● 95% de las PyMEs en México consideró adoptar soluciones digitales durante 2024
● 64% de las PyMEs reconocen que existen obstáculos para la adopción de soluciones digitales
La digitalización se ha vuelto esencial para el desarrollo y expansión de las empresas a nivel mundial. Sin embargo, en México, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) enfrentan importantes desafíos en este ámbito. Datos recientes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), revelan que el 39% carece de una estrategia de transformación digital. Entre los obstáculos se encuentran el acceso a internet, la falta de conocimientos digitales y acceso al financiamiento necesario para hacer crecer su negocio.
En México, las PyMEs representan el 98.7% del sector empresarial, lo que las convierte en un componente esencial para impulsar la economía del país. En consecuencia, invertir en su transformación trae consigo beneficios debido a que aportan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y generan el 72% del empleo (INEGI). La buena noticia es que de acuerdo con el Sondeo de Adopción Digital 2023 realizado por Movistar, el 95% de estas empresas mostraron interés en invertir en su digitalización este 2024.
La tecnología al servicio de las Pequeñas y Medianas Empresas
Para lograr una transformación digital, las empresas necesitan integrar tecnologías específicas en todas sus operaciones. Esta nueva forma de trabajar trae consigo cambios que impactan en su rentabilidad, y el valor que brindan a sus clientes. Para alcanzar este objetivo, es necesario que los emprendedores y dueños de PyMEs identifiquen los procesos clave para afrontar una digitalización:
● Soluciones basadas en la nube, la cual otorga a la organización un acceso más rápido al software que necesita, nuevas funcionalidades y actualizaciones, además de almacenamiento de datos.
● Tecnología de la información, que permite a una organización enfocar su inversión de talento y el dinero destinado a I+D, en soluciones personalizadas que respalden sus requisitos y los procesos que lo diferencian en el mercado.
● Las plataformas móviles, que permiten que el trabajo se realice donde sea y cuando sea.
● Machine learning e Inteligencia Artificial, las cuales brindan a las organizaciones conocimientos para tomar decisiones más precisas sobre ventas, marketing, desarrollo de productos y otras áreas estratégicas.
● Otras tecnologías que impulsan la transformación incluyen Blockchain, realidad aumentada, realidad virtual, redes sociales e internet de las cosas (IoT).
Beneficios de la digitalización para las Pequeñas y Medianas Empresas
La adopción de tecnologías digitales representa una evolución natural en la era de la información, por lo que se ha vuelto esencial mantener la competitividad y aprovechar nuevas oportunidades de negocio para las PyMEs. Entre sus numerosos beneficios, la digitalización mejora la eficiencia operativa al optimizar procesos y reducir costos. Además, facilita el acceso a mercados internacionales, permitiendo a las empresas expandir su alcance a la par que diversifican sus ingresos.
De igual manera, la experiencia del cliente se ve enriquecida a través de interacciones más ágiles y personalizadas, mientras que los procesos logísticos, tanto nacionales como internacionales, se vuelven más fluidos. También simplifica las transacciones comerciales, promoviendo un entorno más dinámico y eficiente. Finalmente, la inclusión financiera y el acceso a datos analíticos son otros aspectos clave que permiten a las empresas mejorar su desempeño para poder adaptarse a un mercado en constante cambio.
Principales barreras de la digitalización para las PyMES
Para que una empresa prospere y aumente su rentabilidad, es necesario que evolucione tanto en su oferta como en sus operaciones. Es mediante la digitalización que muchos emprendimientos logran posicionarse frente a sus competidores y consolidarse dentro de un mercado cada vez más competitivo. Un reciente estudio de Human Connections Media, revela que, en México, el 64% de las PyMEs reconocen que existen obstáculos para la adopción de soluciones digitales, siendo las principales barreras la limitación presupuestaria (23%) y la falta de comprensión de los beneficios asociados a esta (12%).
En contraste, solo el 4% de las empresas participantes ven los riesgos a la seguridad como una barrera para alcanzar la digitalización al interior de sus procesos.
El mismo estudio, también revela que a medida que las empresas mexicanas crecen, se identifican menos barreras para lograr una completa adopción digital. En ese sentido, el 47% de las empresas que tienen entre 50 a 200 empleados, no identifican barreras para la adopción. Mientras el 41% de las empresas cuyo número de empleados oscila entre los 10 a 49, consideran que no hay barreras para la digitalización. Finalmente, el 36% de las empresas con al menos 10 empleados, ve algunos obstáculos en cuanto a la digitalización.
La digitalización de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en México representa una oportunidad crucial para el crecimiento económico y la competitividad en un entorno cada vez más globalizado. A pesar de los importantes desafíos que enfrentan cada vez es más evidente que implementar mayores tecnologías en procesos clave es el camino a seguir para promover la innovación en el sector e impulsar la economía nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario