viernes, 14 de febrero de 2025

Apps de citas en la era de la IA: ¿Amor verdadero o un engaño digital?


Ciudad de México, 14 de febrero de 2025 - Las aplicaciones de citas han revolucionado la manera en que las personas se conocen y se relacionan hoy en díaofreciendo la posibilidad de encontrar el amor o una conexión especial con tan solo unos clics. Sin embargo, no todo es perfecto en el mundo del romance digital. Según una reciente encuesta elaborada por Norton, marca de ciberseguridad de Gen™ (NASDAQ: GEN), reveló que del 34% de los mexicanos que utilizan actualmente aplicaciones de citas en México, 61% se han encontrado con perfiles y mensajes sospechosos al menos una vez por semana. 

Iskander Sanchez-Rola, Director de Innovación de Norton, menciona que: "El fenómeno de las personas que usan aplicaciones de citas en línea que se encuentran regularmente con perfiles sospechosos no solo genera frustración, sino que también plantea preguntas sobre la seguridad y autenticidad de las interacciones en estas aplicaciones. Desde perfiles falsos hasta estafas románticas, la desconfianza es una constante en la experiencia de las aplicaciones de citas en línea.” 

IA: ¿Amiga o enemiga para quienes buscan citas en línea? 

Según la misma encuesta de Norton, el 61% (del 34% de los mexicanos que usan aplicaciones de citas actualmenteafirman haber sostenido conversaciones que creen que fueron escritas por inteligencia artificial. Esto debido a quel lenguaje utilizado es tan perfecto y estructurado que se siente falsolo que los hizo dudar sobre la identidad real de la persona al otro lado de la pantalla. 

A pesar de la incertidumbre que puede generar la IA, la encuesta también apunta que existen consumidores que han encontrado en ella una herramienta de utilidad. Sorprendentemente, muchos de34% de los mexicanos que utiliza actualmente aplicaciones de citas están abiertos a que la IA les ayude en su vida sentimental; de ellos, el 62% estaría dispuesto a recibir consejos sobre citas y el 60% la emplearía para escribir frases para ligar o iniciar conversacionesademás, tres de cada cinco (60%) la utilizaría para practicar el coqueteooptimizando así su interacción con otras personas, un 57% la utilizaría para desarrollar su perfil en la aplicación, mientras que un 56% confiaría en esta tecnología para escribir un mensaje de ruptura. Además, el 53% la usaría para mejorar sus fotos de perfil, e incluso, otro 53% de los mexicanos utilizaría un Avatar de IA para tener citas virtuales en su lugar como representante. 

Por otro lado, el 28% de las personas que se sienten solas admitieron que hablarían con un chatbot de IA para sentirse acompañados y recibir apoyo emocional. 

¿Cómo protegerse? 

Si bien la tecnología siempre puede representar riesgos y ventajas, si utilizas aplicaciones de citas, es importante tomar ciertas precauciones para mantenerse seguro, Iskander Sanchez-Rola comparte algunas: 

  • Pide una llamada telefónica o una videollamada para verificar la identidad de la persona con la que hablas. Si protestan o ponen excusas, es mejor pecar de precavido. Si accedencomprueba si hay efectos extraños, como expresiones faciales poco naturales o cabello que no parece real, ya que podría ser un indicio de deepfake. 

  • Investiga a tu posible pareja. Comprueba si sus perfiles en las redes sociales están vacíos o no tienen conexiones. También puedes hacer una búsqueda inversa de imágenes para ver si sus fotos están en otros sitios haciendo clic con el botón derecho en su foto. Haz clic en «Copiar», visita images.google.com y pega la imagenEsto puede ayudarte a determinar si la foto fue mejorada por IA o si robaron sus fotos de otra persona. 

  • Ten cuidado con lo que subes o publicas en InternetCuanto más te conozcan los estafadores, más sabrán cómo atraerte, especialmente con la ayuda de la IA. Considera la posibilidad de mantener anónimos tus perfiles de citas utilizando diferentes nombres de usuario en los sitios o incluso diferentes correos electrónicos para proteger tu privacidadAdemáspuede ser una buena idea reevaluar tu presencia en línea fuera de los perfiles de citas, como en Instagram, X y TikTok. Es probable que los estafadores puedan encontrar más detalles sobre ti conectando tu perfil de citas con el resto de tus cuentas. 

  • Mantén tu radar activado para los bots de IA. Si notas que la conversación que estás teniendo parece un poco rara, o la persona no está respondiendo a tus preguntas directamenteda respuestas que parecen predeterminadas, lo más probable es que se trate de un bot de IA.  

Las aplicaciones de citas pueden ser una gran herramienta para conocer gente nueva, pero es fundamental usarlas con precaución” concluye Sanchez-Rola. 

Metodología  

El estudio fue realizado en línea en México por Dynata en nombre de Gendel 5 al 20 de diciembre de 2024, entre 1,000 adultos mayores de 18 años. 

Acerca de Norton 

Norton es una marca líder en ciberseguridad de Gen™ (NASDAQ: GEN), una compañía global dedicada a potenciar la libertad digital a través de su familia de marcas de consumo confiablesincluidas Norton, Avast, LifeLockAvira, AVG, ReputationDefender y CCleanerGen permite a las personas vivir su vida digital con seguridadprivacidad y confianza hoy y para las próximas generacionesGen ofrece productos y servicios galardonados de ciberseguridadprivacidad en línea y protección de identidad a más de 500 millones de usuarios en más de 150 países. Obtenga más información en Norton.com a GenDigital.com. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario