martes, 23 de julio de 2024

COMPUTACIÓN EN LA NUBE E IA: HAY QUE CERRAR LA BRECHA DE MONETIZACIÓN


 
  • Actualmente existe una brecha entre lo que se ha invertido en la infraestructura de inteligencia artificial (IA) y los ingresos generados por el ecosistema de IA 
  • Aunque desafíos como ciclos de ventas prolongados, curvas de adopción aplanadas e interrupciones en los modelos de precios plantean un alto estándar para el éxito, la IA generativa presenta oportunidades significativas para que las empresas de software innoven y expandan sus mercados 
  • A pesar de estos obstáculos, el ciclo de inversión en IA sigue en marcha por ahora, y recomendamos a los inversionistas mantener sus posiciones 
El sector de inteligencia artificial (IA) se examina debido a preocupaciones sobre una posible burbuja, con una brecha significativa entre las inversiones en infraestructura y los ingresos generados por los ecosistemas de IA. Sequoia Capital estima esta brecha en alrededor de 600 mil millones de USD, basándose en 150 mil millones de USD de ingresos proyectados del segmento de centros de datos de NVIDIA y también al considerar el costo total de los centros de datos de IA, de los cuales las unidades de procesamiento gráfico representan aproximadamente la mitad, y las necesidades de monetización de los adoptantes de IA, con un margen bruto estimado de 50%. En nuestra opinión, el cronograma de amortización de los gastos de capital en servidores e infraestructura, que oscila entre seis y siete años, también debe considerarse, ya que reduce el impacto a corto plazo en la rentabilidad, lo que deja más tiempo para la monetización. Independientemente del tiempo, esta brecha necesita cerrarse, ya sea con un recorte del gasto en infraestructura o con el alcance de picos de monetización, lo cual es de vital importancia para que el auge de la IA continúe. 
 
Para proporcionar algo de contexto sobre los altos obstáculos que enfrenta el ecosistema de IA, es importante tener en cuenta que el gasto global en TI fue cercano a 4.7 billones de USD en 2023, según Gartner, de los cuales 913 millones de USD se gastaron en software. En general, las empresas de software enfrentan desafíos en la monetización de IA. De hecho, crear herramientas de IA que tengan una propuesta de valor fuerte e integrarlas en los sistemas de sus clientes es un proceso largo. En segundo lugar, los efectos post-pandemia aún impactan los ciclos de ventas, ya que vimos ingresos postergados en 2020-2021, seguidos por un período de optimización del gasto. En este nuevo mundo, las ventas de TI y software crecen a una tasa mucho más baja en comparación con el pasado, ya que la curva de adopción se aplana. Además, existen preocupaciones sobre la IA de que potencialmente reduzca el mercado potencial al reemplazar trabajadores y reducir las licencias. 
 
A pesar de estos desafíos, creemos que las empresas de software compensarán las licencias perdidas a través de su poder de fijación de precios, el cual está respaldado por altos costos de cambio. Además, las oportunidades existentes para crear nuevos productos con una propuesta de valor clara podrían expandir el mercado potencial. Aunque es demasiado pronto para sacar conclusiones sobre la monetización del ecosistema de IA, el ciclo de inversión parece estar en curso. Solo el tiempo dirá si estas altas expectativas de ingresos se cumplirán y si se cerrará la brecha con el gasto en infraestructura. Mientras tanto, seguimos el monitoreo de nuestro universo para rastrear la integración de IA en software. 
 
Para concluir, nos mantenemos constructivos en nuestro tema de computación en la nube e IA, ya que nuestra tesis de inversión continúa robusta. Después de un fuerte repunte en la primera mitad del año, la fase de consolidación actual es tanto esperada como necesaria. Aunque anticipamos una elevada volatilidad en las próximas semanas, recomendamos a los inversionistas mantener sus posiciones. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario