viernes, 20 de enero de 2017

ANUNCIA EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO ACCIONES PARA FACILITAR Y GARANTIZAR LA REVALIDACIÓN Y EL RECONOCIMIENTO DE ESTUDIOS QUE HAYAN REALIZADO EN EL EXTRANJERO LOS NIÑOS Y JÓVENES MEXICANOS QUE REGRESEN AL PAÍS

  
Son para protegerlos. Sus beneficios serán efectivos sin importar su condición migratoria ni los documentos con que cuenten, afirmó.

La revalidación de estudios se habrá de sustentar en la confianza que habremos de tener en aquellos que regresen, a partir de lo que manifiesten haber cursado en otra parte, y también en los conocimientos que acrediten, con un proceso mucho más ágil y mucho más rápido, dijo.

Dio indicaciones al Secretario de Salud para prestar auxilio y atención médica necesarios a los lesionados en la tragedia ocurrida ayer en un salón de clases de Monterrey, Nuevo León.

También instruyó al Secretario de Gobernación para profundizar en las medidas y los protocolos que se siguen en las escuelas, a efecto de inhibir la introducción de armas o de cualquier elemento que pueda poner en riesgo la vida de quienes asisten a los centros educativos del país.
  
El Presidente Enrique Peña Nieto anunció hoy diversas medidas y acciones para facilitar y garantizar la revalidación y el reconocimiento de los estudios que hayan realizado en el extranjero los niños y jóvenes mexicanos que regresen a nuestro país.

Afirmó que las medidas anunciadas hoy “son para proteger a los mexicanos que retornan a su país, y sus beneficios serán efectivos sin importar su condición migratoria, ni los documentos con que cuenten”.

Subrayó que la revalidación de estudios “se habrá de sustentar, particularmente, en la confianza que habremos de tener en aquellos que regresen, a partir de lo que manifiesten haber cursado en otra parte, y también de los conocimientos que acrediten, con un proceso mucho más ágil y mucho más rápido”.

En la Residencia Oficial de Los Pinos, el Primer Mandatario dijo que para garantizar que nuestros connacionales que regresen tengan acceso inmediato a los servicios educativos, se impulsarán las siguientes acciones:

PRIMERA: “Agilizar la revalidación de estudios y títulos obtenidos en el extranjero, haciendo del trámite un proceso casi automático. Para ello, se eliminarán varios de los requisitos que hoy se exigen, como las traducciones oficiales y la apostilla, y se simplificarán todos los trámites para facilitar la revalidación de los estudios cursados fuera del país. Incluso, para educación primaria y secundaria no será necesario ya exhibir documentos; bastará con la presentación de un escrito de parte de los interesados. Casi todo el proceso de revalidación recaerá en la institución de educación que reciba a quien venga de otra parte del mundo. La autoridad educativa se basará únicamente en el dictamen para hacer la revalidación correspondiente, incluyendo universidades y politécnicos”.

SEGUNDA: “Facilitar la inserción al Sistema Educativo Nacional de cualquier estudiante que regrese. Para ello se buscará que el migrante se inscriba en la escuela y el grado que mejor corresponda a sus necesidades. La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), y la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), desarrollarán instrumentos de nivelación y tutoría con universidades y politécnicos”.

TERCERA: “Reconocer la certificación de competencias laborales, para garantizar una reinserción eficiente de adultos al sector productivo del país”.



El Titular del Ejecutivo Federal resaltó que todos estos cambios entrarán en vigor a partir del mes de febrero de este año.

Informó que ha dado indicaciones al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de trabajar de manera muy coordinada con Gobernadores y autoridades locales, para establecer los mecanismos necesarios. Además, dijo, “en coordinación con la SEP, la Cancillería y su Red de Consulados harán una amplia campaña informativa sobre estas nuevas medidas para que nuestros connacionales las conozcan y obtengan sus beneficios”.

Puntualizó que aquellas medidas que requieran cambios legislativos “serán parte de una Iniciativa de Ley que estaré enviando próximamente al Senado de la República, en el periodo legislativo que inicia en el mes de febrero”.

NO QUEREMOS QUE UNA TRAGEDIA COMO LA OCURRIDA EN UN SALÓN DE CLASES DE MONTERREY SE REPITA

El Presidente de la República reiteró su solidaridad con quienes resultaron lesionados en los lamentables hechos ocurridos ayer en un colegio de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, y sus familiares.

“Es un hecho que ha generado una enorme consternación porque ver imágenes, haber observado el dolor que sufren nuestros hijos, sin duda es un tema que convoca a tener ocupación y preocupación por lo que más nos importa, que son nuestros hijos”, expresó.

Informó que ha dado indicaciones al Secretario de Salud para que preste “toda la atención y auxilio médico que sea necesario”, y para que personalmente “pueda llevar la representación del Gobierno con el único propósito de prestar toda la ayuda médica que sea necesaria y que puedan, incluso, solicitar los familiares de los niños, de la maestra Cecilia, que se encuentran en mal estado”.

“Todo el Sector Salud, y particularmente las áreas especializadas del Sector Salud, están en toda la disposición y a la orden para poder apoyar y respaldar la atención médica que en este momento reciben quienes están lesionados”, subrayó.

También informó que ha dado indicaciones al Secretario de Gobernación, para que junto con el Secretario de Salud, “profundice en las medidas y protocolos que hoy se siguen en las escuelas, en una estrecha coordinación con las autoridades estatales”, a efecto de inhibir “la introducción de armas o de cualquier elemento que pueda poner en riesgo la vida de algunos de los jóvenes que asisten a los centros educativos del país”.

El Presidente Peña Nieto indicó que en la Reforma Educativa, que se está implementando en el país, un componente central es “cómo evitar que en los centros educativos haya espacios que dañen la formación de la personalidad y el carácter de los estudiantes”.

“Hay una asignatura dentro de la pedagogía que hoy se está revisando para incorporar en el modelo educativo, que tiene que ver con la formación socio-emocional que, precisamente, está orientada a que haya una sana convivencia”, precisó.

“No queremos que un hecho como éste se repita, y mucho de lo que está hoy contemplado en la Reforma Educativa está precisamente también orientado a buscar que en los ambientes escolares haya una convivencia mucho más sana, alejada del bullying, y de todo aquello que pueda dañar la formación y preparación de nuestros jóvenes”, añadió.

“La tarea de cuidar y velar por nuestros hijos nos convoca a todos, a directivos, a docentes, convoca a la sociedad en su conjunto para que, a partir de los valores familiares que tenemos como sociedad, seamos permanentes promotores, permanentes inculcadores de esos valores, que nos eviten realmente tener una tragedia como ésta en el futuro”, agregó.

Mencionó que es una tarea que ya está llevando a cabo la SEP, y es parte del esfuerzo para elevar la calidad de la educación. “Una tragedia como la que se ha vivido en Nuevo León, nos convoca a prestarle especial atención a este tema, que está contemplado dentro del Modelo Educativo que estamos impulsando”, refirió.

EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA EDUCATIVA HAY DIÁLOGO, ACUERDOS, MEJOR COMUNICACIÓN Y AUTÉNTICA TRANSPARENCIA

En su mensaje, el Primer Mandatario expresó que “a partir del diálogo, del acuerdo, de una mejor comunicación y de una auténtica transparencia en los procesos que estamos llevando a cabo para la implementación de la Reforma Educativa, ayer por primera vez, en Guerrero, se incorporaron y obtuvieron una plaza de maestro 700 normalistas” de esa entidad.

Destacó que normalistas del Centro Regional de Educación Normal “Adolfo López Mateos”, en Iguala, y la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, “gracias a sus méritos, gracias a la evaluación a la que fueron sometidos, a los procesos para poderse incorporar y obtener su plaza de maestros, y que siguieron de manera puntual”, el día de ayer recibieron sus plazas.

Expresó su más amplio reconocimiento a todas las áreas de la geografía nacional, a todos los lugares de nuestro país que hoy están haciendo suya de alguna forma la Reforma Educativa, y que en su momento “mostraron resistencias a la incorporación de las nuevas normas que están en la Reforma Educativa, a este Modelo Educativo que está orientado a tener mejores escuelas, mejores maestros, una mejor pedagogía y un mejor contenido educativo para la formación de las nuevas generaciones. Hoy se están incorporando. Hoy están encontrando espacios de oportunidad, y aquí destaco la apertura, el diálogo, que han mostrado para hacer suya de forma alguna la Reforma Educativa”.

Recordó lo expresado ayer por uno de los dirigentes de los grupos normalistas, David Flores Maldonado: “Esto es prueba de que cuando existe diálogo, comunicación, transparencia y trabajo duro y firme, se logran cosas importantes”.

+++

Arquitectura, música, biología y arte contemporáneo se mezclan en La ciudad está allá afuera


* Se exhibe en el CCU Tlatelolco hasta el 26 de marzo
**Más de 150 piezas de artistas as como Armin Linke, Julieta Aguinaco, Onnis Luque, entre otros.

Arte contemporáneo, arquitectura, urbanismo, cine, música y hasta biología se dan cita en La ciudad está allá afuera. Demolición, ocupación y utopía, exposición del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM.

La ciudad está allá afuera no está dividida en núcleos curatoriales como las exposiciones tradicionales. Al igual que en las ciudades modernas, está atravesada por ejes, en este caso, activados desde tres conceptos: Demolición, como proceso urbano de destrucción y renovación; Ocupación, como conjuntos complejos de relaciones sociales y económicas que son habitados por diferentes comunidades; y Utopía, como proceso de planeación ideológica e institucional que se pone a prueba en la realidad social.

La curaduría de la muestra fue realizada por los estudiantes de la tercera generación de Estudios Curatoriales de la Maestría en Historia del Arte de la UNAM, asesorados por James Oles, curador en jefe, y Julio García Murillo, coordinador de la Sala de Colecciones Universitarias.

“La construcción de la muestra ha sido un proceso de varios meses, donde doce visiones entraron en dialogo hasta generar un solo discurso curatorial, sustentado en los tres ejes conceptuales que dan nombre a la exposición. Entre sus principales características y atractivos están abordar la ciudad desde diversas perspectivas y disciplinas, tanto científicas como humanísticas; fomentar la creación de proyectos de arte y ciencia, así como poner en diálogo investigaciones de biología, arquitectura e ingeniería con piezas de artistas contemporáneos”, comentó Eunice Hernández, co-curadora de la exposición y Subdirectora de Vinculación y Comunidades del CCU Tlatelolco.

Esta muestra, de carácter lúdico y académico a la vez, presenta proyectos en los que se realizan cruces entre arte y ciencia, a partir de colaboraciones con el Instituto de Física, de Biología y de Ecología, sumados a procesos de investigación con las Facultades de Ingeniería y de Arquitectura, con los acervos artísticos del Museo Universitario Arte Contemporáneo y del propio CCU Tlatelolco. Se realizaron también colaboraciones con el Museo de la Ciudad de México, la Fototeca Nacional y la Cineteca Nacional, así como préstamos internacionales con el Center of Creative Photography de la Universidad de Arizona.

“La utopía es reflejada como la construcción del estado moderno, mostrando como el aparato ideológico del gobierno, desde las décadas de los cuarenta, cincuenta y sesenta realizó distintos proyectos nacionales con el fin de reflejar la idea de la  modernización. Un ejemplo es la pieza de Alejandro Almanza, Change the World or Go Home, que utiliza al andamio como obra de la modernidad pero que también denota la fragilidad del ideal utópico”, explicó Javier de la Riva, uno de los curadores de la exposición.

La exhibición consta de 35 proyectos con más de 150 objetos en sala, donde conjugan piezas de fotografía, escultura, instalación, gráfica, video, material documental y material científico, entre otros.

“Hay piezas puntuales que abren un diálogo con el ciudadano. Como es el caso de Voto para la demolición de Gustavo Artigas, en donde el asistente puede votar por edificios que se sugieren que sean demolidos. Por otro lado, hay piezas muy explícitas que invitan a la ocupación como es el caso de Núcleo, instalación que el artista Adrián Monroy tejió en sala, donde el público puede subirse y experimentar una manera distinta de habitar un espacio museístico y que ejemplifica las maneras tan diversas en la que todos habitamos la ciudad”, comenta Ana Laura Torres, integrante del grupo de curadores.

Con la museografía de la exposición, se buscó dialogar con la ciudad y el entorno urbano mediante la sala abierta, juegos de alturas, tiros visuales, cedulario móvil y horizontes diáfanos que permiten vincular el espacio expositivo con el contexto.

“La exposición no es sólo una invitación para que la gente acuda a reflexionar sobre la ciudad sino para ir a ocupar la sala expositiva como lo haría con su localidad. El objetivo en general es hacer conciencia sobre la forma de habitar y como se puede modificar el entorno inmediato del ciudadano”, finalizó Roselín Rodríguez, co-curadora de la exposición.

El público puede visitar la exhibición hasta el 26 de marzo de 2017 en la Sala de Colecciones Universitarias del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, ubicado en Ricardo Flores Magón 1 Col. Nonoalco Tlatelolco CP. 06995 (esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas, a una calle de Paseo de la Reforma).

Para más información visita www.tlatelolco.unam.mx

+++

INVIERTE GOBIERNO FEDERAL CIFRA HISTÓRICA DE 60 MMDP EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Y COMUNICACIONES, EN VERACRUZ: GRE


·         En la administración del Presidente Enrique Peña Nieto se desarrolla el Programa de Infraestructura más importante en la historia de México, apuntó

·         En su mayoría las obras serán entregadas durante la gestión del Ejecutivo Estatal, Miguel Ángel Yunes Linares

·         El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, encabezó la recepción del primer convoy del Tren Interurbano México Toluca

Al encabezar la recepción del primer convoy del Tren Interurbano México -Toluca, a resguardo en el Puerto de Veracruz, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza Informó que en la administración del presidente Enrique Peña Nieto se lleva a cabo el Programa de Infraestructura y Comunicaciones más importante de la historia de México, en todas las entidades federativas y Veracruz no es la excepción.

Acompañado por el gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares, dijo que todas las obras que se desarrollan en esta entidad suman una inversión histórica, superior a los 60 mil millones de pesos, y en su mayoría serán entregadas durante la gestión del actual mandatario estatal.

Detalló que se trata de obras como el Nuevo Puerto de Veracruz, con una inversión de 31 mil millones de pesos. El nuevo aeropuerto, así como la construcción de dos autopistas vitales para esta entidad, Cardel-Poza Rica y Tuxpan–Tampico, que junto con la México-Tuxpan, se convertirán en un corredor por el litoral del estado para ir hacia el norte y sur del país.

Respecto a los vagones provenientes de España y que serán conducidos al municipio de Huehuetoca, en el Estado de México, donde serán acoplados para su puesta en operación, el titular de la SCT señaló que este tren tiene una inversión de 44 mil millones de pesos.

Resaltó que el Tren Interurbano México-Toluca avanza sin contratiempos y estará listo para ofrecer servicio a la ciudadanía en 2018. Esta obra forma parte de tres proyectos emblemáticos de la actual administración, entre los que se encuentran el Nuevo Puerto de Veracruz, ambos enmarcados en la política pública de Gobierno Abierto.

Acompañado por el gobernador de la entidad, Miguel Ángel Yunes Linares, detalló que, en la primera etapa de su operación, el tren transportará un promedio diario de 250 mil pasajeros.

Junto con los subsecretarios de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, y de Infraestructura, Óscar Callejo Silva, destacó que esta obra ferroviaria es muestra del nuevo impulso que el Ejecutivo Federal da al sistema ferroviario nacional, considerado como uno de los más importantes a nivel mundial por sus costos y capacidad de transportación.

Indicó que con este tren, el primero de alta velocidad en América Latina, se mejora la calidad de vida de los habitantes de dos de las ciudades más importantes del país: la Ciudad de México y Toluca.

Resaltó también que esta obra es parte del esquema para fortalecer la industria turística, así como beneficiar a miles de personas que diariamente viajan entre una y otra metrópoli, con traslados rápidos y cómodos, además de amigables con el medio ambiente, ya que dejarán de emitirse más de 28 mil toneladas de bióxido de carbono con los 13 mil vehículos que dejen de circular.

Por su parte, el gobernador de la entidad, Miguel Ángel Yunes Linares dijo que con esta recepción se confirma que Veracruz es la principal puerta de entrada a México, y recordó que por este mismo puerto entraron las primeras locomotoras de vapor que dieron origen al ferrocarril mexicano.

Señaló que es un honor para Veracruz, que de la misma manera que hace cien años llegaron las primeras locomotoras al país, hoy lleguen los trenes más modernos del mundo, para dar servicio al centro de México, tan importante para toda la nación.

Yunes Linares celebró la visita del secretario de Comunicaciones y Transportes y lo felicitó por esta obra y dijo que se analizarán conjuntamente la construcción de otras más a futuro en una colaboración cercana y permanente, entre el gobierno federal y el estatal.

En su intervención, el director general de Transporte Ferroviario y Multimodal, Guillermo Nevárez Elizondo explicó que se trata de un tren eléctrico aerodinámico con una longitud total de cien metros y capacidad para transportar 700 personas por viaje. Cada uno de los trenes está compuesto por cinco vagones y la flota total sumará 30 unidades.

El tren contará con dos terminales, la estación Zinacantepec, en el Estado de México, a la estación Observatorio en la Ciudad de México, y cuatro estaciones intermedias: Pino Suárez, Tecnológico, Lerma y Santa Fe. Recorrerá 58 kilómetros en 39 minutos, 45 minutos menos que el mismo recorrido en automóvil.

El tren tiene un avance físico general del 50%. El Tramo Uno que corre de Zinacantepec a La Marquesa es el más avanzado con un progreso del 74% y una longitud de 36.17 kilómetros.

El tramo dos, que atraviesa la Sierra de Las Cruces, calificada como una impresionante obra de ingeniería con un bitúnel de cinco kilómetros, muestra un avance del 40%. Y el tramo tres, con un avance de 20%, mide 17 kilómetros y conecta el túnel con la estación Observatorio del Metro, en la Ciudad de México.

Durante la recepción del Tren Interurbano estuvieron presentes el coordinador de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa y los directores generales del Centro SCT Veracruz, Miguel Ángel Vega Vargas, y de la Administración Portuaria Integral Veracruz (APIVER), Juan Ignacio Fernández Carbajal.
+++


PESE A LA RESTRICCIÓN FINANCIERA, INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y COMUNICACIONES PROGRAMADA EN ESTA ADMINISTRACIÓN SERÁ SUPERADA CON PARTICIPACIÓN PRIVADA: GRE


·        En gira de trabajo por el Puerto de Veracruz, el secretario de Comunicaciones y Transportes dijo que en esta entidad se lleva a cabo una inversión histórica de 60 mil millones de pesos

·        31 mil millones de pesos, la inversión total para el Nuevo Puerto de Veracruz

·        El Nuevo Puerto generará 40 mil nuevos empleos directos una vez que funcione a plenitud: Miguel Ángel Yunes

Como parte de la inversión histórica por alrededor de 60 mil millones de pesos en diversas obras de infraestructura en el estado de Veracruz, tan sólo para el Nuevo Puerto de la entidad se destinan 31 mil millones de pesos, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

En compañía del gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, el titular de la SCT supervisó los avances en las obras del Nuevo Puerto de Veracruz y carreteras que contribuirán a la conexión de la nueva terminal.

En su capacidad total, mencionó Ruiz Esparza, el Nuevo Puerto manejará 98 millones de toneladas de carga, lo que representa la quinta parte de lo que se movilizará al término de la presente administración en todo el país, que se tiene contemplado será de 520 millones de toneladas, cifra que a su vez será el doble de lo que se operaba a finales de 2012.

Gerardo Ruiz Esparza dijo que ante la contracción de la inversión pública, la SCT encontró formas para no suspender obras básicas para el país, como es el caso de este Puerto. Lo que hicimos, dijo, fue invitar al capital privado, a través de las APPs, para invertir y terminar las obras en su totalidad.

Durante la explicación del proyecto del Nuevo Puerto de Veracruz, el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, y el director general de la Administración Portuaria Integral de Veracruz, Juan Ignacio Fernández Carbajal, destacaron diversos adelantos, como el Libramiento Ferroviario a Santa Fe y la reforestación con el sembrado de más de 46 mil 500 plantas en el área de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), del Nuevo Puerto.

Acompañado de la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, el secretario de Comunicaciones y Transportes, escuchó la presentación del subsecretario de Infraestructura, Óscar Callejo Silva, quien destacó los proyectos carreteros en los que se trabaja para la conectividad como la Autopista Cardel-Poza Rica con una longitud de 129 kilómetros e inversión de tres mil 470 millones de pesos, que se concluirá el próximo año.

La Autopista Tuxpan-Tampico, Tramo Tuxpan-Ozuluama, de 105 kilómetros e inversión de tres mil 477 millones de pesos, reducirá el tiempo de recorrido en 65 minutos al pasar de 122 minutos a 57, y el proyecto de Asociación Público-Privada (APP) de la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, que forma parte del corredor Puebla-Progreso, en donde se invierten más de cinco mil 306 millones de pesos y cuya longitud total será de 135 kilómetros.

Finalmente y por su parte, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares  dijo que con el Nuevo Puerto de Veracruz se prevé recibir el primer barco en 2018 y generar 40 mil nuevos empleos directos una vez que funcione a toda su capacidad. Agradeció a nombre del pueblo veracruzano el apoyo del Gobierno Federal, y destacó que ya era momento de que Veracruz enviara buenas noticias a los mexicanos.

En la gira de trabajo del titular de la SCT estuvieron presentes el director general de Transporte Ferroviario y Multimodal, Guillermo Nevárez Elizondo, y el del Centro SCT Veracruz, Miguel Ángel Vega Vargas.

+++

LOGRA LA PGJ CAPITALINA SENTENCIA DE 315 AÑOS DE CÁRCEL CONTRA UNO DE LOS IMPLICADOS EN EL CASO NARVARTE



*  Feminicidio, homicidio y robo los delitos acreditados por el MP

Tras aportar los elementos de prueba suficientes, la Procuraduría General de Justicia capitalina obtuvo una sentencia de 315 años de cárcel, para uno de los implicados en el homicidio de cinco personas, ocurrido en un departamento de la colonia Narvarte, el pasado 31 de julio de 2015.

El juez 25 penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, consideró sólidas las pruebas que presentó la representación social y determinó que  el imputado es penalmente responsable de los delitos de feminicidio agravado diversos cuatro, homicidio calificado con ventaja, robo agravado en pandilla, y robo agravado cometido respecto al vehículo Mustang que era propiedad de una de las víctimas.

El impartidor de justicia notificó a la procuraduría capitalina que además de los 315 años de sentencia condenatoria, el procesado deberá pagar una multa por 57 mil 708.75 pesos, y le serán suspendidos todos sus derechos políticos.

De acuerdo con el expediente del caso, el 31 de julio de 2015 entre las 12:00 horas y las 15:00 horas, los tres implicados en el crimen sometieron a sus cinco víctimas en el interior de un departamento ubicado en la calle Luz Saviñón, de la colonia Narvarte, donde las privaron de la vida.

Posteriormente los acusados huyeron llevando consigo la cantidad de seis mil pesos y  un vehículo de la marca Ford, Mustang, modelo 2006.

Cabe destacar que el proceso contra los otros dos probables implicados en el múltiple homicidio continúa en etapa de instrucción.

Con estos resultados, la Procuraduría General de Justicia capitalina garantiza el combate pleno a la impunidad, a fin de mantener la confianza de los ciudadanos en la institución.

+++

La era de los datos: del iceberg que aún no se revela del todo


Ana-Paula-Andrade---Marco-Marketing-Brasil--Baja
Por Ana Paula Andrade, Gerente General de Marco Consultora en Brasil

Con la enorme sala del North Hall del NRF 2017 Retail’s Big Show completamente llena, recibimos al legendario fundador Richard Branson de la aclamada Virgin. Un ejecutivo británico que conquistó a todos con su carisma y contando algunos detalles de su atrevida historia. Como si se tratara de algo "supernormal", dice que la idea de tener una compañía nació cuando una novia suya que estaba en otra ciudad y él quería verla de inmediato esa noche y sólo había vuelos disponibles al día siguiente.

Fue entonces cuando decidió alquilar un avión privado y vender algunas plazas a otros pasajeros que estaban en el aeropuerto, por unos pocos dólares por persona. Al día siguiente se informó de cómo comprar su primer avión y comenzar su compañía.

La apasionante historia de sus aventuras, siempre dispuesto a hacer cosas nuevas, para cerrar y abrir las empresas ahora se centran en dos grandes proyectos: Virgin Galactic, con la "pequeña" ambición de ser la primera compañía aérea en el mundo a ofrecer un vuelo comercial al espacio, que a día de hoy cuenta con un equipo de más de 600 ingenieros que trabajan arduamente para volver ese sueño realidad - "Juntos podemos ir al espacio y cambiar nuestro mundo", y su proyecto social Time B que promueve numerosos proyectos sin fines de lucro para mejorar el mundo.

Toda esta introducción nos llevó a entender que no existen límites ni barreras para innovar y así, con la boca y la mente abiertas, recibimos una de las conferencias más tecnológicas de la NRF, reafirmando ser el evento donde las cosas realmente son anunciadas. El CEO de Intel, Brian Krzanich, que no sólo navegó por las definiciones de las mayores tendencias para los próximos años de retail, como nos ha sorprendido con actuaciones en directo, casos que ya están aplicados, y las tecnologías que ya están disponibles para ser vendidos a los retailers en EE.UU. y en otras partes del mundo.

Durante su presentación, Krzanich reforzó el posicionamiento y futuros planes de Intel que se centra en lo que él llama de "círculo virtuoso" que relaciona a la IOT (Internet de las Cosas), y la revolución de los datos, y apoyados por una gran "nube analítica". Lo que traerá el poder al estar todo realmente conectado a las aplicaciones del coche inteligente, el reloj y así con otros dispositivos.
"Todo se conecta y hace este ciclo". Afirma que todos los mercados se revolucionarán con este ciclo, y presenta la razón al comercio de retail en tres bloques grandes (y lo más interesante de estar en un evento como este, es que todos los demás temas están relacionados directamente, confirmando cuales son los pronósticos  de nuestro futuro tecnológico).

El primero: la "revolución de experiencia en las tiendas" y crear experiencias memorables para los consumidores, que da más control a las manos del cliente. La Realidad Virtual es la gran promesa para nuestros próximos años.

¡Imagínese una tienda de muebles virtuales que puede poner en su propia sala de estar, diferentes modelos de sofás, electrodomésticos, jugando con los colores, dimensiones y a sus niños corriendo alrededor de la habitación. Y puede allí mismo, arrastrar en su móvil los muebles a sus cestas de compra.

O ver a la final de la NBA y no solamente interactuar con el juego a través de la Realidad Virtual, sino verlo a través de los “ojos” de su jugador favorito. ¡Y no estamos hablando de un futuro tan lejano!

En el último 11/11, fecha importante de la venta minorista de China, algo parecido al “Black Friday” de EE.UU, el gigante Alibaba involucró, nada más y nada menos que a 8 millones de consumidores que pudieron, a través de un "Card Box" en sus propios teléfonos Smartphone, visitar los pasillos de acceso de las tiendas virtuales para que puedan realizar sus compras. Como si estuvieran literalmente en las tiendas, pero sentados cómodamente en sus casas o en sus oficinas. La RV (Realidad Virtual) busca traer al entorno online la experiencia de la tienda física.

La RV es sólo “la punta del iceberg”, porque el siguiente bloque es la unión de la RV con la analítica y la inteligencia artificial.
Para este tema se elige la demostración de un trabajo del denominado "planograma ideal" de las góndolas minoristas. Al estar en frente de la góndola virtual de su farmacia y presentando el ranking de ventas de datos, las zonas de compras, virtualmente se va montando el planograma ideal. El análisis de datos en tiempo real optimiza las enormes inversiones actuales en las auditorías de góndola, el desperdicio con los descansos y así sucesivamente.

Y para deleite de la audiencia presente entra en escena el simpático robot "Tally", ya en pruebas con algunos retailers en el último año. Tally se vincula con sensores repartidos por toda la tienda, tiene una batería de 12 horas y se recarga solo. ¡No sólo va atendiendo al consumidor, sino que también gestiona de forma inteligente todos los datos de funcionamiento de los almacenes y tiendas!

Es fantástico pensar en el salto de productividad mediante el uso de una tecnología como esta. Y antes de pensar que los dependientes de “carne y hueso” están en sus últimos días, ¡la reflexión es totalmente al contrario!

Sí, cambiará el perfil, pero será mucho más encantador porque se podrá contar con el apoyo de la alta tecnología para que la tienda pase a ser más predictiva para sus clientes, lo que reduce la fricción de la compra y aumenta el placer de la experiencia de la misma.
Y para el tercer bloque, compartiendo escenario con Levi, la presentación del proyecto “Responsive Retail, ¡lo que significa un conjunto de sensores inteligentes en las etiquetas de las mercancías con un alto grado de análisis e integración de datos! ¿Quién no se ha visto frustrada al ver un hermoso zapato en el escaparate?, pedir su número y escuchar al vendedor: “tengo registrado en mi sistema que hay un par en el almacén, pero no pudimos encontrarlos”.

Levi ya tiene esta tecnología implementada en tiendas de todo el mundo, y se ha comprometido a presentar los resultados del análisis comparativo de las tiendas con y sin esta tecnología.

A lo largo de este segundo día fueron innumerables casos presentados mezclando la realidad virtual y la inteligencia artificial, mostrando que más allá de la gigantesca nube de datos en la que ya estamos sumergidos, las máquinas van por el camino de la interpretación y predicción de lo que quiere el consumidor, a través del concepto de "machine learnings."

A manera de ilustrar toda esta revolución, algunos ejemplos que ya están corriendo: El robot personal Alexa de Amazon, que hizo gran ruido cuando fue lanzado por la forma en que interactúa con las personas y las cosas, además de que ya se encuentra disponible en China. O un camión de pizza en los Estados Unidos todo automatizado. Imagine una entrega cuando usted pide desde la aplicación, proporciona sus datos y mientras él va a su casa, calcula el tiempo de preparación y en el camino se prepara la solicitud de la pizza llega caliente y crujiente.

Otro ejemplo es el robot Baidu (en Shanghái) que puede hacer sus pedidos en redes Fast food, en Londres ya puede producir usted mismo, y en sólo 3 horas, una blusa de lana con tramas y colores de la manera deseada. En Rusia, una tienda de San Petersburgo abre las puertas y está 100% robotizada.

Recientemente hablamos sobre el proyecto piloto de Amazon GO, donde el consumidor entra y sale de la tienda con el teléfono celular en el bolsillo, y toda la transacción de compra se hace automáticamente, o incluso caminando por las calles de Williamsburg, se da cuentas que puede hacer su propio check out en Apple, a través de Apple Pay.

Y el proyecto piloto de Uber con el coche automático que ya está disponible en algunas ciudades de los EE.UU. probando sus funcionalidades y receptividad de los consumidores. Todo esto son pinceladas que ya hacen parte de nuestro día a día y que nos hace pensar hacia dónde vamos.

Es ingenuo decir que tendremos ese nuevo comercio de retail disponible y pulverizado en LATAM en un corto tiempo, pero la velocidad con la que los avances tecnológicos están caminando, la disponibilidad e implementaciones tan concretas en todo el mundo, junto a una generación conectada al 100%, nos hace pensar en donde estaremos en los próximos 10 o 20 años.

Los próximos cinco años, los cambios serán mayores de los que se produjeron en los últimos cincuenta, pero hoy en día es factible prever que sólo con procesos bien definidos será posible llegar a disfrutar de todas estas transformaciones que están por venir.

