sábado, 30 de noviembre de 2024

35% de mexicanos priorizan una política pet-friendly al elegir un empleo: ESSAD

 35% de mexicanos priorizan una política pet-friendly al elegir un empleo: ESSAD


  • 48% de los encuestados asegura que el poder llevar a sus mascotas les haría más felices y productivos en su trabajo
 
  • Permitir la incorporación de mascotas al entorno laboral es una tendencia creciente en el país


  • Ciudad de México.- En los últimos años, la inclusión de políticas pet-friendly en las empresas mexicanas ha experimentado un notable crecimiento, reflejando una tendencia global hacia un ambiente laboral más flexible y amigable con los animales. Cada vez son más las compañías que permiten la presencia de mascotas en las oficinas, un movimiento que ha demostrado tener beneficios tanto para los empleados como para las propias organizaciones.
El concepto de políticas pet-friendly, que consiste en permitir que los empleados lleven a sus mascotas al trabajo, ha ganado popularidad en empresas de diversas industrias en México. Según un estudio realizado por Pet Friendly Mexico en 2023, el 42% de las empresas en el país ya implementan algún tipo de política que favorece la presencia de animales en el lugar de trabajo. Esta cifra ha aumentado considerablemente en los últimos cinco años, lo que indica un cambio en la mentalidad empresarial respecto al bienestar de los empleados.
De acuerdo con datos de ESSAD, empresa especializada en la gestión de talento humano, 35% de los trabajadores mexicanos consideran que tener una política pet-friendly en su lugar de trabajo sería un factor determinante al elegir un empleo. Además, 48% de los encuestados asegura que el poder llevar a sus mascotas les haría más felices y productivos en su trabajo.
Aunque la mayoría de las empresas mexicanas aún no han adoptado este tipo de políticas, el número sigue en aumento. ESSAD prevé que para 2025 hasta 50% de las empresas en México podrían contar con algún tipo de estrategia pet-friendly, principalmente en sectores como tecnología, diseño, y servicios.
Las razones detrás de esta tendencia son diversas. Primero, los estudios han demostrado que la presencia de mascotas en el entorno laboral puede reducir los niveles de estrés. Según un informe de la Universidad de Virginia, los empleados que tienen la oportunidad de tener a sus mascotas cerca mientras trabajan experimentan menores niveles de ansiedad y una mayor satisfacción general. De hecho, el 60% de los empleados en empresas pet-friendly en México afirman que esta política mejora su bienestar emocional, según un estudio de Pets at Work.
Además, los beneficios no solo son personales, sino también profesionales. Las empresas que permiten mascotas en el trabajo reportan un incremento en la productividad y la creatividad de sus equipos. Un estudio de la Universidad de California encontró que los empleados que pueden interactuar con animales durante el día laboral tienen una mayor capacidad para resolver problemas y tomar decisiones.
En México, algunas de las empresas que han implementado exitosas políticas pet-friendly incluyen a Kavak, la empresa de compra y venta de autos usados, y Sams Club México. Ambas compañías permiten que los empleados lleven a sus mascotas al trabajo, creando espacios adecuados para ellas y fomentando un ambiente inclusivo.
Cemex, la gigante de la construcción, es otro ejemplo destacado. Desde 2019, la empresa permite que sus colaboradores lleven a sus perros a la oficina, siempre y cuando se cumplan ciertas normas de convivencia. El programa ha sido tan exitoso que Cemex está expandiendo la iniciativa a sus oficinas internacionales.
Sin embargo, implementar políticas pet-friendly no está exento de desafíos. En este sentido, Jesús Moscoso, CEO de ESSAD, recomienda establecer normas claras que aseguren el bienestar tanto de los empleados como de las mascotas. “Por ejemplo, muchas empresas establecen restricciones sobre el tamaño de los animales, la necesidad de que estén vacunados y educados, o incluso la posibilidad de asignar días específicos para que los empleados lleven a sus mascotas al trabajo. De esta manera, se busca evitar posibles inconvenientes en el lugar de trabajo, como distracciones o posibles alergias”, propone Moscoso.
Por su parte, Fernando Rojas, CEO socio de ESSAD, afirma que la creciente adopción de estas políticas refleja un cambio hacia una mayor flexibilidad en el entorno laboral, donde el bienestar de los empleados se coloca como prioridad. “En un país donde 70 por ciento de los hogares tienen mascotas, se espera que más compañías sigan este ejemplo, creando espacios más inclusivos y saludables para sus colaboradores”, asegura.
Otra de las prestaciones laborales que se han hecho comunes, es la inclusión de una póliza para mascotas. “Algunas aseguradoras ofrecen coberturas para la atención médica de perros e incluso de servicios funerarios para las mascotas, con el fin de garantizar tranquilidad a quienes tienen animales de compañía en sus hogares”, explica Eduardo Barrera, subdirector de Procesos Corporativos de AARCO, la promotoría de seguros más grande de México.
 
Sobre ESSAD
ESSAD es una empresa, con una trayectoria de 16 años en el mercado nacional, experta en gestión empresarial, que permite a través de la asesoría de un grupo multidisciplinario optimizar el tiempo y recursos de las corporaciones. Brinda acompañamiento en materia fiscal, legal y de recursos humanos a las empresas.

Con presencia en Ciudad de México, Monterrey, Cancún, Mérida, Puebla, Villahermosa y Querétaro se especializan en administrar el talento humano en empresas del sector de startups, hotelería, turismo, inmobiliaria, construcción, salud, consumo, manufactura, automotriz, tecnología, telecomunicaciones y servicios financieros.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario