Monterrey, NL, 23 de febrero de 2025.-La primera edición
de Expo CESVI Monterrey, especializada
en la tecnología y los procesos de reparación por colisión en el autotransporte
de carga y pasaje en México, fue el escenario de la presentación de lo más
relevante que existe en el mercado nacional de este tipo de equipo y de sus
mejores prácticas.
Muestra de lo anterior fue el recorrido que medios de
comunicación pudieron realizar con algunas de las empresas más representativas de
la expo, mismas que mostraron su tecnóloga y presentaron algunos de sus
proyectos para el mercado nacional.
Todo inició con la presentación de TRUCK
SAVERS y su líder, quien se ha convertido en un trascendental influencer en lo que respecta a la
capacitación de los operadores de vehículos de autotransporte.
El enmascarado explicó que el reto para México debe
ser un enfoque preventivo y predictivo, en donde el centro sea el operador de
las unidades, su seguridad, confort, conocimiento y protección, esfuerzo en el
que todas las partes en esta industria: empresas, las autoridades y organismos especializados,
deben participar de forma activa y las normas respetadas y aplicadas.
La empresa INDASA
por su parte destacó su reciente alianza con la firma PIAGA para que ésta pueda distribuir en el territorio nacional su
tecnología de origen portuguesa, en la que destacan sus nuevas aspiradoras que
permitan realizar un trabajo mucho más eficiente, rápido y fundamentalmente
limpio.
Destacó no sólo el beneficio de esta moderna tecnología
al reducir a la mitad los pasos del trabajo, sino también la reducción de sus
precios en el mercado nacional.
En tanto, la alianza conformada por FANDELI y SONAX, misma que tiene ocho años continúa con proyectos de
expansión en México. La primera de ellas tiene 98 años de existencia y exporta
a más de 38 países con una amplia variedad de productos como abrasivos y todo
tipo de tecnología para el proceso de cuidado, pintado y repintado de las
unidades.
Ambas resaltaron la conciencia que los empresarios del
autotransporte mexicano le dan ahora al mantenimiento, ya que de ello depende
sus eficiencia y permanencia.
La empresa llantera internacional de origen japonés YOKOHAMA hizo mención de su proyecto de
inaugurar una importante planta de fabricación en Coahuila en el 2026, con una
inversión de entre 400 y 500 millones de dólares, con el fin de fabricar
neumáticos para vehículos y camionetas.
En el sector transporte destacaron la tecnología que
la firma tiene para ofrecer llantas elaboradas exclusivamente para México,
sector que seguirá creciendo para la firma debido a su calidad, misma que la
ubica como una marca con producto premium,
en el que el proceso de reforzado jugará un papel cada vez más trascendente.
El corporativo BASF
por su parte hizo énfasis en la ampliación de la gama de productos en Expo CESVI Monterrey para el mercado
nacional de autotransporte con las líneas de producto LIMCO y Baslac, de
tecnología europea. México, dijeron, es estratégico para el negocio de
transporte de la firma, que junto con su división automotriz significan una
parte fundamental de su operación en el país.
En su turno, ITW
EVERECOAT, importante fabricante de pastas de relleno, destacó la presencia
de dos de sus productos, cuya experiencia de 70 años le han permitido ofrecer
una tecnología de transmisión de color que eficienta notablemente la rapidez
del trabajo.
Asimismo, destacaron la nueva generación de biopastas
que la empresa se encuentra en proceso de desarrollo como el caso de sus
productos patentados a base de eco resinas derivadas de la soya.
HIDROTOOLS
INTERNACIONAL, una exitosa empresa mexicana con 30 años enfocada al
equipamiento de talleres, destacó el equipo que tiene para el mejor
funcionamiento de un centro de servicio, por el cual han logrado alianzas con
empresas como Nissan o Mazda, entre otras.
Su modelo de negocio no sólo les ha permitido apoyar
el crecimiento de los talleres, ya que hacen una labor de seguimiento y mantenimiento
de la eficiencia de éstos.
Por su parte, la empresa integral ETAPEL destacó la considerable variedad de productos que tiene para
mercado mexicano, que abarcan prácticamente todos los procesos del pintado,
repintado y reparación de unidades colisionadas.
Hicieron mención especial al enderezamiento que hacen
a las unidades de autotransporte, proceso en el que, aseguraron, una empresa con
una flota de 100 unidades podría ahorrarse al año hasta siete millones de pesos
únicamente al tener bien enderezados los ejes de sus vehículos.
El fabricante y distribuidor de cabinas de pintado GRUPO COMSESA, resaltó que en 20 años han logrado tener la capacidad de
fabricar las cabinas prácticamente a pedido y para cubrir cualquier necesidad.
Destacaron sus directivos las ventajas ambientales que
significa usar cabinas de pintado, resaltaron la necesidad de que haya normas
que promuevan el pintado en cabina y mencionaron que por primera vez ofrecen en
México un sensor de calor de alta eficiencia de fabricación local.
La empresa ROTO
CRISTALES Y PARTES, con más de 50 años de existencia y 150 sucursales en el
país, hizo mención de la importancia de tener cristales adecuados en el autotransporte,
así como de la creciente tendencia de reparar los cristales en lugar de
cambiarlos, lo que ofrece notables beneficios económicos a las empresas.
Con 35% del mercado mexicano, esta compañía, misma que
importa los cristales y los instala en las unidades, estableció que si un
cristal es impactado por una moneda de 10 pesos, lo ideal es reparar y no
cambiar, al tiempo de afirmaron que actualmente Nuevo León es su segundo
mercado más importante después de la CDMX.
Finalmente, el TECNOLOGICO
DE MONTERREY informó que lleva cerca de 20 años en la investigación sobe la
electromobilidad y destacó las investigaciones conjuntas con fabricantes para
desarrollar la tecnología en la materia.
Explicaron que el futuro de la investigación y
capacitación para el Tec estará enfocado en la autonomía de los vehículos,
aunque no descartan proyectos con firmas de autotransporte en el corto plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario