martes, 23 de julio de 2024

Informe GSMA: “La Economía Móvil en América Latina 2024”

 GSMA publicó recientemente el Informe GSMA: “La Economía Móvil en América Latina 2024”.

El informe proporciona una descripción general y datos de LATAM, así como de cada país en específico. A continuación te comparto información de México, esperando que sea de utilidad y de interés.

5G:
 -La tecnología 5G se encuentra en su etapa emergente en América Latina. La tasa de adopción actual es cercana al 5% de las conexiones totales. Se espera que esta cifra aumente a un 14% para 2025. Para ese momento, la tecnología 5G representará una porción de dos dígitos del total de las conexiones en Argentina, Brasil, Chile, México, Guatemala y Uruguay. En la segunda mitad de la década, la adopción de 5G ascenderá abruptamente a medida que surjan nuevos mercados 5G y las redes 5G existentes se expandan a nuevas áreas .

Conexiones IOT:
 -El mercado de IoT celular crecerá sostenidamente en América Latina y se expandirá en una Tasa Promedio del 8% entre 2023 y 2030. Brasil y México serán los responsables de casi el 80% del crecimiento  

Espectro:
-En México, los derechos anuales representan el 85% del costo total del recurso, muy por encima del promedio regional de 20%. Esto ha conducido a devoluciones y subastas desiertas, que convirtieron a México en el único país de la región donde la cantidad de espectro asignado a servicios móviles se redujo en vez de aumentar

Brecha de uso:
-Una forma para reducir la brecha de asequibilidad sin financiamiento público directo es mediante reformas tributarias. Impuestos como el ImpoConsumo en Colombia o el IEPS en México gravan el consumo de servicios de telefonía móvil, encareciéndolos.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario