Con la llegada del 14 de febrero, el Día del Amor y la Amistad, es común celebrar el
romanticismo y la conexión con la pareja. Sin embargo, esta fecha también es una
oportunidad para reflexionar sobre la calidad de nuestras relaciones y el papel que
juegan el amor propio, la dependencia emocional y las expectativas en nuestra vida
amorosa.
El Amor Propio: La Base de Toda Relación Saludable
Antes de buscar amor en una pareja, es fundamental cultivar el amor propio. Una
relación sana no está basada en la necesidad de que alguien más nos complemente,
sino en la capacidad de compartir la vida con alguien desde el bienestar individual.
Cuando una persona se valora y respeta a sí misma, es más probable que establezca
vínculos equilibrados y libres de toxicidad.
Dependencia vs. Codependencia: ¿Dónde está el Límite?
Es natural sentir apego hacia una pareja, pero cuando la dependencia se convierte en
una necesidad extrema de validación o felicidad exclusiva en la relación, pueden surgir
problemas. La codependencia, por otro lado, se manifiesta cuando uno de los
miembros sacrifica su bienestar para sostener la relación, aún a costa de su propia
felicidad. Identificar estos patrones es clave para construir vínculos sanos y
equilibrados.
Expectativas en la Relación: Entre la Realidad y la Fantasía
Las películas, los cuentos de hadas y las redes sociales han alimentado expectativas
poco realistas sobre el amor. Creer que una pareja debe ser perfecta, predecir
nuestras necesidades o llenar todos los vacíos emocionales puede llevar a la
frustración. Es importante construir expectativas realistas basadas en la
comunicación, el respeto mutuo y la compatibilidad genuina.
¿Por qué Repetimos el Mismo Patrón de Relación?
Muchas personas se encuentran en relaciones similares una y otra vez, a menudo sin
entender por qué. Esto puede estar relacionado con experiencias pasadas, creencias
inconscientes sobre el amor o patrones aprendidos en la infancia. Identificar estas
dinámicas y trabajar en ellas, ya sea a través de la introspección o la terapia, es un
paso fundamental para romper ciclos y construir relaciones más sanas. Tenemos 6
generaciones atrás que influyen en nuestra vida, y los patrones de pareja y sus
resultados también influyen de manera inconsciente en nuestro presente.
Este San Valentín, más allá de los regalos y las celebraciones, es una oportunidad para
reflexionar sobre el amor en todas sus formas, priorizando el bienestar emocional y la
construcción de relaciones basadas en el respeto y el equilibrio.
Alicia
Martínez es Psicóloga, Psicoterapeuta,
Consteladora Familiar y Guía de Meditación
orgullosamente mexicana con 23 años de experiencia en
el ramo. También es Conferencista y Tallerista tanto en
temas familiares, sociales y para complementar el
desarrollo de las personas en corporativos.
Apasionada de la naturaleza, la meditación y de
compartir técnicas para mejorar la calidad de vida, lograr
sueños y vivir en paz apoyando el desarrollo personal,
familiar y laboral de las personas.
A través de Aliento, comparte su experiencia en el desarrollo personal y espiritual ofreciendo
herramientas para que las familias u organizaciones mejoren su calidad de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario