miércoles, 12 de febrero de 2025

Oportunidades de empleo, capacitación y aumento salarial, deseos laborales de los trabajadores en México para 2025

 Captura de pantalla 2025-01-09 a la(s) 10.28.25 a.m..png



  • Presenta OCC su encuesta anual de inicio de año sobre los deseos de los trabajadores para el 2025.
  • Seguridad laboral, flexibilidad y salud mental, prioridades que quieren fortalecer con las reformas laborales.
  • Los ingresos, principal aspecto que 68% de encuestados desea que mejore este año en su vida personal.
  • Aumenta nivel de optimismo: 96% considera que sus oportunidades laborales serán mejores este año.

Tlalnepantla, Estado de México, a enero de 2025.- OCC, la bolsa de trabajo en línea líder en México, realizó su tradicional encuesta anual sobre los deseos de los trabajadores al inicio de año con respecto a diferentes rubros relacionados al empleo y la relación de éstos con su vida personal.

 

Al preguntarles sobre cómo esperan que sean sus oportunidades laborales en este 2025, un 96% de los participantes en el sondeo son optimistas al considerar que serán mejores que las que tuvieron en 2024 (2% más que el año pasado), un 3% considera que no cambiará nada y que serán iguales a las obtenidas que el año pasado y solo un 1% cree que serán peores.

 

En específico sobre los deseos de los encuestados con factores relacionados al empleo, el 42% dijo que desearía tener mejores oportunidades laborales, un descenso del 27% con respecto al porcentaje del año pasado.

 

Además, revelaron que desean capacitarse para tener mejores oportunidades (38%), conseguir un empleo (34%), obtener un aumento salarial (30%), tener más y mejores prestaciones (28%), trabajar en un mejor ambiente laboral (24%), tener un cargo de mayor responsabilidad (22%), poder desarrollarse en otras áreas de su misma empresa (17%), emprender su propio negocio (11%), más flexibilidad de su empresa (10%) y reducción de la jornada laboral (9%).

 

Algo que caracterizó al año pasado fueron las reformas laborales, mismas que continuarán en este 2025; en ese sentido, los encuestados enlistaron los aspectos que les gustaría fortalecer con estas reformas para este año, destacando la mejora en las prestaciones mínimas de ley (vacaciones, seguro de salud, etc.) (34%), mayor seguridad en el empleo y estabilidad laboral (29%), acceso a capacitación obligatoria por parte de la empresa (26%), mayor flexibilidad en los horarios y modalidades de trabajo (24%) y mayor cuidado a la salud mental en el trabajo (21%).

 

De manera adicional, un 20% quiere que con las reformas laborales se fortalezca el apoyo a la conciliación entre vida laboral y personal, otro 20% la reducción de la jornada laboral, un 19% que aumente el pago de utilidades, 17% que haya un incremento del aguinaldo, el 16% mejores políticas de equidad salarial y diversidad, 15% que haya protección contra despidos injustificados, 14% mayor cuidado a la salud física en el trabajo y 10% más días de vacaciones y descanso remunerado.


Al preguntarles sobre las iniciativas que les gustaría que se implementaran en su empleo actual o futuro para mejorar su bienestar y desarrollo laboral, los participantes en el sondeo mencionaron las siguientes:

  • Capacitación continua y desarrollo profesional en habilidades actuales (44%)
  • Oportunidades para crecer de manera interna y tener planes de carrera claros (40%)
  • Incentivos económicos y bonos adicionales (38%)
  • Mayor flexibilidad en horarios y ubicación de trabajo (trabajo remoto o híbrido) (27%)
  • Herramientas y tecnología moderna para facilitar el trabajo (20%)
  • Evaluaciones de desempeño justas y transparentes (17%)
  • Apoyo en la conciliación entre vida laboral y personal (17%)
  • Programas de bienestar físico, como acceso a gimnasios (13%)
  • Programas de apoyo para la salud mental y emocional (12%)
  • Días adicionales de descanso o permisos personales (10%)

 

Por último, los encuestados dieron a conocer los aspectos que desearían mejorar de su vida personal este año: la mayoría (68%) desea que mejoren sus ingresos; un 49% mencionó que sus finanzas personales, 39% su preparación académica o actualización, 34% desean más tiempo para convivir con la familia, 27% quieren que mejore su salud mental, 26% su salud física, 11% el lugar en donde habita, 10% su vida social y un 9% quisiera ver mejorías en su seguridad.

 

La encuesta fue realizada en noviembre y diciembre a 5,440 usuarios de OCC, de los cuales 45% sí tienen empleo y 55% no tiene. Del total, un 35% tiene entre 20 y 29 años, el 33% entre 30 y 39 años, el 22% entre 40 y 49 años, 9% más de 50 años y 2% menos de 20 años.


No hay comentarios:

Publicar un comentario