martes, 16 de mayo de 2017

Lamenta CDHFL ataque a la libertad de expresión contra académicos de la UAEM


•             Las autoridades de esa casa de estudios están a tiempo de corregir un grave error de sancionar a un profesor por ejercer la libre expresión
•             Acudirán a instancias jurisdiccionales y no jurisdiccionales para que revisen y sancionen esta grave violación a los derechos humanos

El Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” (CDHZL) –galardonado con la Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo” 2017— lamentó la decisión de las autoridades de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) de sancionar a un académico de esa institución por ejercer su derecho a la libertad de expresión, “situación que sienta un mal precedente para una entidad educativa del prestigio de esta casa de estudios y de sus autoridades”.

El abogado José Antonio Duque Lara, coordinador del CDHZL dijo que el doctor Fermín Torres, ha sido sometido a una especie de “Santa Inquisición” por dichas autoridades luego de ofrecer una entrevista y cuyos puntos de vita parece ser que no son compartidos por las autoridades. Fue citado y advertido que habrá consecuencias por esas declaraciones y su posible destitución como académico de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Para el ombudsman mexiquense la decisión de estas personas es una muestra clara de la violación a la libertad de expresión, en una institución que debe prevalecer el debate, el intercambio de expresiones, el sentido autocrítico y utilicen argumentos tan falaces como el señalar que esta decisión obedece porque “daño la imagen de la institución”, situación que es lamentable.

“Creo que este tipo de situaciones deben llamarnos a la reflexión de los mecanismos de revisión y solución de conflictos, sobre todo en estos tiempos convulsos. Es en estos campus de estudio donde debe prevalecer la opinión, el debate, la metodología para abordar todos los temas de la sociedad y no dominar posiciones políticas, políticas o de gobierno”.

Acompañado por el doctor en urbanismo; el coordinador del CDHZL anunció que de continuar con esta ataque a la libre expresión de los profesores de dicha institución académica acudirán a instancias jurisdiccionales y no jurisdiccionales, como son el Poder Judicial de la Federación y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revisen los actos de legalidad o ilegalidad de las autoridades de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

“Esta situación sienta un mal precedente no solo para esa casa de estudios sino para el gobierno de esa entidad –donde hay un proceso electoral en curso- porque en ninguna universidad se ataca, desestima y persigue por la libertad de expresión de sus académicos”, abundó.

Lara Duque dijo que el CDHZL ser respetuoso de la autonomía universitaria e hizo un respetuoso llamado al nuevo rector -el doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, Alfredo Barrera Baca--para evitar una grave violación a los derechos humanos y se preserve el derecho de cátedra, de liberta de expresión y se consolide una vida autónoma y autocrítica en favor de la sociedad mexicana”.

+++

Comstor expone la ciberseguridad en Internet de las Cosas y cómo proteger las conexiones

   
La preocupación es muy grande y cada vez cobra más sentido en base a los últimos ataques cibernéticos.
25% de los ataques a las empresas involucrarán conexiones IoT en 2020, y sólo 10% de los presupuestos de TI para seguridad se invertirán en la protección contra este tipo de ataque.


Ciudad de México a 15 de Mayo de 2017.—  Comstor unidad de negocio de Westcon-Comstor y uno de los principales mayoristas de tecnología Cisco, ofrece datos interesantes sobre la ciberseguridad en Internet de las Cosas y cómo proteger las conexiones.

¿Cuáles son las preocupaciones acera de los datos personales? 71% están preocupados o muy preocupados con la información de su tarjeta de crédito, seguidos de 61% por contraseñas. Mientras 56% están menos preocupados o nada preocupados por el histórico del navegador al igual que las fotografías personales. Y 47% con informaciones acerca de trabajos o correos electrónicos de trabajo.

¿Cuál es la importancia de IoT en el mercado de ciberseguridad global?

En 2015 era 7%
2016 fue 10%
2017 es 16%
2018 será 23%
2019 30%
2020, 38%

Cabe puntualizar que 25% de los ataques a las empresas involucrarán conexiones IoT en 2020, y sólo 10% de los presupuestos de TI para seguridad se invertirán en la protección contra este tipo de ataque.

¿Los estándares actuales de la industria de seguridad son suficientes para proteger las conexiones de IoT?

73% responde No, y las actualizaciones son necesarias.
13%, no está seguro.
8%, Sí.
6%, No, peor las actualizaciones no son necesarias.
  
¿Los fabricantes de dispositivos están implantando medidas de seguridad suficientes para IoT?
75%, No
22%, No está seguro
3%, Sí.

¿Cuáles son las principales preocupaciones corporativas de Seguridad IoT?

41% vulnerabilidad en los propios dispositivos
36% fuga de datos
14% control de acceso
6% administración de activos
3% otros

¿Qué creen los CIO que sea efectivo contra esos ciberataques?

43% evitar el almacenamiento de datos confidenciales en los dispositivos
17% cambiar configuraciones de seguridad
14% cambiar la contraseña
14% desactivar las funciones habilitadas de Internet cuando el dispositivo no esté en uso.
5% otros

Finalmente, 71% de los profesionales de ciberseguridad corporativa para IoT no están monitoreando los dispositivos IoT en tiempo real. Forrester estima que más de 500 mil dispositivos IoT se verán afectados en 2017. Según previsiones de IDC, más del 75% de los fabricantes de dispositivos IoT van a mejorar sus configuraciones de ciberseguridad y privacidad hasta el año 2019.

+++

Epson presentará nuevas soluciones de impresión de alta calidad en la Expográfica 2017


La compañía además mostrará su variedad de productos para impresión en textil, plotter, fotografía de grandes dimensiones, entre otras

Ciudad de México, 15 de mayo, 2017- Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital, dio a conocer que participará en la Expográfica 2017 que se realizará en el estado de Jalisco y que será la plataforma de lanzamiento de nuevas soluciones de impresión de amplio formato, para textiles y fotografía, entre otras,  en el evento que reúne a lo más destacado de la industria de las artes gráficas. El evento  se llevará a cabo del 17 al 20 de mayo próximos en la Expo Guadalajara.

Epson presentará lo más reciente de su tecnología de impresión, así como las soluciones que ofrece para distintas industrias y giros comerciales como sus impresoras de mediano y gran formato, siendo el denominador común la impresión de alta calidad, colores brillantes incluso en negro, larga duración de la tinta y menores costos para los usuarios.

Para centros de copiado o empresas con gran demanda de impresión y reproducción de documentos, Epson presentará su línea SureColor, incluyendo las series T52 y P20000, caracterizadas por su velocidad de operación para reproducir imágenes de gran tamaño. En este mismo rubro se expondrá la impresora WorkForce Pro R8590 que además copia, escanea y permite la utilización de fax en doble cara de manera automática, la cual genera hasta 75 mil páginas con un sólo sistema de bolsa de tinta que requiere mantenimiento mínimo.

Las soluciones para la industria textil también tendrán un espacio importante dentro de la participación de Epson a través de las líneas SureColor F9200, F6200 y F2000, las cuales generan impresiones de alta calidad para telas y tejidos personalizados con procesos accesibles y económicos. En funcionamiento también estará la Epson T3200 que ofrece versatilidad y creatividad en distintos tamaños y superficies. Para demostrar el funcionamiento de estos equipos, Epson simulará una área de producción textil, con plancha y calandra incluidas, que permitirá ver la operación y rendimiento de los equipos para esta industria.

Para complementar su oferta de impresión en distintas escalas, la compañía hará uso de la etiquetadora ColorWorks C7500G, ideal para lotes bajos de etiquetas en color  para impresiones personalizadas en oficina y negocios. Este equipo permite la impresión de etiquetas en una sola etapa, reduciendo los costos de pre-impresión y almacenamiento.

Epson también expondrá durante el evento lo más reciente de sus soluciones de impresión fotográfica profesional: los modelos P800 y P7000 de la línea SureColor y presentarán las diversas capacidades creativas que posee la marca para este rubro. Estos equipos distinguidos por una calidad superior en distintos medios de impresión como papeles fotográficos de rollo, papeles artísticos o cartulina, son ideales para trabajo tanto de imágenes y capturas, como de arte, carteles y posters.
“En Epson nos sentimos comprometidos con los usuarios de la industria de las artes gráficas para entregarles cada vez mejores soluciones, es por eso que año con año estamos presentes”, expresó Jorge Camacho, Director de Mercadotecnia para las líneas de productos de Negocios de Epson México. “Estamos orgullosos de saber que las múltiples demandas de esta industria son solventadas por nuestra tecnología de vanguardia y que cada usuario, sea del área textil, empresa fotográfica o de amplio formato, puede encontrar un equipo especializado que responda a sus intereses”, concluyó.

Acerca de Epson
Epson es líder mundial en imagen digital e innovación, cuya finalidad es superar las expectativas de los consumidores de todo el mundo a través de sus tecnologías compactas, ecológicas y de alta precisión, con una gama de productos que abarca desde impresoras y proyectores 3LCD para empresas y hogares hasta dispositivos electrónicos y de cristal líquido. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con aproximadamente 75,000 empleados distribuidos en 100 empresas de todo el mundo y se siente orgulloso de sus actuales contribuciones al medio ambiente y a las comunidades en las que opera. Mayor información en: www.epson.com.mx   

+++

DA PROFEPA SEGUIMIENTO A ACCIÓN COLECTIVA EN CONTRA DE MUNICIPIOS QUE DESCARGAN SOBRE “CUENCA DEL ALTO BALSAS, RÍO ZAHUAPAN -ATOYAC”, EN TLAXCALA


+Asisten a reunión 34 de 38 municipios, que buscan generar soluciones técnicas al problema de la contaminación.

+ Establecen compromisos para dar cumplimiento a la recomendación emitida por el Procurador Federal de Protección al Ambiente en el año 2015 a los 38 municipios.

+ Los municipios deben informar a la PROFEPA las acciones implementadas para el control y vigilancia de las descargas de aguas residuales a los sistemas de drenaje y alcantarillado de su jurisdicción territorial.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en seguimiento a la Acción Colectiva difusa promovida ante el juzgado Tercero de Distrito en Tlaxcala en contra de los municipios que descargan sus agua residuales sobre “Cuenca del Alto Balsas, Río Zahuapan - Atoyac”, convocó a los involucrados con el objeto de que se dé seguimiento a las acciones de dicha recomendación, ya que sólo 12 de 38 Municipios se han pronunciado al respecto.

Dentro de las acciones a realizar los Presidentes Municipales deberán instruir a los servidores públicos adscritos a sus municipios para  realizar un análisis actualizado de las sustancias que se encuentran presentes en las descargas de aguas residuales provenientes de los sistemas de drenaje y alcantarillado que desemboquen en los afluentes del río Atoyac.

Detectar las tomas de descargas de los sistemas de drenaje y alcantarillado; instalar y operar en óptimas condiciones las plantas tratadoras con las que cuente y en caso de no contar con ellas construirlas.

Realizar los muestreos y análisis periódicos de la calidad de las aguas residuales provenientes de los sistemas de drenaje y alcantarillado, y; realizar las denuncias correspondientes a las descargas que se realicen a los cuerpos de agua federal o estatal, que no cuenten con autorización de la Autoridad competente, a la PROFEPA, entre otras acciones.

Todo ello con fundamento en lo señalado en el artículo 5° fracción XVIII, y 195 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

A dicha reunión asistieron un total de 108 funcionarios públicos que representaron a 34 de los 38 municipios convocados, además de la Presidenta Municipal de Tlaxcala, la Lic. Anabel Avalos Zempoalteca, en su calidad de Presidenta del grupo de trabajo especializado de saneamiento de los ríos Zahuapan Atoyac para el estado de Tlaxcala.

Durante esta reunión, Ávalos Zempoalteca se comprometió a impulsar y trabajar de manera coordinada con los Presidentes Municipales para dar cumplimiento puntual a lo antes descrito.

Con estas acciones, la PROFEPA da seguimiento a la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y a los acuerdos establecidos por las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

+++

Sizmek anuncia nuevo Director de Datos


La compañía instaura la estructura de Director General para aprovechar las oportunidades locales.
Designan a un Director General de Asia Pacífico (APAC).

Nueva York, NY -15 de mayo 2017 - Sizmek, la plataforma más grande de optimización creativa y activación de datos que brinda impresiones que inspiran, anunció hoy que Volker Hatz, experto de la industria de la publicidad digital, se unirá a la compañía como Director de Datos (Chief Data Officer o CDO). Hatz supervisará el negocio de datos de la compañía, el cual crece a gran velocidad, incluyendo las iniciativas de analítica e innovación.

“Las organizaciones están buscando ampliar su experiencia técnica y de datos para competir mejor en la próxima era de la publicidad digital”, aseguró Hatz. “La compañía ya cuenta con soluciones líderes de datos que aseguran que los mercadólogos alcancen sus objetivos. Espero continuar impulsando la innovación en Sizmek al guiar la próxima iteración de estos servicios, donde Sizmek es el núcleo de los planes de medios de nuestros clientes, centralizando los datos y habilitando la optimización a un nivel creativo y de los usuarios”.

Hatz aporta a Sizmek más de 20 años de experiencia en el sector de informática y tecnología publicitaria. Anteriormente, fue jefe global de SAP XM DMP Solution en SAP Exchange Media. A lo largo de su carrera, ha jugado un papel clave en la creación de tecnologías innovadoras para darle estructura a los datos que la publicidad digital ha develado, incluyendo la primera plataforma de publicidad del lado de la demanda y de gestión de datos de segundos, así como el primer targeting sin cookies en tiempo real.

Además, Sizmek está restructurando su organización para crear una gestión definida por el Director General, con el objetivo de ofrecer un servicio a clientes personalizado y efectivo. Esta configuración resulta en una mayor rendición de cuentas a través de la organización, ya que otorga la responsabilidad de las pérdidas y ganancias (P&L) a todas las regiones. Además, esta estructura empresarial promueve la propiedad y el emprendimiento, permitiendo tomar decisiones ágiles a nivel local.

Sizmek también anunció la llegada de Kees de Jong, quien se desempeñará como Director General de APAC (Asia Pacífico). De Jong es responsable de supervisar la región, incluyendo la interacción con los clientes, el desarrollo e innovación de las ventas, la planeación estratégica, la presencia regional y el crecimiento de los ingresos.

“A medida que Sizmek sigue mostrando su liderazgo en nuevos mercados, es vital innovar la estructura empresarial y asegurar la estabilidad en regiones clave”, afirmó de Jong. “Un enfoque uniforme no funciona, y esa estrategia raramente satisface a los clientes. Estoy muy contento de tener esta oportunidad, y espero fortalecer la presencia y la eficiencia operativa de Sizmek en APAC”.

Kees de Jong es un creador de negocios experto en las industrias de tecnología y servicios. Ocupó altos cargos administrativos en Facilitate Digital (ahora Adslot) en Australia, y dirigió las operaciones europeas de la compañía durante dos años antes de fundar la compra programática en GroupM (hoy Xaxis). Recientemente, fue consultor para grandes compañías de medios, tecnología y datos.

“Creo que el fuerte liderazgo y pensamiento innovador de Volker y Kees demostrarán cómo la creatividad, los datos y la tecnología de Sizmek está cambiando la manera en que nuestros clientes inspiran a sus audiencias a la acción”, dijo Mark Grether, Presidente Ejecutivo de Sizmek. “Juntos acumulan un record probado de éxitos, y fortalecerán el crecimiento de nuestra compañía. Nuestro equipo y capacidades, así como nuestra nueva estructura corporativa, se han fortalecido para crear impresiones que inspiran, y asegurar que la agencia y los socios de la marca tengan un mayor retorno de su inversión (ROI) a través de todos los canales”.

+++

Multisistemas es la primer empresa que se digitaliza con la Cédula de Identificación Personal del CNS


•        Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GMSI) se convierte en la empresa pionera que recibe la nueva Cedula de Identificación Personal (CIP) que emite la Dirección General de Seguridad Privada del CNS de SEGOB.
•        Ahora particulares y autoridades podrán verificar si el personal operativo de seguridad privada de Multisistemas está debidamente registrado ante las autoridades por medio de un lector QR, así como conocer los datos del elemento.

Ciudad de México, a 15 de Mayo de 2017.- Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GMSI), empresa mexicana líder a nivel nacional en seguridad privada, se convierte en la compañía pionera del sector en recibir  la nueva Cédula de Identificación Personal (CIP) que emite la Dirección General de Seguridad Privada del Consejo Nacional de Seguridad de la Secretaría de Gobernación.

Este pasado viernes 12 de mayo, el Lic. Juan Antonio Arámbula Martínez, Director General de Seguridad Privada del Consejo Nacional de Seguridad, entregó de manera simbólica la primer Cédula de Identificación Personal así como los registros que comienzan en 001 a Alejandro Desfassiaux, Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial.

“Este avance tecnológico y regulatorio garantiza la transparencia, capacitación, y calidad de los servicios de seguridad privada  que le ofrecemos a las empresas de los diferentes sectores, siendo una muestra más de estar a la vanguardia en un mercado que requiere los máximos estándares de calidad”, afirmó Alejandro Desfassiaux, Presidente de Multisistemas.

La Cédula de Identificación Personal permite a particulares y autoridades verificar en www.cns.gob.mx si el personal operativo de seguridad privada de Multisistemas está debidamente registrado antes las autoridades pertinentes por medio de un lector QR, que además ofrecerá todos los datos del elemento, con ello se garantiza la transparencia y calidad en los servicios de seguridad privada.

El directivo agregó, “cómo empresa líder del mercado de seguridad privada buscamos que se brinde un servicio  de excelencia todas las compañías que contratan de nuestros servicios, pero también buscamos que los mismos contratantes dejen de hacer uso de las firmas que no cumplen con los mínimos requerimientos siendo consideradas “patito” y que afectan a quien las contratan y al sector. Por ello, culminamos a todas las compañías a que implementen está nueva tecnología con el fin de brindar un mejor servicio de seguridad privada, finalizó Alejandro Desfassiaux.

+++

LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA ES LA TAREA DE MAYOR TRASCENDENCIA QUE HA IMPULSADO ESTA ADMINISTRACIÓN: ENRIQUE PEÑA NIETO


México tiene una ruta clara para transformar el presente, y con ello alcanzar un futuro de éxito y prosperidad. Esa ruta es la educación de calidad, es la ruta que propone el nuevo modelo educativo, afirmó.

Instrumentar la Reforma y emprender la transformación educativa no ha sido una tarea sencilla. No hubiéramos podido avanzar en este trascendente cambio sin el decidido compromiso de las maestras y maestros de México, subrayó.

Expresó su reconocimiento a los maestros del país por ser, en primer lugar, los actores protagónicos de la Reforma Educativa.

La Reforma Educativa va más allá de sólo una evaluación. Considera una responsabilidad de la autoridad educativa asegurar la debida capacitación y la debida formación para que las maestras y maestros puedan presentar sus exámenes, señaló.

Anunció la recuperación del Libro del Maestro, y el lanzamiento del Premio Nacional de Innovación Educativa Jaime Torres Bodet.

Encabezó la celebración del Día del Maestro.


Al encabezar hoy la celebración del Día del Maestro, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró que “la transformación educativa es la tarea de mayor trascendencia que ha impulsado esta Administración”, y llevarla a su plena realización “requiere del esfuerzo comprometido del magisterio, los alumnos y los padres de familia”.

En la ceremonia, realizada en el salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, el Primer Mandatario resaltó que “México tiene una ruta clara para transformar el presente, y con ello alcanzar un futuro de éxito y prosperidad. Esa ruta es la educación de calidad, es la ruta que propone el nuevo modelo educativo”.

Subrayó que instrumentar la Reforma y emprender la transformación educativa no ha sido una tarea sencilla, “y no hubiéramos podido avanzar en este trascendente cambio sin el decidido compromiso de las maestras y maestros de México”.

Por ello, expresó su reconocimiento a los maestros del país “por ser en primer lugar los actores protagónicos de la Reforma Educativa”.

“Sí es un gran logro, sí es un gran avance que hoy tengamos un nuevo modelo para impulsar una educación de calidad, pero nada de esto sería posible, difícilmente podríamos llegar a cumplir ese objetivo, este anhelo y esta necesidad del país, sin la participación comprometida, decidida, de las maestras y maestros de México”, señaló.

El Titular del Ejecutivo Federal explicó que “hoy nuestros maestros deben transmitir los conocimientos, las habilidades y los valores que formen ciudadanos capaces de enfrentar con éxito nuevos entornos y retos, incluso aquellos que hoy no vislumbramos. Debemos pensar no sólo en las necesidades de los estudiantes del presente, sino en las capacidades que deberán tener dentro de 10 y 20 años o más, para afrontar los desafíos de su tiempo”.

Apuntó que las maestras y los maestros “son los grandes formadores de la niñez y de la juventud mexicanas”.

Destacó que la Reforma Educativa “va más allá de sólo una evaluación. La Reforma Educativa considera una responsabilidad de la autoridad educativa asegurar la debida capacitación y la debida formación para que las maestras y maestros puedan presentar sus exámenes, y cuando no los acrediten, tengan la debida capacitación nuevamente para que vuelvan a acreditar los conocimientos, y eso nos asegure que estén debidamente formados”.

El Presidente Peña Nieto también reconoció al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por “haber demostrado su compromiso para transformar positivamente la educación que reciben nuestras niñas, niños y jóvenes”.

Aseguró que el esfuerzo y determinación de los maestros y su Sindicato “han permitido que contemos ya con las bases para un nuevo modelo educativo. Este modelo permitirá que las nuevas generaciones tengan mejores maestros, mejores escuelas y mejores contenidos educativos”.

“Al poner a la escuela en el centro de la transformación educativa, la comunidad escolar, destacadamente las maestras, los maestros y los padres de familia, tendrán mayor participación en las decisiones que se tomen. Ello permitirá, entre otras cosas, que cada vez más planteles cuenten con recursos propios, como ya sucede hoy en 50 mil escuelas del país, y que sean de forma conjunta maestros y padres de familia quienes decidan el destino y la administración de esos recursos para mejorar las condiciones de la propia escuela”, añadió.

Indicó que bajo ese enfoque, “privilegiamos la modernización de los planteles y la ampliación de horarios como condiciones básicas para una mejor transmisión del conocimiento”.

El Primer Mandatario expuso que otra tarea concebida en la Reforma Educativa es incrementar el número de escuelas de tiempo completo. “En estas escuelas hay comedores, los niños ingresan y pueden hacer ahí su desayuno, más tarde sus alimentos de comida, y además tener actividades extra curriculares; más allá de lo que es la currícula educativa, tienen actividades artísticas, deportivas, culturales”.

Informó que “al inicio de esta Administración, en 2012, había 6 mil escuelas de tiempo completo; hoy tenemos ya 25 mil escuelas de tiempo completo”.

Puntualizó que se ha observado que los jóvenes que asisten a escuelas de tiempo completo, además de dar una gran tranquilidad a sus padres al saber que están ahí en buen resguardo y tomando sus alimentos, están teniendo mejor desempeño en los exámenes de la prueba Enlace.

“Por eso este Gobierno seguirá trabajando hasta el límite de nuestra capacidad y de los recursos, para ampliar el número de escuelas de tiempo completo en nuestro país”, agregó.

El Titular del Ejecutivo Federal dijo que, por otro lado, “con el Programa de Escuelas al Cien hemos mejorado la infraestructura de 12 mil escuelas, y estamos avanzando hacia una meta, sin duda muy ambiciosa, de llegar a 33 mil escuelas remodeladas, rehabilitadas”.

Precisó que esta meta significa “que al menos el 40 por ciento de las escuelas de mayor deterioro en el país queden completamente remodeladas y rehabilitadas”.

Informó que “el próximo ciclo escolar iniciará el Programa Aprende 2.0, en su primera fase, con tres mil escuelas para apoyar la educación digital tanto de los maestros como de los alumnos”.

“El nuevo modelo educativo reconoce que los maestros son clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y por lo mismo impulsa también la formación y capacitación de los docentes”, refirió.

El Presidente Peña Nieto dijo que “entendiendo el gran esfuerzo que hacen las maestras y los maestros para cambiar, mejorar y buscar la excelencia, se está impulsando una política para fortalecer su salario en función del mérito. Por ello, quienes obtienen una calificación destacada en la evaluación tienen un incremento del 35 por ciento sobre el sueldo base, y a lo largo de los años estos incrementos pueden llegar, incluso, hasta un 180 por ciento sobre su salario base”.

Anunció que “junto con los nuevos libros de texto que se harán acordes con el nuevo modelo educativo, vamos a recuperar algo que se había perdido: el Libro del Maestro”, que permite ayudar a los docentes sobre cómo educar a las niñas y niños.

Reiteró que el nuevo contenido pedagógico que considera el nuevo modelo educativo “está orientado no sólo a que los jóvenes o los niños aprendan memorizando, sino que aprendan a aprender”.

De igual forma, dio a conocer el lanzamiento del Premio Nacional de Innovación Educativa Jaime Torres Bodet, que “se otorgará a las maestras y maestros que en forma destacada impulsen prácticas pedagógicas que logren mejorar el aprendizaje de los alumnos. Los docentes que en el futuro obtengan este Premio habrán de ser reconocidos por su visión y compromiso para impulsar esta noble misión”.

En el evento, el Presidente de la República canceló el timbre postal conmemorativo del Día del Maestro y entregó la “Condecoración Maestro Altamirano”, por 40 años de servicio, a los profesores: Julia Eugenia Rodríguez Zamarripa, Juan José Soto Mayorga, y Amalia Eneyda Lerma Quijas.

También entregó el “Reconocimiento por Desempeño Destacado y Excelente”, obtenido en la Evaluación del Desempeño en Educación Básica y Media Superior a los profesores: Gisela Esmeralda García Limón, Ana Rocío Trujillo Tapia, Eber Medina Flores y Virgilio Héctor Cortés López.

HOY NUESTRA HAZAÑA ES QUE PODAMOS IMPLEMENTAR EL NUEVO MODELO EDUCATIVO Y TENER UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD: AURELIO NUÑO

Aurelio Nuño Mayer, Secretario de Educación Pública, subrayó que hoy, en pleno Siglo XXI, “nuestro gran reto es la hazaña para tener una educación de calidad. Hoy nuestra hazaña es que podamos implementar este nuevo modelo educativo”.

Enfatizó que “con un país plenamente democrático que vive en libertad, y que además es parte de un mundo globalizado en donde la competencia es muy intensa, México necesita competir y ganar con quien sea, en donde sea y en cualquier lugar”.

Dijo que la tarea puede ser difícil, pero “la historia nos dice que las maestras y los maestros de México han logrado las hazañas que se han propuesto. Eso nos los dice la historia, pero también la experiencia”. Añadió que “por todas o por gran parte de las escuelas del país, en todos los estados y en todas las regiones, lo que me he encontrado es a maestras y a maestros que ven a su profesión como vocación de vida”.

Maestros “que están dispuestos a hacer todos los sacrificios que tengan que hacer para cumplir con su tarea y cumplir con las niñas y los niños de México, y por eso estoy convencido de que esta nueva hazaña, la hazaña del Siglo XXI, juntos la vamos a lograr y la vamos a conseguir”. Aseguró que esta hazaña “será lenta, pero será muy profunda y será el gran cambio que, una vez más, el país está esperando de las manos de sus maestras y de sus maestros”.

Resaltó que el Presidente de la República le ha instruido “trabajar con todas y con todos ustedes para que más allá de las palabras, con las acciones, transformemos la educación en beneficio de lo más preciado que tiene nuestro país, nuestra razón de ser: las niñas y los niños de México”.

EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA HA APOSTADO FUERTE POR UN DESARROLLO INCLUYENTE Y ÉSTE SÓLO ES POSIBLE CON EL SISTEMA EDUCATIVO DE CALIDAD QUE ESTAMOS CONSTRUYENDO JUNTOS: JUAN DÍAZ DE LA TORRE

Juan Díaz de La Torre, Presidente del Consejo General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, señaló que “una educación pública, laica y gratuita de calidad, con una profunda convicción incluyente y equitativa, nos ayudará a enfrentar con menos incertidumbre el futuro de nuestro país”.

Enfatizó que “tenemos 15 años de educación obligatoria, una matrícula cercana a los 35 millones de alumnos, cerca de dos millones de maestros en más de 225 mil comunidades. Esa es la dimensión de la movilización que nuestro sistema educativo pone en marcha con su operación regular”.

“Esa es la dimensión de lo que tenemos. Ese es el desafío de la calidad que no puede esperar, porque, sin duda alguna, el mundo no nos esperará. Intentar descalificar u oponerse a esta transformación desde el movimiento social, desde el sector privado o desde la coyuntura política, es hacerlo por desconocimiento, por ignorancia o por mala fe. No invertir de manera creciente los recursos suficientes sería la negación de alternativas sociales y el costo que la Nación pagaría se llama ignorancia, marginación, exclusión, subdesarrollo, que son, también, manifestaciones de violencia”, añadió.

Dijo al Presidente de la República que al reconocer a los maestros “en esta emblemática ceremonia a nombre de la República, nos confirma el lugar de prioridad que la educación y los educadores tenemos en su Gobierno”. Su Gobierno, abundó, “ha apostado fuerte por un desarrollo incluyente y éste sólo es posible con el sistema educativo de calidad que estamos construyendo juntos”.

Díaz de la Torre ratificó al Presidente Peña Nieto que “para lograr una educación pública de calidad para todos, México y usted como Presidente de los mexicanos, cuenta con un Sindicato comprometido con su materia de trabajo, con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación”, concluyó.

SOMOS MÁS LOS MAESTROS EMPEÑADOS EN EL DESARROLLO SOCIAL DE TODO UN GRAN PUEBLO: PROFESORA PRESEA MAESTRO ALTAMIRANO

La profesora Julia Eugenia Rodríguez Zamarripa, condecorada con la Presea Maestro Altamirano, sostuvo que, ante voces alarmistas, son más los maestros que están empeñados en el cumplimiento de una obligación y el desarrollo social de todo un gran pueblo.

Tras resaltar que “México cuenta con sus maestros”, enfatizó que “aquellos episodios de nuestra historia ya superados desafían de nuevo a la educación pública, pero hay quienes hoy quisieran darle a la educación el carácter de un negocio jugoso y prometedor, pero siempre se encontrarán con la presencia de maestros mexicanos para defender la educación al servicio del pueblo”.

Agradeció al Presidente Peña Nieto por las oportunidades que se brindan y se generan en su Gobierno, así como por el mejoramiento de los centros escolares y por colocar la educación como una de las más altas prioridades.

SI EMPODERAMOS NUESTRA PROFESIÓN Y A NUESTROS ALUMNOS, EMPODERAREMOS A MÉXICO ANTE EL MUNDO: MAESTRA LEYDI GUADALUPE XOOL MEJÍA

Al resaltar que las y los maestros son el pilar de esta nación, y que el saber es poder, la profesora Leydi Guadalupe Xool Mejía, galardonada con la Condecoración Maestro Altamirano, afirmó que si empoderan su profesión y a los alumnos “empoderaremos a México ante el mundo”.

La Directora del Centro Escolar Presidente Ruiz Cortines, del estado de Campeche, invitó a las y los profesores del país a refrendar su compromiso para que “nuestras aulas o escuelas sigan siendo verdaderos centros de aprendizaje, el lugar donde maestros y alumnos aprenden unos de otros, el lugar donde se forman los ciudadanos que el presente y el futuro de México necesitan”.

+++

Los maestros toman Internet como extensión de su clase y visualizan riesgos para los estudiantes: SAINT Tecnologías

  
El problema del mal uso del Internet radica en ciertos factores, donde se incluyen los principales riesgos que existen en la Web como ciberbullying, grooming, contenido inapropiado, etc.,
Controlar y usar a nuestro favor Internet se puede hacer con la solución Safe Learning Web Filter.
  
Ciudad de México a 15 de Mayo de 2017.-- SAINT Tecnologías, empresa líder en desarrollo de tecnologías propietarias de filtrado de contenidos en Internet para el sector educativo y empresarial, anota que los maestros toman a Internet como extensión de su clase lo que ocasiona riesgos para los estudiantes al permanecer mucho tiempo en línea y observar contenido indebido.

Gracias a la revolución tecnológica en la que vivimos actualmente, la llegada del Internet a nuestra vida ha traído consigo facilidades de información y se ha vuelto una herramienta casi de culto. En las escuelas no ha sido la excepción, ahora los grupos de Facebook se han vuelto una extensión de la clase, muchos profesores utilizan los blogs como un espacio libre de contenido para sus alumnos, plataformas electrónicas informativas son fuente de primera mano para tareas y trabajos.

Gabriel Cuervo, CEO y Director General de SAINT Tecnologías, expone: 36% de los estudiantes mexicanos se conecta en horario escolar. El uso del Internet como apoyo en la docencia tiene sus inicios a finales de los ochenta y principios de los noventa, cuando las primeras universidades e instituciones de gobierno empezaron una interconexión vía Internet. Pero, ¿qué tanto se puede inclinar la balanza hacia los efectos positivos y negativos que esto trajo consigo a la humanidad? ¿Qué tan expuesto se encuentra nuestro sector más vulnerable a los estragos que los avances tecnológicos pueden ocasionar y en qué espacio y tiempo de su día a día?
•                    94% de los estudiantes de preparatoria entra a redes sociales durante clases.
•                    90% de estudiantes menores de edad han sido testigos, actores o víctimas de ciberbullying.
•                    80% de los estudiantes de preparatoria ha sido expuestos a pornografía en redes escolares.
•                    75.4% de casos de Grooming se da a través de redes sociales.
•                  8% de estudiantes mexicanos de entre 12 y 16 años admite haber enviado imágenes desnudos o semidesnudos de sí mismos a conocidos o extraños. El 36.7% conoce a alguien que ha enviado o reenviado imágenes de este tipo.
•                    24% de los niños y jóvenes de educación básica y media superior sufre de bullying.
•         México es el primer lugar a nivel mundial en casos de bullying según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE; 22% de esto ocurre online.

Cuervo comentó: El problema del mal uso del Internet radica en ciertos factores, donde se incluyen los principales riesgos que existen en la vida Web como ciberbullying, grooming, contenido indebido, etc., mismos que deben ser tomados en cuenta por los adultos o internautas más conscientes.
Entre los factores que son primordiales es de mucha importancia prestar atención en las personas con quien se comparte información, que sean conocidos; que las fuentes de consulta sean fidedignas y con datos verdaderos; que las plataformas no sean un vehículo para violentarse de persona a persona.
Sin embargo, no todo es negativo, al contrario, Internet también trae ventajas para los estudiantes:
·         Estimula el uso de nuevas formas de aprender y crear.
·         Es una enciclopedia global abierta las 24 hrs al día, favoreciendo la realización de tareas.
·         Hay acceso a herramientas pedagógicas y software educativo.
·         Ayuda a aprender de otros y con otros.
·         Fomenta la comunicación entre alumnos y profesores.
·         Resuelve inquietudes de manera instantánea.
·         Estimula el desarrollo y uso de destrezas sociales y cognitivas, favoreciendo el aprendizaje.
·         Es una herramienta de colaboración, provee servicios que ayudan al trabajo en equipo.
·        Otorga una visión global, acceso a varias culturas, países y formas de ver la vida.
·         Facilita el aprender haciendo, construyendo cosas y resolviendo problemas.

Para apoyar el sector educativo SAINT Tecnologías cuenta con Safe Learning Web Filter, una solución de filtrado de contenidos que permite administrar de manera eficiente la navegación de todos los dispositivos conectados a la red escolar. Esto significa que funciona independientemente del sistema operativo o del tipo de dispositivo que se use para entrar a Internet (tablets, smartphones, laptops, PC). Así la compañía apoya a los maestros en:
·         Seguridad de contenido.
·         Optimización de ancho de banda.
·         Incremento del aprendizaje.
·         Fácil uso.
  
Acerca de SAINT Tecnologías
Fundada en la Ciudad de Tijuana, Baja California, SAINT Tecnologías es una empresa mexicana dedicada al desarrollo de tecnologías propietarias de seguridad Web, filtrado Web y administración de contenido para el sector educativo y empresarial. SAINT significa “Tecnología de Acceso Seguro para la Navegación en Internet (Safe Access Internet Navigation Technology)”. Su iniciativa “Para Un Internet Seguro” busca desarrollar una cultura saludable en Internet a través de pláticas y conferencias sobre las situaciones más comunes de riesgo entre los internautas con el propósito de lograr un ambiente seguro en la red para las generaciones de hoy y mañana. Para más información consulte: www.saint.mx, www.saintblu.mx, www.safelearning.mx y www.parauninternetseguro.com.

+++

La Franja y la Ruta es una propuesta civilizatoria de conectividad y prosperidad compartida: CEPAL

Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, señaló que América Latina y el Caribe “no debe quedarse atrás” durante Foro de alto nivel realizado en Beijing.
(15 de mayo, 2017) “Los países de América Latina y el Caribe tienen una oportunidad histórica para estrechar lazos con China y el resto de las economías asiáticas, y el Foro de la Franja y Ruta para la Cooperación Internacional nos entrega una propuesta civilizatoria de conectividad y prosperidad compartida”, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en Beijing durante la reunión de alto nivel que se desarrolló en la capital china del 14 al 15 de mayo.
Bárcena encabezó la delegación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en esta cumbre internacional en la que participaron cerca de 1.500 delegados de más de 130 naciones, incluyendo Presidentes de 28 países, entre ellos el mandatario de Argentina, Mauricio Macri, y la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, así como el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.
El Foro fue inaugurado el domingo 14 de mayo por el Presidente de China, Xi Jinping, quien hizo un llamado a la cooperación mundial no solo con los países de África, Asia Central y Europa, sino también con la región Latinoamericana y del Caribe. “Fue un discurso acerca de un cambio de época. Xi realizó una propuesta muy innovadora, con una perspectiva panorámica que combina los objetivos de todos los países”, declaró Alicia Bárcena tras el discurso del Presidente.
Además de la inauguración, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL participó en la sesión temática sobre coordinación de políticas y sinergias de las estrategias de desarrollo, en donde realizó una intervención sobre las tensiones de la globalización en el mundo actual y el contexto global, que requiere un nuevo estilo de desarrollo y de gobernanza que provenga desde el sur.
“La iniciativa de la Franja y Ruta representa una renovación y un profundo compromiso con los valores fundamentales para nuestro bienestar económico y social global: la interconexión, vínculos comerciales y de inversión más profundos, transparencia y apertura, y la necesidad de que el crecimiento económico vaya de la mano con el progreso social”, dijo Bárcena.
Alicia Bárcena recordó que China ha sido un socio estratégico para la región latinoamericana y caribeña, tal como lo demuestran los continuos esfuerzos hechos por ambas partes y que se manifiestan en los Documentos de Política de China sobre América Latina y el Caribe publicados en 2008 y 2016, los acuerdos de libre comercio con Chile, Perú y Costa Rica, la creación del Foro CELAC-China y el Plan de Cooperación 2015-2019, así como las numerosas visitas de autoridades chinas a la región, que han tenido como objetivo reforzar el compromiso del gigante asiático para fortalecer los lazos económicos y de cooperación.
Entre estas últimas destaca la visita que hiciera el Presidente Xi Jinping en noviembre pasado a la sede central de la CEPAL en Santiago de Chile. En aquella ocasión, el mandatario reafirmó la asociación estratégica integral de su país con América Latina y el Caribe para fomentar el desarrollo de sus pueblos en las actuales circunstancias mundiales.
Según la CEPAL, la región tiene grandes oportunidades para mejorar sus relaciones económicas  y su cooperación con China. De acuerdo con el organismo, en lo que va transcurrido de este siglo el país asiático se ha convertido en un socio comercial de primer orden para América Latina. Mientras en 2000 solo el 1% de las exportaciones regionales se dirigía a China y el 2% de las importaciones provenía de ésta, en 2015 esas cifras se habían elevado a 10% y 18%, respectivamente. China ya es el primer o segundo destino de las exportaciones para varios países sudamericanos, y es uno de los tres primeros proveedores de importaciones para casi todos los países latinoamericanos.
Por otra parte, especialmente desde 2010 China se ha convertido en un inversionista extranjero relevante en la región –ese año alcanzó su máximo histórico con cerca de 14.000 millones de dólares (equivalentes a un 11% de la IED total recibida por la región en 2010)- y en una importante fuente de crédito para algunos países. Además, bajo del Plan de Cooperación CELAC-China ambas partes esperan incrementar el comercio hasta los $500.000 millones de dólares y la inversión directa recíproca hasta los $250.000 millones de dólares hacia 2025.
Bárcena reafirmó también su apoyo al Foro CELAC-China -cuya próxima edición se realizará en enero de 2018 en Chile- ya que ha sido un espacio muy valioso no solo para definir objetivos estratégicos en la relación bilateral, sino también para explorar espacios de cooperación y coordinación en los grandes temas de la gobernanza global.
“En este foro se podría esperar un diálogo político de alto nivel para abordar los retos de la agenda global en una coyuntura internacional crecientemente compleja que incluye mayores tendencias proteccionistas y nacionalistas en los países industrializados y la necesidad de lograr los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, indicó Alicia Bárcena.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL agregó que “en esta crítica encrucijada en la historia humana, América Latina y el Caribe no puede quedarse atrás. Como nuestro amigo y socio estratégico, miramos a China para solicitar su apoyo y guía. Existen varios planes de cooperación en marcha, como los modelos 1+3+6 y 3x3, que buscan utilizar los tres motores del comercio, inversión y cooperación financiera para impulsar el desarrollo en varias industrias clave como la energía y los recursos naturales, la infraestructura, construcción, agricultura, manufacturas, innovación científica y tecnológica, y tecnologías de la comunicación. Estos modelos de cooperación también contemplan que nuestra amistad se extienda hasta el manejo de los asuntos internacionales y la gobernanza global”, indicó.
“Llamo a las naciones de América Latina y el Caribe a sumarse al potencial que tiene esta iniciativa de la Franja y la Ruta para redefinir al capitalismo a través de la igualdad y dignidad de las personas”, dijo finalmente Bárcena.
Durante su visita a China, Alicia Bárcena sostuvo también encuentros bilaterales con altos funcionarios de la Cancillería de ese país, así como con directivos de la Universidad Normal de Beijing y la Academia China de Ciencias Sociales.

+++

Repudia CDHZL asesinato del periodista Javier Valdez, ocurrido en Sinaloa


•             El Estado mexicano incapaz de ofrecer seguridad a los representantes de los medios de comunicación.

•             La muerte del periodista refleja el clima de hostilidad y violencia en la que viven los representantes de los medios de comunicación.

•             Exigen el esclarecimiento de este homicidio y de los más de 50 registrados desde 2010 al 2017

El Centro de Derechos Humanos “Zefrino Ladrillero” se sumó a la protesta y enérgico llamado al gobierno federal para frenar la “ola” de violencia contra los representantes de los medios de comunicación, al conocer del asesinato del periodista Javier Valdez, ocurrido ayer, en Sinaloa, que se suma al poco más de medio centenar de comunicadores asesinatos desde el 2010 a la fecha.

El abogado José Antonio Lara Duque, coordinador del CDHZL, lamentó la actuación del gobierno federal y de los mecanismos de protección a periodistas –que han sido un total fracaso—y pidió dejar a un lado la retórica para implementar acciones que frenen el acoso y el asesinato de comunicadores.

En los últimos siete años, la Fiscalía para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) de la PGR ha conocido de casi un millar de denuncias por agresión, de las cuales la mayoría han quedado impunes.

“Es inaceptable que nuestro país sigan asesinando periodistas y defensores de derechos humanos; exigimos al Presidente Enrique Peña Nieto y al Titular de la Secretaría de Gobernación modifiquen los protocolos de protección a periodistas y defensores; México ya no puede sea el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo”, demandó.

Respecto del asesinato de fundador del semanal “Riodoce” y corresponsal del periódico “La Jornada”, Lara Duque señaló que ha quedado demostrado que los protocolos de atención a periodistas y defensores de derechos humanos no son los adecuados.

"Es inaceptable que en nuestro país sigan asesinando periodistas. Demando al presidente Enrique Peña Nieto y a la Secretaría de Gobernación a que modifiquen los protocolos de protección a periodistas, desgraciadamente nuestro país es el lugar más peligroso del mundo para ejercer el periodismo".

El Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” –que este año obtuvo el Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo—anunció que con otras organizaciones nacionales impulsarán un movimiento nacional en defensa del trabajo de los luchadores sociales, defensores de derechos humanos y periodistas, pues de continuar con esta situación se corre en riesgo de retroceder en la democracia y la libertad de prensa en México.

+++

PRESENTA AHORA QUEJA ANTE EL INE CONTRA ALFREDO DEL MAZO Y FUNCIONARIOS FEDERALES Y LOCALES

·        AHORA entregó pruebas de la triangulación ilegal de recursos federales al gobierno estatal y de ahí a la campaña de Alfredo del Mazo
·        El presidente de la República, el secretario de SHCP, el secretario de SCT y el ex director de Banobras y hoy candidato, involucrados y responsables de aprobar la transferencia ilegal de recursos al gobierno del EdoMex para finiquitar un litigio presentado por ellos mismos
·        La investigación ciudadana que sustenta la queja presenta suficiente evidencia para exigir que la Comisión de Fiscalización del INE actúe y ejerza sus atribuciones para indagar el flujo de los recursos
·        Se entregó un documento de 143 cuartillas, dos discos compactos con la evidencia y dos actas notariadas

Emilio Álvarez Icaza, Denise Dresser, Alfredo Figueroa, Javier Sicilia, Alfredo Lecona, Valeria Hamel y otros integrantes del Consejo Nacional Promotor de AHORA acudieron hoy a las oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE) a presentar queja formal por el posible uso de recursos de procedencia ilícita en la campaña de Alfredo del Mazo en el Estado de México.
La queja presentada exige la intervención inmediata de la Comisión de Fiscalización del INE para que investigue y, en su caso, dicte medidas cautelares para impedir que recursos desviados ilegalmente desde el gobierno federal hacia el Gobierno del Estado de México se apliquen en la campaña electoral en curso en esa entidad.
La investigación de AHORA, realizada desde la ciudadanía y dada a conocer el pasado martes 9 de mayo a través de “#ElCiclo” presenta múltiples evidencias que la autoridad electoral debe perseguir para resguardar la equidad de la elección en el Estado de México y en el próximo proceso electoral de 2018, que documentan un monto cercano a 90 mil millones de pesos, tan solo en los fraudes realizados mediante la concesión de dos tramos carreteros.
La queja entregada este lunes 15 de mayo en la Oficialía de Partes del INE, y disponible ya en el sitio de AHORA (elciclo.ahora.si), retoma la evidencia presentada y ofrece nuevos indicios de la triangulación de recursos del presupuesto federal que han sido transferidos ilegalmente al Gobierno del Estado de México, y que estarían siendo usados en la campaña.
Según nuevos datos, los 1,600 millones de pesos que “desaparecieron” misteriosamente de los estados financieros del SAASCAEM (entidad encargada de las autopistas y aeropuertos en el estado), en realidad serían sólo una parte de los recursos que el Gobierno del EdoMex recibió del gobierno federal, como supuesta compensación por el “derecho de vía” del tramo Chamapa – Lechería, según la aclaración realizada por ese gobierno y por el gobernador Eruviel Ávila.
Esta querella sobre los costos del “derecho de vía” del tramo Chamapa – Lechería fue objeto de litigio, presiones y negociaciones del gobierno del Estado de México contra la Federación, especialmente a partir de 2005 cuando Enrique Peña Nieto era gobernador del EdoMex y Gerardo Ruiz Esparza era secretario de Comunicaciones del gobierno estatal. AHORA ha entregado la evidencia documental de las gestiones, presiones y litigio durante esos años frente al gobierno federal. Resulta entonces que esta exigencia añeja y que no prosperó en su momento por carecer de fundamento legal, fue ágilmente atendida por el gobierno federal en 2013, cuando estos mismos personajes ya eran presidente de la República y titular de SCT, respectivamente. Resultan entonces beneficiarios de su propio acto doloso.
Ya como funcionarios federales fallaron favorablemente su propia querella, con la anuencia de Luis Videgaray, entonces titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y de Alfredo del Mazo, entonces director de Banobras y titular de la deuda del rescate carretero, y hoy candidato del PRI y beneficiario directo de estos recursos para su campaña.
“#ElCiclo” muestra el patrón utilizado en previas elecciones locales y federal de 2012 para desviar recursos públicos y de las ganancias financieras de OHL, por un monto hasta de 90 mil millones de pesos, por lo que junto con las múltiples denuncias recopiladas en la investigación de AHORA sobre el actual uso de efectivo para comprar credenciales y votos, requiere la intervención inmediata del INE.
La investigación de AHORA presenta evidencia suficiente para que el INE ejerza sus atribuciones de fiscalización e investigación sobre cuentas bancarias y flujos de efectivo. Con la presentación de esta queja, AHORA urge al INE, en particular a la Comisión de Fiscalización, para que en uso de sus atribuciones indague el destino de más de 4 mil millones de pesos y su posible aplicación en la compra de credenciales y de votos en el presente proceso electoral, a través de flujos de efectivo (como el robado en el local del PRI en Nezahualcóyotl), las tarjetas de Banorte y las tarjetas de “La “Efectiva” que configuran el posible uso de recursos de procedencia ilícita tomando como base la triangulación de los recursos transferidos ilegalmente por el actual gobierno federal al Gobierno del EdoMex.
Esta evidencia también será presentada a las autoridades responsables de la Procuraduría General de la República y se hará del conocimiento del Comité de Participación Ciudadana del nuevo Sistema Anticorrupción a fin de que desde su campo de atribuciones indaguen lo necesario sobre este fraude, que puede ser considerado “el robo del siglo” según lo expresado por Álvarez Icaza.

+++

Claro video continúa expandiendo su propuesta de entretenimiento e incorpora FOX Premium a su oferta en México

·        Los usuarios de Claro video podrán disfrutar de FOX Premium sólo con Internet, con series, películas exclusivas y eventos en vivo para disfrutar en cualquier momento y lugar, y 7 señales HD en streaming.

Ciudad de México, 15 de mayo, 2017.- Claro video, el servicio de video streaming por internet que brinda a la audiencia latinoamericana acceso a los mejores contenidos de entretenimiento, incluyendo películas, series, conciertos, deportes y programas infantiles, anuncia la incorporación de la oferta de FOX Premium a su plataforma a partir del 15 de mayo en México.

Los usuarios que deseen disfrutar de FOX Premium en Claro video, podrán hacerlo con una suscripción en precio promocional de $139 pesos mensuales durante 6 meses y posterior de $175 pesos, que pueden ser pagados con cargo a recibo Telmex o a tarjeta de crédito/débito, contando también con la posibilidad de usar el servicio por el período que el usuario decida.

FOX Premium sólo con Internet es una nueva y única experiencia de entretenimiento, de fácil acceso y uso que permite disfrutar en cualquier momento y lugar los mejores contenidos de todos los géneros, películas series eventos exclusivos y mucho más, en idioma original y desde cualquier dispositivo que cuente con acceso a Internet, sumado a siete señales HD en streaming.

El catálogo de contenido de FOX Premium ofrece desde blockbusters como “X-Men: Apocalypse”, “Independence Day: Resurgence”, “Ice Age: Collision Course”, “Teenage Mutant Ninja Turtles: Out of Shadows”, “Now You See Me 2”, y “Star Trek Beyond”, además de éxitos como, “Neruda” y “El Ciudadano Ilustre” y deportes en vivo y en exclusiva, con la adrenalina de la WWE: “Royal Rumble”, “Fastlane” o “WrestleMania” y la Premier Boxing Champions, hasta estrenos de series Day & Date con EE.UU. y nuevas temporadas. A sus imperdibles se suman “The Young Pope”, “Taboo”, “Feud: Bette and Joan”, “The White Princess”, “The Halcyon”, “Medici: Masters of Florence”, “Apple Tree Yard”, “The Walking Dead”, “The Americans”, “Outcast”, “Homeland”, “Empire”, “Lucky Man”, “Manhattan”, producciones originales como “Sitiados”, “1 Contra Todos”, “#LlamameBruna”, entre muchas otras.

7 SEÑALES HD EN STREAMING

·         FOX Premium Series, con los estrenos exclusivos de las series más esperadas antes que en cualquier otro lugar.
·         FOX Premium Movies, con los más recientes blockbusters.
·         FOX Premium Action, con filmes cargados de adrenalina y deportes en vivo y en exclusiva.
·         FOX Premium Family, entretenimiento para toda la familia.
·         FOX Premium Comedy, con el humor como eje.
·         FOX Premium Cinema, la mejor selección del cine latino y europeo.
·         FOX Premium Classics, filmes premiados y de culto.

A través de un sencillo procedimiento de suscripción con la forma de pago previamente registrada, los usuarios de Claro video podrán disfrutar los contenidos de FOX Premium, los cuales estarán disponibles en el menú “Play & Go”, y en posiciones especiales de la plataforma.

“Nuestra oferta continua en constante crecimiento y este acuerdo con FOX Premium nos brinda la posibilidad de ofrecer a los usuarios entretenimiento con la mejor selección de títulos, con lo cual, los clientes tendrán la oportunidad de disfrutar de una amplia variedad de series, programas en vivo y películas, con lo mejor tanto de Claro video como de FOX Premium”, indicó Andrés Vázquez del Mercado, Director General de Claro video.

Cabe destacar que no será necesario tener una suscripción vigente a Claro video para poder contratar FOX Premium. Adicionalmente, los usuarios que contraten FOX Premium en Claro video podrán también usar, con el mismo usuario y contraseña, las aplicaciones de FOX Premium directamente.

“Estamos muy contentos de contar con un aliado estratégico como Claro video para continuar expandiendo nuestro de servicio de suscripción FOX Premium sólo con Internet en México”, dijo Federico Alamán, Vicepresidente Senior y General Manager de FOX Networks Group México y agregó: “Acceder al contenido de la manera más sencilla, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo no es una tendencia, sino una realidad y el servicio FOX Premium cumple con creces esa premisa, con una propuesta de contenido contundente y del más alto nivel, inigualable, adaptada íntegramente a los hábitos de consumo de hoy y a sólo un click” dijo Federico Alamán, SVP & GM de FOX Networks Group México.

Los usuarios de Claro video podrán disfrutar de los contenidos de FOX Premium través de sus computadoras, TV’s, tablets o teléfonos que cuenten con conexión a internet. El servicio Claro video se encuentra disponible ingresando a clarovideo.com desde cualquier navegador o app en computadoras, laptops, teléfonos, tabletas Android, iOS* y Windows, consolas de juegos Xbox 360 y One, Smart TVs, Claro player, Apple TV y Chromecast.

Para mayor información sobre esta y otras novedades de Claro video consulte la página www.clarovideo.com o síganos en Facebook: facebook.com/Clarovideo
Twitter: @ClaroVideo ó YouTube: YouTube.com/Clarovideo
Instagram: https://www.instagram.com/clarovideo/

Acerca de Claro Video
Claro video es uno de los servicios líderes de Latinoamérica de VOD (Video On Demand, por sus siglas en inglés) vía streaming que brinda a sus audiencias acceso inmediato a una de las ofertas de contenidos más completa y atractiva del mercado y ofrece a sus suscriptores la posibilidad de disfrutar de miles de películas, series y conciertos y permite acceder a películas de reciente estreno en la modalidad de Pago por Evento tan solo unas semanas después de su premier en salas de cine. Esta combinación de modelos - suscripción y transaccional en una misma plataforma - constituye un diferencial importante para Claro video en relación a otros servicios de videostreaming.

Claro video es operado por Claro video Inc., empresa afiliada de América Móvil, S.A.B. de C.V. Claro video se encuentra disponible en varios países de América Latina incluyendo México, Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Paraguay y República Dominicana.

Acerca de FOX Networks Group Latin America

FOX Networks Group Latin America, es el Grupo #1 de entretenimiento multiplataforma en América Latina que desarrolla, produce y ofrece contenidos pagos lineales y online de entretenimento, deportes, películas y factuales en América Latina a través de marcas como FOX, FX, FOX Life, Film Zone, Cinecanal, FOX Sports, FOX Sports 2, FOX Sports 3, FOX News, National Geographic Channel, Nat Geo Wild, BabyTV; FOX Premium compuesto por FOX Premium Series, FOX Premium Movies, FOX Premium Action, FOX Premium Family, FOX Premium Cinéma, FOX Premium Classics y FOX Premium Comedy y en la app de FOX. FOX Networks Group Latin America es propiedad de 21st Century FOX (NASDAQ: FOX; ASX: FOX).

+++