martes, 23 de julio de 2024

INTERCAM BANCO. Reporte 2T24 Alsea Resultados mixtos entre regiones

Alsea presentó sus resultados del 2T24. Los ingresos aumentaron +2.3% (vs +2.0%e.), aunque el desempeño fue mixto entre las regiones, y se enfrentaron efectos cambiarios desfavorables. Sin dichos impactos cambiarios, las ventas netas aumentaron +9.6%. A nivel consolidado, las ventas mismas tiendas (VMT) avanzaron +9.0%. El segmento de Comida Rápida creció +14.9%, mientras que Cafeterías logró un aumento de +7.2%. Por otro lado, el segmento de Restaurantes de Servicio Completo continúa mostrando sólidos resultados (+5.5%). También cabe señalar que las ventas digitales (E-commerce, Agregadores & Lealtad) contribuyeron el 33.9% de las ventas totales, aumentando +37.3% con respecto al 2T23. A nivel de utilidades, el EBITDA pre-IFRS16 aumentó +7.6% (vs +3.9%e.) año con año, reflejando una desaceleración con respecto a los trimestres previos (+25.9% 4T23; +12.4% 1T24). Y, a nivel neto, se registró un monto de $157 mdp, por debajo de los $475 mdp registrados en el período comparable. Desempeño por regiones  México (Ingresos +8.8%, EBITDA Ajustado +12.1%). Las ventas en México, región que representó el 56.1% de las ventas consolidadas, se vieron beneficiadas por la continua solidez en el consumo, la preferencia por las marcas operadas por Alsea, innovaciones de productos, y un incremento de +3.5% en órdenes dentro de los restaurantes. Las VMT aumentaron +7.3%; destacaron Starbucks, Restaurantes de Servicio Completo y Comida Rápida con aumentos de +8.7%, +8.3%, y +3.7%, respectivamente. En cuanto a utilidades, el EBITDA Ajustado (pre-IFRS16) aumentó +12.1%. Dicho aumento se vio favorecido por el crecimiento en ventas, mejoras en el costo de alimentos y otros insumos, y la implementación de mejoras en los restaurantes, innovación en productos, arquitectura de menú, y una mayor contribución de nuevos formatos más rentables, lo cual permitió tener una mayor palanca operativa; con ello, se logró mitigar el incremento salarial de aproximadamente +20%. El margen EBITDA Ajustado avanzó 70 puntos base.  Europa (Ingresos -2.7%, EBITDA Ajustado -14.9%). Las ventas registradas en Europa representaron el 28.9% de las ventas consolidadas, y fueron afectadas por efectos cambiarios. Sin efecto de tipo de cambio, los ingresos aumentaron +0.8%. Las ventas fueron impulsadas por estrategias digitales e innovación de productos, así como un buen desempeño de los Restaurantes de Servicio Completo en España; aunque lo anterior fue contrarrestado por el boicot hacia marcas americanas, especialmente en Francia y Países Bajos, y un entorno de consumo retador en el segmento de Comida Rápida, principalmente en delivery. Las VMT avanzaron +1.9% en el segmento de Restaurantes de Servicio Completo, mientras que en Comida Rápida y Starbucks disminuyeron -2.2% y -9.9%, respectivamente. A nivel de utilidades, el EBITDA Ajustado fue impactado, esencialmente, por la caída en VMT, lo cual resultó en una pérdida de palanca operativa, mientras que la reducción en costos de alimentos, precio de la energía, y otros insumos fue parcialmente contrarrestado por el alza en la mano de obra. Excluyendo efectos cambiarios, el EBITDA Ajustado (pre-IFRS16) retrocedió -12.2%.  Sudamérica (Ingresos -9.0%, EBITDA Ajustado -21.3%). Las ventas en Sudamérica representaron el 15.0% de las ventas consolidadas. Se vieron afectadas, principalmente, por la devaluación del peso argentino frente al peso mexicano, junto con una desaceleración en el consumo. Las VMT registraron un avance de +48.1% en la región; aumentaron +4.1% en Restaurantes de Servicio Completo, mientras que los segmentos de Comida Rápida y Starbucks crecieron +75.4% y +27.4%, respectivamente. Excluyendo Argentina, Comida Rápida tuvo un crecimiento de +6.3% mientras que Starbucks cayó -5.0%. En cuanto a utilidades, el EBITDA Ajustado disminuyó en doble dígito. Dicha caída se le atribuye a la devaluación de la moneda en Argentina, así como por presiones en la palanca operativa por un deterioro en el consumo de la región. Conclusión Alsea cuenta con negocios diversificados geográficamente y opera marcas reconocidas mundialmente. Cabe recordar que su Capex planeado para 2024 es de $6 mil millones de pesos, destinado en un 45% a nuevas unidades, 25% al mantenimiento de restaurantes, 15% a remodelaciones y 15% a digitalización. Nos agrada que la empresa se enfoque en las marcas más rentables y sus planes para avanzar en canales digitales, lo cual será crucial para su crecimiento en el largo plazo. Por otro lado, el 2T24 representó un trimestre con resultados desacelerados. Y, hacia delante, esperamos que los crecimientos sean moderados; Alsea continuará enfrentando una base comparable más normalizada, y estimamos que el consumo en México registrará una desaceleración en la segunda parte del año y a principios de 2025. Paralelamente, si bien el consumo en Sudamérica debería mejorar en los siguientes trimestres, estimamos que seguirá débil, por lo menos en el corto plazo. A pesar de que la empresa logra un buen desempeño en México, pensamos que el panorama es menos optimista debido a la desaceleración esperada en el consumo. Alsea opera en un sector que es más sensible a las condiciones económicas, y con resultados que ya han registrado una tendencia de desaceleración, reiteramos nuestra recomendación de MANTENER con un precio teórico de $73.00 pesos por acción. Si bien nuestro precio objetivo refleja un rendimiento potencial de doble dígito, es importante señalar que el precio de la acción de Alsea se ha ajustado significativamente de los $83.09 registrados a principios de abril al nivel actual de $61.26 (-26.2%). A pesar del ajuste reciente en la valuación de Alsea, nuestra recomendación contempla, principalmente, los resultados del 2T24, estimados de ventas y utilidades más moderados en los siguientes trimestres, y un panorama macroeconómico menos favorable en el corto plazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario