- El Día Mundial de la EICH subraya la importancia de sensibilizar y mejorar el
manejo de esta condición en pacientes trasplantados.
México avanza en trasplantes: Más de 300 vidas transformadas desde 2023, con Sanofi
a la vanguardia en el cuidado integral post-trasplante - Ciudad de México, febrero del 2025.- Con motivo del Día Mundial de
la Enfermedad Injerto contra Huésped (EICHc), Sanofi México hace un llamado
para aumentar la conciencia sobre esta condición y refuerza su compromiso para
transformar la vida de quienes enfrentan este padecimiento, a través de
innovaciones médicas y el apoyo integral a pacientes y cuidadores en cada paso
de su camino.
El trasplante de células madre hematopoyéticas, también conocido como
alotrasplante, es un tratamiento innovador que ofrece esperanza a personas con
enfermedades graves como leucemia, linfomas o ciertos tipos de anemia. Este
procedimiento avanzado reemplaza las células afectadas del paciente con células
madre sanas de un donante compatible, brindando una nueva oportunidad de
vida.
Como en todo procedimiento médico complejo, el seguimiento post-trasplante
es crucial. Los especialistas están atentos a diversas respuestas del organismo,
incluyendo la Enfermedad Injerto Contra Huésped crónica (EICHc), una
condición que requiere un manejo cuidadoso por parte del equipo médico para
asegurar el mejor resultado posible para el paciente.
Tras un trasplante de células madre, el organismo puede experimentar una
respuesta compleja conocida como Enfermedad Injerto Contra Huésped crónica
(EICHc), donde las células trasplantadas interactúan con los tejidos del receptor.
Esta condición requiere un seguimiento médico integral, ya que puede
manifestarse en diversos sistemas del cuerpo, incluyendo la piel, órganos
sensoriales, sistema digestivo, respiratorio, músculo-esquelético y área
urogenital. Sanofi México está comprometido con la educación y el apoyo a los
equipos médicos para optimizar el manejo de esta condición, asegurando una
atención personalizada que mejore la calidad de vida de los pacientes
trasplantados.
La EICHc se presenta en dos formas principales: aguda y crónica. Cada una tiene
características y síntomas distintivos, y los pacientes trasplantados pueden
experimentar una, ambas o ninguna de estas formas. La severidad de la EICH
varía considerablemente, desde manifestaciones leves como sarpullidos
Confidential - Sensitive
cutáneos, hasta complicaciones más serias que pueden afectar órganos internos.
Debido a su complejidad y amplio espectro de manifestaciones, la EICHc
representa un desafío médico significativo que requiere un manejo especializado
y un seguimiento cuidadoso para garantizar los mejores resultados posibles para
el paciente.
Un vistazo a los trasplantes de células madre en el país
En México, según datos del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea, durante
el 2023 se llevaron a cabo 774 trasplantes de células madre hematopoyéticas,
de los cuales 317 fueron alogénicos1, es decir, aquellos que implican un donante
compatible y donde podría haber riesgo de desarrollar la Enfermedad Injerto
Contra Huésped (EICHc). Estos procedimientos innovadores, aunque complejos,
se realizan bajo un riguroso protocolo médico que incluye un seguimiento
exhaustivo post-trasplante. Los equipos de especialistas están dedicados a
optimizar los resultados, implementando estrategias personalizadas de cuidado
para cada paciente, con el objetivo de maximizar los beneficios del tratamiento
y asegurar la mejor calidad de vida a todos los pacientes.".
Instituciones como el Hospital Juárez de México también han destacado en esta
labor, realizando más de 22 trasplantes de células madre en los últimos años
para tratar padecimientos como leucemia, linfomas y mieloma múltiple2. Estos
resultados demuestran el impacto positivo de los esfuerzos realizados en el país
para ofrecer tratamientos avanzados y mejorar la calidad de vida de los
pacientes.
Innovación y compromiso frente a la EICH
El Día Mundial de la Enfermedad Injerto Contra Huésped (EICHc) subraya la
urgencia de atender una condición que, aunque poco conocida, afecta
profundamente a los pacientes que la padecen y sus familias. Más allá de crear
conciencia, es un recordatorio del papel clave que juegan los sistemas de salud,
la investigación científica y las alianzas estratégicas para transformar la manera
en que se enfrentan estos retos médicos.
Sanofi México se mantiene firme en su misión de contribuir al desarrollo de
soluciones innovadoras que permitan brindar esperanza a quienes enfrentan esta
compleja enfermedad. A través de su colaboración con la comunidad médica y
su enfoque en el bienestar integral de los pacientes, la compañía reafirma su
compromiso de marcar una diferencia tangible en sus vidas.
Para conocer más sobre la EICHc y las iniciativas que están cambiando el
panorama de su tratamiento, visita: https://goo.su/BXYM
1https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/909206/Reporte_anual_trasplante_de_CPH_y_medicina_generativa_2023.pdf
2https://www.gob.mx/salud/prensa/192-hospital-juarez-de-mexico-realiza-22-trasplantes-de-celulas-madre-para-tratar-mieloma
leucemia-y-linfoma
Confidential - Sensitive
∞
Acerca de Sanofi
Somos una empresa global innovadora de atención médica, impulsada por un propósito: perseguimos los
milagros de la ciencia para mejorar la vida de las personas. Nuestro equipo, en casi 100 países, se dedica a
transformar la práctica de la medicina trabajando para convertir lo imposible en posible. Brindamos opciones
de tratamiento que pueden cambiar la vida y protección de vacunas que salvan vidas a millones de personas
en todo el mundo, al tiempo que ponemos la sostenibilidad y la responsabilidad social en el centro de nuestras
ambiciones.
martes, 18 de febrero de 2025
Sanofi México promueve la comprensión de la Enfermedad Injerto Contra Huésped: Avanzando en el cuidado integral post-trasplante
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario