• Inversión china de 2,200 millones de dólares en el sector automotriz durante el primer semestre de 2024, representando el 18.3% del total, con el 36.4% destinado a proyectos de electromovilidad que suman 4,693 millones de dólares en 40 iniciativas.
• La producción total de autopartes en México crece un 3.01% en el periodo de enero a octubre de 2024, con proyecciones que alcanzan los 127,500 millones de dólares en 2025, consolidando la competitividad del país en la cadena global.
La Cámara de Comercio y Tecnología México-China reafirma su compromiso con la competitividad del sector automotriz mexicano y destaca el papel estratégico de las inversiones chinas para enfrentar los nuevos desafíos comerciales y tecnológicos. No obstante, el escenario global presenta desafíos que requieren un enfoque de cooperación y conciliación entre los actores internacionales.
Vemos con cautela y preocupación las recientes medidas proteccionistas anunciadas por el gobierno de los Estados Unidos, las cuales generan incertidumbre y deterioran los principios del comercio. Es crucial promover un entorno estable para la inversión y garantizar la continuidad de las cadenas de suministro.
China ha demostrado ser un aliado fundamental para el sector automotriz mexicano, al canalizar inversiones que durante el primer semestre de 2024 alcanzaron los 2,200 millones de dólares, equivalente al 18.3% de la inversión total en la industria. Este significativo aporte posiciona a China como el segundo mayor inversor en la industria, justo detrás de Alemania, no solo en la modernización de la infraestructura y la tecnología automotriz, sino también en la adopción de un modelo de transporte más limpio y eficiente.
La innovación y tecnología han sido claves del liderazgo tecnológico de China en la última década. Empresas de automatización como KUKA Systems de México, con sede en Toluca, son elementos indispensables en la modernización y competitividad del sector automotriz en México. La transferencia de tecnología en este y otros sectores es de gran relevancia.
El impulso hacia la electromovilidad se mantiene como un pilar esencial en la transformación del sector. Con un 36.4% de las inversiones asignadas a plataformas de electromovilidad, se han ejecutado 40 proyectos estratégicos que suman 4,693 millones de dólares. Este avance evidencia la apuesta decidida por tecnologías limpias, facilitando la adopción de vehículos eléctricos y la expansión de la infraestructura de carga para mitigar el impacto ambiental y reducir la huella de carbono en las principales ciudades.
Paralelamente, el sector de autopartes refuerza la competitividad e innovación industrial en México. Durante el periodo de enero a octubre de 2024, la producción total de autopartes creció un 3.01%, con proyecciones de alcanzar los 127,500 millones de dólares en 2025. Este crecimiento robusto abarca segmentos críticos como partes eléctricas, sistemas de suspensión, componentes de seguridad y otros insumos esenciales, reafirmando el papel estratégico de México en la cadena global de suministro automotriz.
China se posiciona como socio indispensable, listo para acompañar al sector automotriz mexicano frente a la nueva estructura comercial global. La integración de nuestro país con Norteamérica, resultado de la política comercial de México, nos coloca en una posición privilegiada para continuar accediendo a uno de los mayores centros de consumo a nivel mundial. Debemos continuar promoviendo claramente las ventajas de la manufactura, desarrollo e innovación hecha en México. La convergencia de inversiones en electromovilidad y el dinamismo del sector de autopartes subrayan una transformación integral que consolida a México como referente global en la industria automotriz y allana el camino hacia un futuro más sostenible, competitivo y resiliente.
La Cámara de Comercio y Tecnología México-China seguirá trabajando en la construcción de puentes que fortalezcan la relación entre nuestras naciones y en la promoción de un entorno de negocios estable, equitativo y competitivo para nuestras empresas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario