● El
comercio electrónico de la venta de autopartes aumentará de un 20 a 30% en los
próximos años de acuerdo con McKinsey
● Meru,
el aliado de confianza para la transición digital de talleres, refaccionarias,
distribuidores y fabricantes de vehículos, cuenta con el primer marketplace
especializado en autopartes para impulsar el crecimiento de refaccionarias y
talleres a través de la digitalización.
Ciudad de México a 22
de Julio de 2024.-
Meru, el aliado de confianza para la
transición digital de talleres, refaccionarias, distribuidores y fabricantes de
autopartes lanza la primera plataforma de comercio electrónico enfocado en
autopartes que ya está beneficiando a más de 7 mil usuarios dueños de talleres
y refaccionarias, impulsando sus negocios al siguiente nivel y ofreciéndoles la
oportunidad de alcanzar nuevos mercados y ampliar su radar de compra y venta.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de
Ventas Online (AMVO),
México es el país #1 con mayor velocidad de crecimiento de las ventas online,
asimismo durante el 2023 se registró un aumento del 63% en la recurrencia de
compras digitales de refacciones y autopartes, sin embargo, un 80% adquirieron
productos en sitios internacionales debido a que encuentran precios más bajos,
piezas que no encuentran disponibles en el país u obtienen una mayor variedad
de productos.
Con el propósito de impulsar la industria local, regional y
nacional, Meru tiene el objetivo de generar un ecosistema B2B perfecto para que
las refaccionarias puedan posicionarse dentro del mercado digital, abriendo con
ello nuevas oportunidades de crecimiento a través de diferentes canales. El
marketplace de Meru ofrece beneficios a las refaccionarias como:
● Aumento de ventas al posibilitar la
carga del inventario de cada negocio.
● Alcance de una base de más de 7,000
usuarios activos.
● Equipo de ventas y marketing de Meru
dedicado a impulsar sus ventas.
● Control de precios.
● Soporte y atención personalizada.
● Almacenamiento.
○ Entregas a conveniencia y acordadas con
los clientes.
● Comisiones justas.
Los modelos de negocio de la plataforma se adaptan a las
distintas necesidades de las refaccionarias, ofreciéndoles planes básico,
express y premium, teniendo como prioridad siempre el impulsar el crecimiento
de los negocios dedicados a esta industria, Meru ofrece capacitaciones
constantes a los miembros del ecosistema para que estos puedan aprovechar al
máximo todo lo que Meru puede ofrecer.
Digitalización la
industria de las autopartes
“México es el 4º productor mundial de piezas de automóvil,
con unos ingresos anuales de 121 mil millones de dólares, y uno de los mayores
fabricantes de vehículos del mundo. En el país, la industria de las refacciones
en México tiene varios participantes que van desde los fabricantes de
equipo original, pasando por los distribuidores y otros jugadores, hasta la
comercialización entre talleres y refaccionarias, quienes muchas veces batallan
por conseguir estas piezas. Nuestra misión en Meru es unir los puntos de la
cadena de suministro a través de la tecnología y la digitalización para brindar
mayores oportunidades de crecimiento a aquellas personas que viven de la
comercialización de autopartes” comenta al respecto Natalia Salcedo, CEO y cofundadora de Meru.
De acuerdo con un estudio de McKinsey, se espera que a nivel mundial la
industria de autopartes crezca un 3.1% para 2030; en cuanto a América del
Norte, el crecimiento se prevé en un 1.6%, en este último escenario, México
juega un papel determinante, por lo que, impulsar la industria local y
fortalecerla a través de herramientas digitales, como el marketplace de Meru,
es fundamental para alcanzar dichos objetivos de crecimiento, unir a la cadena
de suministro y fomentar un mayor crecimiento para los talleres y
refaccionarias con lo cuales puedan ampliar su capacidad competitiva dentro del
mercado.
El mismo estudio destaca que los canales digitales cada vez
ganan más terreno con respecto al intercambio y compra de autopartes puesto que
tanto clientes como refaccionarias
recurren con mayor frecuencia a los ecosistemas digitales, aumentando
con ello su participación online, especialmente en nuevas plataformas. McKinsey afirma que la cuota del comercio
electrónico en la venta de autopartes aumente hasta alcanzar entre el 20 y el
30% en 2035.
La digitalización de la industria de autopartes transformará
la cadena de suministro con el potencial de impulsar y democratizar el acceso a
una industria que está en constante crecimiento. Con la meta de lograr una
cadena de suministro totalmente digital e interconectada, Meru está
replanteando las reglas del juego y abriendo nuevas posibilidades para talleres
y refaccionarias al ofrecerles un valor añadido que les representa una
posibilidad de venta mayor. Para conocer como tu taller y refaccionaria puede
elevarse al siguiente nivel, visita: https://meru.com.mx
***
Sobre Meru
Meru es la forma más rápida y fácil para abastecer
refaccionarias y talleres mecánicos en México con autopartes y productos
originales. A través de su aplicación móvil, Meru conecta a miles de actores
parte de la cadena de suministro de forma centralizada, eficaz y segura, con lo
cual puedan crecer y escalar sus negocios de forma totalmente digital. Fundada
desde 2020, Meru ha tomado un nuevo rumbo comercial a partir del 2022 con el
propósito de digitalizar la industria automotriz, liderada por Natalia Salcedo,
se ha convertido en la startup pionera en el ecosistema de las autopartes y la
mejor aliada para los talleres. Conoce como Meru puede revolucionar tu negocio
en: https://app.meru.com; descarga nuestra app en AppStore y GooglePlay; síguenos en:
Facebook, Instagram, LinkedIn
No hay comentarios:
Publicar un comentario