●
La seguridad y transparencia de la información resultan
altamente relevantes para más del 80% de los mexicanos al interactuar con
tiendas en línea.
●
Las categorías que más compran los mexicanos en línea son ropa y calzado,
cosmética y cuidado corporal, salud, bebidas, cuidado del hogar, etc.
Ciudad de México, 22 de julio del 2024. En México 7 de cada 10 adultos compran por internet y el gasto promedio
por compra es de alrededor de $89 USD, esto de acuerdo con la Radiografía del comercio electrónico en México de Payments
& Commerce Market Intelligence (PCMI).
Este escenario es
muestra de cómo el comercio electrónico se ha convertido en una de las formas
favoritas para comprar entre los mexicanos. Pero más allá de priorizar este
canal de compra, es relevante entender qué es lo que la población del país
espera al momento de comprar en línea. Openpay,
la fábrica de soluciones de pago de BBVA comparte algunos puntos clave que
los comercios electrónicos deberán considerar para crear relaciones sólidas con
este importante segmento poblacional que realiza transacciones en línea.
●
Acceso a información confiable y transparente: de acuerdo con Statista, la
mayoría de los mexicanos (81%) no realizan compras en línea debido a que el
vendedor o producto no les generaba seguridad o no contenía toda la información
necesaria para asegurar que no fuera un fraude la compra. Apoyarse de aliados
que apoyen con acciones para el cuidado de la información como datos
encriptados, accesos únicos, SafeKey o que cuenten con certificaciones como
SSL, ISO 27001 de respaldo generan una mayor confianza a sus usuarios.
●
Excelencia en atención al cliente y experiencias de usuario: la calidad de la experiencia que se entrega al usuario por
parte de una marca o vendedor es de suma relevancia. Un estudio de Genesys revela que
el 89% de los consumidores de América Latina afirma que una empresa es buena
cuando su servicio de atención al cliente es bueno. Adicional, es importante
considerar que los usuarios están demandando de manera creciente contar con
experiencias personalizadas a su estilo de vida y necesidades.
●
Diversificación e inclusión de métodos de pago: los métodos de pago más utilizados para el comercio en línea
son la tarjeta de crédito y débito; no obstante, es necesario considerar que en
México únicamente el 49% de la población se encuentra bancarizada, por lo que
los comercios en línea deben apoyarse de plataformas que manejen pagos a través de efectivo, tarjetas
de débito y crédito y transferencias bancarias, pero también aquellos más
innovadores como el Buy Now Pay Later
(BNPL) y links de pago. Con ello, es viable asegurar las ventas independientemente
del método de pago que decida cada cliente.
Por otro lado, dentro
de las principales categorías que
más compran los mexicanos en línea, se encuentran la ropa (63%) y calzado
(51%), cosmética y cuidado corporal (40%), salud (39%), bebidas (37%),
accesorios para el cuidado del hogar (35%), alimentos (34%), electrónica (31%)
y mascotas (30%). Esto refleja cómo existe una adopción generalizada del
comercio electrónico en diversas índoles de la vida diaria en México.
De igual forma, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) comparte que otras de las características relevantes de las compras en
línea son las ventajas y experiencias que proporciona al usuario final, como la
variedad, exclusividad y practicidad de las entregas, seguido por la
personalización y la facilidad de devolución de productos.
En este mundo digital en donde nos encontramos con un usuario más
informado y demandante, es necesario ir más allá de solo ofrecerle un producto,
es necesario generar una experiencia diferenciada y personalizada a sus
necesidades.
Monserrat Mañón | Senior Account
Executive | mmanon@jeffreygroup.com
Tel: 55 42853888
Acerca de Openpay
Openpay es la plataforma para la
recepción y envío de pagos electrónicos especializada en el desarrollo y
comercialización de herramientas para realizar transacciones comerciales
accesibles, seguras e innovadoras. Esta compañía mexicana forma parte del Grupo
BBVA desde 2017 y tiene presencia en México, Colombia, Perú y
Argentina.
Con Openpay, los negocios de
cualquier tamaño pueden aceptar múltiples métodos de pago para su eCommerce,
como tarjetas de crédito, débito, transferencias bancarias, SPEI, CoDi y Links
de pago, además de transacciones en efectivo a través de Paynet, la red de
pagos más grande de México, conformada por más de 30 mil establecimientos
conectados en tiempo real.
Para garantizar la seguridad de las
transacciones, la compañía ha desarrollado OpenControl, un sistema neural
avanzado para la prevención de fraude, además de cumplir con procesos y
certificaciones como 3D Secure, SafeKey e ISO 27001.
No hay comentarios:
Publicar un comentario