+++

Autodesk incursiona con modelo de tarjetas de prepago en México


·         Evoluciona su modelo de negocio para poner al alcance de todos una manera más rápida, sencilla y accesible de adquirir
·         México es el primer país en el mundo con esta nueva modalidad de comercialización de software Autodesk
·         Las tarjetas de prepago serán inicialmente asequibles en librerías Porrúa y HP Stores

Ciudad de México, 19 de enero de 2017. Autodesk, compañía líder en el desarrollo de software de diseño en las industrias de ingeniería, arquitectura y medios y entretenimiento continúa con la evolución de su modelo de negocio al incursionar dentro del mercado de las tarjetas de prepago al ofrecer suscripciones de su software AutoCAD LT® en librerías Porrúa y tiendas HP Store. Debido al amplio mercado, oportunidades de negocio y cantidad de usuarios activos con los que cuenta, Autodesk eligió a México como el primer país en el mundo para arrancar con esta nueva modalidad de venta de software. Dichas tarjetas estarán disponibles en dos modalidades de suscripción al software por períodos de tres meses o un año completo. Con este nuevo servicio la compañía busca poner al alcance de todos una manera más rápida, sencilla y accesible de obtener el software.

Adquirir el software por medio de esta tarjeta de prepago es sumamente sencillo y práctico. Una vez adquirida la tarjeta, el proceso de instalación del software es muy rápido; en sólo dos pasos el usuario simplemente tendrá que registrar el código que viene dentro de la tarjeta y descargar el programa, el software quedará instalado listo para comenzar a utilizarse. Además, con la adquisición de la suscripción, los usuarios cuentan con asistencia personal de chat en línea, lo que ha mejorado el soporte y ayuda a los clientes en las últimas versiones de sus proyectos

“Con estas tarjetas de prepago encontramos una solución que permite a nuestros clientes tener acceso a uno de nuestros softwares de una manera mucho más práctica”, comentó Roberto Mikse, Director General para México de Autodesk. “Detectamos que, a través de esta nueva modalidad, ponemos al alcance de todos nuestros usuarios una solución más rápida y sencilla. Sin duda alguna esto nos seguirá posicionando como una empresa que sigue innovando dentro del negocio preocupada por sus usuarios, atendiendo a sus necesidades para que sigan desarrollando todos sus proyectos.”

AutoCAD LT, es un software desarrollado por Autodesk que se utiliza principalmente como una herramienta con la que se pueden crear dibujos de 2D y 3D con una interface simple de utilizar y más intuitiva. El software cuenta con la posibilidad de guardar los archivos en la nube para tenerlos disponibles desde cualquier dispositivo y poder trabajar los documentos sin necesidad de descargar el programa sino únicamente accediendo a la nube. A través de AutoCAD LT se puede acelerar el flujo de trabajo de diseño con mejoras de ahorro de tiempo, importar e incorporar modelos de gran variedad de aplicaciones, mantenerse conectado con los diseños a través de la web o el móvil, entre otras características.

Las sucursales en las cuales el usurario podrá adquirir su suscripción a AutoCAD LT serán:

·         Librerías Porrúa: Centro, Roma, Condesa, Miyana, Tecnológico de Monterrey campus Santa Fe, Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México, Chapultepec, Reforma 222, Iztapalapa, Buenavista, Lindavista, Duraznos, Anáhuac, Tecnológico de Monterrey campus Estado de México y Copilco.

·         HP Store: Neza, Lindavista, Tezontle, Toreo, San Agustín, León Guanajuato, Irapuato Guanajuato, Plaza del Sol Guadalajara, Zumpango, Tlalnepantla, Cosmopol, Centella y Anáhuac.

Sobre Autodesk

Autodesk crea software para personas que quieren crear cosas. Si alguna vez has conducido un automóvil de alto rendimiento, admirado un imponente rascacielos, utilizado un teléfono inteligente o visto una gran película, lo más probable es que hayas experimentado algo que millones de clientes de Autodesk están haciendo con nuestro software. Autodesk te da el poder para hacer cualquier cosa. Para obtener más información, visita autodesk.mx o sigue @autodesklatam.

+++

Safilo e Interaxon presentan la plataforma de gafas de detección cerebral SAFILOX, ayudando a los consumidores a encontrar su "Flow" a través de hermosos diseños de monturas


Smith Lowdown Focus Mpowered de Muse™, para ayudar a los atletas de todos los niveles
a mejorar su rendimiento y sus habilidades cognitivas

LAS VEGAS, Nev. – 4 de enero de 2017 – El Grupo Safilo, productor de gafas totalmente integrado, creador y distribuidor de calidad y confianza a nivel mundial, e Interaxon Inc., líder mundial en el desarrollo de tecnologías y productos de detección cerebral, presentaron hoy SAFILOX; una nueva plataforma de gafas diseñada para implementar lo último en tecnología de detección cerebral y entrenamiento cognitivo en las icónicas gafas de moda del portafolio Safilo, el cual incluye firmas como Smith, Carrera y Polaroid. La presentación se hizo en la Feria de Electrónica de Consumo 2017, celebrada en Las Vegas, Nevada, del 5 al 8 de enero.

El primer producto elaborado en la nueva plataforma es el Smith’s Lowdown Focus Mpowered de Muse. Estas nuevas gafas de sol "smart", diseñadas para atletas y entusiastas del aire libre, integran la tecnología de detección cerebral Muse de Interaxon en las populares y elegantes monturas Smith Lowdown; para ofrecer tecnología de entrenamiento cognitivo a través de gafas diseñadas a la perfección y que los usuarios pueden llevar todos los días.

Las monturas de Muse, Lowdown Focus Mpowered, incluyen un sensor de ondas cerebrales EEG, EOG y la tecnología EMG, así como otros sensores, incluyendo un acelerómetro de 3 ejes, un girocompás de 3 ejes, un magnetómetro de 3 ejes, un sensor UV (UVA y UVB), un indicador de temperatura y un sensor de presión; proporcionando así una rica ruta de actualizaciones para aplicaciones a través de un SDK abierto. La aplicación desarrollada para trabajar con Lowdown Focus Mpowered de Muse se enfocará inicialmente en ayudar a los usuarios a comprometerse en el entrenamiento cognitivo regular, con características especiales para mejorar la gestión de la energía y la atención justo antes de la competencia, así como ejercicios para reintegrarse en el condicionamiento diario.

El cerebro es el núcleo del desarrollo atlético y de sus resultados, por no mencionar la calidad y el valor de esos resultados. Es importante destacar que el rendimiento es un proceso multifactorial que comienza y termina con el cerebro humano. Mediante la aplicación de la tecnología Muse en las gafas Smith, las dos empresas han avanzado en un enfoque cerebral de primera, para mantener la salud del cerebro y el rendimiento.
La tecnología de detección cerebral Muse de Interaxon ha sido utiliza por dos años con la banda de meditación Muse, empleada por atletas, entrenadores, médicos y más de 100 hospitales y universidades en todo el mundo. Esta tecnología mide la actividad de las ondas cerebrales durante la meditación y le proporciona a los usuarios una retroalimentación y una guía para ayudarlos a relajarse y a concentrase.
“Gracias a la experiencia de Safilo en cuanto al diseño icónico renovado y un trabajo artesanal que se remonta a 1878, estamos en la constante búsqueda de innovación y hemos sido capaces de integrar una tecnología verdaderamente única en gafas diseñadas con inspiración y estilo", declaró Thorsten Brandt, gerente general de las marcas de deporte y aire libre de Safilo. "Con el lanzamiento de las Lowdown Focus Mpowered de Muse, estamos agregando otra dimensión a la forma en la que la marca Smith habilita atletas de todo el mundo. Hemos estado proporcionando una visión superior y la seguridad a través de nuestras gafas y cascos líderes en el mercado durante más de 50 años, y estamos muy contentos de sumar a nuestra oferta el entrenamiento cognitivo y el condicionamiento. Los consumidores activos de todos los niveles entienden intuitivamente la importancia de encontrar su enfoque, sin embargo, hasta los momentos no ha habido muchos de productos que te ayuden con tu juego mental. Creemos que nuestra colaboración con Interaxon es verdaderamente única y algo que nuestros clientes amarán; es la primera en reunir productos innovadores que combinan tecnología, forma y estilo a la perfección".

"Estamos muy contentos de extender el impacto positivo de nuestra tecnología a un público más amplio", comentó Derek Luke, director ejecutivo de Interaxon. "Los usuarios de las Lowdown Focus Mpowered de Muse serán apoyados para desarrollar una práctica de entrenamiento mental constante, que conduzca a mayores niveles de rendimiento y concentración, ya sea que estén compitiendo, estudiando, criando a los hijos o trabajando. Nuestra colaboración con Safilo ha dado como resultado las primeras gafas del mercado que mejoran el rendimiento mental y el primer dispositivo que los usuarios utilizarán a lo largo del día, aumentando la probabilidad de que se comprometan en ejercicios beneficiosos con más frecuencia y consistencia".

Interaxon hará el preestreno de las Smith Lowdown Focus Mpowered de Muse y su aplicación asociada en la Venetian Suite 31-328. La Feria de Electrónica de Consumo (CES) se celebra del 5 al 8 de enero de 2017 en Las Vegas, Nevada.

Se espera que las gafas de sol Smith Lowdown Focus Mpowered de Muse estén disponibles para los consumidores en el tercer trimestre de 2017.
+++


jueves, 19 de enero de 2017

Con la entrada de Donald Trump, ¿vale la pena aprender inglés?


·         El inglés continúa siendo el idioma más importante, y es la lengua principal para comunicarse en cualquier país del mundo

Ciudad de México a 19 de enero de 2017.- El efecto Trump ha tenido un gran impacto a nivel internacional y es que no sólo se ha visto reflejado a nivel empresarial o económico, la mayor parte de la comunidad latina tiene mucha incertidumbre de qué pasará ahora con su futuro. Muchas personas pueden desarrollar un espíritu nacionalista, y evitar todo lo que sea relacionado con dicho país y su idioma, pero lejos de ser algo viable o positivo, es uno de los peores errores que podríamos cometer, puesto que el inglés es el idioma universal por excelencia. Ahora más que nunca, es importante prepararnos, no sólo porque es indispensable en cualquier trabajo el conocimiento de este idioma, sino también para expandir nuestras fronteras, tener contacto con otros países, y ampliar así nuestras redes de comercio, oportunidades de trabajo e incluso opciones de viaje.
“Hoy en día dominar el inglés ya no es una comodidad o un plus, es una necesidad para todas las profesiones en el competido campo laboral al que todos nos enfrentamos día a día. Y sabemos que no sólo en Estados Unidos se habla este idioma, sino que en cualquier país del mundo te puedes comunicar en inglés, por eso es reconocido como el idioma universal. En Oghma innovamos con capacitación en línea personalizada, en cualquier lugar y a cualquier hora, para aprender de manera rápida y sencilla, con resultados comprobados”, comenta Óscar Trejo, Director de Oghma.
Existen diversas formas y sistemas para poder aprender este idioma, como el presencial, dónde se imparte en algunos centros especializados pero muchas veces tienden a ser un poco caros. El sistema escolarizado que nuestros estudiantes tienen hoy por hoy llegan a ser un poco rutinarios y sin evaluaciones o apoyo constante.
Una alternativa muy eficiente que muchas personas y empresas están adoptando ahora, es el aprendizaje en línea dónde al trabajador se le otorgan materiales para un fácil aprendizaje y un maestro que lo podrá estar asesorando a lo largo de este curso. A diferencia de otros institutos, Oghma desarrolla los contenidos que implementa para cada empresa y cliente; material que está disponibles las 24 horas en su plataforma para ser descargado y continuar con las prácticas para reforzar lo aprendido en clase.

Su objetivo es que, a cualquier hora y en cualquier lugar, puedas aprender inglés, ya que la capacidad que ofrece su plataforma online, permite a los usuarios un aprendizaje dinámico y efectivo.
Oghma cuenta con modalidades que responden a diversas necesidades para el aprendizaje del idioma inglés: ya sea de manera individual o clases grupales de máximo 10 personas, todos los cursos son implementados por profesores altamente especializados. Además, ofrece cursos de preparación para los principales exámenes de certificación oficiales del idioma inglés.

+++

Deja de pagar renta y obtén tu vivienda propia


Durante el 2017 en la Ciudad de México la vivienda en renta representará un alza de hasta el 25 por ciento
                         
Ciudad de México, enero 2017.- Pensar en la inversión más grande que le puedes ofrecer a tu familia es una prioridad que todo ser humano contempla día a día, principalmente cuando se piensa en el lugar donde se vivirá.
Uno de los principales pensamientos, es ser dueño de su casa propia y dejar de pagar renta.
De acuerdo a los analistas de Propiedades.com pronostican que el mercado de la vivienda en renta sostendrá una tendencia al alza en los costos, debido a la poca oferta existente, la devaluación de la moneda mexicana frente al dólar y el aumento en tasas de interés, según la información, hoy en día el costo del alquiler habitacional en la Ciudad de México es de 0.4 por ciento al mes sobre el valor del inmueble, y la proyección puede llegar al 0.5 por ciento.
Lo que representa un alza del 25 por ciento en el costo del alquiler que pagan los capitalinos.
Además los datos del portal Inmuebles24, de enero a noviembre de 2016 la renta en la capital experimentó un encarecimiento de 8.6 por ciento.
Thania Perea, Directora de Marketing de Tu Casa Express, comenta: “Somos conscientes de la gran problemática a la que se enfrentarán miles de mexicanos, por ello y ante esta situación, ofrecemos una solución factible que es el Plan Express, uno de los planes más flexibles; ya que si cuentas con el 20% de ahorro y deseas tener una mensualidad baja, el plan es ideal para ti.”
Entre los beneficios que ofrecen la empresa líder en autofinanciamiento inmobiliario se encuentran dos opciones de plazo a pagar, 10 o 15 años, lo que equivalen a 120 meses o bien a 180 meses, correspondientemente. 
Con más de 21 años de experiencia Tu Casa Express es la única empresa de autofinanciamiento 100% mexicana que te permite comprar una vivienda propia, construir, y/o remodelar una casa. Hasta el día de hoy la organización líder en su ramo ha cumplido con el sueño de más de 6 mil familias en la Ciudad de México y Área Metropolitana.
Con el objetivo principal de seguir innovando en el mercado ha entregado $5,519,442,998.95 como monto total de autofinanciamiento al apoyar la economía de las familias mexicanas que buscan dejar de pagar renta.

+++

Bomberos y Protección Civil municipal atienden contingencia en Corte San Pablo


Bomberos y Protección Civil del municipio de Chimalhuacán sofocaron incendio registrado en un inmueble ubicado en la Colonia Corte San Pablo en el Ejido de Santa María, luego de que un aparato eléctrico explotara.

El director de la policía municipal, Cristóbal Hernández Salas, explicó que personal de la Región VI a bordo de la unidad 601 acudió al llamado de auxilio por un incendio en proceso en la calle Girasoles.

“De manera inmediata Protección Civil y Rescate Municipal arribaron al lugar a bordo de las unidades UF 09 y RM 06 respectivamente, quienes atendieron la emergencia".

Personal de bomberos controló el incendio reportando pérdida total de las pertenencias de la familia afectada; el siniestro se originó por la explosión de un televisor. Por otro lado miembros de rescate municipal valoraron a tres menores de edad a quienes reportan estables.

Cabe destacar que el Sistema DIF municipal en coordinación con Seguridad Pública le da seguimiento al caso, además se brindó apoyo con colchones, literas y cobijas para los afectados; personal del DIF se mantendrá pendiente para apoyar a esta familia.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Impulsan creación de Comité Municipal de la Salud Mental


El  Centro Integral de la Salud Mental (CISAME) de Chimalhuacán impulsa la creación de un Comité Municipal de la Salud Mental con el objetivo de facilitar el acceso a la atención psicológica y psiquiátrica de grupos vulnerables.

"Consideramos que tratando la salud mental de la población más vulnerables es posible reducir algunos problemas sociales, familiares y laborales, por ende trabajamos para reforzar la promoción, cuidado y atención de los trastornos mentales a través de un comité que se encargue de diseñar programas para todos los sectores de la población", señaló el titular del CISAME, Christian Emanuel González Escobar.

Explicó que el objetivo de esta iniciativa consiste en que diversas áreas y direcciones municipales se reúnan de manera periódica para analizar la debida atención  de personas con trastornos mentales.

Señaló que a través del Comité Municipal se pretende romper los estigmas contra las enfermedades mentales, brindando confianza para que la gente acuda a pedir ayuda, además de facilitar los procesos de capacitación de profesionistas encargados de brindar apoyo a niños, mujeres y adultos mayores.

"A nivel nacional, el personal especializado en psiquiatría es poco, por ende necesitamos capacitar a médicos generales, trabajadores sociales y psicólogos en materia de atención a la salud mental con el propósito de garantizar la atención integral y favorecer el estilo de vida de los habitantes".

González Escobar detalló que además de impulsar el Comité Municipal, el CISAME avala que el  Consejo Mexicano de Psiquiatría, en coordinación con las asociaciones de Psiquiatría Mexicana y de Psiquiatría Infantil, impulse a nivel nacional una Ley General de Salud Mental.

"Es importante que el país cuente con una ley específica para atender las principales enfermedades mentales que aquejan a la población con estrategias de atención acorde a las necesidades de localidades urbanas y rurales".

Finalmente, el funcionario indicó que actualmente la dependencia a su cargo imparte pláticas en las universidades de Chimalhuacán con el objetivo de que los jóvenes identifiquen síntomas de enfermedades como la depresión, esquizofrenia y déficit de atención.

+++

Profesores reciben capacitación en derechos humanos


Con el tema Garantías individuales y educación, enfocado a la solución de conflictos entre alumnos, la Defensoría Municipal puso en marcha el programa anual Pláticas de Derechos Humanos 2017 impartida en una primera etapa a profesores de la Escuela Preparatoria Oficial Número 85.

"A través de esta campaña informativa contribuimos en la protección y promoción de las garantías individuales de los estudiantes, ello con la finalidad de reducir quejas en materia de derechos humanos y promover la sana convivencia”, señaló el ombudsman local, Mario Flores González.

El funcionario explicó que las temáticas abordadas durante las pláticas son técnicas para el proceso de conciliación y facilitación del diálogo basado en valores de tipo ético y moral.

“Los conflictos son procesos sociales que forman parte de la naturaleza del ser humano, por ende es importante trabajar para evitar que se vulnere la integridad de jóvenes, padres de familia y profesores”.

Añadió que durante los próximos días, la Defensoría impartirá las pláticas en cuatro escuelas para beneficio de más de cuatro mil estudiantes.

Flores González explicó que además de las pláticas, la defensoría implementará cursos de derechos humanos en línea con la finalidad de ampliar la capacitación de servidores públicos en la materia.

“Capacitaremos a elementos de la Policía Municipal, agentes del Ministerio Público, del sector educativo y salud, así como de la administración pública municipal, todo ello con el apoyo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y la Comisión Nacional de Derechos Humanos”, concluyó.

+++

Reinician actividades deportivas en La Laguna


El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECh) puso en marcha las actividades de nueve disciplinas deportivas en el complejo La Laguna, inmueble rehabilitado por el gobierno municipal. 

“El objetivo consiste en contar con espacios dignos para la formación deportiva, por lo que reiniciamos actividades en el Deportivo La Laguna a fin de que nuestros atletas se preparen en las nuevas instalaciones adecuadas para niños, jóvenes y adultos”, indicó el titular del IMCUFIDECh, Guillermo Roldán Juárez.

El nuevo complejo deportivo cuenta con campo empastado y pista de tartán en el que se realizan las disciplinas de atletismo y futbol; asimismo, el gobierno municipal construyó un gimnasio polivalente para voleibol, boxeo, halterofilia, zumba, taekwondo, basquetbol y wushu”.

“Las inscripciones están abiertas para todos los sectores de la población, el único requisito es la voluntad y disciplina para practicar un deporte. Los horarios de las clases son de lunes a viernes de 13:00 a 21:00 horas; contamos con profesores capacitados y con gran experiencia”.

Roldán Juárez indicó que en breve el Deportivo La Laguna también contará con una alberca semiolímpica, donde impartirán actividades como natación, nado sincronizado, waterpolo y clavados.

“A finales del presente mes, las autoridades municipales colocarán la primera piedra de la obra; la nueva alberca se sumará a las otras dos instalaciones con las que contamos: la alberca semiolímpica del deportivo El Tepalcate y la alberca olímpica Noé Hernández, ubicada en el cerro El Chimalhuache”.

Cabe señalar que actualmente el IMCUFIDECh imparte un total de 22 actividades deportivas en 35 centros de formación distribuidos por todo el territorio municipal; actualmente más de ocho mil chimalhuacanos están inscritos en alguna disciplina.

+++

FOVISSSTE MANTENDRÁ LAS TASAS DE INTERÉS DE SUS CRÉDITOS HIPOTECARIOS


·        En 2017, el Fondo otorgará más de 112 mil créditos para los trabajadores del Estado
El Vocal Ejecutivo del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), Luis Antonio Godina Herrera, informó que el organismo mantendrá las tasas de interés de sus créditos hipotecarios en los próximos meses, en beneficio de sus derechohabientes.
Precisó que el organismo conservará las tasas de sus financiamientos, mientras no existan variaciones sustanciales en las condiciones macroeconómicas.
Dijo que el Fondo absorberá el incremento del costo del fondeo con recursos propios, como una actitud responsable del Gobierno de la República hacia los trabajadores al servicio del Estado.
Godina Herrera resaltó que para 2017, el Fondo otorgará más de 112 mil financiamientos de sus distintas modalidades con una inversión de más de 37 mil millones de pesos.
Comentó que a partir de abril, el Crédito Tradicional dejará de otorgarse por medio de un Procedimiento Aleatorio y pasará a un sistema de puntaje que tomará en cuenta aspectos como la antigüedad del trabajador y si es madre de familia, así como la oferta y demanda de vivienda entre otros aspectos.
En una reunión con representantes de las áreas comerciales de Grupo SADASI, Godina Herrera recordó que el FOVISSSTE genera alrededor de 500 mil empleos y aporta un cuarto de punto del Producto Interno Bruto (PIB) a la economía nacional.
Finalmente, subrayó que la vivienda está llamada a ser un sector central y protagónico en el país y continuará siendo uno de los puntales de la economía durante el 2017.
+++

Nueva generación de Audi Q5, más versátil y eficiente


•           El Audi Q5 combina deportividad y versatilidad.
•           Se considera el mejor en su clase por sus sistemas de asistencia.
•           Motores de alto desempeño con consumo de combustible y emisiones significativamente menores.
•           Nuevo Q5 “Made by Audi” de México para el mundo, producido en la nueva planta de la firma alemana en San José Chiapa.

Puebla, Pue., 18 de enero de 2017. El predecesor del Audi Q5 fue el SUV compacto del segmento Premium más vendido durante seis años. Desde su lanzamiento en 2008, Audi ha vendido cerca de 1.6 millones de unidades de este modelo a nivel mundial. La segunda generación del Q5 producida en la nueva planta de la automotriz alemana en San José Chiapa, Puebla, combina la deportividad con un carácter multifacético e interior flexible, colocándose una vez más como referencia en su segmento.

La producción en México “Made by Audi” de este nuevo SUV representa un hito en la historia de la marca de los cuatro aros, pues la planta en donde actualmente se construye es una de las fábricas más modernas del grupo y tendrá una producción anual de 150,000 unidades; es la primera vez que un modelo para el mercado mundial se produce fuera del continente europeo. La planta productora de nuevo modelo Q5 en México es un ejemplo de la Audi Smart Factory, debido a que es la primera fábrica puesta en operación de manera completamente virtual.

El nuevo Audi Q5 combina la deportividad de un sedán Audi con un carácter versátil y un interior altamente variable. Tanto en términos de conectividad como de eficiencia o sistemas de asistencia al conductor, este SUV establece nuevos estándares en su segmento. Presenta características únicas: diseño de aluminio 3D en la parrilla, luces Audi Matrix LED y faros LED. Disponible en 8 colores de carrocería diferentes, y con cuatro líneas de equipamiento que modifican la apariencia exterior del automóvil. 

El automóvil cuenta con un chasis e interior más largo que ofrece espacio de sobra para cinco ocupantes, con una mayor capacidad en el compartimento de cajuela, puede considerarse el mejor en su clase por sus sistemas de asistencia y aeroacústica. El nuevo Q5 ofrece una variedad única de opciones para conectividad e infotainment a través de equipos como: Audi Smartphone Interface, B&0 3D Sound System, Audi Virtual Cockpit, Audi Phone Box, entre otros.

La nueva tracción quattro con tecnología ultra forma parte del equipamiento de serie en la versión 2.0 TFSI con 252 hp (185 kW). El sistema quattro funciona de forma predictiva y desconecta el eje trasero cuando no es necesaria la tracción integral, volviendo a conectarlo de forma proactiva cuando se necesita. El nuevo concepto aumenta la eficiencia sin reducir la tracción ni perjudicar la dinámica de conducción.
Comparado con el modelo de la generación anterior, este nuevo modelo crece en todas sus dimensiones, para alcanzar los 4.66 metros de longitud, 1.89 metros de anchura y 1.66 metros de altura. La distancia entre ejes es de 2.82 metros. El peso en vacío se ha reducido –dependiendo de la versión– hasta en 50 kg. Mientras que en términos de aerodinámica, el nuevo Q5 es el mejor de su clase.

El Audi Q5 cuenta con un nuevo sistema de climatización de alta eficiencia disponible en dos versiones. El volante multifunción de tres radios es de serie; opcionalmente se ofrecen funciones como el volante calefactado y los asientos pueden incluir función neumática de masaje. Los asientos traseros en el nuevo Audi Q5 están divididos en tres partes.

La experiencia de conducción es más satisfactoria, debido a que el manejo resulta intuitivo y está marcado por tres nuevas características. El Audi virtual cockpit opcional presenta brillantes gráficos en alta resolución en la pantalla de 12.3 pulgadas. El también opcional headup display proyecta la información clave sobre el parabrisas. La pantalla MMI en la consola central funciona como elemento de control principal. Los sistemas de asistencia al conductor que representan un nuevo paso hacia la conducción pilotada: ACC Stop & Go, ACC con indicador de distancia, Park Assist, Audi pre sense front, Asistente para prevención de colisiones.

El Q5 ofrece motores de alto desempeño con consumo de combustible y emisiones significativamente menores. Estándar de emisiones EU6 en su motor 2.0 TFSI hp para Q5: el motor de gasolina más eficiente en consumo de combustible en su clase que garantiza placer en el manejar y eficiencia en igual medida. 3.0 TFSI 354 hp para SQ5: 6 cilindros con turbocompresor e inyección directa es sinónimo de alto torque de potencia dinámica y bajo consumo.

La transmisión S tronic de siete velocidades está disponible como opción para las versiones con 2.0 TFSI con 252 hp (185 kW). Mientras que el SQ5 de 3.0 TFSI está acoplado de serie a una caja de cambios tiptronic de ocho velocidades.

La suspensión neumática con control de amortiguación es otro nuevo desarrollo para el Audi Q5, y también permite ajustar la altura de la carrocería.

La segunda generación de éste auto ofrece las versiones Dynamic, Select (on top Dynamic), Elite (on top Select), S line (on top Elite). Los equipos opcionales son: luz de ambiente de varios colores, Audi Park Assist, paquete de asistencia ciudad y de estacionamiento, asientos delanteros eléctricos con función de memoria para el conductor. 

El nuevo Q5 se fabrica en la planta productiva número 16 que AUDI AG construyó en México como parte de una estrategia global de expansión, con una inversión de más de mil millones de euros en instalaciones e infraestructura. La planta cuenta con la nave de estampado más moderna de Norteamérica.

Más material fotográfico en el sitio de medios: www.audi-mediacenter.com

+++

LOGRA LA PGJ CAPITALINA QUE DIFERENTES JUECES DE CONTROL VINCULEN A PROCESO A SIETE PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS

  
* Les aseguraron un total de 21 mil 890 miligramos de cocaína y 14.5 gramos de marihuana

* Fueron detenidos en las delegaciones Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Xochimilco

La Procuraduría General de Justicia capitalina reunió los elementos de prueba suficientes para que diferentes Jueces de Control vincularan a proceso a siete personas por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, bajo la hipótesis de comercio e hipótesis posesión con fines de comercio. Además de la droga, a uno de los imputados se le aseguró un arma de fuego.

La Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo informó que las detenciones de los imputados se realizaron durante siete acciones, en las delegaciones Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Xochimilco, donde se detuvo a 11 personas, cuatro de éstas quedaron en libertad por operar en su favor el artículo 478 de la Ley General de Salud, al ser consideradas farmacodependientes. En total se aseguraron 21 mil 890 miligramos de cocaína y 14.5 gramos de marihuana.

Los hechos son los siguientes:

1.- Una denuncia anónima permitió que elementos de la Policía de Investigación (PDI) detuvieran a un hombre acusado de comercializar drogas en la calle Miguel Hidalgo, en el Barrio de la Asunción, delegación Xochimilco. Durante la revisión le aseguraron 50 envoltorios con cocaína, equivalentes a 4 mil miligramos, además de un arma de fuego tipo escuadra, color negro, 9 milímetros.

2.- Agentes investigadores recorrían calzada Ignacio Zaragoza, y al llegar a la calle Gabriel González Mier, colonia Santa Martha Acatitla, delegación Iztapalapa, observaron el momento en el que una mujer de 21 años de edad intercambiaba dos envoltorios de marihuana por dinero con un hombre.

Tras realizarle una revisión a la indiciada, se le encontró en posesión de 4.7 gramos del enervante distribuidos en cuatro envoltorios, mientras que el comprador, quien intentó huir a bordo de un Ford, Tipo Fucos, color azul, pero fue alcanzado por los agentes pero como, tenía en su poder 1.6 gramos de la droga,  quedó en libertad, de acuerdo con el artículo 478 de la Ley General de Salud.
 
3.- Durante una inspección sobre el cruce de la avenida Belisario Domínguez y Cerrada de Belisario Domínguez, en el Pueblo de San Gregorio Atlapulco, delegación Xochimilco, elementos de PDI detuvieron a un joven de 25 años de edad con 3 mil 200 miligramos de cocaína, así como a una persona que le entregaba dinero a cambio de un envoltorio con 30 miligramos del psicotrópico. Al vendedor se le vinculó a proceso y al comprador se le otorgó la libertad por ser considerado farmacodependiente.

4.- Policía de Investigación detuvo a un hombre de 40 años de edad cuando intercambiaba  100 miligramos de cocaína con otra persona que huyó, en la calle Miguel Hidalgo, colonia Olivar del Conde 2ª Sección, delegación Álvaro Obregón. También se le aseguraron 57 bolsas de plástico que equivalen a 5 mil miligramos.

5.- En la colonia Campestre Aragón, delegación Gustavo A. Madero, Policías preventivos detuvieron a dos personas en posesión de 25 envoltorios de cocaína o su equivalente de 2 mil 080 miligramos cuando la comercializaban. El vendedor fue vinculado a proceso, mientras que el comprador fue puesto en libertad puesto que se determinó que es adicto.

6.- Un individuo fue vinculado a proceso después de que le fueron asegurados 29 envoltorios de cocaína los cuales vendía en la calle Pablo García, colonia Juan Escutia, delegación Iztapalapa, mientras que el comprador a quien le encontraron un envoltorio con la misma droga, por ser famacodependiente quedó libre.

7.- Por infringir el reglamento de tránsito policías preventivos detuvieron a un hombre, en la esquina de Refinería Minatitlán y Campo Moloacan colonia Reynosa, Tamaulipas, delegación Azcapotzalco. Durante la revisión del vehículo se le encontraron 4 mil 700 miligramos de cocaína y 8.2 gramos de mariguana, por lo que fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público quien lo vinculó a proceso.

La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal. Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

La Procuraduría General de Justicia capitalina combate frontalmente el narcomenudeo en la Ciudad de México a fin de garantizar la seguridad de sus habitantes, brindar certeza jurídica y perseguir a los probables responsables hasta sus últimas consecuencias.

+++