01 Nuestra Lectura del Mercado.
Los principales índices de renta variable de EUA registraron nuevos máximos históricos en la semana y cerraron en terreno positivo, atentos al inicio de la temporada de reportes corporativos del 2T24 —con las emisoras del sector financiero que registraron resultados mixtos— y a las cifras económicas relevantes, entre las que destacaron la inflación al consumidor y al productor, en busca de señales sobre el futuro actuar de la Reserva Federal en cuanto a su política monetaria y los movimientos en la tasa de referencia. Cabe mencionar, que el mercado de futuros dio mayor peso a la cifra de la inflación al consumidor que a la del productor, reafirmando las expectativas de un posible recorte de 25 pb para la reunión de la Fed en septiembre con 88% de probabilidad. En el contexto local, el índice S&P/BMV IPC cerró en terreno positivo con cinco sesiones consecutivas al alza en las que acumuló cerca del 4.5%. Respecto a las cifras económicas relevantes publicadas en la semana, destaca el dato de la inflación de México, que se ubicó en 4.98% en junio, por encima del 4.69% registrado en el mes de mayo. El aumento se atribuye al avance en los precios de los productos agropecuarios.
02 El oro continúa con potencial de alza
La onza de oro ha tenido un avance del 15.7% en lo que va del año y ha cotizado cerca de los US$2,400 por onza reflejando, entre otros aspectos, la preferencia de algunos inversionistas por diversificar su portafolio a través de commodities que también fungen como refugio de valor ante eventos de volatilidad como las tensiones geopolíticas y factores estructurales; además, la cotización de la onza de oro también refleja el panorama de menores tasas en EUA para los siguientes meses. El equipo de estrategas de Citi Research mantiene la expectativa de que la onza de oro pueda llegar a cotizar en US$3,000 para 2025 (+25% vs. niveles actuales).
03 Alternativas ante la alta exposición a inteligencia artificial
El equipo de estrategas de Citi Research comparte sus expectativas sobre la exposición de los inversionistas a empresas de inteligencia artificial (IA) y recomiendan a los inversionistas tomar ganancias en las acciones de IA más destacadas, especialmente en las empresas habilitadoras (como los semiconductores), y reequilibrar los portafolios hacia un conjunto más amplio de acciones de IA a lo largo de la cadena de valor. Desde el punto de vista de Citi Research, no poseer o posicionarse en contra de la IA sería difícil para muchos inversionistas. Algunos nombres de empresas relacionadas a la inteligencia artificial que pertenecen a la cadena de valor y que tienen estimaciones del consenso mayores de lo que está descontando el mercado son: Meta Platforms, Pinterest, LG Electronics, Samsung Electro-Mechanics y Alchip
04 Inversionistas extranjeros registraron salidas de la renta variable local en junio. }
En junio, los inversionistas extranjeros registraron salidas de la renta variable local por US$1,217 millones, con lo que hilaron el tercer mes consecutivo de salidas (destacando que los meses de mayo y junio mostraron las salidas más relevantes). Sin duda, junio fue un mes en el que, derivado de los resultados electorales del pasado 2 de junio, los inversionistas tomaron una posición más conservadora con relación a las acciones locales; mientras que, en mayo, la salida de US$2,416 millones fue consecuencia de una salida general de los mercados emergentes a nivel global por parte de los inversionistas ya que, en ese mes, la renta variable local de mercados emergentes fue de -US$9,561 millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario