·
Puesta de La Gorgona Teatro que tendrá
temporada del 15
de febrero al 9 de marzo en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del
Bosque.
·
Escrita por el dramaturgo Antonio
Zúñiga, narra tiernamente la heroica travesía de Felipe, quien camina durante
días de la montaña al mar de Guerrero, con su hermano enfermo a cuestas en
busca de una cura.
·
La
compañía mexiquense ofrece un relato esperanzador para toda la familia que enseña
cómo salir avante pese a la adversidad.
Desde lo más alto de una montaña, Felipe lleva a cuestas a Margarito, su
hermano mayor, quien está enfermo. Juntos emprenden una travesía onírica, llena de
dificultades, mas también de magia. Buscan llegar hasta “la clínica del
mar” con la esperanza de encontrar una cura.
En su camino luchan
contra unos nahuales, un jaguar e incluso la muerte. Ambos confrontan la
adversidad con amor, coraje y valentía. Son Los niños caballero, obra
para toda la familia de La Gorgona Teatro que se montará del 15 de febrero al 9
de marzo en la Sala Xavier Villaurrutia, en Ciudad de México.
La pieza fue escrita
por el dramaturgo Antonio Zúñiga, a petición del director de la compañía, José
Uriel García Solís. Está inspirada en un suceso real, acontecido en 2014 en la
comunidad de San Marquitos, municipio de Chilapa, en el estado de Guerrero, el
cual fue documentado por el periodista Arturo de Dios Palma.
En su investigación el
reportero plasmó la lucha real de una familia guerrerense que padece anemia aplásica
a consecuencia de su trabajo en cultivos de chile en el norte de México. Su
reportaje, que impactó al director de La Gorgona Teatro, fue el punto de
partida para crear la dramaturgia, impregnada de ficción.
Los niños caballero
cuenta la historia
de dos niños huérfanos de madre y sin padre. Felipe, de 12 años, decide salir
de su pueblo a pie y cargando a su hermano mayor, gravemente enfermo, a causa
de la pobreza extrema. Sin importar los peligros que el periplo signifique, se
dirigen hacia Acapulco, donde esperan que Margarito recupere la salud.
Entretejida también con
la cosmovisión nahua y la leyenda local de Los caballeritos, jóvenes
valientes “quienes van a dejar brasas al sol para que exista un nuevo amanecer”,
la obra “crea una propuesta que permite a la audiencia transitar por tesituras
y sentimientos como alegría, pérdida, reconciliación y el aprendizaje desde el
amor”, dice García Solís, líder de la compañía, especializada en tratar temas
difíciles, pero de urgencia social, mediante montajes tersos y lúdicos para
nuevas generaciones.
Los niños caballero
es interpretada por
tres actores -Montzerrat
Avilés, Erick Borja y Erik González-, quienes por momentos también utilizan
títeres a diferente escala y máscaras. Edgar Mora está a cargo de la
iluminación, Mario Marín de la escenografía y el vestuario, y Javier Santos de
la musicalización.
El objetivo es mostrar
al público una escenificación que conserve los rasgos icónicos culturales de
los habitantes de la montaña de Guerrero, pero además sensibilizarlo tersamente
respecto a los grandes problemas sociales que aquejan a las comunidades rurales
del país.
Lo que José Uriel
García Solís -oriundo de Chilapa-, buscó en la pieza fue plasmar “la inocencia
de los personajes, pues así podemos contar una historia con un recorrido
complejo, pero que nunca nos quita el halo de esperanza, por medio del juego,
la fantasía y los sueños de los protagonistas”.
En 2016 Los niños
caballero ganó la convocatoria del Programa Nacional de Teatro Escolar, por
el estado de Guerrero. Ha sido escenificada en el marco de la Muestra Nacional
de Teatro y en varios recintos del país, además de Santiago de Chile.
Desde su creación en
2012, La Gorgona Teatro -con sede en Toluca-, se ha dedicado a la investigación
y exploración de las teatralidades para jóvenes audiencias. Sus montajes,
hechos con distintos recursos pedagógicos, se han presentado con éxito en
encuentros y festivales de América Latina y Europa.
Público de toda edad,
a partir de nueve años, podrá ver la nueva temporada de Los niños caballero
los sábados y domingos entre el 15 de febrero al 9 de marzo, a las 13
horas. El costo del boleto es de $80 pesos, con descuentos oficiales
en la taquilla de la Sala Xavier Villaurrutia, ubicada en el Centro
Cultural del Bosque, detrás del Auditorio Nacional (Metro o Metrobús
Auditorio).
Boletos en línea aquí:
https://teatroinbal.sistemadeboletos.com/eventperformances.asp?evt=168
IG @la_gorgona_teatro
I FB
La-Gorgona-Teatro- I www.lagorgonateatro.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario