●
Según
el estudio “Creación de empleo y desarrollo económico local 2024”, realizado
por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), México
tiene una exposición más baja a la GenIA que el resto de los países miembros
del organismo.
●
En
promedio, detalla el estudio, el 19% de las ocupaciones del país serán
impactadas por esta tecnología, mientras que la media global es de 26%.
México, 1º de abril de 2025. La Inteligencia Artificial Generativa (GenAI)
tiene un enorme potencial en el sector salud y puede ser un agente
transformador en áreas clave como la experiencia del paciente, optimización de
procesos administrativos e incluso el descubrimiento de fármacos, así lo revela
EPAM Systems Inc. en una reciente publicación “todo ello con el objetivo de
mejorar la atención médica y reducir los costes”.
El
rápido avance de la GenAI obliga a que las recomendaciones y regulaciones para
su uso en la atención médica y las ciencias de la vida se mantengan al día.
Este sería un factor para que las empresas no inviertan en esta tecnología. Sin
embargo, EPAM considera que esto sería un error, ya que pondría en riesgo las
oportunidades que brinda esta herramienta, aunque conlleva un enorme riesgo. La
solución que ellos visualizan es empoderar a su personal.
“La aplicación de GenAI sin la participación
humana podría poner en peligro la seguridad del paciente. Su uso como agente
que apoya las tareas realizadas por humanos libera todo su potencial, a la vez
que refuerza las medidas de seguridad”, indica la publicación.
En
este mismo punto coincide la Organización
Mundial de la Salud, que ha llamado a un uso ético y seguro de la IA para
la salud: “Si bien la OMS es partidaria entusiasta del uso adecuado de
tecnologías, incluidos los grandes modelos lingüísticos (LLM), en apoyo del
personal de salud, los pacientes, la investigación y la ciencia, ha manifestado
su inquietud por si las precauciones que normalmente se tienen ante toda nueva
tecnología, no se aplican sistemáticamente con los grandes modelos
lingüísticos. Ello incluye la observancia generalizada de valores fundamentales
como la transparencia, la inclusión, la colaboración pública, la supervisión de
expertos y el rigor de las evaluaciones.
“La adopción precipitada de sistemas no
comprobados podría inducir a errores por el personal de salud, causar daños a
los pacientes, erosionar la confianza en la IA y, por tanto, socavar (o
retrasar) los posibles beneficios y usos a largo plazo de tales tecnologías en
todo el mundo”.
Ante
este panorama de dudas es que EPAM aclara que “hasta que la humanidad no tenga
la certeza de que la IA no diagnosticará erróneamente un infarto ni alucinará
(proporcionar información falsa) algo que parezca consejo médico, no deberíamos
usar GenAI sin supervisión humana”, y “aunque las pruebas demuestran que GenAI
está mostrando una mejor comprensión y respuesta al contenido médico, aún es
demasiado pronto para incorporar la tecnología a la atención médica sin una
supervisión estricta”.
Lo que se debe y no se debe hacer con GenAI en
la atención médica
EPAM
indica que antes de adoptar un enfoque en donde la GenAI intervenga en casos de
atención médica, primero se debe definir el problema o desafío a solucionar y
así evaluar si es que esta tecnología es la indicada. De serlo, el siguiente
paso es comprender los riesgos y esfuerzos que conlleva su uso antes de
determinar si la posible recompensa vale la pena. Y es que las ventajas son
amplias, ya que existen áreas en las que su uso puede acelerar ciertas
operaciones.
“El mejor enfoque es considerar GenAI no como
un sustituto de los humanos, sino como una mejora que nos ayuda a realizar
nuestras tareas con mayor rapidez y eficiencia”, destaca la publicación.
Algunos ejemplos son:
●
Resumen de textos
para compartir únicamente con usuarios internos.
●
Generación de contenido borrador
para su posterior revisión y aprobación a través de los canales
correspondientes.
●
Apoyo de guardia a empleados
internos para difundir las mejores prácticas y procedimientos operativos
estándar, y mejorar la productividad de los trabajadores.
●
Extracción de metadatos y mapeo
relacional.
En
todos estos casos la intervención humana es esencial para garantizar la
validación y el control de los resultados, contemplando que saben que los
resultados son generados por computadora.
Por otro lado, existen áreas de la GenAI que
parecen atractivas; sin embargo, requieren de pruebas y validación más
exhaustivas, por lo que EPAM recomienda tomar las siguientes precauciones:
●
No utilizar grandes modelos
lingüísticos (LLM) como interfaz de preguntas y respuestas para pacientes o
proveedores de atención médica sin restricciones. En su lugar, utilice métodos
de recuperación y generación aumentada (RAG) para mejorar la calidad de los
datos.
●
No emplear LLMs para generar
contenido dinámicamente sin seguir procesos para revisarlo y aprobarlo primero.
●
No compartir información personal
con un LLM sin obtener su permiso. “Las leyes de privacidad de datos deben
tenerse en cuenta al considerar qué conjuntos de datos exponemos a las
aplicaciones de GenAI”.
–
ABOUT EPAM
SYSTEMS
Desde 1993, EPAM Systems, Inc. (NYSE: EPAM) ha utilizado su experiencia en
ingeniería de software para convertirse en un proveedor global líder en
servicios de ingeniería, nube y transformación digital habilita por inteligencia artificial, así
como un socio principal en consultoría
de experiencias y negocios digitales para empresas globales y startups
ambiciosas. Abordamos los desafíos de transformación de nuestros clientes fusionando
la estrategia, la experiencia y la consultoría tecnológica de EPAM Continuum
con nuestros más de 30 años de experiencia en ejecución de ingeniería para
acelerar el tiempo de comercialización de nuestros clientes e impulsar un mayor
valor de sus innovaciones e inversiones digitales.
Realizamos delivery a nivel global, pero interactuamos localmente con nuestros
equipos expertos de consultoría, arquitectura, diseño e ingeniería, haciendo que el futuro sea real
para nuestros clientes, nuestros socios y nuestros empleados en todo el mundo.
Creemos que
las soluciones correctas son aquellas que mejoran la vida de las personas e
impulsan la ventaja competitiva para nuestros clientes en diversas industrias.
Nuestro pensamiento cobra vida en las experiencias, productos y plataformas que
diseñamos y lanzamos al mercado.
Incluidos al
S&P 500 y Forbes Global 2000 en 2021 y reconocidos por Glassdoor como el
Mejor Lugar para Trabajar en 2023 y 2024, nuestros equipos multidisciplinarios
atienden a clientes en seis continentes. Estamos orgullosos de estar entre las
15 principales empresas de servicios de tecnologías de la información en
Fortune 1000 y de ser reconocidos como líderes en IDC MarketScapes for
Worldwide Experience Build Services, Worldwide Experience Design Services and
Worldwide Software Engineering Services, así como una empresa líder en el
Gartner® Magic Quadrant™ for Custom Software Development
Services a nivel mundial.*
Conozca más
en www.epam.com y síganos en LinkedIn.
*Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito
en sus publicaciones de investigación y no recomienda a los usuarios de
tecnología que seleccionen sólo aquellos proveedores con las calificaciones más
altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner
consisten en opiniones de la organización de investigación de Gartner y no
deben interpretarse como declaraciones de hechos. Gartner renuncia a toda
garantía, expresa o implícita, con respecto a esta investigación, incluida
cualquier garantía de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario