domingo, 17 de noviembre de 2024

El lanzamiento de peaq abre una nueva era de industria inclusiva para México y más allá

 


peaq permite a la gente común participar en los procesos globales de automatización y digitalización, desbloqueando un nuevo futuro de resiliencia y propiedad comunitaria para México.


Ciudad de México, Noviembre de 2024 - Estudios recientes sugieren que la automatización podría acabar con  aproximadamente 375 millones de empleos o bien modificar significativamente ciertos roles laborales en los próximos años. Sin embargo, esta transformación también abre las puertas a nuevas oportunidades. En este sentido, XMAQUINA ofrece  una solución para quienes buscan diversificar sus ingresos y aprovechar el potencial de la economía digital.


Para XMAQUINA, plataforma líder de tokenización para robótica autónoma, la ecuación es diferente: cuantos más puestos de trabajo ocupen los robots, más deberían ganar las personas. El núcleo de este enfoque es un proceso conocido como tokenización, que en otras palabras significa - el proceso de crear una representación digital de algo real, esto permite fraccionar la propiedad de un activo. Y una parte de los ingresos que generan las máquinas, en este caso - como tokens de blockchain. Dirigida por el empresario mexicano Mauricio Zolliker, XMAQUINA ya ha sido pionera en este enfoque en una demostración en vivo que muestra un robo-café autónomo tokenizado, y ahora se está preparando para el lanzamiento, listo para desbloquear la oportunidad que viene con tokenización para México y el mundo. 


“La tokenización de los robots autónomos representa una oportunidad única para México. Al democratizar la inversión en tecnología, estamos empoderando a los mexicanos para que participen en la Cuarta Revolución Industrial y transformen nuestra economía. Las Funciones Modulares DePIN de peaq y las colaboraciones empresariales hacen que sea fácil de construir y escalar. Su lanzamiento es un momento decisivo tanto para Web3 como para el mundo”, afirma Mauricio Zolliker, cofundador y Consejero Delegado de XMAQUINA.


XMAQUINA es uno de los más de 50+ proyectos que se basan en peaq, la blockchain de capa 1 para DePIN y Machine RWAs (activos del mundo real), que funciona como columna vertebral digital de XMAQUINA. Las DePIN, o redes de infraestructuras físicas descentralizadas, son aplicaciones impulsadas por blockchain que utilizan tokens para incentivar a personas y empresas a crear valor en el mundo real con sus dispositivos. Como ejemplo, imagina una aplicación que te recompensa con criptomonedas por medir la contaminación acústica local: esta aplicación se llama Silencio, y ya se está construyendo también en peaq.   


Hoy, peaq anuncia su lanzamiento, con su token de utilidad nativa $PEAQ en 12 de las principales bolsas. La lista completa incluye:


  • BingX —  una de las principales bolsas de criptomonedas con más de 10 millones de usuarios en todo el mundo.

  • Bit2Me — una bolsa de criptomonedas líder con más de 1 millón de usuarios. 

  • BitGet — una bolsa de criptomonedas y empresa Web3 líder con 45 millones de usuarios registrados.

  • Bitvavo — una bolsa de activos digitales con protocolos de cumplimiento líderes en la industria y más de 1,5 millones de usuarios activos.

  • CoinList — una plataforma que conecta a los mejores constructores en cripto con early adopters de alta calidad.

  • CoinW — una bolsa segura y fiable que cuenta con más de 7 millones de usuarios en más de 120 países.

  • crypto.com — una de las principales plataformas de comercio de criptomonedas con más de 100 millones de usuarios en todo el mundo.

  • gate.io — una de las primeras bolsas de criptomonedas del mundo, con 18 millones de usuarios en todo el planeta.

  • Hashkey —  la principal bolsa de activos digitales del Grupo HashKey, que ofrece servicios de negociación de activos digitales con licencia a usuarios de todo el mundo.

  • KuCoin —una de las principales bolsas de criptomonedas del mundo, con 36 millones de usuarios de más de 200 países.

  • LBank — una de las principales bolsas de criptomonedas del mundo, con más de 9 millones de usuarios.

  • MEXC — una bolsa de alto rendimiento que utiliza tecnología avanzada de comparación de transacciones, con más de 10 millones de usuarios en más de 170 países.  

La cotización se produce después del exitoso lanzamiento de peaq en CoinList en mayo, el mayor de la plataforma en dos años, que atrajo contribuciones por valor de 20 millones de dólares de más de 14.000 carteras y fue ampliamente sobresuscrito, con una contribución de 36 millones de dólares. En el período previo a la cotización, peaq también completó una auditoría CertiK, obteniendo la calificación más alta de salud fundamental en la categoría de proyectos previos al lanzamiento.

En el momento del lanzamiento, el ecosistema peaq cuenta con más de 2,000.000 dispositivos a través de proyectos en más de 21 industrias, incluyendo IA descentralizada, movilidad inteligente, ciberseguridad, crowdsourcing de datos y más. La huella global combinada de los proyectos da a peaq presencia en el 95% de los países en el momento de su lanzamiento. 

"La génesis de peaq marca el comienzo de una nueva era en la que la Web3 por fin se hace realidad", afirma Till Wendler, cofundador de peaq. "La revolución DePIN transformará la forma en que gestionamos la infraestructura más crítica, poniendo a la comunidad directamente al timón, y peaq está en la punta de lanza de esta revolución, impulsando el ecosistema DePIN de más rápido crecimiento en todo Web3. La tracción inicial está ahí, y estamos deseando ver cómo se traduce en más crecimiento y prosperidad, a medida que llevamos a Web3 a un paradigma más sostenible impulsado por el valor y la demanda del mundo real."

peaq se lanza con un grupo de 32 nodos genesis que mantienen en funcionamiento las operaciones diarias de la red. Entre los nodos en funcionamiento se encuentran DePINs en peaq, algunas de las principales empresas de inversión en criptomonedas, así como algunas de las principales empresas y protocolos del mundo, incluyendo:

  • Bertelsmann Investments, una empresa de riesgo líder a nivel mundial que apoya a emprendedores visionarios de todo el mundo con más de 1.900 millones de euros invertidos en todo el planeta

  • Deutsche Telekom MMS, el brazo informático de Deutsche Telekom, una de las mayores empresas de telecomunicaciones de Europa con una capitalización bursátil de 147.980 millones de dólares 

  • Lufthansa Innovation Hub, el principal motor de innovación del Grupo Lufthansa, con una capitalización bursátil de 8 520 millones de dólares.

  • La Escuela de Gestión de la Universidad Técnica de Múnich, una de las principales universidades alemanas de ciencias naturales e ingeniería. 

  • Kiln, la plataforma líder de gestión de recompensas de activos digitales, con más de 8.600 millones de dólares en participaciones gestionadas.

  • Twinstake, la principal plataforma institucional de apuestas para empresas y gestores de activos a gran escala.  

Un futuro de automatización sostenible

El lanzamiento de peaq promete un nuevo futuro para México, ya que hace que la innovación sea más inclusiva y aporta más transparencia a una variedad de industrias a medida que se vuelven más inteligentes. XMAQUINA es un gran ejemplo de lo que será la innovación impulsada por blockchain, ya que permite a cualquiera participar en el proceso. Crea una oportunidad para la industria mexicana y otros sectores dependientes de la robótica, al tiempo que permite a la gente común unirse a la disrupción y desbloquea nuevas oportunidades de financiación para las startups mexicanas, que pueden explorar la tokenización como medio para recaudar liquidez por adelantado.

Las oportunidades no acaban ahí. Otro ejemplo: mientras que la infraestructura de estaciones meteorológicas de México a veces tiene dificultades para proporcionar a la industria datos y perspectivas meteorológicos suficientes, otro DePIN de peaq podría llenar ese vacío. SkyX permite a cualquiera instalar una estación meteorológica privada en su patio trasero y obtener recompensas por compartir sus datos con el proyecto, que los utiliza para ofrecer a las industrias software meteorológico a medida. 

A través de otros DePINs en peaq, la gente puede proporcionar a las comunidades acceso a Internet, otro punto crucial para México, ganar recompensas criptográficas por contribuir con la capacidad ociosa de su computadora a proyectos de IA, ciberseguridad o juegos en la nube, y usar sus teléfonos para ganar por mapear el mundo o recopilar datos de cobertura para las telecomunicaciones. Todo esto empodera a los mexicanos de todos los días para convertirse en partes interesadas en los procesos locales de automatización y digitalización, unirse a industrias cruciales como sus principales habilitadores y desplegar infraestructura crítica donde y cuando la comunidad lo necesite, independientemente de las consideraciones de viabilidad financiera de Big Tech.


En el centro de todo esto está la visión de peaq de un mundo en el que las comunidades son propietarias de la infraestructura inteligente crítica de la que dependen cada día, y en el que todo el mundo es parte interesada en que el mundo sea cada día más inteligente. Esta visión ha ayudado a peaq a generar su tracción previa al lanzamiento y pasó a primer plano en sus anteriores colaboraciones con gigantes como Bosch. Otras colaboraciones empresariales de peaq incluyen su incorporación al prestigioso programa Start Path de Mastercard, entre otras.


“El futuro ya está aquí. Sólo que aún no está distribuido uniformemente”, dice una cita atribuida al autor de ciencia ficción William Gibson. peaq faculta a cualquiera para tomar este asunto en sus propias manos, lo que promete un futuro de innovación más sostenible y propiedad comunitaria para México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario