3 de marzo, Día Mundial del Cuidado del Oído y la Audición
Ciudad de México, 25 de febrero 2025- Son cada vez más personas en el mundo que son diagnosticadas con algún grado de pérdida de audición, lo que convierte este padecimiento en un problema de salud pública. Por ello, este 3 de marzo se conmemora el Día Mundial del Cuidado del Oído y la Audición.
Son muchos factores los que pueden provocar una pérdida auditiva, incluyendo genéticos, infecciosos, traumatismos, exposición a ruido y fumar; no obstante, hay ciertos padecimientos como la diabetes que tiene una estrecha relación con la pérdida auditiva, convirtiéndose en una combinación muy frecuente.
“Diversos estudios han demostrado que las personas con diabetes tienen el doble de probabilidades de desarrollar problemas auditivos, en comparación con aquellas que no presentan la enfermedad. Se cree que los niveles elevados de glucosa en la sangre pueden dañar los vasos sanguíneos y los nervios del oído interno, lo que afecta la capacidad auditiva”, señala el Dr. Gonzalo Corvera, Director del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología S.C. (IMON), organización médica especializada en al diagnóstico y tratamiento de la salud auditiva con más experiencia en el país.
Se ha encontrado que la diabetes tipo 1 tiene una conexión genética con la pérdida de audición neurosensorial, lo que hace que personas con este tipo de diabetes sean más propensas a la pérdida auditiva, lo cual empeora con la edad.
Para la diabetes tipo 2, la conexión con la audición no es tan clara. No se ha encontrado un vínculo genético, pero el mal control de la diabetes en personas mayores aumenta el riesgo de pérdida auditiva, subrayando la importancia de manejar bien el azúcar en sangre en pacientes diabéticos.
El tratamiento es preventivo, ya que una vez que se daña el oído no tenemos forma de restaurar su función. Cuando el grado de pérdida lo amerita, los auxiliares auditivos ayudan, pero no reestablecen la audición normal. Es importante que pacientes diabéticos monitoricen su audición periódicamente, ya que en casos en los que el deterioro es acelerado pueden tomarse medidas más enérgicas de prevención.
Impacto de las nuevas tecnologías
Para 2025, se prevé un aumento en la prevalencia de la pérdida auditiva entre personas con diabetes, especialmente debido al crecimiento de la población envejecida y al incremento global de casos de diabetes tipo 2. “Se espera que la tecnología desempeñe un papel clave en el manejo de esta condición, con avances en audífonos inteligentes y dispositivos de monitoreo continuo de glucosa que podrían integrarse para ofrecer soluciones más personalizadas”, destaca el Dr. Corvera.
--
Acerca del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología (IMON):
Fue creado en 1993 por el Dr. Gonzalo Corvera Behar. Diagnostica y atiende enfermedades del oído y estructuras conexas que afectan a la salud auditiva; lo anterior comprende pérdida auditiva de todo tipo: mareo, vértigo, desequilibrio, parálisis facial y acúfeno. Es precursor del implante coclear en México y en el mundo. Cuenta con el mejor equipo multidisciplinario para la atención de estos padecimientos y se ha esforzado por informar a la sociedad sobre la atención correcta y a tiempo, en cuanto a salud auditiva se refiere.
Para más información:
Página web: www.imon.com.mx
Instagram: imon_salud/
Facebook: Otologia
X: @IMON_salud
Youtube: @imon_med
No hay comentarios:
Publicar un comentario