martes, 23 de julio de 2024

INTERCAM BANCO. Reporte 2T24 Gap Reporte débil aunque anticipado

 La empresa dio a conocer resultados del 2T24 con resultados inferiores con respecto a nuestras estimaciones en ingresos, pero en línea a nivel utilidades. El EBITDA retrocedió, en un reporte que refleja debilidad y un entorno complejo, pero era ampliamente esperado. Los ingresos retrocedieron 12.2% (mientras que nosotros estimábamos un incremento 2.2%), en tanto el EBITDA fue menor en 8.3% (- 5.6%e). El tráfico de pasajeros total disminuyó 3.9%, los pasajeros domésticos fueron menores en 6.9% y los internacionales en 0.6%. Desde finales del año pasado, estamos observando un cambio en la dinámica del tráfico de pasajeros de los grupos aeroportuarios. El tráfico doméstico está retrocediendo por la menor capacidad instalada de ciertas aerolíneas por el problema de los motores con P&W. En tanto, la gran mayoría de los aeropuertos presenta una mayor resilencia en los pasajeros internacionales, por el esfuerzo de las aerolíneas de aprovechar el regreso a la CAT1 y enfocar su capacidad en rutas internacionales. Esta dinámica la seguiremos observando gran parte del año. Los usuarios del cross border totalizaron 965 con un decremento del 11%. Los ingresos por servicios aeronáuticos disminuyeron 7.7% como resultado de los menores pasajeros, y afectados por la fortaleza del peso. Los ingresos por servicios no aeronáuticos fueron mayores en 10.6%. Este es el resultado del incremento sobresaliente en los negocios operados directamente por la compañía y la apertura de nuevos espacios comerciales. Los ingresos por adiciones a bienes concesionados retrocedieron 47.6%, que resulta la principal diferencia con respecto a nuestro estimado en ingresos, pero hay que señalar que este es un asiento contable y no afecta el flujo de efectivo. Deterioro en márgenes El total de costos y aumentó en 17.3% principalmente pago de servicios y mantenimiento, en tanto los derechos de concesión aumentaron 3.3% y la asistencia técnica fue menor en 8.3%. El incremento en los derechos de concesión proviene del cambio del 5% al 9% en ingresos que entró en vigor este año por las modificaciones que anunció el gobierno el año pasado. Además, el gasto de personal fue mayor en 12.7% por ajustes salariales y modificaciones en la legislación laboral. El EBITDA fue menor en 8.3%, y el margen EBITDA ajustado se ubicó en 66.8% menor en 360 puntos base. Finalmente en cuanto a la utilidad neta disminuyó 9.5%. Reiteramos COMPRA Este año será complejo para la emisora, y así lo ha reflejado el precio de la acción. La reducción en la capacidad instalada de ciertas aerolíneas se reflejará en una reducción en el tráfico de pasajeros domésticos. Ello sumado a la turbulencia que presenciamos el año anterior por las revisiones en las tarifas ha originado menores múltiplos de valuación. Adicionalmente, este año tendrá que negociar el PMD para entrar en vigor el siguiente año, lo que pudiera originar incertidumbre y volatilidad. Sin embargo, y a pesar de ser el grupo aeroportuario más apalancado ya que la deuda neta a EBITDA se ubicó en 1.69x, sigue manteniendo una posición financiera muy holgada, y nos parece que sigue guardando sólidos fundamentales. Genera un fuerte flujo de efectivo elevados márgenes de utilidad y tiene un buen gobierno corporativo. Al incorporar los resultados el múltiplo se ubicó en 10.3x que vemos atractivo. Pese a un panorama que de corto plazo se antoja complicado, reiteramos nuestra recomendación de COMPRA.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario