La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportó los resultados de las ventas correspondientes a junio. Durante el sexto mes del 2024, las ventas en términos nominales a tiendas iguales (VMT), que incluyen aquellas con más de un año de operación, registraron un incremento de +3.3%. En cuanto a tiendas totales, que abarcan tanto las tiendas existentes como las inauguradas en los últimos 12 meses, se registró un crecimiento de +6.4% en comparación con el mismo período del año anterior. El avance en VMT fue moderado, y se ubicó por debajo del dato de mayo (VMT 8.1%; VTT 11.1%). Lo anterior se le atribuye a que parte de las ventas de junio se adelantaron a mayo por un desfase del Hot Sale. El año pasado, el Hot Sale se celebró del 29 de mayo al 6 de junio, mientras que en 2024 se llevó a cabo del 15 al 23 de mayo. Además, en cuanto al calendario, junio del 2024 contó con un día menos de fin de semana que el año pasado. Dados los efectos señalados anteriormente, no consideramos que el avance moderado en VMT de junio refleje una desaceleración en el consumo, sino, más bien, una base comparable alta. Por tipo de tienda, las de Autoservicios registraron el mayor crecimiento (+4.9% VMT), seguido por las Departamentales (+4.2%); mientras que las Especializadas registraron un retroceso de -0.5% en junio. Por otro lado, es relevante mencionar que el avance nominal en el indicador VMT de +3.3% se le atribuye a un aumento en precios. Según lo publicado por INEGI, la inflación anual en México se ubicó en 4.98% en junio, por lo que las VMT decrecieron -1.7% en términos reales. En los primeros seis meses del 2024, el indicador VMT de las tiendas asociadas a la ANTAD han aumentado +5.3% en términos nominales. Aunque, al descontar la inflación promedio del mismo período (4.67% ene-jun), el avance real se ubica en +0.63% para el primer semestre; y destaca que tres de los seis meses que han transcurrido han registrado disminuciones en el indicador VMT real (enero -1.4%; abril -4.1%; y junio -1.7%). En el frente macroeconómico, los componentes que más inciden sobre las ventas de la ANTAD parecen estar en niveles saludables, en general: la confianza del consumidor se ubica en 47.5 puntos (junio), su mayor nivel desde febrero de 2019 (48.5 puntos); y la tasa de desempleo se ubicó en 2.6% en mayo, el nivel más bajo para dicho mes desde 2001. Y si bien las remesas se ubicaron en $5,624 mdd en mayo, retrocediendo -0.9% contra mayo del 2023, el monto acumulado en los primeros cinco meses fue de $25,129 mdd, un nivel históricamente alto. A pesar de lo anterior, no descartamos que la inflación siga tomando un papel relevante al analizar los datos de la asociación. Hacia adelante, anticipamos que el indicador VMT de julio vuelva a cobrar mayor ímpetu en comparación con junio, considerando que la base comparable será más normalizada. Estimamos que el indicador nominal se ubique en un rango de 4.0% - 6.0%.
*Publicado con un equipo moto g34
No hay comentarios:
Publicar un comentario