México
tiene una ruta clara para transformar el presente, y con ello alcanzar un
futuro de éxito y prosperidad. Esa ruta es la educación de calidad, es la ruta
que propone el nuevo modelo educativo, afirmó.
Instrumentar
la Reforma y emprender la transformación educativa no ha sido una tarea
sencilla. No hubiéramos podido avanzar en este trascendente cambio sin el
decidido compromiso de las maestras y maestros de México, subrayó.
Expresó
su reconocimiento a los maestros del país por ser, en primer lugar, los actores
protagónicos de la Reforma Educativa.
La
Reforma Educativa va más allá de sólo una evaluación. Considera una
responsabilidad de la autoridad educativa asegurar la debida capacitación y la
debida formación para que las maestras y maestros puedan presentar sus
exámenes, señaló.
Anunció
la recuperación del Libro del Maestro, y el lanzamiento del Premio Nacional de
Innovación Educativa Jaime Torres Bodet.
Encabezó
la celebración del Día del Maestro.
Al
encabezar hoy la celebración del Día del Maestro, el Presidente de la
República, Enrique Peña Nieto, aseguró que “la transformación educativa es la
tarea de mayor trascendencia que ha impulsado esta Administración”, y llevarla
a su plena realización “requiere del esfuerzo comprometido del magisterio, los
alumnos y los padres de familia”.
En
la ceremonia, realizada en el salón Adolfo López Mateos de la Residencia
Oficial de Los Pinos, el Primer Mandatario resaltó que “México tiene una ruta
clara para transformar el presente, y con ello alcanzar un futuro de éxito y
prosperidad. Esa ruta es la educación de calidad, es la ruta que propone el
nuevo modelo educativo”.
Subrayó
que instrumentar la Reforma y emprender la transformación educativa no ha sido
una tarea sencilla, “y no hubiéramos podido avanzar en este trascendente cambio
sin el decidido compromiso de las maestras y maestros de México”.
Por
ello, expresó su reconocimiento a los maestros del país “por ser en primer
lugar los actores protagónicos de la Reforma Educativa”.
“Sí
es un gran logro, sí es un gran avance que hoy tengamos un nuevo modelo para
impulsar una educación de calidad, pero nada de esto sería posible,
difícilmente podríamos llegar a cumplir ese objetivo, este anhelo y esta
necesidad del país, sin la participación comprometida, decidida, de las
maestras y maestros de México”, señaló.
El
Titular del Ejecutivo Federal explicó que “hoy nuestros maestros deben
transmitir los conocimientos, las habilidades y los valores que formen
ciudadanos capaces de enfrentar con éxito nuevos entornos y retos, incluso
aquellos que hoy no vislumbramos. Debemos pensar no sólo en las necesidades de
los estudiantes del presente, sino en las capacidades que deberán tener dentro
de 10 y 20 años o más, para afrontar los desafíos de su tiempo”.
Apuntó
que las maestras y los maestros “son los grandes formadores de la niñez y de la
juventud mexicanas”.
Destacó
que la Reforma Educativa “va más allá de sólo una evaluación. La Reforma
Educativa considera una responsabilidad de la autoridad educativa asegurar la
debida capacitación y la debida formación para que las maestras y maestros
puedan presentar sus exámenes, y cuando no los acrediten, tengan la debida
capacitación nuevamente para que vuelvan a acreditar los conocimientos, y eso
nos asegure que estén debidamente formados”.
El
Presidente Peña Nieto también reconoció al Sindicato Nacional de Trabajadores
de la Educación (SNTE), por “haber demostrado su compromiso para transformar
positivamente la educación que reciben nuestras niñas, niños y jóvenes”.
Aseguró
que el esfuerzo y determinación de los maestros y su Sindicato “han permitido
que contemos ya con las bases para un nuevo modelo educativo. Este modelo
permitirá que las nuevas generaciones tengan mejores maestros, mejores escuelas
y mejores contenidos educativos”.
“Al
poner a la escuela en el centro de la transformación educativa, la comunidad
escolar, destacadamente las maestras, los maestros y los padres de familia,
tendrán mayor participación en las decisiones que se tomen. Ello permitirá,
entre otras cosas, que cada vez más planteles cuenten con recursos propios,
como ya sucede hoy en 50 mil escuelas del país, y que sean de forma conjunta
maestros y padres de familia quienes decidan el destino y la administración de
esos recursos para mejorar las condiciones de la propia escuela”, añadió.
Indicó
que bajo ese enfoque, “privilegiamos la modernización de los planteles y la
ampliación de horarios como condiciones básicas para una mejor transmisión del
conocimiento”.
El
Primer Mandatario expuso que otra tarea concebida en la Reforma Educativa es
incrementar el número de escuelas de tiempo completo. “En estas escuelas hay
comedores, los niños ingresan y pueden hacer ahí su desayuno, más tarde sus
alimentos de comida, y además tener actividades extra curriculares; más allá de
lo que es la currícula educativa, tienen actividades artísticas, deportivas,
culturales”.
Informó
que “al inicio de esta Administración, en 2012, había 6 mil escuelas de tiempo
completo; hoy tenemos ya 25 mil escuelas de tiempo completo”.
Puntualizó
que se ha observado que los jóvenes que asisten a escuelas de tiempo completo,
además de dar una gran tranquilidad a sus padres al saber que están ahí en buen
resguardo y tomando sus alimentos, están teniendo mejor desempeño en los
exámenes de la prueba Enlace.
“Por
eso este Gobierno seguirá trabajando hasta el límite de nuestra capacidad y de
los recursos, para ampliar el número de escuelas de tiempo completo en nuestro
país”, agregó.
El
Titular del Ejecutivo Federal dijo que, por otro lado, “con el Programa de
Escuelas al Cien hemos mejorado la infraestructura de 12 mil escuelas, y
estamos avanzando hacia una meta, sin duda muy ambiciosa, de llegar a 33 mil
escuelas remodeladas, rehabilitadas”.
Precisó
que esta meta significa “que al menos el 40 por ciento de las escuelas de mayor
deterioro en el país queden completamente remodeladas y rehabilitadas”.
Informó
que “el próximo ciclo escolar iniciará el Programa Aprende 2.0, en su primera
fase, con tres mil escuelas para apoyar la educación digital tanto de los
maestros como de los alumnos”.
“El
nuevo modelo educativo reconoce que los maestros son clave en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, y por lo mismo impulsa también la formación y capacitación
de los docentes”, refirió.
El
Presidente Peña Nieto dijo que “entendiendo el gran esfuerzo que hacen las
maestras y los maestros para cambiar, mejorar y buscar la excelencia, se está
impulsando una política para fortalecer su salario en función del mérito. Por
ello, quienes obtienen una calificación destacada en la evaluación tienen un
incremento del 35 por ciento sobre el sueldo base, y a lo largo de los años
estos incrementos pueden llegar, incluso, hasta un 180 por ciento sobre su
salario base”.
Anunció
que “junto con los nuevos libros de texto que se harán acordes con el nuevo
modelo educativo, vamos a recuperar algo que se había perdido: el Libro del
Maestro”, que permite ayudar a los docentes sobre cómo educar a las niñas y
niños.
Reiteró
que el nuevo contenido pedagógico que considera el nuevo modelo educativo “está
orientado no sólo a que los jóvenes o los niños aprendan memorizando, sino que
aprendan a aprender”.
De
igual forma, dio a conocer el lanzamiento del Premio Nacional de Innovación
Educativa Jaime Torres Bodet, que “se otorgará a las maestras y maestros que en
forma destacada impulsen prácticas pedagógicas que logren mejorar el
aprendizaje de los alumnos. Los docentes que en el futuro obtengan este Premio
habrán de ser reconocidos por su visión y compromiso para impulsar esta noble
misión”.
En
el evento, el Presidente de la República canceló el timbre postal conmemorativo
del Día del Maestro y entregó la “Condecoración Maestro Altamirano”, por 40
años de servicio, a los profesores: Julia Eugenia Rodríguez Zamarripa, Juan
José Soto Mayorga, y Amalia Eneyda Lerma Quijas.
También
entregó el “Reconocimiento por Desempeño Destacado y Excelente”, obtenido en la
Evaluación del Desempeño en Educación Básica y Media Superior a los profesores:
Gisela Esmeralda García Limón, Ana Rocío Trujillo Tapia, Eber Medina Flores y
Virgilio Héctor Cortés López.
HOY
NUESTRA HAZAÑA ES QUE PODAMOS IMPLEMENTAR EL NUEVO MODELO EDUCATIVO Y TENER UNA
EDUCACIÓN DE CALIDAD: AURELIO NUÑO
Aurelio
Nuño Mayer, Secretario de Educación Pública, subrayó que hoy, en pleno Siglo
XXI, “nuestro gran reto es la hazaña para tener una educación de calidad. Hoy
nuestra hazaña es que podamos implementar este nuevo modelo educativo”.
Enfatizó
que “con un país plenamente democrático que vive en libertad, y que además es
parte de un mundo globalizado en donde la competencia es muy intensa, México
necesita competir y ganar con quien sea, en donde sea y en cualquier lugar”.
Dijo
que la tarea puede ser difícil, pero “la historia nos dice que las maestras y
los maestros de México han logrado las hazañas que se han propuesto. Eso nos
los dice la historia, pero también la experiencia”. Añadió que “por todas o por
gran parte de las escuelas del país, en todos los estados y en todas las
regiones, lo que me he encontrado es a maestras y a maestros que ven a su
profesión como vocación de vida”.
Maestros
“que están dispuestos a hacer todos los sacrificios que tengan que hacer para
cumplir con su tarea y cumplir con las niñas y los niños de México, y por eso
estoy convencido de que esta nueva hazaña, la hazaña del Siglo XXI, juntos la
vamos a lograr y la vamos a conseguir”. Aseguró que esta hazaña “será lenta,
pero será muy profunda y será el gran cambio que, una vez más, el país está
esperando de las manos de sus maestras y de sus maestros”.
Resaltó
que el Presidente de la República le ha instruido “trabajar con todas y con
todos ustedes para que más allá de las palabras, con las acciones,
transformemos la educación en beneficio de lo más preciado que tiene nuestro
país, nuestra razón de ser: las niñas y los niños de México”.
EL
GOBIERNO DE LA REPÚBLICA HA APOSTADO FUERTE POR UN DESARROLLO INCLUYENTE Y ÉSTE
SÓLO ES POSIBLE CON EL SISTEMA EDUCATIVO DE CALIDAD QUE ESTAMOS CONSTRUYENDO
JUNTOS: JUAN DÍAZ DE LA TORRE
Juan
Díaz de La Torre, Presidente del Consejo General del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación, señaló que “una educación pública, laica y
gratuita de calidad, con una profunda convicción incluyente y equitativa, nos
ayudará a enfrentar con menos incertidumbre el futuro de nuestro país”.
Enfatizó
que “tenemos 15 años de educación obligatoria, una matrícula cercana a los 35
millones de alumnos, cerca de dos millones de maestros en más de 225 mil
comunidades. Esa es la dimensión de la movilización que nuestro sistema
educativo pone en marcha con su operación regular”.
“Esa
es la dimensión de lo que tenemos. Ese es el desafío de la calidad que no puede
esperar, porque, sin duda alguna, el mundo no nos esperará. Intentar
descalificar u oponerse a esta transformación desde el movimiento social, desde
el sector privado o desde la coyuntura política, es hacerlo por
desconocimiento, por ignorancia o por mala fe. No invertir de manera creciente
los recursos suficientes sería la negación de alternativas sociales y el costo
que la Nación pagaría se llama ignorancia, marginación, exclusión,
subdesarrollo, que son, también, manifestaciones de violencia”, añadió.
Dijo
al Presidente de la República que al reconocer a los maestros “en esta
emblemática ceremonia a nombre de la República, nos confirma el lugar de prioridad
que la educación y los educadores tenemos en su Gobierno”. Su Gobierno, abundó,
“ha apostado fuerte por un desarrollo incluyente y éste sólo es posible con el
sistema educativo de calidad que estamos construyendo juntos”.
Díaz
de la Torre ratificó al Presidente Peña Nieto que “para lograr una educación
pública de calidad para todos, México y usted como Presidente de los mexicanos,
cuenta con un Sindicato comprometido con su materia de trabajo, con el
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación”, concluyó.
SOMOS
MÁS LOS MAESTROS EMPEÑADOS EN EL DESARROLLO SOCIAL DE TODO UN GRAN PUEBLO:
PROFESORA PRESEA MAESTRO ALTAMIRANO
La
profesora Julia Eugenia Rodríguez Zamarripa, condecorada con la Presea Maestro
Altamirano, sostuvo que, ante voces alarmistas, son más los maestros que están
empeñados en el cumplimiento de una obligación y el desarrollo social de todo
un gran pueblo.
Tras
resaltar que “México cuenta con sus maestros”, enfatizó que “aquellos episodios
de nuestra historia ya superados desafían de nuevo a la educación pública, pero
hay quienes hoy quisieran darle a la educación el carácter de un negocio jugoso
y prometedor, pero siempre se encontrarán con la presencia de maestros
mexicanos para defender la educación al servicio del pueblo”.
Agradeció
al Presidente Peña Nieto por las oportunidades que se brindan y se generan en
su Gobierno, así como por el mejoramiento de los centros escolares y por
colocar la educación como una de las más altas prioridades.
SI
EMPODERAMOS NUESTRA PROFESIÓN Y A NUESTROS ALUMNOS, EMPODERAREMOS A MÉXICO ANTE
EL MUNDO: MAESTRA LEYDI GUADALUPE XOOL MEJÍA
Al
resaltar que las y los maestros son el pilar de esta nación, y que el saber es
poder, la profesora Leydi Guadalupe Xool Mejía, galardonada con la
Condecoración Maestro Altamirano, afirmó que si empoderan su profesión y a los
alumnos “empoderaremos a México ante el mundo”.
La
Directora del Centro Escolar Presidente Ruiz Cortines, del estado de Campeche,
invitó a las y los profesores del país a refrendar su compromiso para que
“nuestras aulas o escuelas sigan siendo verdaderos centros de aprendizaje, el
lugar donde maestros y alumnos aprenden unos de otros, el lugar donde se forman
los ciudadanos que el presente y el futuro de México necesitan”.
+++