Las ventas consolidadas aumentaron +4.5% (vs +3.8%e.), y fueron impulsadas por el buen desempeño de las operaciones en México, EE.UU., y la división Inmobiliaria. Además, a diferencia de lo observado en trimestres anteriores, los efectos cambiarios en la consolidación de las operaciones en EE.UU. fueron marginales, dado que se tuvo una apreciación del peso contra el dólar de sólo 0.6%. La utilidad bruta aumentó +7.6%, y el margen avanzó 70 puntos base. Lo anterior fue resultado de un manejo eficiente de inventarios y promociones. A la vez, los gastos operativos aumentaron +8.9% por mayores costos laborales en México y EE.UU. Con este contexto, el EBITDA aumentó +5.5% (vs +2.5%e.), y el margen se expandió en 10 puntos base a 9.1%. Desempeño por regiones México (Ingresos +7.6%, EBITDA +10.4%). El indicador VMT avanzó +5.5%, ubicándose por encima del +3.5% registrado por la ANTAD; y cabe mencionar que el 2T24 marca el décimo sexto trimestre en el que el indicador supera el comparable de la asociación. El buen desempeño en el indicador se le atribuye a la preferencia de los clientes por las tiendas de Chedraui, lo que ha llevado a la emisora a seguir incrementando su participación de mercado. Además, cabe mencionar que el avance en VMT refleja un efecto calendario adverso, ya que en 2023 Semana Santa se celebró en abril, mientras que este año, se anticipó en el mes de marzo. Dicho aumento en VMT, junto con el aumento en el piso de ventas en los últimos 12 meses de +2.8%, impulsaron el crecimiento de +7.6% en las ventas totales. A nivel de utilidades, el EBITDA aumentó +10.4%, y el margen avanzó +20 puntos base dado un mejor margen bruto, un mejor manejo de inventarios y promociones, que compensaron un incremento en los costos laborales. Estados Unidos (Ingresos +1.8%, EBITDA +1.7%). Las VMT avanzaron +1.4% en moneda local, recuperando su tendencia positiva, y fueron impulsadas por crecimientos de un dígito alto en El Super y Fiesta Smart. El avance se explica por un crecimiento en el ticket promedio y en el número de clientes que acuden a dichas tiendas. Por otro lado, Smart & Final registró una disminución en sus ventas, principalmente por un menor ticket promedio, por menores ventas a pequeños negocios que siguen enfrentando un ambiente económico adverso y que se refleja en la compra de prestaciones de menor tamaño, y por lo tanto, de menor precio. Las ventas totales de la división aumentaron +2.4% en dólares, y fueron impulsadas por el aumento en VMT y un incremento de +1.5% en el piso de ventas en los últimos doce meses. El EBITDA aumentó +1.7% año con año (+2.6% en dólares), y el margen se mantuvo en 8.9%. Inmobiliaria (Ingresos +9.6%, EBITDA +3.8%). Los ingresos incrementaron en un dígito alto en comparación con el 2T24, y se registró una mayor tasa de ocupación (98.2% frente al 96.6% del 2T23). Además, se tuvo la incorporación de 15,002 metros cuadrados en los últimos doce meses, lo que representó un crecimiento anual de +3.5% en la superficie arrendable. El EBITDA avanzó +3.8%, en menor proporción que los ingresos, por un incremento en los gastos operativos y donaciones a Fundación Chedraui. El margen EBITDA fue de 62.6%.
Conclusión Los resultados del 2T24 se ubicaron ligeramente por encima de nuestros estimados. Además, con efectos cambiarios que se han moderado significativamente, los resultados en EE.UU. registraron un avance ligero en ingresos y utilidades. Hacia delante, estimamos que la devaluación del peso continuará favoreciendo los resultados de dicha región. A la vez, las VMT en México se continúan observando por encima del indicador de la ANTAD; y el nivel de apalancamiento se ubica en un nivel muy bajo (0.1x Deuda Neta / EBITDA). Respecto a utilidades, Chedraui ha continuado registrando aumentos en EBITDA, logrando capitalizar un mayor apalancamiento operativo. Si bien la valuación de Chedraui se ha ajustado al alza en los últimos meses, es importante reiterar que, junto con los puntos descritos anteriormente, Chedraui pertenece a un sector que se comporta de manera sumamente defensiva en tiempos de inflación alta. A la vez, el consumo básico es estable ante desaceleraciones económicas, por lo cual pensamos que la emisora tendrá un buen desempeño en caso de que se materialicen las proyecciones de una ralentización. Considerando lo anterior, y si bien el mercado ha reconocido un mayor valor en la acción en los últimos meses, pensamos que su valuación todavía ofrece un rendimiento potencial positivo, especialmente considerando el continuo sólido desempeño de las operaciones mexicanas. Con este contexto, reiteramos nuestra recomendación de COMPRA con un precio teórico de $161.00 pesos por acción para los siguientes doce meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario