● Según la Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX (SEDECO), el
14 de febrero de 2024 se reportó una derrama económica de mil 966 millones de
pesos, en establecimientos como restaurantes, hoteles, florerías, joyerías,
tiendas departamentales, cines y dulcerías.
México, febrero de 2025 — El
día del Amor y la Amistad es una de las festividades más esperadas en México,
no sólo por las personas que buscan celebrar sus relaciones afectivas, sino
también por las empresas que ven en esta fecha una gran oportunidad para
conectar con los consumidores y aumentar sus ventas. Detrás de los escaparates decorados y las
ediciones especiales, hay una estrategia de marketing que trasciende el consumo
inmediato.
De acuerdo
con Roberta Gianini, directora del
Master de Marketing y ventas de EAE Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, la
festividad es una invitación a “reflexionar sobre las relaciones sociales y
amorosas que mantenemos”. Sin embargo, las parejas son quienes más conmemoran
la fecha, así como las marcas, que aprovechan el momento para apelar a las
emociones de los consumidores y, con ello, crear campañas ad hoc a la
festividad que lo invite a comprar.
Más allá de las ventas: los objetivos de las empresas
Aunque
incrementar las ventas es uno de los objetivos principales, Gianini indica que
las empresas también buscan fortalecer su relación con los consumidores, crear
afinidad con su marca y aumentar la visibilidad en un momento emocionalmente
significativo. “Las festividades, como el
Día del Amor y la Amistad, son una oportunidad para generar recuerdos positivos
asociados a las marcas”.
Cultura latinoamericana
De acuerdo
con Gianini, en el contexto mexicano y latinoamericano, el enfoque no sólo está
en el aspecto comercial, sino que también en resaltar los lazos familiares y
comunitarios, es por ello que muchas campañas apelan a la celebración del amor
en distintas formas, incluyendo amistades y relaciones familiares, conectando
así con la cultural local que valora profundamente estos vínculos.
Ediciones especiales: ¿pérdida de la esencia o estrategia
inteligente?
El
lanzamiento de ediciones especiales, empaques personalizados o mensajes que
resalten el amor puede ser una estrategia exitosa, ya que fortalece la relación
emocional de la marca con los consumidores, aunque se presente como
“contracultural”. Para Gianini esto es posible “siempre que la marca mantenga
la coherencia con sus valores fundamentales. La personalización temporal puede
agregar relevancia y dinamismo sin comprometer la autenticidad, fortaleciendo
el branding”.
El impacto en los consumidores
El
marketing en festividades, como el Día del Amor y la Amistad, se basa en crear
conexiones emocionales en los consumidores al aprovechar los sentimientos de
afecto. “Esto genera un comportamiento de
compra impulsado más por la emoción que por la necesidad”, recalca la
especialista, a lo que se suma que puede aumentar la percepción de urgencia al
posicionar ciertos productos como los ideales para ese día en específico,
acelerando la toma de decisiones de adquisición.
Asimismo,
el marketing puede desencadenar una especie de competencia entre los
consumidores, promoviendo la idea de que un regalo más elaborado o costoso es
sinónimo de mayor afecto. “Las ofertas
limitadas, ediciones especiales y las campañas en redes sociales exacerban esta
competencia, creando comparaciones y motivando a las personas a destacar con
regalos únicos”, indica Gianini.
Por otra
parte, detalla la especialista que en el contexto latinoamericano, la
competencia puede ser más pronunciada,
“especialmente porque el Día del Amor y la Amistad es una oportunidad para las
personas de demostrar su cariño y consideración a los demás, y esto a menudo se
vincula con el valor del regalo o su exclusividad”, sumado a cierta presión
social por cumplir con estándares culturales.
El Día del Amor y la Amistad es una fecha para celebrar el afecto,
pero para las marcas, es un momento clave para fortalecer su conexión emocional
con los consumidores, mediante estrategias bien diseñadas que pueden convertir
una festividad en una oportunidad para dejar una huella en la memoria de sus
clientes.
—
SOBRE EAE BUSINESS SCHOOL
EAE Business School es una escuela de negocios internacional, perteneciente a
Planeta Formación y Universidades, con una visión de vanguardia e innovadora
para abordar los retos del siglo XXI. Más
de 80.000 alumnos de más de 100 nacionalidades diferentes se han formado en EAE. Cuenta con un claustro de 500
docentes (35% internacionales) que, en su mayoría, combinan su actividad
profesional con la académica. La escuela tiene alianzas internacionales con
instituciones de prestigio como Babson College, o U.C Berkeley Extension, entre
otras. En su compromiso con el desarrollo profesional de sus alumnos, EAE
Business School ha gestionado este año más de 2.000 ofertas de empleo, gracias
a una red de empresas colaboradoras. Estos datos han permitido que EAE aumente
la tasa de inserción de sus estudiantes y el ROI de sus másteres, por lo que ha
sido reconocida en los rankings internacionales Bloomberg y QS. EAE Business
School forma parte de Planeta Formación y Universidades, la red internacional
de educación superior de Grupo Planeta. Cuenta con veintidós instituciones
educativas en España, Andorra, Francia, Italia, Norte de África, Estados Unidos
y Colombia. Cada año más de 145.000 estudiantes procedentes de 100
nacionalidades distintas, se forman a través de sus escuelas de negocios,
universidades, escuelas superiores especializadas y centros de formación
profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario