●
Curada por Michel Blancsubé, Lo Real y su Doble reúne 45 piezas bidimensionales, la mayoría de
producción reciente, realizadas con distintas técnicas que renuevan la idea de
la pintura.
●
Hace una revisión crítica a partir de la idea de la
representación, el autorretrato y la creación de nuestro doble en el entorno
público, regido principalmente por las nuevas tecnologías y las pulsiones de la
moda.
●
La muestra se
inaugurará el jueves 10 de abril, a las 19:30 h, en el Seminario de Cultura
Mexicana y permanecerá abierta hasta el 8 de junio de 2025.
Frente a la
distorsión de la realidad en la era de las redes sociales, con la proliferación
de noticias falsas, de imágenes creadas por la inteligencia artificial (I.A.) y
la moda narcisista de las selfies,
Beatriz Ezban interroga a la pintura: ¿qué nos puede decir hoy de nosotros
mismos y de nuestro entorno?
La pregunta
urgente por la construcción de la identidad dentro de un sistema cultural en el
que las referencias a seguir son básicamente modelos superficiales, se
despliega en Lo Real y su Doble, la
más reciente exposición pictórica de esta artista mexicana, que tendrá lugar
del 10 de abril al 8 de junio de 2025 en el Seminario de Cultura Mexicana.
Bajo la
curaduría de Michel Blancsubé, la muestra reúne 45 piezas bidimensionales, en
su mayoría de producción reciente, realizadas con distintas técnicas que
renuevan el lenguaje de la pintura, en un diálogo entre ésta y el collage, la
fotografía y el dibujo.
La selección de
obras incluye la serie “Disrupción de la Identidad” -realizada entre 2019 y
2023 con apoyo del Sistema Nacional de Creadores de Arte- y otros trabajos
anteriores, con el fin de dar una lectura compleja a una preocupación
filosófica recurrente en la obra de Beatriz Ezban: la imposibilidad de conocer
con precisión eso que somos y la realidad que nos rodea.
“Lo que ha
motivado mi búsqueda como artista es la eterna pregunta existencial de cómo es
que estamos aquí, cómo es que adquirimos esta forma humana. Siempre me he
preguntado acerca de lo inasible, lo que se nos escapa de entre los dedos, dado
que en nuestra percepción todo es relativo”, reflexiona la artista, quien comenzó su carrera pictórica a finales de la década de
los 70, con un lenguaje abstracto.
“En la época de
la posverdad cada uno tiene su propia verdad. Al mismo tiempo, nos estamos
cuestionando la importancia de eso que llamamos verdad, habiendo tantas fake news y tergiversaciones que
responden a intereses cuestionables. Me parece muy necesario que la verdad
mantenga su importancia, ahora que parece ya tan irrelevante, más con el
fenómeno de la I.A.”, agrega.
Las más
recientes exploraciones técnicas de Beatriz Ezban involucran el mylar
reflejante (una película de plástico) como soporte de su pintura, donde éste
devuelve al que mira su propio reflejo, distorsionado y cambiante según su
propio movimiento. A la vez, el cuadro integra el entorno, aquello que el
observador sólo puede ver en virtud del reflejo. “Uno se para frente a la obra,
y si se mueve, ya es totalmente otra. Esto la vuelve muy fluida, remite al
concepto de lo líquido de Zygmunt Bauman”, comenta.
La lectura que
hace el curador, Michel Blancsubé, resignifica el discurso del doble, es decir,
del arte como un instrumento para aprehender lo que sucede alrededor. Se trata de una revisión crítica a
partir de la idea de la representación, el autorretrato (la selfie) y la construcción de nuestro doble
en el entorno público, regido principalmente por las nuevas tecnologías y las
pulsiones de la moda.
En apariencia, las selfies devuelven una imagen
verídica de nuestra identidad, aunque en realidad conllevan una distorsión:
cómo se percibe uno a sí mismo, cómo quiere proyectarlo, y el hecho mismo de
querer ser visto por los demás, en un intento de reafirmación.
Lo Real y su Doble se inaugurará el 10 de abril a las
19:30 horas, en el Seminario de Cultura Mexicana (Av. Masaryk 526, Colonia
Polanco). Permanecerá abierta de martes a domingo, de 11 a 18 horas, hasta el 8
de junio de 2025, excepto el jueves 17 y viernes 18 de abril. La entrada es
libre.
Beatriz Ezban, artista Estudió
filosofía en la UNAM y fue alumna en el taller que Gilberto Aceves Navarro
conducía en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, Academia de San Carlos. Cuenta con más
de 60 exposiciones individuales y 150 colectivas, dentro y fuera de México,
entre las que destacan: Principio de
Incertidumbre, individual presentada en el Museo de Arte Moderno (MAM), CDMX;
y Campo Unificado: La Frontera, producto de una residencia en Yaddo,
NY. Ha recibido
distinciones, como la Beca Internacional Pollock-Krasner, la beca del Sistema
Nacional de Creadores (FONCA) y el Premio de Adquisición de la Bienal Rufino
Tamayo. También ha realizado residencias en el Centro de Arte Banff en
Canadá; así como en Islandia y Marruecos. Ha expuesto de
forma individual en España, Francia, Alemania, Noruega, Irlanda, Polonia,
Islandia, Serbia, Rumania, Marruecos, Canadá y EE.UU. Sus obras forman parte
de las colecciones del MAM, de la Residencia Oficial de los Pinos, la
Secretaría de Relaciones Exteriores en México, el Museo de Arte Abstracto
Manuel Felguérez, el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, Smurfit Capital,
en Dublín, Irlanda; Snohetta Arquitectos, en Noruega; la Embajada de México
en Washington, D.C. y Hafnarborg, Instituto de Bellas Artes en Islandia. |
Michel Blancsubé, curador Francés,
radicado en CDMX. Fue asistente de curaduría en el Musée d’Art Contemporain
de Marsella, jefe de registro en la Fundación Jumex Arte Contemporáneo y
curador de esta misma institución. Ha publicado decenas de ensayos y
entrevistas en catálogos y revistas. Entre los
proyectos recientes que ha acompañado destacan: Irrepetible, Museo de la Ciudad de Querétaro, 2025; Pedro Friedeberg, Simetrías y puntos de
fuga, Galería Saenger, México, 2025; Will
Berry, Le retour de l’arabesque, Musée Public National des Beaux-Arts
d’Alger, Argelia, 2024; Patchwork: Colección Charpenel Guadalajara, CONARTE,
Monterrey, 2023, y Jean-Luc Moulène
and Teams, Museum of Old and New Art (MONA), Tasmania, 2023; entre otras. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario