martes, 18 de febrero de 2025

Transcripción de la Conferencia de prensa sobre el Lanzamiento de Openbank presidida por Ana Botín, presidenta de Banco Santander; Felipe García Ascencio, director general de Grupo Financiero Santander México, y Matías Núñez, director general de Openbank México


 

Martes 18 de febrero de 2025

 

Ana Botín: Es un placer estar hoy aquí con todos. Estamos en el lanzamiento de Openbank México, que ha sido un proyecto muy estratégico para todo el grupo Santander. También estamos anunciando un programa de inversión en los próximos tres años para la creación de un proyecto de inversión. Más de 2,000 millones de dólares, 42,000 millones de pesos, tanto en el Openbank, en la plataforma de Openbank, como a través del propio banco y otras inversiones que Felipe y Matías pueden dar un poco más de detalle.

 

Y tuvimos una muy buena reunión ayer con la presidenta de México, donde compartimos estos planes y también escuchamos las prioridades que tiene el gobierno para el país, tanto en infraestructuras como a nivel micro, con las pymes, áreas en las que Santander México y el Grupo Santander va a seguir colaborando y donde pensamos que tenemos muy buenas oportunidades. México es el país, probablemente de todos los que estamos, donde vemos mayor potencial de crecimiento por la demografía, por el tamaño del país, por toda la perspectiva de crecimiento que tenemos. Y, por tanto, es... Es... Uno de los países en los que más hemos invertido en los últimos años y más vamos a invertir de aquí en adelante. ¿Alguna cosa que quieras añadir, Felipe.

 

Felipe García: Bueno, gracias a todos, la bienvenida. Como saben, venimos platicando de este proyecto desde hace ya algunos años. Estamos muy contentos de ya finalmente lanzar para todo el mundo. Vamos a ir mejorando gradualmente la experiencia. Queremos llegar a ser el banco con la mejor experiencia del cliente. Esto se logró ya en España. Generalmente para Openbank España se logra. Openbank es una plataforma que está ya en seis países, que funciona muy bien, que ha sido muy bien adoptada por el público. Y pensamos que con la población tan joven que tenemos en México, cada vez más digital, cada vez más interesada en evitarse traslados y poder hacer todo de forma digital, pues que va a ser muy bien recibido. Entonces, muy bienvenidos sean todos y dejaremos todo el tiempo posible a poder contestar preguntas que ustedes tengan. Gamal va a moderar.

 

Matías Núñez: Sí, muchas gracias. Solo pasarles dos o tres mensajes. El primero es, vamos a ser el único jugador en México que va a poder convivir con lo mejor de los dos mundos, tener una plataforma tecnológica global que desarrolle productos de manera competitiva, de manera constante para lograr una propuesta de valor, no solo que tenga cuenta y tarjeta, sino en el futuro inversiones, seguros, préstamos y demás. Segundo, vamos a ser el único banco que va a pagar una tasa competitiva en cuenta. Eso es muy relevante a la hora de que tenemos la licencia completa, la garantía del IPAP. Y vamos a ser el único jugador digital también que va a tener 10,000 cajeros automáticos a disposición gratuitamente para los clientes en México, entre otras muchas cosas más. Así que creo que lo que viene va a ser muy bueno para México.

 

Moderador: Vamos a iniciar la sesión de preguntas y respuestas. Jordan, arrancamos por acá.

 

Reportero: Hola, buenos días a todos. Jordan Saucero de Milenio. Justamente ya la Presidenta en la mañana adelantaba esta parte de los 2 mil millones de dólares de inversión, igual ayer en sus mensajes en redes sociales hablaban del Plan México, dentro del Grupo Santander, en qué, haciendo suma al plan, en qué factores están viendo ustedes que pueden invertir y apoyar dentro de este plan, también dentro del Plan México se menciona esta parte de financiamiento a Pymes Santander, estaría justamente entrando a esta parte, y también en otro tema, justamente cuál va a ser la apuesta de Openbank, ya que en el mercado de México las opciones de bancos digitales es amplia, así que cómo van a competir para ganarse un lugar dentro del mercado digital. Gracias.

 

Ana Botín: Bueno, la gran diferencia entre Openbank y de otros jugadores digitales, incluyendo bancos digitales, es que Openbank va a ofrecer todos los servicios que cualquiera de vosotros, que nosotros podemos necesitar de un banco, ¿no? Todo lo que necesitas de un banco. Esta es una gran diferencia con otros jugadores y además, como ha comentado Matías, vas a poder acceder a los 10.000 cajeros que tenemos en toda la República.

 

En cuanto al Plan México, tiene dos apartados que encajan muy bien con lo que es la fortaleza de Santander Global. Uno es infraestructuras. Santander a nivel global es de los mayores bancos, de hecho somos de los tres mayores bancos del mundo en financiación de infraestructuras. Lo hacemos en todos los países y tenemos un equipo que es líder y esa es un área en la que ya estamos trabajando. En la parte de PyMEs tenemos también plataformas globales y aquí en México. Muy importante. Muy potentes, por ejemplo, para buscar no sólo financiación sino también invertir en capital, fondos de apoyo a las PyMEs que podemos en eso también colaborar con el gobierno. Realmente vemos muchas oportunidades de colaborar y de poder ser parte de ese programa y dinamizar más aún la economía.

 

Moderador: Almudena, la tenemos por acá. Hay otro sector.

 

Reportera: Hola, ¿qué tal? Buenos días. Almudena, de El País. Quería preguntarle qué elementos le dan confianza a usted de la economía mexicana, dado esta amenaza arancelaria que tenemos con el tema de Donald Trump. Pese a ello, me gustaría saber cuáles son estos elementos que le dan confianza a usted para anunciar esta inversión. Gracias.

 

Ana Botín: Bueno, para cualquier país, uno de los factores más importantes para conseguir crecer es la sostenibilidad de las cuentas públicas. El Gobierno de México está en un camino donde va a mejorar de manera muy sustancial esa estabilidad de las cuentas públicas. Este es un factor esencial. Se refleja, entre otros, en el mercado cambiario. El peso ha sido de las monedas más fuertes en los últimos años y, a pesar de todo lo que está ocurriendo, sigue siendo una moneda que está aguantando mucho mejor que otras, por ejemplo, el euro, todo lo que está ocurriendo en el mercado.

 

Yo creo que esa es la mejor lectura que te dan de que la parte macro está funcionando. En la parte ya más micro es un país con una demografía muy interesante a futuro. Luego, un país en el que las inversiones a medio plazo tienen sentido porque hay perspectivas de crecimiento por la demografía. La parte de las habilidades y la preparación de los mexicanos es muy alta. Nosotros, de hecho, trabajamos aquí. Desde Querétaro tenemos centros que atienden a otros países porque la calificación es muy alta y la preparación. Hay muchos elementos que creo que tienen que comparar con otros países.

 

Desde luego, en un entorno en el que los aranceles van a afectar, México se va a diferenciar en positivo comparado con muchos otros países en los que opera el Santander. Y es por eso que estamos anunciando de las mayores inversiones de cualquiera de nuestros países en los próximos tres años aquí en México.

 

Moderador: Alicia Salgado.

 

Reportero: Hola, Ana, ¿cómo estás? ¿Qué tal? Qué gusto de saludarla igual, Felipe. Felicidades por el lanzamiento de Openbank, desde que se concibió como idea. Pero hoy el reto es, usted ve la posibilidad, lo escuché en una entrevista que hizo cuando se abrió Openbank en Estados Unidos. Existe la posibilidad de que veamos un sistema de pagos integrado entre México y Estados Unidos. Openbank y la plataforma tecnológica es lo suficientemente sólida como para garantizar trazabilidad plena de los recursos que vayan y vienen.

 

¿Puedo crear una cuenta, mi cuenta Santander Openbank en Estados Unidos o en México? Esa es la pregunta.

 

Ana Botín: La respuesta es sí. A todas las preguntas, porque las he hecho varias. Openbank es una plataforma construida por Santander internamente. El tech stack es tecnología nuestra. Esta es nativo digital, opera en la nube, en AWS, en Amazon. Ha sido validado y revisado por el Banco Central Europeo y por la FED. Es decir, cuando lanzamos Openbank en Estados Unidos, hubo una revisión muy detallada de la resiliencia a un nivel muchísimo más alto de que cualquier otro banco digital que existe en Estados Unidos o en México o en cualquier país.

 

¿Por qué la regulación que nos aplican es la de un gran banco mundial? La respuesta es sí. En cuanto a los pagos, nuestro objetivo es que para final de este año, Y así se lo comunicamos a la presidenta, podamos operar en Openbank México y Openbank Estados Unidos en pagos instantáneos de los dos lados. Obviamente, el que abra una cuenta, ya tenemos 50.000 clientes en tres meses en Estados Unidos, tiene que pasar un proceso de onboarding a nivel de cualquier banco grande americano.

 

Lo mismo será el caso aquí en México. Y por tanto, tenemos la tecnología que también es propia nuestra, que conecta nuestros bancos de ambos lados. Ya está operativa en México, esto solo es la parte de atrás, las tuberías, digamos. En Estados Unidos estamos terminando en los próximos meses y nuestro objetivo es que para finales de este año podamos ofrecer pagos instantáneos de México a Estados Unidos y de Estados Unidos a México. Eso va a ser muy diferencial.

 

Moderador: Antonio. Antonio Hernández.

 

Reportero: ¿Qué tal? Antonio López de la Universal. Ana, preguntarte primero, esta cifra, esta apuesta de inversión por México, en tus mensajes siempre ha sido muy clara la apuesta del país, etcétera, pero el momento político, sobre todo con la presión arancelaria de Donald Trump, tanto para México, pero en términos generales, ¿qué riesgos estás viendo tú como empresaria global, con la presencia de Santander en tantos mercados, en un momento tan lleno de incertidumbre?

 

¿Qué riesgos ves? ¿Cuáles son las oportunidades que ves? Y si me permiten una segunda pregunta, no sé, Felipe Matías, ¿nos pueden detallar un poco estos planes de inversión? ¿Se enfocarán principalmente en Openbank, en crecer en Openbank en México, o es crecer más a un Santander? Un poquito, si nos pueden dar detalles de a dónde va destinada la inversión. Gracias.

 

Ana Botin: Bueno, cuando nosotros, a nivel Grupo Santander, tenemos un balance de 1.2 trilión dólar.  Cuando nosotros decimos dónde invertir, no necesitamos comprar o vender los bancos, únicamente podemos mover la inversión, hacer más en un país y menos en otro. Desde hace 10 años, y siempre hemos sido muy claros, estamos poniendo más capital en las Américas porque vemos mayor crecimiento, no solo en México, Brasil, Estados Unidos, también Chile.

 

Y dentro del entorno de las Américas, y también lo he dicho varias veces, Norteamérica es donde más estamos invirtiendo, tanto México como Estados Unidos. En todos los países hay incertidumbres, a todos nos va a afectar el tema de los aranceles, el mundo va a crecer menos, pero dentro de este panorama México se ve mejor. Entonces, la incertidumbre es igual para todos, las perspectivas de crecimiento, las políticas de gobierno. La estabilidad macro que anticipamos y que ha tenido México estos años ayudan.

 

A reducir esa incertidumbre y hacer que tanto nosotros como otros veamos mayor potencial a México que a otros países en los que estamos. En cuanto a la inversión, son tres partes, pero quizás Felipe lo puedes comentar.

 

Felipe Garcia: Sí, si quieres te cuento cómo se acordarán. Les contaba yo a finales del año pasado y del anterior que tenemos un plan de crecimiento para mejorar nuestras tecnologías a nivel del Banco Santander. Invertimos aproximadamente mil quinientos millones de dólares en los últimos tres años. Era veintitrés, veinticuatro, veinticinco. Hacemos nosotros proyectos trianuales. Veinticinco, veintiséis, veintisiete. Estamos estimando un monto mayor a dos mil millones de dólares. Es decir, el monto anual que estamos gastando crece. Muy buena parte. Muy buena parte de esto sigue siendo el Banco Santander, que naturalmente por el tamaño es el negocio más grande que tiene el grupo en México. Una parte importante también lo es Openbank, que claramente ahora que hacemos el lanzamiento y que vamos a empezar a traer nuevos productos, ir creciendo el equipo, ir atendiendo cada vez a más clientes, pues por ahí va a haber parte del crecimiento. Y por otro lado, el grupo también tiene intereses como GetNet, que es el negocio adquirente que ustedes conocen y ven ahí en los restaurantes cuando pagan. Y bueno, también estamos mejorando varios inmuebles, entonces tenemos un plan de inversión importante.

 

Moderador: Roberto Noguéz.

 

Reportero: ¿Qué tal? Roberto Noguéz del CEO. Ana, coméntanos un poco ayer con la reunión que tuviste con la presidenta. ¿Con qué ánimo saliste después de, creo que fue tu primera reunión formal con ella? ¿Qué es lo que más te gustó del Plan México? Y también, ¿qué papel va a jugar Santander en este tema de traer inversiones? Hace un par de semanas, un mes, hubo varias reuniones, inclusive en Madrid, en España, con varios funcionarios, con varios empresarios españoles. ¿Qué ha pasado? ¿Qué papel va a jugar también Santander en traer esas inversiones de otras empresas al país.

 

Ana Botín: La reunión fue muy positiva, muy interesante escuchar las prioridades que tiene para el Gobierno de México. Como he comentado ya, el tema de la estabilidad y la mejora que se está previendo en las cuentas públicas es muy importante. De nuevo, se refleja en el tipo de cambio. Creo que el poder actuar a nivel más micro, a nivel infraestructuras con el Plan México es algo que va a compensar parte de ese menor crecimiento que el mundo va a tener por razón de los aranceles y lo que está ocurriendo, el tema de la geopolítica.

 

Yo creo que la manera de paliar estos efectos es algo que vemos muy positivo y en el que queremos colaborar dentro de lo que podamos desde Santander México y de global. Creo que a partir de ahí, bueno... Todo lo que estamos comentando de las inversiones, incluyendo Openbank, creo que es muy positivo también porque un banco digital lo que consigue es abaratar el costo para las personas porque abaratamos nuestro costo de operar y estamos utilizando no solo la parte de Openbank, sino la parte de Santander, la misma plataforma.

 

Esto es realmente lo importante. La escala global del Santander con 173 millones de clientes nos permite operar en México, en Estados Unidos o en Europa a un nivel más bajo que los competidores locales. Y esto es parte del beneficio que se va a trasladar al cliente. Por tanto, estamos muy optimistas de lo que podemos conseguir finalmente porque podemos ofrecer un mejor producto. Y como decía Felipe, el objetivo es que sea la mejor experiencia del cliente y esto en parte va a ser los precios competitivos que vamos a ofrecer.

 

Felipe García: Hemos hecho una inversión muy grande, ha sido de las apuestas más grandes que ha hecho el grupo en los últimos años. Hemos traído un número muy grande de banqueros que conocen muy bien Estados Unidos, todo Estados Unidos, todos los diferentes sectores económicos. Con lo cual nos integramos mucho más, no solo México, sino toda Latinoamérica y Europa con Estados Unidos. Entonces la conectividad que tenemos. de clientes de México hacia el mundo y del mundo hacia México, pensamos que es una de las ventajas competitivas principales que tenemos en México, donde ya no hay tanta presencia de bancos que realmente tengan una presencia internacional tan concreta como la nuestra, que casi es un espejo de la inversión extranjera directa del país.

 

Reportera: Hola, Luz Elena Marcos de Expansión. Tengo dos preguntas. Del Plan México quisiera saber qué es lo que a usted le ha resultado atractivo para mostrar este interés en la inversión, saber si ya se tiene alguna partida, algún monto que tengan calculado, supongo que va a ser en préstamos para este tipo de proyectos, si pudieron detallar ayer algo. Y por otra parte, con la llegada de Donald Trump a la presidencia y la designación de cárteles terroristas, pues va a haber cárteles mexicanos incluidos.

 

Un poco cómo Santander se está preparando. Porque al tener operaciones justamente en Estados Unidos, en México y en otras... También hay este tipo de cárteles. ¿Cómo se están preparando? ¿Cuál es el plan para evitar el flujo de dinero vía el banco? Gracias.

 

Ana Botín: Bueno, a ver, volvemos al tema de la inversión. La inversión, los empresarios, tanto nacionales como extranjeros, lo que intentamos siempre es eliminar incertidumbres. Por tanto, sí, en el caso de la seguridad, si la seguridad es mayor, obviamente la incertidumbre también es menor. Todo lo que está ocurriendo nos parece positivo. Se están tomando medidas para que esa seguridad mejore y creo que esto es algo que va a ayudar a la inversión. A partir de ahí, pues, estamos en muchos países y creo que México y América Latina en general, cada año va mejorando en la parte institucional.

 

En la última crisis, cuando salimos del COVID y llegó la inflación de los bancos que actuaron más rápido para frenar la inflación, uno de ellos fue el Banco de México y yo creo que esto es positivo porque la inflación es lo que más daño hace, sobre todo a las personas y empresas más vulnerables. Yo creo que todo esto va sumando y esto hace que México sea cada vez más atractivo en el relativo a los demás, porque efectivamente hay muchas cosas que se pueden mejorar, pero el resto del mundo en relativo se ve no tan atractivo.

 

Hay menos crecimiento, la incertidumbre está igual o más, y esto creo que es muy importante y desde fuera se ve, pero también desde dentro, lo que estamos viendo es que también nuestros clientes mexicanos están invirtiendo más y por tanto lo vemos bien. Lo vemos muy bien. En la parte del Plan México, como decía hace un momento, Santander, tenemos una especialidad global en algunas áreas, una de ellas es infraestructuras, energía renovable es otra, y son áreas en las que hay un foco muy especial y en el que podemos realmente aportar, como decía Felipe, no sólo financiación, sino también asesoramiento con los equipos que tenemos ahora en Estados Unidos.

 

Hemos financiado infraestructuras desde Australia hasta muchos países asiáticos, por supuesto en México y en Estados Unidos, y también tenemos clientes inversionistas que nos han mostrado mucho interés en participar de este programa que ha puesto en marcha el gobierno del Plan México. De hecho, hemos tenido reuniones la semana pasada con muchos inversionistas en Nueva York. La mayor conferencia de inversión para América Latina la organiza el Santander y fue la semana pasada. O sea que tenemos muchas evidencias de empresas y empresarios que están viendo a México como uno de los países en los que quieren invertir más.

 

Reportero: Juan Pablo Narcia. ¿Qué tal? Buenas tardes, Presidenta. Preguntarle en concreto, usted habla acerca de la apertura de esta plataforma digital, de cómo es que abarata los costos para las personas que estén interesadas en formar parte, también de la inversión que implica esto en el país, pero en concreto preguntarle y ver si usted nos podría ayudar a explicarnos de manera más aterrizada en cómo es que las personas mexicanas interesadas en este servicio se van a ver beneficiadas. Es decir, algo en un sentido más sencillo, dado que no todo el mundo está involucrado o interesado bien en el mundo bancario, sino de manera aterrizada las personas que lleguen a ver esto, cómo se van a ver beneficiadas por esta plataforma y por esta inversión que llega al país.

 

Ana Botín: Bueno, el mayor beneficio es que a partir de esta tarde, si abres una cuenta, te vamos a pagar el 10%. Esto compara con, no sé si el 2, 3 o 4% de los grandes bancos. Ese 10% lo tienes que ver en función de lo que es el Grupo Santander. En principio, los grandes bancos que tienen mejor rating, que son más seguros, que tienen mejores ratings financieros, pagan menos por los depósitos que los que no. Aquí tienes toda la fortaleza y el balance del Grupo Santander, que estamos de los mejores ratings del mundo y un 10% de tipo de interés. Creo que eso es la mejor evidencia.

 

Segundo, al construir un banco para 173 millones de personas, que es lo que estamos haciendo, porque no solo Openbank, sino también Santander, lo que es la fábrica, estamos fabricando no para solo Openbank, sino para todo el grupo, te baja el costo de operación. Lo que quiero decir es que cuentas muy pequeñas son interesantes y no solo las cuentas muy grandes. En el caso de los Estados Unidos, por ejemplo, rentabilizamos depósitos muy pequeños ya. Creo que esto nos permite ser un producto muy atractivo para el cliente. Pero al final, en esta primera etapa, ofrecer un banco, no completo desde el día uno, pero ya muy completo, con muchos servicios, a un costo muy bajo y pagando un interés alto, mucho más alto de lo que pagaría el Santander en un banco no digital.

 

Inaudible: ¿Alcanzarán en este 4% más? Si cuéntales el 3% de carga.

 

Ana Botín: ¿Eso te responde o no? ¿Te gusta el 10%.  El 10% con el Santander. Sé que hay alguno que paga más, pero somos de los que más pagamos con un balance como el que tiene el banco. Es que te veo no muy convencido.

 

Matías Núñez: Adicional a lo que comentaba Ana, te agregaría...

 

Ana Botín: Ah, y los 10,000 cajeros, que puedes utilizar 10,000 cajeros, tienen el tipo de interés del 10% también.

 

Matías Núñez: Sí, exactamente. Y eso permite retirar dinero sin costo alguno, a diferencia de otros competidores que lo tienen que hacer pagando costo en corresponsales, pagar servicio. de manera digital gratuita, por supuesto, a diferencia de otros que tienen que pagar, comisiones y corresponsales, y una tarjeta de crédito que va a tener un 3% de cashback en compras digitales, una cobertura y un seguro que la va a permitir y la posibilidad de, yo diría, planificar el futuro porque puede aplazar las compras en la misma aplicación. Entonces, la realidad es que, como decía.

 

Ana, la propuesta es una propuesta súper competitiva de cuenta, la mejor del mercado para los bancos, la posibilidad de tener tarjetas de crédito con un beneficio directo y la posibilidad de pagar y colgar digitalmente más ATMs de manera gratuita, beneficiando a los mexicanos al 100%.

 

Felipe García: Sí, yo agregaría, es una tecnología probada que existe ya en 6 países, el banco digital más grande de Europa es Openbank, entonces es algo que ya se ha hecho, ya está probado, por depósitos, ya está probado, la experiencia del cliente es realmente muy buena, nuestro compromiso es irla mejorando a tal grado que sea muy fácil, puedes hacer absolutamente... Exactamente todo. tus pagos de servicios, transferencias, puedes tener tus ahorros, puedes tener tarjeta de crédito, débito, tienes absolutamente todo en una sola aplicación, no tienes que ir a sucursal, no tienes que llamar al contact center, entonces es un servicio justo para lo único que necesitas y con las mejores condiciones posibles, el mejor pricing posible.

 

Moderador: Vamos a cerrar con Edgar Juárez, ya se nos agotó el tiempo. Adelante.

 

Reportero: ¿Qué tal? Buenos días a los tres. Presidenta, hemos visto la evolución del Santander en México, bueno, desde que están aquí en el país, hoy son el segundo banco por activos, alcanzaron los 2 billones de activos apenas en diciembre, es el tercer mercado México que aporta al grupo, si no me equivoco, después de España y Brasil. ¿Hasta dónde es la meta o cuál es la meta que tiene Santander para crecer aquí en México? Y bueno, no sé si ya le preguntaron, pero ¿cómo ve la competencia digital ahora, Ustedes están lanzando esta oferta robusta en un mercado en el que están llegando nuevos jugadores, en el que hay solicitudes de nuevas licencias bancarias, de jugadores digitales. ¿Cómo ven la competencia y dónde estará Santander en esta carrera? Gracias.

 

Ana Botín: Bueno, nuestra ambición en México es ser dos o tres veces más grandes y ser el banco más rentable del país. ¿Te gusta eso?

 

Felipe García: Me parece muy bien.

 

Ana Botín: Eso al final depende de conseguir clientes, de que haya más clientes en el banco. Santander México es líder en lo que es grandes empresas, me parece que podemos decir eso, ¿no?, Felipe.

 

Felipe García: Claramente.

 

Ana Botín: Somos líder en lo que es el mercado de afluente, ¿no?, de Select. En PyMEs o somos líderes o estamos cerca, somos muy buenos y realmente donde tenemos más oportunidad es en el mercado de personas, que es lo que llamamos banca retail y de consumo. Y Openbank es un complemento a esa banca, de personas que es el 50-60% de Santander México y que es donde realmente se requiere más, digamos, mejor experiencia de cliente digital, sobre todo en el móvil, a precios. Muy competitivos porque precisamente hay mucha competencia no solo de banco sino de... y ahí es donde la escala global y la plataforma Santander nos va a ayudar a bajar ese costo de operar para poder ofrecer un producto con la mejor experiencia de cliente que puedas abrir una cuenta en cinco minutos, que cuando hagas transferencias te cobramos muy poco o... Nada. Eso de cobrar. Nada, no sé, pero bueno, precios muy competitivos de transferencias, o sea, realmente precios muy competitivos, yo creo que cuando algo es gratis no se valora, pero muy muy competitivos que nos permitan realmente crecer en número de clientes y en la rentabilidad, para el grupo. En parte porque traemos las cargas. Sí. el costo de operar. Ahí es donde tenemos la mayor oportunidad de crecer, también en los segmentos altos, pero ahí es donde realmente, y ahí es donde la, digamos, el modelo Openbank no es solo para Openbank, sino también es para el Santander. Vamos a compartir la parte de atrás, que es la fábrica, ¿no? Desde lo que llamamos la plataforma global, del grupo para banca retail y banca de consumo.

 

Moderador: Pues muchísimas gracias a todos. Ana, Félipe.

 

Reportero:  La llegada de los aranceles de estas, pues, presuntas amenazas del presidente Donald Trump, por favor.

 

Ana Botín: No te oí la pregunta muy bien.

 

Reportero: Su opinión sobre la política económica del gobierno de México ante, pues, las amenazas del presidente Donald Trump. Aranceles.

 

Ana Botín: Ah. O sea, los aranceles no benefician a ninguna de las partes, generan más inflación, ralentizan el crecimiento. y creo que es muy positivo que haya conversaciones para intentar llegar a un acuerdo que sea bueno para ambas partes yo creo que es el interés de ambos países y creo que vamos a esperemos que eso llegue a un buen término.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario