El uso de aplicaciones
de citas en línea ha crecido significativamente en México. De acuerdo con datos
de Statista, en 2024 se estimó que el número de usuarios de estos servicios en
el país alcanzó casi 5.6 millones. La app Tinder se posicionó como la
aplicación más popular entre los mexicanos.
Sin embargo, este
incremento también ha traído retos en términos de ciberseguridad. Las estafas
románticas se han vuelto más comunes en plataformas de citas y redes sociales.
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México,
reveló que entre 2021 y 2024, se reportaron 180 casos en la Ciudad de México,
aunque se estima que la cifra real podría ser mayor debido a la falta de
denuncias. Seis de cada diez mexicanos han utilizado plataformas digitales para
relaciones, siendo Facebook una de las principales implicadas en estos fraudes.
Los estafadores suelen
crear perfiles falsos para engañar a personas que buscan pareja y robarles
dinero. Algunas señales de alerta o focos rojos incluyen solicitudes de dinero,
falta de información personal e historias extraordinarias. Si se sospecha de
una estafa, es crucial guardar evidencias, reportar en las plataformas
utilizadas y contactar a las autoridades.
En este Día de San
Valentín, es esencial que los usuarios de aplicaciones de citas en línea en
México estén atentos y tomen medidas para proteger su información personal y
emocional. La educación y la precaución son clave para disfrutar de relaciones
de amistad o pareja sin comprometer la seguridad.
Cyberpeace recomienda
las siguientes prácticas para protegerse en el mundo digital:
1. No compartas información confidencial en respuesta a mensajes no solicitados.
Utiliza contraseñas robustas que combinen letras, números y caracteres
especiales.
2. Cambia tus contraseñas con frecuencia y utiliza diferentes claves para cada
servicio financiero.
3. Habilita la autenticación de dos
factores, ofrecida por la
mayoría de los bancos, para proporcionar una capa adicional de seguridad.
La
prevención es la clave para evitar ser víctima de fraudes digitales. Mantente
alerta, protege tus datos y no caigas en trampas cibernéticas.
Para
más información y asesoramiento en ciberseguridad, puedes contactar a Cyberpeace
a través de su página web.
En
este Día de San Valentín, disfruta de las conexiones en línea de manera segura
y consciente.
Para
más información de Cyberpeace puedes consultar
Contacto
para prensa
Alejandra
Sánchez
55
54167386
alejandra@performcomunicacion.com
Karina
Mondragón
55
20917665
karina@performcomunicacion.com
CYBERPEACE es una empresa especializada con 25 años de experiencia en
ciberseguridad. Su objetivo es proteger los activos de mayor valor en las
organizaciones. Ofrece soluciones personalizadas, adaptando sus compañías a las
normativas de seguridad. Sus servicios se concentran en cinco áreas:
Infraestructura e Internet de las Cosas (lot), Arquitectura y Desarrollo de
Software, Analíticos y Big Data, Seguridad de la Información y Ciberseguridad,
Administración de Servicios de TI y Continuidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario