• Por unanimidad, Banxico redujo la tasa de interés en 25pb a 10.25%.* La junta incrementó sus pronósticos de inflación general para el 4T24 y 1T25, sin embargo, mantuvo su estimación de convergencia delametadeinflaciónparael4T25. • LaSCHPpublicarámañanaelPaqueteFiscal2025. Anticipamos que lo presentado en el PEF25 no será suficiente para evitar que las calificadoras no cambiensuperspectivade“estable”a“negativa”. Nuestra perspectiva Paulina Anciola +52-55-1282-5625 paulina.anciola@citibanamex.com • El martes publicaremos nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas, el jueves INEGI publicará las ventas al menudeo de septiembre y el viernes la inflación de la 1ª quincena de enero, el IGAE de septiembre y la segunda estimación del PIB del 3T24. CalendarioSemanal Mercados financieros • Los mercados esta semana digieren la victoria de Donald Trump, la decisión de la Fed y los datos de Pronóstico Previo Para c.d. c.o. c.d. c.o. inflación. Los índices de renta variable con resultados mixtos impactados también por el cierre de reportes trimestrales. El mercado de bonos continúa presionado conel bonodeltesorodeEUAa 10 años cerrando la semana por arriba de 4.4% desde el mínimo que alcanzó de 3.6% durante septiembre. En el mercado de divisas, se extiende la fortaleza del dólar implicando pérdidas enlamayoría delas divisas del G10 y de mercados emergentes. En el acumulado del mes, el tipo de cambio peso dólar es el principal perdedor (-6%) dentro de la canasta deemergentes.
Atención a la trayectoria de consolidación fiscal que será propuesta por la SHCP. La SHCP entregará a más tardar mañana el Paquete Económico 2025 (PEF25). Las finanzas públicas se han deteriorado en la medida en que el gasto público ha crecido a un ritmo mayor quelosingresos. Ante la ausencia deuna reforma fiscal y de dificultades para recortar el gasto (por compromisos políticos y presiones demográficas), la SHCP deberá presentar una ruta creíble de consolidación fiscal, todo esto en un contexto de incertidumbre global derivado de conflictos geopolíticos y los resultados electorales en EUA, así comodedesaceleracióneconómicaenMéxico. Muchas expectativas respecto al PEF25. Ante el deterioro fiscal, el PEF25 debería contener un plan de consolidación basado en supuestos macroeconómicos y estimaciones de finanzas públicas realistas. Sin embargo, estimamos que la SHCP presente un marco macroeconómico optimista respecto a lo que estima el consensoconelcrecimientodelPIBde2025cercanoal 2% (Citibanamex: 0.2%, Consenso: 1.0%), y el déficit ampliado (RFSP) en un rango de-3.5% a-4.2% del PIB (Citibanamex:-4.9%). Sería ineficiente que la estabilización de la deuda se realice totalmente en 2025, pues llevaría a una recesión económica, por lo
que consideramos que la SHCP planteará ese objetivo paraunplazode2a3añoshaciadelante. Será clave la credibilidad del plan de mediano plazo. En la medida en que la combinación de ingresos y egreses que lleven a la estabilización de la deuda pública sea más o menos realista, podríamos ver reacciones en las estimaciones de los analistas, indicadores financieros como los CDS y tasas de largo plazo y las decisiones de agencias calificadoras. Estimamos que lo presentado en el PEF25 no será suficiente para evitar que las calificadoras no cambien superspectivade“estable”a“negativa”
México: Ventas al menudeo 21 de noviembre, 6:00 a.m. Pronóstico: -1.3% (% var. anual, original), anterior: -0.8% Para septiembre, estimamos un aumento enlas ventas al por menor de 0.2% mensual con cifras desestacionalizadas (caída de-0.8% anual) desde el crecimiento de 0.1% registrado en agosto (-0.8% anual). Lo anterior implicaría una reducción anual de-1.3% anual con cifras originales, desde-0.8% el mes previo. Similar a nuestra proyección general para el consumo privado, esperamos que las ventas al por menor continúen su desaceleración el resto del año, y lo terminen conunacaídade-0.3%anual
México: IGAE 22 de noviembre, 6:00 a.m. Pronóstico: 0.4% (% var. anual, original), anterior: 0.4% Para septiembre esperamos que el IGAE avance 0.3% mensual (0.9% anual) con cifras desestacionalizadas, tras la contracción mensual de-0.3% en agosto. Estos resultados implicarían un aumento anual de0.3% en la serie original, tras el crecimiento de 0.4% registrado en agosto
México: PIB 22 de noviembre, 6:00 a.m. Pronóstico: 1.5% (% var. anual, original), anterior: 2.1% Considerando los últimos datos a septiembre, esperamos quelasegundaestimacióndel PIB presente un crecimiento trimestral de 1.0% (1.5% anual) con cifras desestacionalizadas, lo que implicaría un crecimiento anual de 1.5% con datos originales, en línea con laprimeraestimación.
México: Inflación 1ªquincena de noviembre
Pronóstico: 4.58% (% var. anual), anterior: 4.83%
Estimamos la inflacióngeneral quincenal en0.39% para1eraQ. denoviembre, loque implicaría4.58% anual. La variación quincenal estaría impulsada principalmente por el aumento estacional de las tarifaseléctricasyelaumentodepreciosdealgunos servicios.Paralospreciossubyacentesproyectamos uncrecimientoquincenalde0.19%,ounaumentode 3.73%anual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario