● El
79% de las organizaciones brasileñas afirma que los intentos de fraude de
identidad están en aumento.
● Para
el 59% de las empresas nacionales, las estafas virtuales pueden resolverse con
la tecnología adecuada.
● Prevención: El 52% de las empresas encuestadas a
nivel mundial ahorran más de 1 millón de dólares anualmente gracias al uso de
tecnología de verificación de identidad (IDV). En las grandes empresas, la
reducción supera los 8 millones de dólares.
Ciudad de México, abril de 2025.– Los intentos de fraude de identidad generan pérdidas
superiores a 50 millones de dólares al año para el 20% de las grandes empresas.
Esta es una de las conclusiones del estudio global "El
futuro de la verificación de identidad global" , realizado por Docusign, pionero en la gestión inteligente de
acuerdos (IAM, por sus siglas en inglés), en colaboración con Onfido, una
empresa de Entrust. Según la investigación, el costo anual para empresas con
más de 5,000 empleados promedia los 13 millones de dólares.
El
estudio destaca el crecimiento del fraude de identidad dentro de las empresas.
En Brasil, esta percepción es aún mayor: el 79% de las empresas coinciden en
que los intentos de fraude de identidad están aumentando, mientras que el porcentaje
global es del 69%. Entre las razones del crecimiento de las amenazas de fraude
en América Latina están el aumento de las transacciones digitales y móviles,
así como la falta de conciencia de los consumidores sobre las mejores prácticas
de protección.
Además
de volverse más frecuentes, los ataques también son cada vez más sofisticados,
especialmente debido al uso de inteligencia artificial (IA). El 51% de los
encuestados reveló que los intentos de fraude son más comunes al ingresar
nombres de usuario y contraseñas, lo que resalta la vulnerabilidad de la
autenticación básica de un solo factor. En contraste, solo el 21% de las
organizaciones reportaron intentos de fraude al utilizar biometría facial, lo
que refuerza la efectividad de las soluciones de autenticación avanzadas y
tecnológicas.
Uso
de tecnología en la prevención del fraude
La
tecnología juega un papel clave en la prevención del fraude de identidad. En
Brasil, el 59% de las empresas cree que el fraude es un problema que puede
resolverse por completo con la tecnología adecuada, en comparación con el 40% a
nivel global.
Las
empresas están intensificando el uso de medidas de seguridad avanzadas para
combatir el fraude de identidad, a pesar de las preocupaciones sobre el posible
impacto en la experiencia del cliente. Aunque el 58% de los encuestados expresó
preocupación por que controles más estrictos puedan frustrar a los
consumidores, la gran mayoría reconoce los beneficios de invertir en
herramientas de verificación de identidad (IDV):
●
El 70% de los encuestados está de
acuerdo en que invertir en tecnología es la mejor manera de mitigar el riesgo
financiero del fraude de identidad.
●
El 74% afirmó que sus
organizaciones planean aumentar su inversión en este tipo de soluciones.
●
El 52% de las empresas que
utilizan soluciones IDV han ahorrado más de 1 millón de dólares, mientras que
las grandes empresas han ahorrado en promedio más de 8 millones de dólares.
●
Las empresas que utilizan
verificación de identidad (IDV) están el doble de satisfechas en comparación
con aquellas que no la utilizan.
●
El 63% de las empresas que
invirtieron en soluciones IDV creen que tuvieron un impacto positivo en su
marca.
"Las
organizaciones que implementan proactivamente tecnologías avanzadas de
autenticación no solo fortalecen sus defensas contra el fraude, sino que
también construyen una mayor confianza con sus clientes y el mercado. Al
integrar biometría impulsada por inteligencia artificial en las soluciones de
verificación de identidad, las empresas pueden mejorar significativamente la
seguridad mientras mantienen una experiencia de usuario sin fricciones",
dice Fernando Zambrana, Vicepresidente de Negocios de Docusign México.
Tecnología
para combatir el fraude de identidad
Según
la investigación, las soluciones de verificación de identidad (IDV) y
autenticación proporcionan una capa esencial de seguridad, ya que no solo
protegen a las organizaciones contra el fraude de identidad, sino que también
les otorgan una ventaja competitiva. El 63% de las organizaciones que
invirtieron significativamente más en IDV que sus competidores creen que las
medidas tomadas para prevenir el fraude de identidad tuvieron un impacto
positivo en su marca.
Con
la seguridad como una de sus prioridades tecnológicas, Docusign ofrece
soluciones de verificación de identidad en todas sus aplicaciones, desde el
acceso simplificado para firmar un contrato hasta capas más sofisticadas con
múltiples factores de autenticación, incluidos certificados digitales y
biometría. Gracias a estos métodos de seguridad mejorados, los datos sensibles
en acuerdos y contratos están protegidos contra accesos no autorizados, al
mismo tiempo que las soluciones permiten a los clientes cumplir con las
regulaciones aplicables a sus mercados.
Un
ejemplo es la solución de detección de vida, que permite a las empresas
utilizar conferencias biométricas con inteligencia artificial para validar la
identidad de los firmantes en cualquier momento y lugar. Esta funcionalidad
proporciona altos niveles de seguridad para la verificación de identidad en
procesos contractuales y está habilitada para dispositivos móviles.
El
estudio "El
futuro de la verificación de identidad global" se realizó entre noviembre y diciembre de 2024, encuestando a
1,413 tomadores de decisiones de negocios y TI sobre soluciones de verificación
de identidad (IDV) en organizaciones con más de 150 empleados que necesitan
verificar la identidad de sus usuarios. Los encuestados provienen de Estados
Unidos, Reino Unido, Canadá, Alemania, Francia, México, Brasil, Australia y
Japón.
Para
más información sobre el estudio, consulta el informe completo en este
enlace.
Sobre a Docusign
Docusign da vida a los acuerdos. Con más de 1,6 millones de clientes y
más de mil millones de usuarios en más de 180 países, las soluciones de
Docusign aceleran el proceso de hacer negocios y simplifican la vida. La
plataforma Docusign IAM libera datos críticos para las empresas que están
perdidos dentro de documentos, desconectados de los sistemas de registro
empresarial, lo que cuesta tiempo, dinero y oportunidades a las empresas. Al
utilizar Docusign IAM, las empresas pueden crear, gestionar y comprometerse con
acuerdos mediante soluciones desarrolladas por la empresa líder en firmas
electrónicas y gestión del ciclo de vida de acuerdos (CLM).
No hay comentarios:
Publicar un comentario