Ciudad de México, 3 de julio de 2024.- La desinformación es una amenaza creciente en la era digital, y los deep fakes son su arma más reciente y poderosa. En México, la incidencia de fraudes con este tipo de contenidos creció a un nivel poco usual, con un incremento de 700% en 2023.
Esto revela una tendencia que afecta a personas de todas las esferas de la sociedad, sobre todo considerando que, en la actualidad, los usuarios en México pasan en promedio 6.4 horas diarias conectados a internet y hasta 2.2 horas destinadas a las redes sociales, plataformas en las que se comparten deep fakes de forma indiscriminada.
¿Qué son los deep fakes y cómo se elaboran?
Zurich México, por lo anterior, explica que los deep fakes son videos, imágenes o audios manipulados con inteligencia artificial para hacer que una persona aparezca diciendo o haciendo algo que nunca hizo. Esta tecnología utiliza algoritmos avanzados de aprendizaje automático para superponer características faciales, gestos y voces en videos existentes, creando una ilusión convincente de autenticidad.
A medida que la tecnología avanza, los deep fakes se vuelven cada vez más difíciles de detectar, lo que los convierte en una herramienta peligrosa para la propagación de desinformación y el engaño. En este contexto, Zurich considera esencial que los usuarios sepan con exactitud como diferenciar entre contenidos reales y falsos generados con inteligencia artificial, con el objetivo de proteger a los usuarios de caer en estafas cada vez más sofisticadas.
Sobre todo, en un contexto donde, de acuerdo con el Reporte de Riesgos Globales 2024, elaborado por el Foro Económico Mundial junto con Zurich, la desinformación generada por la inteligencia artificial es el segundo riesgo más grave que enfrentan las sociedades a nivel mundial este año, con un 53% de los líderes encuestados para dicho documento.
La proliferación de deep fakes y otras formas de manipulación de contenido contribuye a la difusión de información falsa; por ello es crucial que las personas estén alerta y puedan identificar estos engaños para protegerse a sí mismas y a sus comunidades.
¿Cómo detectar un deep fake?
Detectar un deep fake puede ser todo un desafío, pero de acuerdo con Zurich hay algunas señales clave a tener en cuenta. Los artefactos visuales, como bordes borrosos o inconsistencias en la iluminación, pueden indicar manipulación digital. Del mismo modo, los errores en la sincronización labial o en la entonación de la voz pueden revelar un contenido falso. Sin embargo, dado el avance constante de la tecnología, es importante mantenerse informado sobre las últimas herramientas y métodos de detección.
Para evitar caer en la trampa de un deep fake, es crucial verificar la fuente y la autenticidad del contenido antes de compartirlo o tomar decisiones basadas en él. Utilizar herramientas de verificación de hechos y consultar múltiples fuentes confiables puede ayudar a confirmar la veracidad de la información. En caso de ser víctima de un fraude de este tipo, es importante informar rápidamente a las autoridades pertinentes y buscar asesoramiento legal y financiero para mitigar cualquier daño.
Sobre todo considerando que este tipo de estafas pueden significar no solo un golpe directo a las finanzas de los usuarios, sino que ponen en peligro la identidad de las personas y sus seres allegados considerando que, los cibercriminales, podrían utilizar sus nombres y sus datos para robar a otras personas.
En un mundo donde la desinformación y los fraudes digitales son una realidad cada vez más común, contar con un seguro adecuado puede brindar una capa adicional de protección. Los seguros de protección contra fraudes pueden ayudar a cubrir los costos asociados con la recuperación de una identidad comprometida o las pérdidas financieras resultantes de un fraude.
Finalmente, acercarse a especialistas, como Zurich Insurance Group, es crucial para encontrar productos diseñados para proteger las finanzas en un mundo digitalmente conectado, asegurando así la tranquilidad y seguridad de toda la familia.
|
miércoles, 3 de julio de 2024
¿Sabes qué es un deep fake? Claves para detectarlos y evitar un fraude
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario