sábado, 16 de noviembre de 2024

5 recomendaciones para mitigar los percances viales de acuerdo con Fundación MAPFRE.


  • En México se registran 40 mil muertes por incidentes de tránsito, en el que uno de los grupos más afectados fueron los jóvenes entre 15 y 29 años (AMIS, 2023).
  • Estas cifras muestran que 22 jóvenes mueren al día por emplear dispositivos móviles mientras manejan, conducir en estado de ebriedad o en exceso de velocidad.

 

Ciudad de México, a 13 de noviembre de 2024.- Los hechos de tránsito son eventos desafortunados que afectan el día a día de todos los mexicanos. En el marco del Día Mundial en recuerdo de las Víctimas de Accidente de Tráfico, Fundación MAPFRE busca concientizar sobre la importancia de la seguridad vial y mitigar el impacto de este tipo de incidentes.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Transporte los fenómenos naturales; como lluvias e inundaciones, representaron el cuarto lugar en incidentes de tránsito en nuestro país en 2021. Sin embargo, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reportó que en 2023 se detectaron alrededor de 40 mil muertes por percances de tránsito en México, en el que uno de los grupos más afectados fueron los jóvenes entre 15 y 29 años. Por lo que, de acuerdo con dichas cifras, 22 jóvenes mueren al día por emplear dispositivos móviles mientras manejan, por conducir en estado de ebriedad o en exceso de velocidad.

En este panorama, Fundación MAPFRE ha implementado una serie de acciones, tales como la Caravana de Educación Vial, que evidencia su rol como promotor activo de una cultura de prevención y cuidado en el tránsito. Esta iniciativa busca impartir educación vial a niños y niñas de 8 a 12 años, así como una sesión práctica en una pista de 1000 m2. Desde el inicio de esta actividad en 2019, más de 235,000 menores han adquirido conocimientos de vialidad.

Fundación MAPFRE, en su compromiso por promover la seguridad vial, comparte 5 recomendaciones clave que pueden ayudar a reducir los riesgos viales:

  1. Mantenimiento preventivo: Mantén en buen estado tu medio de transporte. Revisa la profundidad de las llantas y asegúrate de que la presión sea la adecuada para un mejor control y tracción.
  2. Conducción responsable: Respeta la velocidad indicada en cada tipo de vía, especialmente en zonas escolares y hospitales, y aumenta la distancia con otros vehículos para tener tiempo de reacción. Evita movimientos bruscos y aceleraciones repentinas para mantener la estabilidad en condiciones de baja visibilidad.
  3. Evita charcos y acumulaciones de agua: Estos pueden esconder baches o irregularidades que dañen partes importantes, como el motor, transmisión o suspensión. Aléjate de ellos siempre que sea posible.
  4. Atención a las señales de advertencia: Respeta siempre las señales de tránsito y enciende las luces para ser más visible ante otros conductores y peatones, especialmente en condiciones de baja visibilidad.
  5. Seguro para conductores: Contar con un seguro no solo impacta en la protección, sino que se convierte en un aliado para blindar tu seguridad y tus finanzas, pues los percances en tránsito pueden representar pérdidas económicas significativas. Por lo que, es importante contar con un respaldo que cubra daños causados por fenómenos naturales y situaciones inesperadas.

Ante este panorama, Fundación MAPFRE reafirma su convicción de que cada esfuerzo en pro de la seguridad vial marca una gran diferencia. Su compromiso no se limita a brindar respaldo en momentos críticos, sino que también se enfoca en fomentar una cultura de conciencia y responsabilidad en el camino, para que todos lleguen seguros a su destino.

Recordamos a las víctimas de siniestros de tránsito para evitar más. Da clic para acceder al video.

Para más información visita la página con los programas de educación vial.

***

Sobre Fundación MAPFRE

 

Desde hace 49 años, Fundación MAPFRE busca promover y financiar actividades no lucrativas de interés general, a través de cinco áreas de especialización: Acción Social, Cultura, Prevención y Seguridad Vial, Promoción de la Salud, así como Seguro y Previsión Social. Además, es la accionista mayoritaria del Grupo MAPFRE, lo que fortalece su independencia y estabilidad accionaria. A partir de este esquema, se busca implementar una huella social positiva que mejore la calidad de vida de las personas en los cerca de 30 países donde opera. En 2023, más de 6 millones de personas se beneficiaron gracias a sus 34 mil acciones a nivel mundial, para contribuir al bienestar y al desarrollo social. De acuerdo con datos de 2023, en México se ejecutaron 26 proyectos y se benefició a más de 150,000 personas, invirtiendo un presupuesto de más de 54 millones de pesos.

 

·       Web: fundacionmapfre.mx

·       Instagram: @fundacionmapfre.mx

·       LinkedIn: @fundacionmapfre

·       Twitter: @fmapfre

·       Facebook: @FundacionMAPFREMexico

No hay comentarios:

Publicar un comentario