezarán una protesta ante la amenaza de destitución de Ignacio Acosta, lo que calificó como un acto de represión política.

Adelantó que no se les ha informado de ninguna razón que amerite la separación de Acosta Montes del cargo, salvo la decisión política del alcalde Juan Manuel Gastélum Buenrostro.

Como es conocido de la opinión pública que Ignacio Acosta fue nombrado como delegado al inicio de la actual administración municipal, sin que el alcalde sometiera a cabildo la ratificación; de la misma manera es conocido que el Secretario de Gobierno Municipal, Raúl Felipe Luévano, le solicitó a Acosta Montes que renunciara, a causa de una supuesta promoción de invasiones de terrenos en la Presa este por parte del delegado, acusación que finalmente se demostró que fue falsa e infundada. “Ahora no sabemos cuál es el pretexto, no hay ninguno aparente, sólo que el presidente municipal no quiere a un antorchista al frente de la delegación donde se concentra la mayor pobreza de Tijuana”, declaró De Jesús García.

El vocero estatal de Antorcha  expuso que el evento político contará con la presencia de cientos de representantes de las colonias populares de la demarcación y servirá de auditorio y testigo de lo realizado por el delegado antorchista a lo largo de 6 meses, “además se dará a conocer la inversión millonaria que se realizará en obras en esta zona, como producto de la gestión de Antorcha a nivel federal, en beneficio de la gente más pobre de la Presa Este, que es la de mayor marginación en Tijuana”, explicó.

Hostigamiento político

Aristeo De Jesús acusó que no han recibido respuesta a la serie de peticiones que desde el inicio de la administración municipal solicitaron mediante un pliego petitorio, que incluye la introducción de servicios como agua potable y drenaje en diversas colonias, no sólo de la Presa Este, sino de toda la ciudad. “No sólo no hay obras, ni siquiera hay atención de los funcionarios, no hay pláticas para atender los problemas, a pesar de que se han solicitado en reiteradas ocasiones”.

Además, indicó el vocero, “seguimos sin comprender el porqué de la conducta tendenciosa del gobierno municipal en el caso de la agresión que perpetraron vándalos en el polígono 6, que resultó en el homicidio del compañero José Corrales Almejo”
Finalmente, el representante de antorcha indicó que a lo largo de diez años, Antorcha ha demostrado que tiene un interés auténtico para lograr el desarrollo de las colonias populares en la zona este, por lo cual concluyó que “con delegación o sin ella, Antorcha va a seguir trabajando para el progreso de la Presa Este”.

+++

EN OAXACA, ASEGURA PROFEPA CASI UN MILLAR DE HUEVOS DE TORTUGA GOLFINA, ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN


+ Operativo de Protección a la Tortuga Marina, con motivo de la Segunda Arribada de tortuga marina de la especie Golfina (Lepidochelys olivacea)

+ Se ha reforzado la presencia de personal militar y de PROFEPA, particularmente en recorridos de vigilancia para proteger a lo largo de la citada playa la zona de anidación y evitar el saqueo de los nidos así como la modificación de sus hábitats

+La especie Lepidochelys olivácea se encuentra enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Peligro de Extinción.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Secretaría de Marina-Armada de México, recuperó cerca de un millar de huevos de tortuga marina de la especie Golfina (Lepidochelys olivacea), en playas del estado de Oaxaca.

La PROFEPA efectúa el Operativo de Protección a la Tortuga Marina en playas del estado de Oaxaca, al estar en el período de lo que se conoce la segunda arribada de este quelonio.

Alrededor de las 12:30 horas de ayer, en un recorrido realizado por inspectores de la PROFEPA y efectivos de la Armada de México, en el Santuario Playa Escobilla, municipio Santa María Tonameca, Distrito de Pochutla, Oaxaca, se detectó a la distancia a una persona de sexo masculino, en la playa Barra del Potrero del Río Cozoaltepec, quien extraía huevos de tortuga de los nidos.

Al detectar la presencia del personal SEMAR y PROFEPA, huyó del lugar; dejó abandonado un costal que contenía 930 huevos de Tortuga Marina Golfina (Lepidochelys olivacea).
Tras hacer el conteo y verificar que se encontraran en buen estado y tuvieran menos de cuatro horas de extraídos, procedieron a resembrarlos en la misma playa.
Las acciones de vigilancia que se realizan en Playa Escobilla, obedecen a garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental aplicable, relativa a la protección y conservación de la Tortuga Marina Golfina (Lepidochelys olivacea).

Se ha reforzado la presencia de personal militar y de PROFEPA, particularmente en recorridos de vigilancia para proteger a lo largo de la citada playa la zona de anidación y evitar el saqueo de los nidos así como la modificación de sus hábitats.

La especie Lepidochelys olivácea se encuentra enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Peligro de Extinción (P).

+++

LAS OBRAS SUSPENDIDAS DE LA LINEA 7 DEL METROBUS AFECTAN AL BOSQUE DE CHAPULTEPEC



·           El Bosque de Chapultepec se conforma de 686 hectáreas que representan el 52% de las áreas verdes de la Ciudad de México.
·           Al año el bosque es visitado por más de 19 millones de personas.

México, D.F. a 27 de junio de 2017.- El Fideicomiso Probosque de Chapultepec y el Consejo Rector Ciudadano del Bosque de Chapultepec anunciaron que la suspensión de las obras de la línea 7 de Metrobús, causan daños al Bosque de Chapultepec.

Ambos frentes mencionaron que las obras actualmente detenidas generan tránsito vehicular y contaminación al interferir con la movilidad del carril confinando, dañando de esta manera al Bosque de Chapultepec con lo que, añadieron, es de vital importancia concluir dichas obras.

El Bosque de Chapultepec se conforma de 686 hectáreas que representan el 52% de las áreas verdes de la Ciudad de México, lo que lo convierte en el pulmón verde más importante de la Ciudad.

A pesar de que la nueva línea de Metrobús disminuirá 22 mil viajes en auto por día, reduciendo 19 mil toneladas de CO2 al año, la contaminación causada por la afectación al libre tránsito no solo daña al bosque, sino que también pone en riesgo la salud de sus visitantes.

Cabe destacar que al año el bosque es visitado por más de 19 millones de personas entre capitalinos, turistas nacionales y extranjeros.

Asimismo, además de ser uno de los lugares favoritos de recreación y entretenimiento, la primera sección del Bosque de Chapultepec fue declarada en 1931 monumento histórico, dándole un importante valor histórico, cultural, ambiental y social.
  
Sobre el Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec
El Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, es un organismo mixto dedicado y creado para la captación de recursos, destinados para la remodelación, rehabilitación, procuración y preservación del Bosque de Chapultepec para el uso y disfrute de las familias mexicanas y de la humanidad.

En el periodo 2004 a la fecha el Fideicomiso Probosque de Chapultepec han invertido más de 322 millones de pesos, en diferentes obras de la Primera y Segunda Sección del Bosque de Chapultepec.www.chapultepec.org.mx.

Sobre el Consejo Rector Ciudadano

Con el objetivo de involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones de gobierno, se creó el Consejo Rector Ciudadano del Bosque de Chapultepec el día 4 de agosto de 2002.  La participación del Consejo Rector se rige por 4 ejes:

1.      Velar por el uso apropiado del presupuesto del Bosque, y dar seguimiento a su administración.

2.      Proteger la extensión de áreas arboladas,  mantener su integridad y, procurar en la medida de lo posible, la expansión de la frontera verde del Bosque para ganar terreno a la frontera de concreto.

3.      Velar de manera integral el Bosque para conservar y fortalecer los valores ambientales, sociales, culturales e históricos, preservar la integridad paisajística, siempre con respeto a las funciones del CRC.

4.      Cuidar la limpieza y el buen mantenimiento de las infraestructuras del Bosque y las obras de recuperación, remodelación y concesiones existentes.

+++

DIVERSIFICACIÓN DE CULTIVOS, OPCIÓN PARA HACER RENTABLE EL CAMPO DE MÉXICO: AMSDA


·         Aprovechar las coyunturas de los mercados nacional e internacional generará riqueza para el sector rural del país: Padilla Gutiérrez.
·         Jalisco entra al cultivo de la uva

El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, hizo un llamado a sus homólogos de todas las entidades del país para diversificar los cultivos dentro de sus estados, porque ello genera opciones que hacen rentable el campo, lo que beneficia la economía de las regiones y las familias, principalmente las ubicadas en zonas vulnerables.

Agregó que los tres niveles de gobierno tienen la obligación de buscar opciones para que los habitantes eleven su nivel de vida, por lo que en su calidad de directivo de la AMSDA se pronunció porque cada estado de la República cuente con un Atlas de vocación de suelos y se oriente a los productores sobre cuáles cultivos son propicios para la siembra y cuáles son los que tienen mejor precio en los mercados nacional e internacional.

El también secretario de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), explicó que en la entidad se están ubicando nuevos cultivos que son susceptibles de ser producidos en la región, lo que significa inversión, trabajo y generación de riqueza en beneficio de todos.

En este sentido, resaltó que una empresa sonorense planea cultivar  500 hectáreas de uva de mesa en los próximos tres años en el municipio jalisciense de Tuxcacuesco, de las cuales ya están sembradas 135 hectáreas y se espera que se capte una inversión de 25 millones de dólares en viñedos.

Esta nueva fase marca un parteaguas dentro de la agricultura de Jalisco, porque ahora se considera, con base en hechos reales, que la ampliación de cultivos hace más rentable la tierra y puede atraer a los jóvenes para que encuentren una oportunidad de desarrollo que puede cambiarles la vida.

Asimismo, destacó que los gobiernos estatales, en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), deben ubicar y dar a conocer las coyunturas internacionales que pueden impulsar la diversificación de cultivos a nivel regional.

En el caso de la uva de mesa, indicó que en Jalisco se está cultivando en un momento donde la producción se redujo en el mundo, lo que representa una oportunidad única para suministrar este alimento a los mercados nacionales e internacionales donde haya demanda.

Héctor Padilla Gutiérrez, informó que el microclima del municipio de Tuxcacuesco, fue el factor principal para que se decidiera establecer como destino de esta inversión que significa generar entre 400 y 500 empleos fijos, cifra que se incrementará a dos mil 500 en la temporada de corte de la fruta.

Resaltó que la primera idea de la empresa fue colocar la inversión en una región del sur del Continente, específicamente, en Perú, pero esta idea fue superada luego de que se les informó sobre la calidad y características del suelo del municipio jalisciense.

+++

SAINT Tecnologías firma con Compusof para la distribución de sus soluciones de filtrado de contenido Web en Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Querétaro


Como Patrner Platinum, Compusof cuenta con las certificaciones necesarias para atender el mercado del centro del país.
La alianza comercializará SAINTBLU y Safe Learning tanto en grandes clientes como en PyME.

Ciudad de México a 26 de Junio de 2017.-- SAINT Tecnologías, empresa líder en desarrollo de tecnologías propietarias de filtrado de contenidos en Internet para el sector educativo y empresarial, anuncia que Compusof se suma a su estrategia como Partner Platinum para comercializar sus soluciones dirigidas al sector empresarial y educativo en Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Querétaro.

La alianza entre ambas compañías contempla la distribución de las soluciones SAINTBLU y Safe Learning, que permiten a las empresas y a las escuelas, respectivamente, controlar el contenido en Internet, y aumentar la productividad y atención de los empleados y estudiantes.

Claudia Minero, Directora de Canales de SAINT Tecnologías, dijo: “Detectamos el gran valor que Compusof proporciona a sus clientes, y ahora dirigidos a las PyME, creemos que nuestras soluciones se integran perfectamente en su portafolio en el centro del país.”

Minero agregó: “Comsusof es líder en soluciones innovadoras e integrales, tanto de hardware como de software, por lo que hace sentido con nuestra estrategia comercial de continuar trabajando en el mercado de las pequeñas, medianas empresas y colegios que requieren de filtrar su contenido en la red.”

Por su parte, Carlo Peruzzi, Director General de Compusof, aseguró: “Somos parte de la estrategia de SAINT Tecnologías porque sus soluciones completan las nuestras, se trata de una muy buena alianza que da valor a nuestros clientes y todos ganamos.

“Nuestra gran experiencia en soluciones de TI para clientes del sector financiero, gobierno, educación y PyME nos permite llegar correctamente al mercado que, de la mano de las soluciones de SAINT, lograremos posicionar rápidamente en Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Querétaro”, informó el directivo.

Peruzzi agregó: “Tanto las empresas como las escuelas demandan hoy en día soluciones que le ayuden en temas de seguridad, y han descubierto que SAINTBLU y Safe Learning cumplen con sus requerimientos. Para posicionar a SAINT y nuestras marcas ahora hacemos un cross selling para llegar al mercado, por ejemplo, en educación tocamos a universidades estatales como en Hidalgo, Guanajuato y Zacatecas; en el caso de empresas tocamos corporativos, bancos, aseguradoras, etc.”

Cabe mencionar que Compusof ya cuenta con las certificaciones necesarias para atender el mercado. Para conocer más sobre el programa de Partners de SAINT, favor de consultar:  http://www.saint.mx/partners.html

+++

Biblioteca Amoxtlatiloyan alista cursos de verano


La Biblioteca Municipal Amoxtlatiloyan pondrá en marcha a partir del mes de julio un curso de verano dirigido a niños de entre seis a 13 años de edad, el cual incluye diversas actividades culturales, educativas y recreativas que se desarrollarán durante el próximo período vacacional, informó la directora del recinto, Carolina Vite Carbajal.

“Abordaremos diversas temáticas relacionadas con viajes, mitología y deporte; el objetivo consiste en que los asistentes adquieran más conocimientos y habilidades; además, disfrutarán momentos de recreación y esparcimiento durante sus vacaciones”.

Informó que a partir del próximo 26 de julio, el personal adscrito a la biblioteca impartirá el taller Turista fantástico, en el que los niños explorarán diversas aventuras mediante obras literarias acerca de recorridos turísticos y travesías.

Otro de los cursos se denomina Drácula, en el que los infantes apreciarán de manera lúdica esta novela escrita por el irlandés Bram Stoker, a través de análisis de la figura del vampiro en libros y cine.

“Los asistentes tendrán momentos de recreación en el taller Leer… tu deporte favorito, en el que verán el vínculo entre la literatura y diversos deportes como el fútbol, basquetbol, vóleibol y boxeo”.

La funcionaria subrayó que además de estos cursos, los infantes también podrán tomar talleres complementarios de computación, teatro, pintura, dibujo y creación de juguetes.

Las actividades se llevarán a cabo de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 13:00 horas; con una participación estimada de 150 niños.

Añadió que los interesados deben acudir a la biblioteca a realizar el registro al curso de verano en compañía de su padre o un tutor a partir del 3 de julio: “Los requisitos de inscripción son una copia del acta de nacimiento, identificación oficial del padre o tutor y dos fotografías recientes del alumno, tamaño infantil”.

La Biblioteca Amoxtlatiloyan pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 51116393 para información acerca de talleres; las instalaciones de la casa de estudios están ubicadas en la calle Gregorio Melero esquina avenida Obrerismo, barrio Saraperos.

+++

Chimalhuacán e ISEM acuerdan intensificar acciones en materia de salud


El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, que encabeza la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, y el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) acordaron dar celeridad a los trabajos de construcción del Hospital Regional San Agustín, el equipamiento del Hospital 90 camas, la contratación de mayor personal para el Materno Infantil Vicente Guerrero y la rehabilitación del nuevo Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud (CEAPS) de la Zona Urbana Ejidal.

Tras una reunión sostenida entre autoridades locales y del ISEM, ambas partes se comprometieron a agilizar los trámites administrativos para ampliar la plantilla médica del nosocomio Materno-Infantil Vicente Guerrero.

“En esta última reunión, entregamos a la nueva directiva del hospital materno-infantil una propuesta de seis médicos especialistas y 15 enfermeras para ampliar los servicios de salud; además,  expusimos los casos de algunas mujeres chimalhuacanas que requieren atención integral”, indicó la edil.

Acompañada por autoridades de la Dirección de Salud Municipal, la alcaldesa solicitó a la directora del ISEM, Elizabeth Dávila Chávez, agilizar la apertura de las áreas de diálisis y banco de sangre del Hospital General de Chimalhuacán 90 camas.

“Esperamos el aval de autoridades de salud federal para la operación adecuada de estas áreas, confiamos que se emita  una resolución a más tardar a finales del próximo mes de julio”.

Respecto al avance de la construcción y equipamiento del hospital regional San Agustín, tras un recorrido por el inmueble autoridades de ambas dependencias coincidieron que el edificio presenta un avance del 90 por ciento en su construcción.

“Aún tenemos pendientes la instalación eléctrica y el equipamiento del hospital, por lo que estimamos que el nosocomio entre en funcionamiento durante el último trimestre del año en curso”, explicó Dávila Chávez.

En lo que se refiere a la transformación del nuevo Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud de la ZUE, la dirección de obras públicas municipal realizó los estudios necesarios para iniciar con las adaptaciones propuestas por el ISEM.

Autoridades de Chimalhuacán y del ISEM acordaron reunirse semanalmente a fin de evaluar los avances en materia de salud.
+++

Aprueban actualización del reglamento municipal de mejora regulatoria


En sesión ordinaria de cabildo, síndicos y regidores de Chimalhuacán aprobaron por unanimidad la actualización del Reglamento Municipal de Mejora Regulatoria, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en las Reformas de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

La alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, informó que este acuerdo permitirá al municipio mantener un desarrollo económico sostenido.

La actualización incluye la integración de una Comisión Municipal de Mejora Regulatoria a la gaceta municipal, así como distintos manuales de procedimientos y organización de las áreas que integran el gobierno municipal, todo ello para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía.

 “Los trámites, servicios y procesos administrativos se realizarán con mayor eficacia, rapidez y transparencia, lo que coadyuvara a fortalecer la competitividad del municipio y con ello reforzar la economía de Chimalhuacán”, mencionó la edil. 

Al respecto, el titular de la Dirección de Desarrollo Económico, Roberto Sánchez Enríquez, señaló que la actualización se realiza con base a las normas estatales y federales, con el objetivo de trabajar coordinadamente para beneficio de la población de Chimalhuacán.

Finalmente, autoridades locales informaron que esta actualización estará disponible dentro de 30 días  para consulta de la población en la página de internet del Ayuntamiento www.chimalhuacan.gob.mx.

+++

domingo, 25 de junio de 2017

Exigen a PGJEM celeridad en investigaciones por homicidio


La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán se mantiene al pendiente de las investigaciones que realiza la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) para esclarecer el homicidio de una mujer, la cual, su cuerpo fue encontrado en Tlatel Xochitenco de la localidad.
Autoridades de seguridad, explicaron que alrededor de las 8:30 horas del 25 de junio uniformados adscritos a la Región II, así como paramédicos de Rescate Municipal a bordo de la unidades SPM-202 y RM-02 se trasladaron a la zona que conecta al municipio con el Circuito Exterior Mexiquense en donde encontraron el cuerpo de una fémina. Las primeras evidencias muestran que el homicidio se perpetró en otro sitio y aprovecharon lo solitario del lugar para abandonar el cuerpo.
“Inmediatamente se acordonó la zona y se dio aviso a la Procuraduría Mexiquense, al lugar arribó una Unidad Médica Forense, además de Policía de Investigación de Homicidios para el levantamiento de la occisa”.
La corporación municipal se mantiene pendiente y coadyuva en las indagatorias que realiza la Procuraduría Mexiquense para identificar a la víctima y dar con el paradero de los culpables del lamentable hecho.
Seguridad Pública local fortalece la seguridad en el municipio, realizó la graduación y toma de protesta de la Generación I-2017 de 75 Policías Preventivos Municipales que se suman a las tareas de vigilancia, con un total de mil cinco elementos en activo.
Asimismo, 18 unidades se incorporan al parque vehicular de la corporación para reforzar  el patrullaje y la seguridad en las seis regiones del territorio municipal.
El gobierno de Chimalhuacán mantiene una estrategia frontal para contrarrestar la acción de la delincuencia, en el periodo que comprende de 15 de marzo al 14 de junio, Seguridad Pública municipal realizó cuatro mil dos dispositivos y operativos de seguridad, 130 de ellos en conjunto con la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES), la Base de Operaciones Mixtas  (BOM) y el Grupo Táctico Operativo (GTO).
En el mismo periodo se remitieron a la Oficialía ante el Juez Calificador a nueve mil 545 infractores por diversas faltas administrativas como ingerir solventes o bebidas embriagantes, alterar el orden público entre otras de los cuales dos contaban con orden de aprehensión vigente, estas acciones para prevenir delitos de alto impacto.
En consonancia, se presentaron ante el Ministerio Público a 345 presuntos responsables de diversos delitos destacando el robo, portación de arma de fuego, lesiones y daños contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, de los cuales se generaron 279 carpetas de investigación con Número Único de Causa (NUC).
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
+++

Concluye taller de Aplicación de uñas esculturales



El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán, en coordinación con la Escuela de Artes y Oficios (EDAYO), llevó a cabo la clausura del curso Aplicación de uñas esculturales en el Centro de Desarrollo Comunitario  (CDC) de Tlaixco, en el cual participaron 20 mujeres de la comunidad.

La titular del DIF municipal, Alma Delia Aguirre Mondragón, señaló que el curso, tuvo una duración total de 27 horas, distribuidas en nueve días con un costo total de 70 pesos, en el que las mujeres aprendieron alrededor de 20 técnicas para el cuidado, la aplicación y decoración de uñas.

“Estos talleres están enfocados a proveer los elementos técnicos y prácticos para aplicarlos de forma profesional, así como desarrollar habilidades que ayuden a obtener un ingreso adicional para las participantes”, señaló Aguirre Mondragón.

Además de este curso, en los distintos CDC de la comunidad, la EDAYO imparte talleres como corte de cabello, maquillaje de día, noche y caracterización, mismos que complementan la profesionalización de las mujeres como un apoyo para el desarrollo integral de un oficio.

Una de las beneficiarias de este curso fue Evelyn Tovar Ortiz, vecina de San Juan Zapotla, agradeció al DIF por proporcionar este tipo de cursos a un costo accesible.

“He visto que en otros lugares dan cursos de entre 500 y 600 pesos semanalmente y muchas veces no tenemos los recursos para cubrirlo, me enteré que aquí en el CDC se daban clases y vine a inscribirme, agradezco que brinden este tipo de actividades a un costo accesible. Ahora pondré en práctica lo aprendido”, comentó.

Cabe destacar que al finalizar el curso, las participantes reciben un reconocimiento por los conocimientos adquiridos.
+++

Impulsamos el desarrollo artístico de niños y jóvenes



La alcaldesa de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, entregó 26 nuevos instrumentos musicales para igual número de alumnos avanzados de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil local (OSIJCH).

“Chimalhuacán es reconocido por la variedad de grupos musicales que han surgido en el municipio y destacado a nivel nacional. Cada vez son más los niños y jóvenes que se interesan en las diversas expresiones culturales como la música, la danza, el teatro o la poesía, desarrollando con ello su capacidad intelectual”.

En un acto celebrado en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, la edil otorgó a los integrantes de la agrupación tres cellos, dos saxofones tenor, una flauta transversal, dos violonchelos, dos violas, un trombón, seis violines 4/4, dos saxofones alto, un clarinete, dos teclados, un corno, un cello 4/4 y dos violines 1/2.

Añadió que con los gobiernos de continuidad hay más alternativas que favorecen el crecimiento artístico y profesional de sus habitantes. “Aquí podrían estar los futuros integrantes de orquestas sinfónicas importantes y prestigiosas del país”.

Una de las jóvenes que obtuvo su instrumento musical fue Betzabé Cedillo Acosta, de 16 años de edad, quien toma clases de solfeo en Casa de Cultura desde hace tres años y recibió de manos de la presidenta municipal un violonchelo.

“Me siento satisfecha porque es una recompensa a mi esfuerzo y compromiso. Esta entrega me motiva a continuar dando lo mejor de mí en la Orquesta Infantil y Juvenil de Chimalhuacán; es muy bueno que el gobierno fomente la cultura y las artes”.

Cabe destacar que la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil fue creada el 30 de abril de 2013, para ofrecer preparación musical y artística a los niños y jóvenes de Chimalhuacán. Actualmente, está integrada por 230 alumnos provenientes de los diversos barrios y colonias del territorio municipal.
+++

Abren ENIMA y CUT convocatoria de admisión



La Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano (ENIMA) y el Centro Universitario Tlacaelel (CUT) campus Chimalhuacán, abrieron su segunda convocatoria anual de admisión para las diversas licenciaturas que ofrecen ambos centros educativos de nivel superior.

El director de la ENIMA, Marco Antonio Durán Rivera, dijo que esta institución, que ofrece sus servicios desde hace 23 años, cuenta con las licenciaturas en Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, ésta última con especialidades en Español, Matemáticas, Inglés y Educación Física.

Por su parte, el titular del CUT, Ramón Torres Flores, mencionó que la oferta académica de dicho plantel está compuesta por las carreras de Derecho, Contaduría y Psicopedagogía.

Los directivos de ambas escuelas señalaron que la convocatoria está dirigida a egresados de bachillerato y estudiantes que estén cursando el sexto semestre de educación media superior; la convocatoria cierra el próximo 14 de julio, y esperan el registro de más de medio centenar de jóvenes.

Indicaron que los requisitos para los aspirantes son: copia del acta de nacimiento, tres copias de la Clave Única de Registro de Población (CURP), tres fotografías tamaño infantil blanco y negro, tener un promedio mínimo de 8 y pagar una cuota de 750 pesos, para el examen de admisión a la ENIMA, y de 350 pesos en el caso del CUT.

“Los interesados deben realizar su trámite en las instalaciones de los dos planteles, ubicados en avenida Arca de Noé esquina calle Tizoc, colonia Acuitlapilco, en un horario de 8:00 a 16:00 horas”.

Ambas pruebas para nuevo ingreso se llevarán a cabo el próximo 15 de julio a las 7:30 horas en sus respectivas instalaciones, donde también publicarán los resultados, seis días después.

Cabe destacar que la ENIMA, cuya matrícula se compone de 416 estudiantes, y el CUT, que tiene 364 alumnos, forman parte de las ocho escuelas de nivel superior ubicadas del municipio.
+++

sábado, 24 de junio de 2017

SSP-CDMX REPORTÓ SIN INCIDENTES MAYORES EN OPERATIVO DE SEGURIDAD POR MARCHA LGBTTTI 2017


Sin incidentes mayores concluyó el operativo de seguridad y vialidad que implementó la Secretaría de Seguridad Publica de la Ciudad de México (SSP-CDMX), con motivo a la 39 edición de la marcha por el Orgullo Lésbico, Gays, Bisexuales, Transgénero, Travestis, Transexuales e Intersexuales (LGBTTTI), llevado a cabo en principales calles de la ciudad.

Desde temprana hora, 300 policías apoyados de 25 vehículos, resguardaron la ruta de la marcha que comenzó, de las inmediaciones del Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino, donde se congregaron cerca de 165 mil personas.

Los policías de la SSP-CDMX resguardaron entradas y salidas del Metro Insurgentes, donde llegaron miles de jóvenes que se congregaron en la Glorieta del Ángel de la Independencia para marchar a partir de las 12:00 horas sobre Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, 5 de Mayo  y Circuito Plaza de la Constitución.

Policías de tránsito, realizaron cortes a la circulación a lo largo de la ruta donde avanzó el contingente con el objetivo de evitar congestionamiento vehicular; asimismo se proporcionaron vías alternas para agilizar la movilidad vial y peatonal.

Durante la marcha, un grupo de aproximadamente 20 personas escandalizaron con palos las rejas metálicas de la Catedral Metropolitana, por lo que fue necesaria la intervención de policías, quienes detuvieron a ocho personas por alterar el orden público y fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público CUH-2.

Durante el evento, tuvieron que ser atendidas cinco personas por personal médico, de las cuales, cuatro fueron por caídas y una persona por herida en el mentón, al ser alcanzado por un carro alegórico. 

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para onocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

CAPACITA PROFEPA A PERSONAL DE PGR, PF E INTERPOL EN COMBATE AL TRÁFICO DE TOTOABA Y CONSERVACIÓN DE LA VAQUITA MARINA


+ Coordinación, el principal componente. El éxito contra el tráfico ilegal de Totoaba y evitar la pesca incidental --y extinción-- de la Vaquita Marina es el trabajo interinstitucional, nacional e internacional.

+ Dirigido a agentes del Ministerio Público de la Federación, Policías Federales Ministeriales y Peritos, así como a elementos de la Policía Federal e Interpol-México, involucrados en las estrategias, objetivos y líneas de acción que el Gobierno Federal realiza en este ámbito

+ En agosto próximo, México recibirá una delegación de EU y China para mostrarles los operativos desplegados por el Gobierno Federal en la Zona del Alto Golfo de California

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Procuraduría General de la República, impartió el curso Identificación de Pez Totoaba y Vaquita Marina, con el propósito de capacitar a elementos de la Subprocuraduría Jurídica y Asuntos Internacionales, Agencia de Investigación Criminal, Policía Federal e Interpol, para detener la extracción, tráfico y demanda de Totoaba y contribuir a la recuperación de la Vaquita marina.

Fue dirigido a agentes del Ministerio Público de la Federación, Policía Federal Ministeriales y peritos, así como a elementos de la Policía Federal e Interpol-México, involucrados en las estrategias, objetivos y líneas de acción que el Gobierno Federal realiza en este ámbito.

Se requiere de una coordinación como aspecto principal, para tener éxito en el ataque frontal contra el tráfico ilegal de Totoaba y evitar la pesca incidental, así como la extinción de la Vaquita Marina, es el trabajo interinstitucional que debe realizarse.

Se necesita estar coordinados entre las instituciones que participan en la estrategia establecida por el Gobierno Federal, al igual que en el ámbito internacional.

La capacitación abordó desde el inicio del proceso, como lo es la vigilancia del hábitat de ambas especies, inspección, aseguramiento del producto o detención y procedimiento penal al que se vincule al presunto traficante, demanda y comercio, además del uso de mecanismos, equipo y personal que participe directa e indirectamente en esta labor.

Las acciones de inspección y vigilancia se coordinan mediante el grupo denominado Coordinación Operativa Interinstitucional (COI), en el que participan las secretarías de Marina-Armada de México y Defensa Nacional, así como CONAPESCA, Policía Federal, PGR y PROFEPA, involucradas en la estrategia de combate a la pesca ilegal y tráfico de Totoaba, así como en evitar la extinción de la Vaquita Marina.

Mientras que en el ámbito internacional se trabaja con la Policía Internacional (Interpol), además de que se tienen acuerdos y compromisos con los gobiernos de Estados Unidos y China; en este último, también se ha brindado capacitación a servidores públicos dedicados a la vigilancia en el tráfico de la Totoaba, que se impartió el año pasado.

En agosto próximo, México recibirá una delegación de cada uno de esos países para mostrarles los operativos desplegados por el gobierno federal en la Zona del Alto Golfo de California.

Entre los aspectos tratados en el curso Identificación de Pez Totoaba y Vaquita Marina está el hecho de contrarrestar la pesca ilegal, el comercio ilegal del producto, preservar el ecosistema marino y espacio natural protegido, así como combatir el crimen organizado.

Las acciones están dirigidas únicamente en contra de quienes realizan actividades ilícitas de tráfico de especies, porque las comunidades que se dedican a la pesquería han sido atendidas con un programa de compensación económica y de salvaguarda del ecosistema.

También se mostró a los participantes la forma en que se realizan las inspecciones, aseguramientos, vigilancia y el equipo con el que se trabaja en la defensa de ambas especies marinas protegidas.

+++

CLAUSURA PROFEPA A EMPRESA ACAPRINT, S.A. DE C.V. POR MAL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN LERMA, EDOMEX


+ Industria no cuenta con el registro como generador de residuos peligrosos y omitió  los estudios de Corrosividad, Reactividad, Inflamable y Toxicidad (CRIT).

    La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera parcial temporal a la empresa textil Acaprint, S.A. de C.V. ubicada en el Boulevard Miguel Alemán Km. 2, del municipio Lerma, Estado de México, debido al irregular manejo y almacenamiento de sus residuos peligrosos.

    En el marco de las acciones constantes en los municipios que conforman la cuenca del Lerma, personal de la PROFEPA inspeccionó  la citada industria textil, con el objetivo de verificar física y documentalmente el cumplimiento a sus obligaciones ambientales en materia de residuos peligrosos y que éstos no sean descargados al Río Lerma.

En ese sentido, la PROFEPA constató que  la empresa no cuenta con el registro como generador de residuos peligrosos de varios elementos, entre los que se encuentran: lámparas fluorescentes, aceite gastado, envases vacíos que contuvieron materias o residuos peligrosos, materia prima caduca, lodos residuales, solidos impregnados con aceite, pigmentos ni residuos provenientes del blanqueado y pasta de colores.

    También, los inspectores federales de esta Procuraduría verificaron que Acaprint, S.A. de C.V. omitió los estudios de Corrosividad, Reactividad, Inflamabilidad y Toxicidad (CRIT), que permiten determinar si dichos residuos son peligrosos o no, mismos que fueron almacenados sobre suelo natural, generando un riesgo potencial al medio ambiente.
  
Además, se observó que los almacenes de la empresa se encuentran saturados de residuos, sin bitácora y siendo almacenados por más de seis meses, lo que contraviene las disposiciones de ley.

         Por ello y además de no mostrar el informe anual y plan de manejo a que están obligados a presentar ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), se implementó como medida de seguridad la clausura parcial temporal de las instalaciones de la empresa, a la que se han dictado medidas correctivas para subsanar las irregularidades detectadas.

    Lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 104, Fracción I de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), en relación con el Artículo 170, Fracción I de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

    Se colocaron los correspondientes sellos de clausura a los siguientes equipos: el interruptor principal de la maquina estampadora Zimmer, el rodillo de entrada de la tela, el interruptor principal del equipo denominado JET y en las redinas 1 y 2 de este mismo equipo.

+++

PARTICIPA LA PGJ EN FERIA DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN PARA ERRADICAR EL NARCOMENUDEO


* El evento se realiza este fin de semana en la explanada de la delegación Iztacalco

*Los asistentes podrán realizar denuncias anónimas para inhibir el narcomenudeo

Como parte de las acciones que emprende la Procuraduría General de Justicia capitalina para combatir la compra-venta de estupefacientes en la Ciudad de México, la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, con motivo del Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, brindó a jóvenes asesoría jurídica e información para prevenir este delito.

En representación del Procurador Rodolfo Fernando Ríos Garza, la Fiscal  Marcela García Torres Vega, acompañada de elementos de la Policía de Investigación (PDI), acudió a la ceremonia inaugural, de la Feria de Seguridad y Prevención, realizada en la explanada de la delegación Iztacalco, donde explicó a los visitantes las labores que realiza la dependencia con el objetivo de erradicar el comercio de sustancias prohibidas, entregó  trípticos informativos y detalló el procedimiento para denunciar algún ilícito de esta naturaleza.

Los asistentes al evento, que tendrá lugar los días 23, 24 y 25 del presente mes, podrán hacer del conocimiento a agentes investigadores sobre actividades relacionadas con este delito para que realicen las diligencias correspondientes y permitan desmantelar puntos de distribución en la capital del país.

En el evento también participan diversas autoridades e instituciones, como la Secretaría de Salud, el Instituto para la Atención y Prevención de Adicciones (IAPA) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES),  que brindan atención a farmacodependientes y sus familias.

La Procuraduría capitalina recomienda fomentar la comunicación entre la familia sobre los riesgos y peligros del consumo de drogas, adoptar la cultura de prevención de adicciones de acuerdo a los programas gubernamentales y promueve la denuncia, por lo que pone a disposición de la ciudadanía los teléfonos 52 45 5995 y 59 96 y el correo electrónico narcomenudeo@pgjcdmx.gob.mx 

+++

LOGRA LA PGJ QUE JUEZ VINCULE A PROCESO A MUJER QUE PRESUNTAMENTE EXPLOTABA A MENORES DE EDAD EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC

  
* PDI rescató a ocho víctimas, de las cuales seis son menores de edad, originarias de diferentes estados del país

A través de elementos de prueba consistentes, la Procuraduría General de Justicia capitalina logró que un Juez de Control vinculara a proceso a una mujer de 29 años de edad, por su probable participación en el delito de trata de personas por explotación laboral, tras ser detenida por agentes de la Policía de Investigación (PDI), quienes rescataron a ocho víctimas, entre ellas seis menores de edad, procedentes de diferentes estados del país, a quienes presuntamente la imputada ponía a vender frituras en carretillas y les cobraba hospedaje y alimentación.

Como medida cautelar, el juzgador le impuso a la indiciada la prisión preventiva justificada en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, y fijó un plazo de cuatro meses para el cierre de investigaciones.

De acuerdo con la carpeta de investigación correspondiente, policías investigadores adscritos a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas, implementaron operativos en la delegación Cuauhtémoc, donde en una primera acción ubicaron y rescataron a tres menores: dos de ellos originarios de Puebla y uno de Veracruz; asimismo se rescató a una mujer de 19 años de edad, identificada como la persona que les hacía de comer a los demás. Todas las víctimas se encontraban al interior de un predio, en la colonia Ex Hipódromo de Peralvillo.

En un segundo dispositivo, en la misma colonia, agentes de la PDI localizaron a tres menores de edad, de los estados de Puebla y Chiapas, y a un hombre de 20 años, quienes fueron encontrados mientras comercializaban con productos comestibles, que trasladaban en carretillas en zonas como la Colonia Roma, Zona Rosa o Chapultepec.
  
Como parte de las diligencias practicadas, se obtuvo que la mujer se trasladó a los estados de Puebla, Veracruz, Chiapas e Hidalgo, donde captaban a personas menores de edad, con la finalidad de traerlas a la Ciudad de México para que trabajen en la venta de frituras en las carretillas.

Los implicados ofrecieron a sus víctimas un pago mensual, alojamiento y alimentación; sin embargo, cuando éstas comenzaron a laborar se les impuso una renta por concepto de hospedaje y cada quien tenía que pagarse su comida, luego de laborar de siete a ocho horas diarias, de lunes a sábado.         

Los menores fueron reintegrados a su núcleo familiar.

El delito de trata de personas, en su modalidad de explotación laboral infantil, afecta el cumplimiento de los derechos previstos a favor de las niñas y los niños víctimas de este ilícito y constituye un riesgo, para la integridad física de los infantes, ya que al realizar labores que no van de acuerdo con su edad, están expuestos a sufrir lesiones, enfermedades y accidentes, violentando así el derecho fundamental al libre desarrollo de su personalidad.     
 
La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía que haya sido víctima de esta persona, la denuncie ante la Fiscalía Central de Investigación Para la Atención del Delito de Trata de Personas, al teléfono 53 45 81 10 o al correo electrónico jbautistar@pgjdf.gob.mx

+++

LIXIVIADOS DE TIRADERO MUNICIPAL EN TUXTLA GUTIERREZ, CHIS., NO SON “RESIDUOS PELIGROSOS”: PROFEPA


+ Estudios a cargo de laboratorio certificado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) en atención denuncias promovidas en la capital chiapaneca

+ Los desechos no superan los límites máximos permisibles de sulfuros, cianuros, ni de metales o compuestos orgánicos volátiles y semivolátiles de ningún tipo en las pruebas de toxicidad

+ Presenta Haro Bélchez resultados de visita de inspección al tiradero San Francisco Tucutzano y al relleno sanitario operado por la empresa Proactiva

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ratifica la falta de atribuciones para atender el problema de lixiviados del tiradero municipal San Francisco Tucutzano, tras que el estudio realizado por un laboratorio acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), confirmó que esos desechos no son “residuos peligrosos”.

Las muestras analizadas por la firma especializada ABC-Intertek, no muestran la actualización de ninguno de los supuestos que hacen peligroso al residuo (lixiviado), por lo que no existe competencia federal para actuar en este caso, reiteró el Procurador Federal Guillermo Haro Bélchez.

En el marco de una gira de trabajo por la entidad, refirió que en los estudios químicos en cuestión el laboratorio no encontró evidencia alguna sobre la posible corrosividad, inflamabilidad o reactividad, ni confirman ninguno de los supuestos que hacen peligroso al residuo (lixiviado) tomado como muestra.

Manifestó que dicha acción fue resultado de una visita de inspección realizada el 3 de mayo de 2017 al basurero a cielo abierto clausurado, denominado San Francisco Tucutzano, así como al relleno sanitario operado por la empresa Proactiva, ubicado al sureste del Ejido Emiliano Zapata, en Tuxtla Gutierrez, Chiapas.

Indicó que en los análisis tampoco se superaron los límites máximos permisibles de sulfuros, cianuros, ni de metales o compuestos orgánicos volátiles y semivolátiles de ningún tipo en las pruebas de toxicidad, por lo que no existe competencia federal para actuar en este caso.

Explicó que la PROFEPA tomó muestras de lixiviados en distintos puntos de ambas instalaciones para su análisis y determinación de características de peligrosidad, de conformidad con lo establecido en la NOM-052-SEMARNAT-2005, que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.

Durante la firma de un convenio de colaboración con el gobierno de Chiapas y en el marco de la entrega de certificados del Programa Nacional de Auditoría Ambiental, Haro Bélchez, señaló que si bien la PROFEPA no tiene competencia por no tratarse de residuos peligrosos, esto no quiere decir que no exista contaminación, sino solamente que su atención es una responsabilidad del gobierno local.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y el Gobierno del Estado de Chiapas firmaron un Convenio de Coordinación con el objetivo de establecer acciones de promoción y difusión del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) y del Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PLAC), para impulsar procesos de autorregulación ambiental voluntaria.

Asimismo, el Convenio tiene la finalidad de incentivar a las empresas a realizarse Auditorías Ambientales, a fin de asumir y cumplir compromisos ambientales legales y normativos a los que están obligadas.

En ese sentido, el titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, señaló que en Chiapas 28 empresas cuentan con un certificado vigente en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental, mientras que otras 10 están en proceso de obtenerlo para un total de 38 instalaciones en el PNAA.

“Mientras que en el país existen 14,745 instalaciones que componen el universo de atención; de éstas, 1,939 (13.2%) empresas de nuestra competencia se encuentran certificadas”, informó.

En gira de trabajo por la entidad, el Procurador hizo entrega de 4 Certificados de Calidad Ambiental a: Administración Portuaria Integral De Puerto Madero, S.A. De C.V. (Terminal De Usos Múltiples Y Terminal De Contenedores); Administración Portuaria Integral De Puerto Madero, S.A. De C.V. (Centro Integral De Atención A Cruceros); Eólica De Arriaga S.A.P.I. De C.V; y Grupo Suvemo S.A. De C.V. Sucursal Puerto Chiapas, Tapachula (Centro De Acopio De Almacén Temporal De Residuos Peligrosos).

Haro Bélchez indicó que las API ingresaron recientemente al PNAA y cuentan con varias terminales como una de usos múltiples, otra de contenedores, una terminal de granel agrícola, muelles de pesca, suministradora de combustible y un centro integral de atención a cruceros, lo que permite desarrollar nuevas oportunidades de negocio.

Argumentó que la entrega de estos certificados se enmarca en la estrategia que se lleva a cabo con las API a nivel nacional para que la administración se certifique, así como sus cesionarios y que de este modo las API reciban el Reconocimiento como Puerto Limpio.

Por lo anterior la promoción de los programas antes señalados impulsa la mejor continua de los procesos, el manejo adecuado de los factores de riesgo, la regulación ambiental vigente, las medidas de carácter preventivo, la autorregulación y la asistencia técnica aplicable en favor del medio ambiente en la entidad y el país.

La PROFEPA facilitará al Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), la información y asesoría necesaria para promover la participación de las instalaciones públicas y privadas en el PNAA.

Esta Procuraduría también impartirá capacitación sobre las Normas NMX-AA-162-SCFI-2012 Y NMX-AA-163-SCFI-2012, así como la aplicación de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) en materia de autorregulación y auditorías ambientales.

Asesorará en el PLAC para construir un mejor desempeño ambiental, mediante el desarrollo de proyectos cuya realización genera ahorros económicos y mejora la competitividad de las empresas.

En tanto, el Gobierno del Estado de Chiapas desarrollará un programa y participará de manera activa en la promoción y difusión en conjunto con la PROFEPA, para dar a conocer los programas entre las organizaciones industriales, comerciales y prestadoras de servicios privados.

Además, el Procurador Federal de Protección al Ambiente develó la Placa conmemorativa por el 75 Aniversario del Zoológico “ZOOMAT2; de igual manera realizó un recorrido  por andadores de más de 2 kilómetros y medio inmerso en selva, en el que hay especies como: jabalí, grisón, quetzal, venado cabrito, tejón, ocofaisan, pavo ocelado, jaguar, tapir, felinos diversos, jaguar negro, pavón, viejo de monte, senso, entre otros.

Una de las características del ZOOMAT es que en exhibe exclusivamente fauna regional del estado de Chiapas, algunos animales se encuentran en espacios abiertos, por la condición natural del terreno, lo que hace que éstos se desarrollen en su hábitat. El zoológico cuenta también con sala audiovisual, librería, cafetería y zona de comedores.

+++

ASEGURA PROFEPA 51 TONELADAS DE CARBÓN, 70 M3 DE MADERA, CAMIONES Y CAMIONETAS, CLAUSURÓ SIETE CARBONERÍAS Y PRESENTÓ AL MPF TRES PRESUNTOS TRAFICANTES DE VIDA SILVESTRE EN LA MALINCHE


+ Presenta ante el Ministerio Público a 3 taladores ilegales encontrados en flagrancia, uno de ellos líder de la banda “Los Bello” de San Pablo del Monte, Tlaxcala.

+ Asegura 13 vehículos de carga (uno con reporte de robo) que transportaban y comercializaban de manera ilegal materias primas forestales.

+ Clausura 4 carbonerías, 3 en la Central de Abasto de Puebla y 1 en San Pablo del monte Tlaxcala, asegurando en ellas 51 toneladas de carbón ilegal.

+ Asegura 74 m3 de madera y 7 motosierras.
  
En un operativo forestal de más de cinco días de duración implementado en los estados de Puebla y Tlaxcala, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), aseguró 51 toneladas de carbón vegetal, más de 70 m3 de madera, más de tres m3 de tierra de hoja, 13 vehículos (camiones y camionetas), clausuró siete carbonerías y puso a disposición del Ministerio Público de la Federación a tres presuntos traficantes de vida silvestre.  
Personal de inspección de la PROFEPA, en coordinación con la Gendarmería, Secretaría de la Defensa Nacional EDENA y CES Tlaxcala, además del apoyo de comités de vigilancia ambiental participativa, efectuaron el operativo para sumar en total 335 elementos con los que se combatieron los ilícitos en las 4 fases que comprenden la cadena productiva forestal en los estados de Puebla y Tlaxcala: el aprovechamiento, transformación, transporte y almacenamiento de productos forestales.

Derivado de ello, se impuso la clausura a 4 carbonerías, una ubicada en San Pablo del Monte en Tlaxcala y 3 más en la Central de Abasto de Puebla, asegurando en ellas 49.8 toneladas de carbón vegetal; adicionalmente, 1.2 toneladas más fueron aseguradas durante los recorridos para un total de 51 toneladas.
Como resultado relevante, se pusieron a 3 personas a disposición del Ministerio Público Federal por ser sorprendidos en flagrancia realizando tala ilegal dentro del Área Natural Protegida, uno de ellos líder de la banda “Los Bello” de San Pablo del Monte, Tlaxcala.
Durante el operativo además se aseguraron 74 m3 de madera (20 m3 de leña verde y brazuelo así como 54 m3 de moto aserrada) de pino, cedro blanco, oyamel y aile; 7 motosierras; 3.4 m3 de tierra de hoja; así como 13 vehículos (3 rabones, 3 redilas, 1 torton y 6 camionetas, una de ellas con reporte de robo).
Durante 5 días continuos y en diferentes horarios se realizaron recorridos de campo, así como acciones de inspección en municipios de ambos estados que forman parte del Área Natural Protegida, dirigidos a combatir la ilegalidad forestal en el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de madera moto aserrada y carbón.
El operativo comprendió 17 acciones: 8 filtros de revisión al transporte de materias primas forestales, 4 recorridos de campo en zonas de alto índice de tala clandestina, además de 5 inspecciones a Centros de Almacenamiento y Transformación (CAT) que operaban irregularmente.
El aseguramiento de las materias primas forestales y la clausura de centros de almacenamiento, se llevaron a cabo conforme al Artículo 161 fracciones I y II respectivamente, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Asimismo, conforme a los artículos 163 fracciones III, X, XI, XIII y XIV, así como el 165 que en su fracción II de la misma Ley, prevé sanciones con el equivalente de 100 a 20,000 Unidades de Medida y Actualización.
La PROFEPA continuará con este tipo de acciones interinstitucionales dirigidas a combatir e inhibir los delitos forestales, a fin de coadyuvar a la preservación de los recursos naturales y sancionar el ilegal aprovechamiento, estableciendo como estrategia prioritaria inhibir la tala ilegal.

+++

AMPLÍA CAPACIDAD DE CARGA EL NUEVO VIADUCTO ALTERNO EN PUERTO PROGRESO, YUCATÁN


Se modificó el proyecto para alcanzar una capacidad de hasta 180 toneladas por camión
La vida útil de la obra, que forma parte de la ampliación y modernización de este recinto portuario, es de 70 años
El trabajo consta de un viaducto alterno de 2.5 kilómetros de longitud

El nuevo Viaducto Alterno en Puerto Progreso, Yucatán, incrementa el movimiento de carga de mercancías, lo que brinda mayor competitividad y eficiencia a más largo plazo.

La modificación del proyecto permite una capacidad de carga de hasta 180 toneladas por camión, la propuesta original admitía hasta 100 toneladas por camión. La vida útil del viaducto se incrementa hasta 70 años, originalmente se estimaba en 50 años.

La obra, que forma parte de la ampliación y modernización, así como la construcción e instalación de la plataforma logística en este recinto portuario, se realizó en dos etapas.

La construcción consta de un viaducto alterno de 2.5 kilómetros de longitud y 14 metros de ancho de corona, para dos carriles, sobre una estructura a base de pilotes de concreto.

Los trabajos del proyecto iniciaron a principios de 2014.

+++

Necesaria la coordinación entre gobiernos municipales con Diconsa: Velasco Monroy

El director general de la paraestatal pidió a los alcaldes de la zona mazahua indicar qué lugares requieren mayor apoyo alimentario para su adecuada ingesta diaria

Para mejorar la calidad de vida de las familias en situación vulnerable de la zona mazahua del Estado de México, el director general de Diconsa, Héctor Velasco Monroy, destacó la necesidad de que gobiernos municipales, encargados de tiendas comunitarias y población en general trabajen coordinadamente para satisfacer la demanda alimenticia.

En gira de trabajo por el municipio San Felipe del Progreso, el funcionario explicó que los alcaldes son quienes tienen información de primera mano respecto a las carencias que existen en las poblaciones de su jurisdicción, hecho que los convierte en importantes motores de cambio. “Para abatir el rezago alimentario, les pido nos indiquen qué lugares requieren nuestro apoyo, así como los productos que, por usos y costumbres, son los adecuados en su ingesta diaria”.

Durante su intervención, Velasco Monroy aseguró que los comestibles que distribuye esta empresa son de alto valor nutricional al estar avalados por los institutos de Salud Pública (INSP) y el de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ). Además, la paraestatal garantiza un margen de ahorro superior al 15 por ciento al adquirir los 23 productos de la canasta básica.

“En las asambleas donde se reúnen los Consejos Rurales de Abasto con la población, responsables de vigilar la correcta operación de las tiendas comunitarias, se continuará con los talleres de orientación al consumo, para asegurar que los grupos vulnerables hagan efectivo su derecho a la alimentación con mercancía de calidad”, destacó el director general, quien enalteció la labor de los encargados de tiendas. 

Para llevar a cabo la tarea social de abasto en el Estado de México, Diconsa cuenta con más de mil 200 tiendas comunitarias, el almacén granelero de Atlacomulco, una bodega central y 8 rurales, así como más de 90 vehículos de carga y gran carga que además surten a 2 mil comedores comunitarios operados por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), donde a diario se sirven gratuitamente 480 mil raciones de comida.

+++